Está en la página 1de 12

TAREA DOS

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDACTICA

PRESENTADO POR:

OVIDIO SAITAMO LANA

PRESENTADO A:

JOANA PATRICIA MEDINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA UNAD

QUIBDO, 9 DE ABRIL DEL 2020


INTRODUCCIÓN

La tecnología y la comunicación se caracterizan por ser un conjunto de redes de software

que tienen como finalidad de mejorar la calidad de vida del ser humano dentro de un

entorno con el con el objetivo de que haya una buena integración y comunicación por

medio de ella, donde un sistema de información debe de ser interconectado y

complementario. Las TIC en estos momentos son el universo representados por tradiciones

tecnológicas en cuanto a la comunicación, construida principalmente por la radio, la

televisión y la telefonía, estas se encuentran caracterizadas por la digitalización de las

tecnologías de registros de contenidos.

Las TIC son herramientas teóricas conceptuales, soportes y canales que procesan y

almacenan, recuperan y prestan información del tiempo por medio de los avances

tecnológicos.

Las TIC, en la actualidad se han convertido en un medio indispensable para la sociedad en

especial en el entorno educativo, se caracteriza por un medio de conocimiento, gracias a los

grandes avances tecnológicos que le facilitan al alumno lograr un aprendizaje significativo

para llegar a lograr el éxito.


OBJETIVOS

General:

Fomentar el uso masivo de los avances tecnológicos de la información y la comunicación


TIC en cuanto a la economía nacional, la sociedad y al servicio del ciudadano.

ESPECIFICOS:

Apoyar innovaciones pedagógicas en el ámbito de la información educativa en las cuales


los profesores planifiquen con estrategias que utilicen los recursos computacionales.

Lograr que los alumnos desarrollen habilidades cognitivas del nivel superior como
capacidad de análisis, síntesis y comunicación a través de las TIC para construyen sus
propios aprendizajes.

Incentivar la modernización de la gestión escolar a través de la información y de la


racionalización de los tiempos y espacios asignados a los docentes y alumnos para
facilitar y planificar propuestas educativas que sean vinculadas a la tecnología de la
informática educativa.
CUADRO COMPARATIVO

TIC VENTAJAS DESVENTAJAS

Son tecnologías que utilizan la Estas ventajas del proceso de las


informáticas, la microelectrónica y las Tic se conlleva de una manera
telecomunicaciones para crear nuevas Brindar beneficios tanto en la equitativa, y con el crecimiento
formas de comunicación a través de parte educativa como en la salud y de la red, internet, donde esto ha
herramientas de carácter tecnológico y todas aquellas empresas que pesar de todo ha surgido un gran
comunicacional, las tecnologías de la tengan que ver con los grandes síndrome de pobreza, donde este
información y la comunicación avances tecnológicos. separa a los países en desarrollo
cuentan unas características las cuales de la información, donde divide
se han dado la tarea de cambiar la Apoyar a las grandes empresas en los educandos, en cuanto a los
forma como las personas se pueden el sistema de las TIC, para vender alfabetos, los ricos de los pobres,
comunicar alrededor de nuestro sus productos a través de internet, los jóvenes de los de la tercera
entorno y del mundo. transmitir aprendizaje en la parte edad, los habitantes de las zonas
En este caso contamos con la educativa, tanto presencial como a rules con los de las zonas
instantaneidad: se refiere a la distancia, impartir conocimientos urbanas, alejamiento de
velocidad con la que se transfiere la para lograr estudiantes exitosos. comunicación entre parejas, falta
información de privacidad, aislamiento
Inmaterialidad: es la información Competencias, trabajos en equipo, fraude, desempleo entre otras
que se puede trasladar de forma integración, comunicación, desventajas, es decir los avances
inmediata a cualquier lugar con motivación, dar flujo a los accesos tecnológicos tienen sus ventajas
múltiples usuarios. de conocimientos e innovación y sus desventajas.
Interconexión: es la unión de con el objetivo de mejorar la
diferentes tecnologías que posibilitan calidad de vida.
la creación con varias herramientas. Las TIC de forma implícitas Las TIC de forma explícitas:
Alcance: es la capacidad de impacto Dan lugar de crear nuevas Cabe notar que los docentes en
con las diferentes áreas como la condiciones que brindan la tiempos atrás desconocen de la
economía, la educación, el gobierno. posibilidad de construir ambientes nueva tecnología en cuanto al
de enseñanza e aprendizaje las proceso de las TIC, porque
Innovación: es la creación de los cuales ofrecen por parte de la probablemente en ese entonces
nuevos medios de comunicación, comunicación sincrónica, es decir no existía este proceso
simultánea en el tiempo y, por la tecnológico, por eso muchos
Diversidad: se ajusta a los diferentes otra, asincrónica, donde el desconocen y no se encuentran
paradigmas y propósitos. lenguaje se emite y se recibe en un predispuestos a utilizar este
periodo de tiempo. Por otro lado proceso sobre las TIC porque
las TIC en la educación han dado probablemente no fueron
lugar a nuevos retos no solo para formados profesionalmente con
las formas de producción, el uso de ellas, ellos creen que
representación, difusión y acceso los temas a enseñar no se
al conocimiento so no también adecuan al uso de los mismos,
para crear nuevas condiciones que ellos tienen la idea en trabajar
brindan la posibilidad de construir con la pedagogía vieja, donde la
ambientes aprendizajes que principal idea por parte de estos
ofrecen comunicación sincrónica y docentes es avanzar
asincrónica. Donde estas tecnológicamente, donde el
herramientas de comunicación se soware educativo debe ser
configuran en modalidades de llevado de forma explícita o
estudio a las que se desarrollan implícita determinantes
circunstancias de tiempo y espacio estrategias de enseñanza y unos
diferentes a las de un entorno objetivos, donde decimos que de
educativo tradicional. forma explícita o explícita
porque la ambigüedad porque
tienen usos causales y otros
soware no diseñados, cuando se
diseña con intencionalidad
siempre va a existir un
aprendizaje latente sobre el
proceso de enseñanza e
aprendizaje.

