Está en la página 1de 34

FACTORES FISICOS

1. Manipulación Manual de Cargas

Según ISTAS (2015), la MMC (Manipulación Manual de Cargas) comprende el conjunto de

todas las operaciones de levantamiento y depósito, de transporte o de empuje y arrastre de cargas

de 3 kg a más ejecutadas por una a más personas. En la ejecución de estas operaciones, es común

que se presenten condiciones que constituyen Factores de Riesgos Ergonómicos que pueden

generar daños dorsolumbares permanentes. Las características que determinan las condiciones de

la MMC se clasifican en:

 De la carga.

 De la actividad.

 Del lugar de trabajo.

 Del trabajador.

1.1. Métodos de Evaluación

1.1.1. Levantamiento y depósito de cargas

1.1.1.1. Método GINSHT

Según INSST (2018), este método está basado en la mayoría de los criterios aceptados por los

expertos y en las recomendaciones del Real Decreto 487/1997. Consta de cinco fases:

1. Aplicación del diagrama de decisiones.

2. Recogida de datos: Se recogen datos de la manipulación, datos ergonómicos y datos

individuales.

3. Cálculo del peso aceptable: Se calcula un peso límite de referencia para posteriormente

compararlo con el peso real de la carga.

4. Evaluación del riesgo.


5. Medidas correctivas.

El resultado de la evaluación es la determinación del riesgo en: (INSST, 2018)

 Tolerable: Se requieren comprobaciones periódicas, pero no se requieren acciones

preventivas.

 No tolerable: Se deben modificar las tareas hasta que en las posteriores evaluaciones el

riesgo sea tolerable.

1.1.1.2. Método NIOSH

Este método se adopta ampliamente en muchas Directrices nacionales e internacionales, así

como en las Normas Estándar Internacionales (es decir, EN 1005-2 e ISO 11228-1). (Colombini,

Occhipinti & Waters, 2009)

Consiste en definir primeramente los Componentes de la Ecuación Niosh en base a tres

criterios que se muestran en la Tabla 1. (Diego-Mas, 2015)

Tabla 1.

Criterios para definir los componentes de la Ecuación Niosh

Tipo de Criterios

criterio
Biomecánico Aparecen momentos mecánicos que se transmiten por los segmentos

corporales hasta las vértebras lumbares dando lugar a un acusado estrés

cuando se maneja una carga incorrectamente levantada. (Diego-Mas,

2015)
Fisiológico Los levantamientos repetitivos pueden fácilmente exceder las

capacidades normales de energía del trabajador, esto generará una

prematura disminución de su resistencia y un aumento de la probabilidad


de lesión. (Diego-Mas, 2015)
Psicofísico Se basa en datos sobre la resistencia y la capacidad de los trabajadores

al manejar cargas para considerar los efectos biomecánico y fisiológico

del levantamiento al mismo tiempo. (Diego-Mas, 2015)

La ecuación parte de la Localización Estándar de Levantamiento, la cual se muestra en la

Figura 1. Es un levantamiento ideal bajo condiciones óptimas. Las características de este

levantamiento son las siguientes: (Diego-Mas, 2015)

 Posición sagital.

 Levantamiento ocasional.

 Buen asimiento de la carga.

 La carga es levantada menos de 25 cm.

 La base es un plano horizontal.

 La distancia proyectada entre el punto agarre y el punto medio entre los tobillos es de 25

cm.

 La distancia vertical desde el punto de agarre hasta el suelo de 75 cm.


Figura 1. Localización Estándar de Levantamiento. Fuente: Ergonautas.

En la Ecuación de Niosh en la Fórmula 1, calcula el Peso Límite Recomendado (RWL) mediante

un producto de la Constante de Carga (LC) y los factores multiplicadores. (Diego-Mas, 2015)

RWL = LC · HM · VM · DM · AM · FM · CM

Fórmula 1. Ecuación de Niosh.

La Constante de Carga (LC): (Diego-Mas, 2015)

 Toma el valor de 23 kg cuando se da la Localización Estándar de Levantamiento

 Se basa en los criterios psicofísico y biomecánico

 23 kg. es el peso que podría ser levantado sin problemas cuando se da la Localización

Estándar de Levantamiento por el 75% de las mujeres y el 90% de los hombres.

Es decir, el Peso Límite Recomendado (RWL) para un levantamiento ideal (cuando se da la

Localización Estándar de Levantamiento) es de 23 kg. (Diego-Mas, 2015)

Los factores multiplicadores:

 Toman el valor 1 cuando se da la Localización Estándar de Levantamiento.

 Toman valores más cercanos a 0 cuanto mayor sea la desviación de las condiciones del

levantamiento respecto de las ideales.

Así pues, RWL toma el valor de LC (23 kg) cuando se da la Localización Estándar de

Levantamiento y valores menores conforme empeora la forma de llevar a cabo el levantamiento.

Procedimiento de aplicación del método: (Diego-Mas, 2015)

 Observar al trabajador y la ejecución del trabajo durante un largo periodo de tiempo.

