Está en la página 1de 25

Universidad Tecnológica De Santiago

(UTESA)
Nombre
Yesica Solano Martínez

Asignatura
Derecho Penal Gral I

Sección
003

Matricula
1-19-4503

1
Unidad ll

IV. PERIODO CONTEMPORÁNEO, PENITENCIARIO Y


CIENTÍFICO

El periodo contemporáneo, penitenciario y científico del derecho penal es la época que


nos lleva a investigar al individuo desde diferentes Angulo, porque tenemos claro
realmente existen factores que intervienen directa o indirectamente en el mismo
momento de realizar o determinar un crimen o delito.

La Escuela Clásica
En este periodo se centra en los delitos y determinada clases de delincuentes que
nacieron en Italia, y se puede decir que Cesar Beccaria fue su autor 1974 publico un libro
de “Los Delitos y de las Penas”, combatiendo los excesos de la justicia y alego que las
penas debían ser proporcionales a la gravedad de los delitos, que estos debían ser
determinados con certidumbre, que el criminal debía castigarse sin crueldad, solo con el
fin de que no cometiese nuevos hechos; de ahí surgen nuevas escuelas la cual tuvo varios
autores en lo que fue llamado clásico del Derecho Penal.

2
Primeramente, se fundaba la responsabilidad penal en el libre albedrío, esto es, en la
libertad de decisión de la voluntad humana.

ESCUELAS ANTROPOLOGICA Y SOCIOLOGICA

Esta escuela, al exponer y fundamentar sus doctrinas, parten de principios que pueden ser
enumerados así, según expresa Vidal et Magnol.
Toda acción humana es el efecto de causas internas o externas que obra sobre nosotros, y
contra las cuales cada individuo reacciona de una manera diferente, según su carácter
particular tal acción no es por tanto, el producto de una voluntad libre.

El libre albedrío no es sino una apariencia, porque todo hecho de la actividad humana, y
en particular todo delito, es el producto de una doble serie de factores a saber:

 Los factores internos endógenos orgánicos o biológicos inherentes al carácter individual


a la constitución fisicoquímica del autor del hecho.
 Los factores externos son exógenos naturales o sociales inherentes al medio físico y
social en el cual vive el individuo.

Vidal et Magnol: sostiene que estas escuelas parten de principios que pueden ser
enunciados como toda acción humana es el efecto de causas internas o externas que
obran sobre nosotros, y contra los cuales cada individuo reacciona de una manera
diferente, según su carácter particular tal acción no es por tanto el producto de una
voluntad libre; el libre albedrio, no es sino una apariencia, porque toda actividad
humana y por consiguiente todo delito, es el producto de una doble serie de factores.

3
Escuela clásica
Los positivistas del siglo XIX, bautizaron con el nombre de Escuela Clásica, a todo lo
anterior a ellos: a las doctrinas que no se adaptaban a las nuevas ideas, a los recientes
sistemas. Bajo la etiqueta de clásicos se suele agrupar a autores y tendencias divergentes
en muchos puntos de vista, en algunos casos, inclusive, contradictorias, pero que
presentan una serie de concepciones unitarias acerca de postulados fundamentales, que
fue lo que permitió a los positivistas reunirlas con propósitos didácticos.

El mundo clásico partió de una imagen excelsa, ideal, del ser humano como centro del
universo, como dueño y señor absoluto de sí mismo, de sus actos. El dogma de la
libertad que hace iguales a todos los hombres (sin diferencias entre el hombre
delincuente y no delincuente) y fundamenta la responsabilidad: el absurdo
comportamiento delictivo solo puede comprenderse como consecuencia del mal uso de
la libertad en una situación concreta, no a pulsiones internas ni a influencias externas.
Para los clásicos, el delincuente es una suerte de pecador que optó por el mal, pudiendo
y debiendo haber respetado la ley.

