Está en la página 1de 4

Actividad 8 Problemática-Solución

Presentado por:

Yuri Viviana Castañeda Galeano ID 000716731

María Camila Garzón Pérez ID 000712485

Tutora:

María Adela Sánchez Zuluaga

NRC. 42865

Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa Administración De Empresas

Chinchiná, Caldas

2019
PROBLEMÁTICA-SOLUCIÓN 2

Actividad 8

Problemática:

Una de las problemáticas que se presenta con mayor frecuencia y tiene un impacto a nivel

operativo en la empresa que escogimos Sies Salud, son las incapacidades presentadas por las

auxiliares de enfermería, las funciones de este personal es acompañar al paciente de 07:00 a.m.

hasta 19:00, en sus actividades básicas como: higiene bucal, alimentación oral, baño del

paciente, tendido de cama, cambio de pañal, cambios de posición y lubricación de piel,

acompañamiento o apoyo en sus actividades de entretenimiento, desechos de residuos

biosanitarios.

Las incapacidades presentadas son por la movilización de pacientes de tercera edad con

sobrepeso; Gran parte del personal se ha incapacitado por lesiones inflamatorias en músculos

tendones, ligamentos, nervios y articulaciones, localizados principalmente en columna vertebral,

hombros, codos, muñecas y manos. Presentado como uno de los principales síntomas dolor de

espalda, su origen está centrado en el levantamiento incorrecto a los pacientes, cargas excesivas

y posturas inadecuadas. Aunque no se han reportado caídas tanto de ellas, como de los pacientes

y la mayoría de las auxiliares son personas jóvenes, con experiencia en adultos mayores en

hogares, hospitales y otras Ips Domiciliaras, es una constante en la organización este tipo de

incapacidades las cuales implican consultas por ARL, búsqueda de reemplazos durante el turno,

horas extras, tensión administrativa por parte de la enfermera jefe, organizando los turnos para

evitar sobrecarga laboral en las otras auxiliares, disgustos por parte de familia manifestando que

en los turnos programados envíen las mismas auxiliares que cuentan con una mayor resistencia y

estatura . Una de las razones que han expresado las colaboradoras ante esta situación es no contar
PROBLEMÁTICA-SOLUCIÓN 3

con apoyo durante el turno por parte de la familia, todas las actividades y movilizaciones en la

mayoría de los domicilios las realizan solas.

Solución a plantear:

Unas de las posibles soluciones para disminuir este tipo de incapacidades son: inicialmente

buscar una capacitación con la administradora de riesgos profesional o un profesional de la salud

para el personal de enfermería, donde les enseñen diferentes técnicas de movilización en cama,

silla, con sabanas acompañado de otra persona o totalmente sin ayuda y de acuerdo a su

patología. Otra alternativa es la rotación de auxiliares durante la semana en los diferentes

domicilios con diferentes pacientes y así se evitarán incapacidades y enfermedades laborales a

largo plazo.

También asignar un turno especial cada día donde una auxiliar diferente, este disponible ante

cualquier novedad, cuando sea necesario cubra los turnos adicionales por incapacidad o

calamidad. Realizar un análisis de cantidad de horas laboradas tomando en cuenta este turno

especial y así disminuir la carga laboral, evitando generación de horas extras.

Para la parte de la inconformidad de las familias por la rotación de personal, realizar una

sensibilización con los profesionales de trabajo social y psicología, donde le brinden información

a los familiares explicando que esto se debe a las diferentes incapacidades presentadas y

realizando una rotación se correrá un menor riesgo tanto para el paciente como para evitar

desarrollar enfermedades laborales, indicando la importancia de brindar apoyo al momento de

movilizar el paciente en momentos fundamentales como traslado de cama a silla y silla cama, ya

que son los más probables para que ocurran este tipo de accidentes. En este tipo de intervención

se reforzarán puntos como adaptar el medio, realizando cambios necesarios como la distribución
PROBLEMÁTICA-SOLUCIÓN 4

del espacio en la habitación, evitando objetos que no son utilizados, una cama hospitalaria o al

menos con una altura idónea, lo cual le permitirá una mejor movilización a la auxiliar utilizando

como apoyo almohadas, sabanas y colaboración por la familia, dando indicaciones a la misma

donde también se pueden distribuir entre varias personas y no sea solo un familiar quien cargue

toda la responsabilidad del paciente y se tendrá una colaboración mutua tanto de la familia como

las auxiliares y un apoyo por parte de la empresa con estas intervenciones.

También podría gustarte