OVIDIO SAITAMO LANA

UNIDAD DIDACTICA

LAS TIC

JUSTIFICACIÓN: se caracterizan por atracción e innovación en la parte educativa la cual le permite a

los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario dentro de los procesos de aprendizaje

en el aula y en el proceso de enseñanza e aprendizaje de los mismos.

Las TiC son herramientas que favorecen a los planteles educativos los cuales no cuentan con una

biblioteca ni con la ayuda de materiales didácticos para que los alumnos adquieran un mejor aprendizaje.

La tecnología nos permite entrar a un mundo nuevo el cual se encuentra lleno de muchas informaciones

las cuales son de muy fácil acceso para los docentes y para los alumnos , esta nos facilita a lograr un

mejor aprendizaje los cuales se adaptan a las nuevas estrategias que les permite tener un mejor desarrollo

cognitivo y divertido en áreas tradicionales dentro del currículo con el de las TiC los alumnos tienen la

facilidad de desarrollar su capacidad intelectual, cabe resaltar que las TiC en las escuelas por nivel

cognitivo que mejorará a los estudiantes y a los docentes a adquirir un nuevo rol y conocimientos sobre la

red utilizando el aula e interactuar con todos los beneficiarios. Es así como las Tic adquieren importancia

en la formación docente durante toda la vida profesional debido a que cada día las TIC juegan un papel

importante en el aprendizaje de los estudiantes


DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD

Es estudio de las TIC se enmarca en un contexto donde los estudiantes son los actores principales de su

proceso de aprendizaje, el objetivo de esta temática se centra en analizar las competencias en TIC

( tecnologías pedagógicas y éticas) en el ambiento de la educación se utilizan las estrategias de

aprendizaje, donde se deben tener muyen cuenta en el planteamiento del desarrollo de las terminadas

variables personales y contextuales, esto constituye que los estudiantes pertenecientes al ámbito de

educación utilicen sus estrategias de aprendizaje para que pueda lograr sus competencias con respecto a

las TIC, tanto tecnológicas como pedagógicas todo esto debe de relacionarse con el procedimiento de la

información, esto nos permite ahondar en la relación entre las competencias en las TIC y las estrategias de

aprendizaje que los estudiantes deben de poner en marcha en los procesos de enseñanza e aprendizaje.

VINCULACIÓN DE LA UNIDAD CON EL DCB

MODELO PEDAGÓGICO

CONSTRUCTIVISTA: este modelo se caracteriza por una dimensión pedagógica, que concibe el

aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal de los nuevos conocimientos,

actitudes y vida a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros, en este sentido se

opone al aprendizaje receptivo o pasivo que considera a la persona y los grupos como pizarras en blanco,

donde principalmente la función de la enseñanza es vaciar o depositar los conocimientos.


El aprendizaje como tal se suma a un conjunto de propuestas que han construido a la formación de una

metodología constructivista.

El modelo constructivista radica en la enseñanza como una actividad crítica al docente como un

profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, en este caso este modelo no es una

simple transmisión de conocimientos , es un cambio la organización de métodos de apoyo que permiten a

los alumnos construir su propio, ya no se aprendemos sólo registrando en nuestro cerebro, aprendemos

construyendo nuestra propia estructura cognitiva, esta teoría se fundamenta primordialmente por grandes

autores como Vygotsky, Jean Piaget y David p. Ausubel estos fueron los autores de la construcción de los

conocimientos de los niños.