Existe algo muy importante en la escuela clásica que se recoge de sus autores: la
defensa de las garantías individuales y su reacción contra la arbitrariedad y los abusos
de poder. Se reconocen como representantes destacados de la escuela clásica del
derecho penal, además de Cesare Beccaria, entre otros a Giovanni Carmignani,
Pellegrino Rossi y Francisco Carrara.
Escuelas antropológicas y sociología
Las escuelas antropológicas son los distintos enfoques que se utilizan dentro de la
antropología para estudiar al ser humano en su totalidad. Cada una de

4
ellas utiliza una explicación distinta para fenómenos como la cultura, el lenguaje, las
sociedades y la evolución biológica de la humanidad.

A lo largo de la historia de la antropología, diferentes corrientes de pensamiento han


predominado entre la comunidad científica. Cada una de estas tiene características
particulares que la diferencian del resto, especialmente en cuanto a la forma de estudiar
el comportamiento humano. Sin embargo, todas estas escuelas se preocupan por generar
conocimiento sobre el ser humano, su evolución y la influencia de la cultura y la
biología en su forma de comportarse.

Evolucionismo
Fue una de las primeras corrientes antropológicas en surgir tras la aparición de las
teorías evolucionistas de Darwin. Algunos de sus mayores exponentes fueron Morgan
(1818 – 1881), Tylor (1832 – 1917) y Frazer (1854 – 1941).

A principios del siglo XIX aparecieron en Europa varias corrientes de pensamiento que
trataban de entender por primera vez el comportamiento humano sin necesidad de
recurrir a explicaciones mitológicas o religiosas. Por tanto, el evolucionismo
antropológico es una de las primeras corrientes científicas de la historia en tratar de
entender al ser humano.

Escuela positivista italiana

La escuela positiva se inicia como una reacción a la escuela clásica. De origen italiana,
acusa a los clásicos de descuidar a la figura del delincuente por realizar solo una
conceptuación dogmática y lógica, puramente basada en el derecho. Esta nueva visión
provocó un cambio de método en el estudio del delincuente, el medio, el delito y de las
posibles soluciones que podían aportar los avances científicos del momento, que tenían
como base las ideas evolucionistas.

5
La primera pregunta que se hacen los positivistas es cómo poder controlar el fenómeno
(criminalidad) y prevenirlo; la prevención no es nada diferente de la preparación y
disposición que anticipadamente se haga para evitar que algo acontezca. ¿Cómo
podemos prevenir la muerte por inundación, o la fiebre, o el contagio? Pues teniendo un
previo conocimiento, experiencias que nos vayan suministrando datos, factores que nos
permitan facilitar la acción o decisión oportuna y correcta.

Así podemos pronosticar las causas de por qué delinque, con tal conocimiento
aplicaremos el correctivo y como consecuencia lógica podremos controlar el problema.

Historia del derecho penal dominicano

Objetivamente se le define como: "el conjunto de leyes que reglamentan en cada país
el derecho de represión del Estado". Desde el punto de vista subjetivo se le define como:
"el derecho de castigar, de imponer penas que corresponde al Estado". Mayormente, y
de manera más práctica se le conoce como la ciencia de los delitos y de las penas. Más
propiamente, lo define el profesor Leoncio Ramos como: "el conjunto de principios y
reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones
del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas".

Al día de hoy se le reconoce al nombre de derecho penal una mayor identificación con
esta ciencia a la que también se le ha denominado en varias ocasiones, y en múltiples
legislaciones (incluyendo la romana y la alemana) como derecho criminal. Sin embargo,
al día de hoy el término derecho criminal no se asemeja con el jus criminal de los
romanos, ya que este

6
término en la forma actual más usada en nuestro derecho parece excluyente de los
delitos y las contravenciones, que superan en numerada a los crímenes.

Objeto del Derecho Penal.

El Derecho Penal tiene por objeto el mantenimiento de la tranquilidad social y la paz,


garantizando el cumplimiento de las leyes fundamentales para la convivencia, y la
protección de las personas y los bienes jurídicamente protegidos.

Lugar que ocupa el Derecho Penal en la Ciencia Jurídica.

El Derecho Penal forma parte del Derecho Público, y dentro de este grupo a su vez, se
incluye dentro del Derecho Público Interno, grupo que regula las relaciones de un
particular
(individuo) y una persona de Derecho Público. En este caso, el Derecho Penal regula la
relación entre el individuo y el Estado, nacida de la infracción a la norma jurídica que
busca mantener la estabilidad jurídica y la paz social. Esta función tiene una doble
vertiente. Por un lado, está la facultad del Estado de imponer una pena establecida por
ley, y por otro, el derecho del inculpado a ser sancionado con justicia dentro del marco
de los límites legales.

Evolución del Derecho Penal

El profesor Leoncio Ramos indica que existen fundamentalmente 4 etapas más o menos
definidas en lo que ha sido la evolución histórica del Derecho Penal, pero que no se han
dado de modo continuo, sino que se ha dado de modo interrelacionado, por lo que la
diferenciación de etapas no es del todo

7
perfecta. Es decir, que en cada período se dan situaciones características de períodos
anteriores o posteriores.
(Vl)

Fundamentos de derecho a imponer pena

El fundamento de la pena no es otro que la necesidad de contar con un medio de


represión, imprescindible en orden al correcto mantenimiento de las condiciones que
hacen posible la convivencia de las personas en una comunidad.

Teoría contractual

Según esta teoría el origen del derecho estaría en el contrato que concretaron
voluntariamente los hombres, para pasar del "estado de naturaleza" al "estado de
sociedad”.

Algunos autores interpretaron esta teoría como si el contrato hubiera sido una realidad
histórica, pero, indudablemente, la interpretación correcta de la teoría pactista-y así lo
entendió el mismo Rousseau- consiste no en tomarlo como una realidad histórica, sino
en considerar que la sociedad, o mas propiamente el estado debía organizarse como si
realmente hubiera tenido origen en un contrato.

Teoría utilitaria

La visión utilitarista del derecho penal puede sintetizarse de la siguiente manera: un


comportamiento debe ser prohibido si no es deseado por la sociedad, de modo que su
lesividad no sería sino un mero elemento de cálculo. La existencia de un bien jurídico
tutelado queda en segundo plano,

8
en la medida en que se quiera impedir comportamientos denostados por determinada
comunidad, en un concreto periodo histórico.

El razonamiento utilitarista indaga qué conducta debe ser evitada por el derecho penal,
con el fin de criminalizarla. Por ejemplo, si el resultado que pretende alcanzarse es una
sociedad que se enmarque en unos patrones morales definidos, el utilitarista procura la
prohibición de conductas que entiende como inmorales; si lo que se quiere es una
sociedad en que todos paguen tributos para evitar una crisis presupuestaria del Estado,
se criminalizan la elusión y la omisión del pago de tributos, etc. En suma, la discusión
sobre el bien jurídico- penal parece secundario para los utilitaristas.

Teoría moral de la justicia absoluta

La concepción absolutista (o como se denomina en Derecho, objetivismo jurídico) de la


Justicia y el Derecho determinan que éstos son inalterables e indiferentes
independientemente de la sociedad donde se encuentren. Esta concepción determinaría
que un suceso es justo, o es ajustado a Derecho en todas las sociedades donde se
produjera.

Teoría absoluta de la pena: Son aquellas que sostienen que la pena halla su justificación
en sí misma, sin que pueda ser considerada como un medio para fines ulteriores.
"Absoluta" porque en esta teoría el sentido de la pena es independiente de su efecto
social, se "suelta" de él.

Teoría ecléctica

Éstas sostienen que no es posible adoptar una fundamentación desde las formas teóricas
antes mencionadas, y proponen teorías multidisciplinarias

9
que suponen una combinación de fines preventivos y retributivos e intentan configurar
un sistema que recoja los efectos más positivos de cada una de las concepciones previas.
Dentro de esta corriente ecléctica están autores como Eberhard Schmidhäuser, Claus
Roxin y Eugenio Raul Zaffaroni.

Teoría de la defensa social

La defensa social es el conjunto de las actividades para reducir la victimización y


prevenir la criminalidad. Especialmente, es utilizada por los gobiernos locales para
reforzar la legalidad y uniformar el derecho penal a la luz de las orientaciones
internacionales.

El positivismo tenía una nueva concepción del derecho penal en función de las
enseñanzas de la ciencia médica, de la psicología, de la sociología y de todas las
ciencias criminológicas, es decir, todas las disciplinas que se relacionan con el estudio
del acto delictivo y del delincuente. Por lo tanto, la defensa social nace como una
disciplina orientada a «organizar de manera racional la reacción de la sociedad contra el
delito» alineándose en el plan.
EL ÁMBITO que los demás países definen como “política criminal”.

Vll-
EL DELITO

Delito es definido como una acción típica, antijurídica, imputable, culpable, sometida a
una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Supone una
infracción del derecho penal. Es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la
ley.

10
Las infracciones disciplinarias

La infracción disciplinaria es el acto u omisión del servidor público que en el ejercicio


de sus funciones incumple con unas de sus obligaciones que la ley establece para
prevalecer los valores fundamentales del ejercicio del poder. Sus elementos esenciales
son: Acto u omisión; Los sujetos y Objeto.

Diversos sentidos de la palabra “delito”


Conducta típica, antijurídica y culpable constitutiva de infracción penal. Eugenio Cuello
Calón define el delito como una acción antijurídica, típica, culpable y sancionada con una
pena.

(Derecho Penal) En sentido amplio, delito es sinónimo de infracción.

Es toda acción u omisión que, por malicia o negligencia culpable, da lugar a un resultado
dañoso, estando prevista o tipificada en la ley penal dicha acción u omisión con el
señalamiento de la correspondiente pena o castigo.

Vlll-
Autor o sujeto activo del delito
Sujeto activo es la persona física que puede cometer un ilícito penal.

Es la persona individual que realiza la conducta considerada como delito. Solamente una
persona física puede cometer delitos, aún en los casos de asociación criminal, las penas
recaen sólo en sus integrantes. También, Son autores quienes realizan el hecho por sí
solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.

11
Responsabilidad
Serán penalmente responsables:

De los delitos cometidos en su nombre o por su cuenta, y en su provecho, por sus


representantes legales y administradores de hecho o de derecho,...

De los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en


beneficio directo o indirecto de las mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad
de sus superiores, han podido realizar los hechos por haberse incumplido los deberes de
supervisión...

Víctima o sujeto pasivo de la infracción

El sujeto pasivo en la perpetración de un delito es quien sufre directamente la acción, es


sobre quien recaen todos los actos materiales utilizados en la realización del ilícito, es el
titular del derecho dañado o puesto en peligro. pueden ser sujetos pasivos del delito: el
hombre individual, las personas colectivas, el Estado y la colectividad social.

lX-
CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES SEGÚN SU GRAVEDAD

 SISTEMA BIPARTITO —> Delito y Contravenciones


 SISTEMA TRIPARTITO—> Contravención, Delitos y Crímenes

Clasificación bipartita

12
Delito: Hechos intencionales dañinos que le ocasionan a los intereses particulares o de la
sociedad y que constituyen un atentado al orden público.

Contravenciones: Acciones inocentes, que generalmente no causan daño, pero que es


preciso castigar como medida preventiva para evitar daños posibles.

Clasificación tripartita
Según su gravedad se dividen en:
Contravención - simple policía

Delitos – correccionales
Crímenes - penas aflictivas o infamantes

Teoría de los delitos contravencionales

En el terreno del derecho, una contravención es una conducta antijurídica que se


encuentra penada por la ley. Cuando una persona comete una contravención, su
conducta pone en riesgo un bien jurídico, Cruzar un semáforo en rojo, por ejemplo, es
una acción que suele ser considerada como contravención o, un comparendo por una
infracción de tránsito.

Delitos de acción o de comisión y delitos de omisión o de inacción

Los delitos de acción reclaman un movimiento, una acción positiva y corpórea del
agente. Ej.: golpes y heridas, homicidio. Es un acto material y positivo en violación de
la ley.

13
La inacción en cambio consiste en omitir hacer lo ordenado por la ley, no hacer lo que
de él se espera. Ej. La falta de declaración de un hijo, el juez que omite fallar alegando
obscuridad de la ley, el testigo que no asiste el día de su interrogatorio.

Delitos de comisión por omisión

Se produce cuando es vulnerada una norma prohibitiva a través de la infracción de una


norma de mandato o de un especial deber jurídico; puede decirse que el autor no hace lo
que debe hacer y produce un resultado que no debe producir. Generalmente, las fuentes
que obligan a la realización de un determinado comportamiento son la ley, el contrato,
la actuación precedente o injerencia (cuando el emitente con una conducta anterior a
crea un peligro abierto), la asunción de riegos por cuestión de confianza y ciertos
deberes éticos. Es no hacer lo que la ley le manda incumpliendo la regla moral de la
solidaridad. Debe su inacción ser causa directa y responsable del hecho punible.

Delitos instantáneos y continuos. (Interés de esta clasificación)

Instantáneos. Son los que se realizan en un instante. De una sola vez. Lo que se
prolongan son sus efectos. Ej. el homicidio, el robo, los golpes y heridas.

Continuos. Cuando la acción que lo constituye se prolonga. Ej. porte ilegal de armas,
robo de energía eléctrica o de agua por arreglo de los contadores.

14
Interés de esta clasificación

Aplicación de la ley:
Para los instantáneos se aplica la ley vigente al momento de la comisión de los hechos,
para los continuos la ley vigente al último momento de ejecución.

Para la prescripción en el instantáneo se cuenta a partir del momento único de


ocurrencia, mientras que para los continuos, la última ejecución.

En la competencia, porque en el primero el tribunal competente es el del lugar del


hecho, mientras que en el segundo, lo es cualquiera de los tribunales donde se haya
celebrado cualquiera de los actos delictivos, es decir, que puede haber en este caso
pluralidad de competencia (claro sin violar el principio del non bis in idem, nadie puede
ser juzgado 2 veces por una misma causa).

División de los delitos continuos

Según su duración en el tiempo los delitos se clasifican en instantáneos o permanentes


(también llamados continuos).
Cuando el delito se agota en un solo acto, el delito se clasifica en el grupo de los delitos
instantáneos. Es el caso de delitos como el homicidio o el robo. En los delitos
instantáneos la acción coincide con la consumación.

Cuando la acción no se agota en el acto con el que se consumó el delito, sino que se
extiende sin interrupción en el tiempo por voluntad del autor, se clasifica en el grupo de
los delitos permanentes o continuos. Es el caso de

15
delitos como el secuestro, o la desaparición forzada, en donde los delitos no dejan de
producirse hasta la liberación de la persona secuestrada en el primer caso, o la aparición
de la persona desaparecida en el segundo. Otros ejemplos de delitos permanentes son la
supresión o alteración de estado civil, el abandono de familiar, la detención arbitraria, la
usurpación de mando, tenencia ilícita de armas, etc. Para que exista delito permanente
deben concurrir las dos circunstancias que lo caracterizan:

Que la acción tipificada se prolongue en el tiempo sin interrupción;

Que el autor tenga el poder de hacer cesar la acción y no lo haga voluntariamente.

X-
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS COLECTIVOS, SIMPLES O
DE HÁBITOS.

Delitos simples: Aquellos que están integrados por un solo acto. Ejemplo
la estafa, el robo, abuso de confianza.

Colectivos o de Hábitos: Aquellos que están formados por un conjunto o serie


de actos ninguno de los cuales, si se les toma aisladamente, es delictuoso en sí.
Ejemplo la usura, la ocultación de malhechores, la mendacidad y la excitación
de los menores a la licencia o a la corrupción.

Diferencia delitos de hábito y delitos continuados-competencia

En los delitos de hábito: Tipo que exige un habitualidad o reiteración en la realización


de la conducta, repitiéndola constantemente a lo largo de un

16
tiempo, como en el acoso sexual o laboral, el momento de la consumación depende de
una valoración jurídica que realiza el Juez.

En los delitos continuados, las consumaciones parciales se resuelven en una consumación


final, que se alcanza cuando el autor realiza el último de los delitos del conjunto. Para
castigar este tipo de delitos, se elegirá la pena que corresponda a la infracción más grave
aplicándola en su mitad superior. (Competencia territorial).

Clasificación de los delitos en: conexos, complejos y continuados o


repetidos

Son delitos conexos: los cometidos simultáneamente por dos o más personas reunidas,
siempre que éstas vengan sujetas a diversos tribunales ordinarios o especiales; los
cometidos por dos o más personas en distintos lugares o tiempos si hubiera precedido
concierto para ello; los cometidos como medio para perpetrar otros o facilitar su
ejecución; los cometidos para procurar la impunidad de otros delitos.

Delitos complejos (infracción que supone la colaboración de varios actos materiales de


distinta naturaleza Ej. la estafa.

Continuo: infracción cuya ejecución se prosigue durante un tiempo más o menos largo.

17
Clasificación de las infracciones según su moralidad

Desde el punto de vista de su moralidad, se dividen en:

Intencionales: Aquellas en las cuales el agente ha ejecutado la acción a sabiendas de que


era una infracción, y queriéndola como tal. En esta categoría entran los crímenes y los
delitos.

No intencionales: Aquellas en la que el agente no ha querido el acto como delito, pero


debido a una falta suya, o aún sin falta, ha realizado un acto previsto y sancionado por la
ley, en esta categoría entran las contravenciones

Clasificación de las infracciones desde el punto de vista de su extensión

Desde el punto de vista de su extensión pueden ser:

Ordinarias: Todas las previstas en el Código Penal

Especiales: Las previstas en leyes especiales, y que no resultan de la


violación de deberes comunes, sino especiales a ciertas personas en
razón de su profesión o estado, tales como los delitos militares.

18
Clasificación de las infracciones atendiendo a su objeto

Atendiendo a su objeto, son:

Delitos contra la cosa pública.


Delitos contra los particulares.
Delitos de derecho común.
Delitos políticos o Delitos sociales.

Delitos contra la cosa pública y delito contra los particulares

Delito contra la cosa pública:

Un delito contra la cosa pública Se trata de un delito que tutela el derecho de la


administración pública en su sentido de honestidad e imparcialidad. En algunas
legislaciones penales como en la de Colombia se encuentran de manera expresa dos
tipos de prevaricación: Por acción y por omisión.

Ej.: abuso de poder, corrupción policiaca, corrupción del poder judicial, corrupción
policiaca, denegación de justicia, etc.

19
Delito contra los particulares:

Los delitos contra los particulares son los que afectan a la esfera personal de los
individuos como tales. Los delitos de este grupo son los primeros que aparecen en el
código penal, ya que pasan de los que afectan a un sujeto, a los más complejos, es decir,
los que afectan a varios sujetos.

Los delitos se regulan en la parte especial del derecho penal.


Entre ellos se encuentran:

Delitos contra la vida humana independiente.


Delitos contra la salud y la integridad corporal

Delitos contra la libertad y la integridad moral

Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.


Delitos contra la sociedad, Etc...
Delitos contra la administración pública.

Delitos contra el orden público


Los delitos de organizaciones y grupos terroristas y criminales.

Delitos de derecho común y delitos políticos

De derecho común: Es aquel que no requiere reunir cualificación en el agente para ser
autor (así, por ejemplo, el delito del hurto). Este comprende la llamada criminalidad
convencional, de construcción típica y simple.

Delitos políticos: Es una infracción, acto u omisión voluntaria de la ley penal contra el
estado, cometidas por causas o motivos políticos, sociales o de interés público castigado
con pena grave

20
Es un acto típicamente antijurídico que se imputa a seres humanos y sometidos a una
sanción. El delito político se dirige a la conquista y ejercicio del poder político, así como
a destruir un orden político concreto.

Son casos de delitos políticos:

 La rebelión. ▪ La sedición.
 Los atentados contra la autoridad y sus agentes.

 Los desórdenes públicos.


 El terrorismo.
 La propaganda ilegal.
 La tenencia de armas y explosivos.

 Los desacatos e injurias a la autoridad.

Delitos materiales y delitos formales

Delitos materiales son aquellos cuya consumación requiere un resultado distinto en el


tiempo del movimiento corporal constitutivo de la acción propiamente dicha, a la que
está vinculada por el nexo causal. Así, por ejemplo, el homicidio, las lesiones, la estafa.

Los delitos formales, en cambio, son aquellos en los que el resultado coincide en el
tiempo con la acción. Los ejemplos más comunes son la calumnia y la injuria.

21
Delitos de lesión y delitos de peligro

El delito de lesiones, en Derecho penal, es un delito que consiste en causar una o varias
lesiones a una persona de forma que se menoscabe su integridad corporal, su salud física
o incluso su salud mental. Es uno de los delitos más habituales, puesto que protege uno
de los bienes jurídicos más reconocidos, como es la integridad corporal de las personas.

Delitos de peligro, también conocidos como delitos de riesgo en materia penal es una
categoría de tipos penales, o delitos, en los cuales sólo se requiere que el sujeto ejerza
una conducta, sin llegar a consumarla.

El hecho por sí mismo se considera entonces como delito. Por consiguiente, quien sea
acusado de este tipo de delitos, con su sola iniciación puede ser condenado.

Elementos constitutivos de la infracción (general, especial y


accidental)

Los requisitos o condiciones que se precisan para que una infracción adquiera
determinada personalidad.

Existen tres clases de elementos constitutivos:

 Elementos constitutivos generales

 Elementos constitutivos especiales

 Elementos constitutivos accidentales

22
Generales: podemos decir que ésta categoría nos permite conocer que es una infracción.

Especiales: nos permiten determinar que infracción en particular es la que aparece.

Accidentales: como su nombre lo indica aparecen accidentalmente, adhiriéndose a los


elementos constitutivos generales y especiales de la infracción y tienen como finalidad
aumentar o disminuir las culpabilidades (circunstancias agravantes o atenuantes).

Los Elementos Constitutivos Generales están conformados por 4


elementos a su vez:

 Un Elemento Material: está configurado por un acto (una acción o una omisión).

 Elemento Legal: supone que el acto que constituye la infracción está previsto en la
ley, es decir, que esté tipificado.

 Un Elemento Moral: es necesario que ese acto realizado de conformidad con la ley;
haya sido realizado con el uso pleno de las facultades de la persona, es decir, uso
racional y pleno de discernimiento.

 Un Elemento Injusto: supone que el agente al cometer el acto lo hace sin derecho; es
decir, que la acción que realiza sea contraria al derecho.

23
«Cuando aparecen estos 4 elementos, constitutivos generales, aparece una infracción
determinada; pero cuando falta uno de ellos, no hay infracción, y en consecuencia se
impone el descargo».

Los Elementos Constitutivos Especiales distinguen una infracción de otra y como


resultado de eso, la ponderación adecuada de estos produce un diagnóstico del tipo de
infracción y la calificación de esta puede variar.

Los Elementos Constitutivos Accidentales en la medida en que se trate de la presencia


de circunstancias agravantes o atenuantes disminuirá o aumentará la culpabilidad.

 Agravantes: están limitativamente establecidas en la ley y tienden a


aumentar la culpabilidad.

 Atenuantes: no están establecidas en la ley y tienden a disminuir la


culpabilidad.

El Elemento Legal de la Infracción: supone el hecho de que la conducta esté establecida


en un texto jurídico. Tiene su fuente en el principio de legalidad, es decir, que no hay
crimen ni delito sin ley previa.

24
El elemento legal de la incriminación

La incriminación penal debe estar cumplida en base a presupuestos formales que están
limitativamente instituidos por la ley penal.

Bien es sabido, cuanto más por los abogados, que la imputación de los tipos penales
debe estar regida por la seriedad de su encausamiento, que la esfera del ámbito penal no
debe utilizarse como mecanismos alternativos de orientación impulsora resolutiva de
otras causas o cuanto menos de mero instrumento de presión. En todo caso, el derecho
penal objetivo como es, se circunscribe solo a la sanción del hecho punible, de manera
los diversos entes que coexisten en una sociedad puedan hacerlo libres y sin temor de la
ocurrencia de los hechos que les causan espantos y aprehensión.

Es consabido que la tipología de lo penal está sujeta al cumplimiento de una serie de


atributos que se subsumen de uno en otro, y que ante la ausencia de uno solo de los
elementos formales que la constituyen, impiden nacer la existencia del presuntivo penal,
haciendo desaparecer, sin retención de causales ulteriores, su tipificación.

25

También podría gustarte