Está en la página 1de 2

2

R 4
U 3 D
T 1 I N V E S T I G A C I O N
1
1 A N S
R D S 10 C R I T E R I O D E E V A L U A C I O N
E E T Ñ 5
S A 9 P R O Y E C T O F O R M A T I V O
U P U C M
L R C U B
T E T R I
A U T O N O M O R 12 E V I D E N C I A

D D R I N 6
O I 1 C O M P E T E N C I A
3
D Z U E P
E A L D R
A J A E 14 S E N A
P E R F N
R O D
E R I
N 15 M Z
D F A
I 7 P R O C E S O D E F O R M A C I O N
Z I I
A O
J 1 I N S U M O D E F O R M A C I O N
6
E

8
Desarrolle el crucigrama.

• Termino con el que se conoce lo que el aprendiz sabe, comprende y es capaz de hacer.

• Conjunto de actividades y lineamientos para ejecutar el desarrollo de las competencias.

• Sujeto que asume el rol de facilitador del aprendizaje

• Conjunto de relaciones sistemáticas orientadas a planificar, organizar, ejecutar y evaluar los procesos de aprendizaje.

• Espacio para desarrollar en el aprendiz competencias.

• Es toda persona que recibe formación en el SENA.

• Proceso que le permite a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo laboral y la vida.

• Cuál es la característica principal del aprendizaje en el SENA.

• Busca resolver o mejorar una situación problema de la comunidad en el aspecto social y productivo.

• Indicador que señala el nivel de logro que debe alcanzar el aprendiz durante el proceso de aprendizaje.

• El proyecto formativo fomenta en el aprendiz la:

• Prueba del aprendizaje de conocimientos, producto y desempeño en el proceso de formación.

• Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores que toda persona necesita para desempeñarse eficiente y eficazmente
en un actividad productiva.

• Institución pública colombiana encargada de la función que le corresponde al estado, de invertir en el desarrollo social y técnico de
los colombianos.

• Formación Profesional Integral

• Recursos didácticos consumibles y devolutivos utilizados para el aprendizaje.

También podría gustarte