OBJETIVOS DIDACTICOS: buscar estrategias de enseñanza e aprendizaje aplicadas al modelo

constructivista, implementar el modelo pedagógico constructivista en el grado tercero ya que este les

ayuda a construir sus propios conocimientos teniendo en cuenta el aprendizaje previo de los niños y niñas

de esta forma se obtendrá un aprendizaje significativo el cual se queda reseñado para toda la vida,

aprendiendo hacer un niño dinámico, creativo y aprender a elaborar sus propias ideas.
DESARROLLO DE LA UNIDAD

Las competencias tecnológicas de formación y de la comunicación nos transmite a conocer la importancia

de las TIC en los procesos educativos, en estos últimos tiempos se puede afirmar que los alumnos deben

de contener un consolidado de nivel de competencia en el ámbito de las tecnologías de la formación y la

comunicación donde por medio de esta se pretende a responder a las actuales demandas de la sociedad del

conocimiento, estos se encuentran insertos en una sociedad altamente tecnológica y colaborativa donde

por medio de las aplicaciones informáticas especialmente la wub les permite entretenerse, formarse y

comunicarse. Debido a este proceso el ministerio de educación les permite a los estudiantes ofrecer

sistemas de acreditación para que los alumnos adquieran sus competencias y así tengan más demanda en el

proceso educativo. El control del contexto conlleva a las competencias informáticas donde se trata como la

tecnología de la información y las comunicaciones, donde es entendido como el “conjunto de

conocimientos habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para saber cómo

funcionan las TIC, para que sirven y como se pueden utilizar para lograr los objetivos.

Con este estudio de las TIC, se centra por lo tanto, en la influencia que tienen determinadas estrategias de

aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a titulaciones del ámbito educativo. En la adquisición de las

TIC, tanto tecnológica como pedagógica, dentro de este contexto se entiende por competencias

tecnológica aquellos conocimientos y habilidades que los estudiantes tienen de los recursos tecnológicos.
Las competencias pedagógicas, se adquieren por medio de la integración que los estudiantes hacen de los

recursos tecnológicos para la realización de las tareas académicas y formativas.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA E APRENDIZAJE

Temporización: esta actividad se puede desarrollar en un periodo de tiempo de 10 distribuidas en el


siguiente horario

Tema: enseñar a los alumnos del grado tercero buscar información

Actividad: conversación por medio de chat foros, debate entre alumnos del grado tercero

Lunes: 2 horas
Martes 2 horas
Miércoles 2 horas
Jueves 2 horas
Viernes 2 horas

Segunda actividad

Se desarrollará de la siguiente manera

Con los alumnos del grado tercero llevando a


Cabo el aprendizaje por medio de las TIC.
En el aula de clase.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:
Durante el desarrollo de la actividad es muy importante que los alumnos se apropien del tema utilizando
las mejores estrategias pedagógicas para que así ellos puedan llegar al éxito en dicha actividad, en
desarrollo de las actividades es muy importante tener claridad de lo que se va a realizar para que los niños
y niñas se apropien del tema que se va a realizar.

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS:

Dentro del aula de clase el docente anuncia el tema en grupo, luego dice que hay que realizar un ejercicio
en la plataforma en wiki por consenso entre tres alumnos, experimentar en parejas con programas
simuladores en parejas, luego contestar preguntas en internet, esta actividad se realiza con el objetivo para
detectar si saben manejar el programa de wiki, y trabajar en grupo en dicha página.
Después ellos deben de guardar la información en el disco duro para el otro día continuar condicha
actividad.

Esta actividad se realiza con el objetivo que los niños y niñas aprendan a trabajar en equipo, algo que les
sirve de mucho para ampliar los conocimientos previos, y así poder llegar al éxito.
BIBLIOGRAFÍA

Arias Zabala, M. mellember@utp. Edu. c. (2019). Las tecnologías en la


reconfiguración de los modelos pedagógicos contemporáneos. (Spanish).
Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(3), 1–16.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=138370573&lang=es&site=eds-live&scope=site

Arias Zabala, M. mellember@utp. Edu. c. (2019). Las tecnologías en la


reconfiguración de los modelos pedagógicos contemporáneos. (Spanish).
Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(3), 1–16.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=138370573&lang=es&site=eds-live&scope=site

Díaz-García, I., Cebrián-Cifuentes, S., & Fuster-Palacios, I. (2016). Las


competencias en TIC de estudiantes universitarios del ámbito de la educación
y su relación con las estrategias de aprendizaje. RELIEVE - Revista
Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 22(1), 1–24.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=116640145&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte