Está en la página 1de 2

ANATOMÍA OCULAR

Docente: Fabio Mora


Estudiante: Liz Yuliana Calderon Torres
Segundo semestre de optometría
Universidad el bosque
SISTEMA AUTÓNOMO
El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso que inerva los órganos internos,
incluidos los vasos sanguíneos, el estómago, el intestino, el hígado, los riñones, la vejiga, los
genitales, los pulmones, las pupilas, el corazón y las glándulas sudoríparas, salivales y digestivas.
El sistema nervioso autónomo tiene dos divisiones principales:
 Simpática
El sistema simpático hace lo siguiente:

 Prepara al organismo para situaciones estresantes o de emergencia, es decir, para la lucha o


la huida.
 El sistema simpático aumenta la frecuencia cardíaca y la fuerza de las contracciones del
músculo cardíaco y ensancha (dilata) las vías respiratorias para facilitar la respiración, hace
que el organismo libere la energía almacenada.
 La fuerza muscular aumenta.
 Este sistema también produce sudor en las palmas de las manos, dilatación de las pupilas y
erección del vello. Hace más lentos los procesos corporales menos importantes en
situaciones de emergencia, como la digestión y la micción.
 Parasimpática
El sistema parasimpático hace lo siguiente:

 Controla los procesos corporales durante situaciones ordinarias.


 Habitualmente, el sistema parasimpático se dedica a conservar y restaurar. Retarda la
frecuencia cardíaca y disminuye la presión arterial, estimula el tubo digestivo para procesar
los alimentos y eliminar los residuos, la energía procedente de la transformación de los
alimentos se utiliza para restaurar y formar tejidos.
 Tanto el sistema simpático como el parasimpático participan en la actividad sexual, como lo
hacen las partes del sistema nervioso que controlan acciones voluntarias y transmiten la
sensibilidad de la piel (sistema nervioso somático).
Después de recibir información sobre el organismo y el medio externo, el sistema nervioso
autónomo responde estimulando los procesos del organismo, habitualmente a través del sistema
simpático, o inhibiéndolos, en general a través del sistema parasimpático, Una vía nerviosa del
sistema nervioso autónomo comprende dos neuronas. Una se encuentra localizada en el tronco del
encéfalo o en la médula espinal. Está conectada mediante fibras nerviosas a la otra neurona, que se
localiza en un agrupamiento de neuronas (denominado ganglio autónomo). Las fibras nerviosas de
estos ganglios conectan con los órganos internos. La mayoría de los ganglios del sistema simpático
se encuentran localizados justo por fuera de la médula espinal, a ambos lados de ella. Los ganglios
del sistema parasimpático se encuentran localizados cerca o en el interior de los órganos con los que
conectan.
Funcionamiento del sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso autónomo controla los procesos corporales internos como los siguientes:

 Presión arterial
 Frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria
 Temperatura corporal
 Digestión
 Metabolismo (afectando así al peso corporal)
 El balance de agua y electrolitos (como sodio y calcio)
 La producción de líquidos corporales (saliva, sudor y lágrimas)
 Micción
 Defecación
 Respuesta sexual
Muchos órganos están principalmente controlados por el sistema simpático o por el parasimpático.
En algunos casos, los dos sistemas tienen efectos contrarios sobre el mismo órgano. Por ejemplo, el
sistema simpático aumenta la presión arterial y el sistema parasimpático la disminuye. En general,
ambos sistemas trabajan conjuntamente para asegurar que el organismo responde de forma
apropiada a diferentes situaciones.
REFERENCIA

 Costa Gomes, Teresa Silva. «Sistema nervioso autónomo». Consultado el 15 de febrero


de 2018.
 Costa Gomes, Teresa Silva. «Fisiología del sistema nervioso autónomo (SNA)».
Consultado el 15 de febrero de 2018.

También podría gustarte