 Determinar si se cumplen las condiciones de aplicabilidad de la Ecuación de Niosh.

 Determinar las tareas que se evaluarán y el tipo de análisis (monotarea o multitarea).


 Establecer si existe control significativo de la carga en el destino del levantamiento para

cada tarea.

 Toma de los datos para cada tarea.

 Calcular los factores multiplicadores de la Ecuación de Niosh para cada tarea.

 Calcular el Peso Máximo Recomendado (RWL) para cada tarea utilizando la Ecuación de

Niosh.

 Determinar el Índice de Levantamiento o el Índice de Levantamiento Compuesto y las

existencias de riesgos.

 Analizar los factores multiplicadores para determinar dónde es necesario tomar medidas

correctivas.

 Rediseñar el puesto o introducir cambios.

 Si no se introducen cambios, evaluar nuevamente con la Ecuación de Niosh para

comprobar la mejora.
1.1.2. Transporte de cargas

1.1.2.1. Tablas de Snook y Ciriello

Establecen los Valores Máximos Aceptables de Pesos y Fuerzas en base a unas tablas para un

determinado porcentaje de la población en unas condiciones dadas. Las tablas que consideran las

siguientes variables: (INSST, 2018)

 Frecuencia de transporte.

 Distancia de transporte.

 Altura vertical.

 Sexo.

El nivel de riesgo se clasifica en función del porcentaje de población que puede realizar la tarea

sin riesgo significativo para su salud: (INSST, 2018)

 Tarea aceptable: más del 90%.

 Tarea mejorable: pueden realizarla del 75% al 90%.

 Tarea de riesgo: menos del 75%. La tarea debe ser rediseñada.

1.1.2.2. Norma ISO 11228-1

Según el INSST (2018), esta norma específica los límites recomendados para el transporte y

el levantamiento manual de cargas. Para evaluar la tarea, se toman en cuenta la intensidad,

frecuencia y duración de la actividad. Condiciones de la tarea para la evaluación:

 MMC de peso igual a 3 kg o mayor.

 Velocidad de marcha moderada, entre 0,5 y 1 m/s.

 La tarea se realiza sobre una superficie plana horizontal.

El método no se aplica a los siguientes tipos de tareas: (INSST, 2018)

 Sostenimiento de objetos.
 Tareas de empuje o tracción de cargas.

 Elevaciones con una mano o levantamientos entre dos o más personas.

 Manipulación manual en posición sentada.

 Tareas combinadas.

La evaluación del riesgo debe pasar por las siguientes etapas: (INSST, 2018)

 Reconocimiento de los peligros.

 Identificación de los peligros.

 Estimación del riesgo.

 Evaluación del riesgo.


1.1.2.3. Empuje y tracción de cargas

1.1.2.4. Norma ISO 11228-2

Según el INSST (2018), esta norma proporciona dos métodos para identificar los peligros

potenciales y los riesgos asociados con las tareas de empuje y tracción de cargas. Condiciones de

la tarea para la evaluación:

 Las fuerzas son ejercidas con el cuerpo completo.

 Una sola persona.

 Posición de pie.

 Las fuerzas son aplicadas con ambas manos.

 Sin ayudas externas.

INSST (2018) afirmó que, si no se conoce la importancia de los factores de riesgo o el

número de factores de riesgo presentes, en la evaluación deberá ser considerada como una tarea

de riesgo o se debe aplicar el método 2.

1.1.2.4.1. Método 1 de la norma ISO 11228-2: estimación y evaluación general del riesgo

Según INSST (2018) este método nos brinda una guía de chequeo simple y unas tablas

psicofísicas con valores máximos de fuerzas. Estas guías nos permiten identificar y determinar

rápidamente el nivel de riesgo de tareas de empuje y tracción. Nos muestra los valores necesarios

para concluir si una tarea es aceptable o no. Los factores que se tienen en consideración son:

 Altura de manejo

 Distancia recorrida

 Frecuencia de empujes/tracciones

 Población

Para cada tarea de empuje y tracción, se proporcionan dos tablas: (INSST, 2018)
 Valores teóricos de fuerza inicial

 Valores teóricos de fuerza sostenida.

Una vez medidas las fuerzas reales que supone la tarea se compara con las recomendadas y los

posibles resultados son: (INSST, 2018)

 Aceptable (fuerzas inferiores a las recomendadas).

 No aceptable (fuerzas superiores a las recomendadas o hay un alto número de factores de

riesgo).

1.1.2.4.2. Método 2 de la norma ISO 11228-2: estimación y evaluación especializada del

riesgo

Según INSST (2018), este método nos brinda un procedimiento para determinar los límites de

fuerza a ejercer para tareas de empuje y tracción con el cuerpo completo de acuerdo con las

características específicas de la población y la tarea. El método consta de cuatro partes:

 Parte A (límites de fuerza muscular): Adapta unas medidas de fuerza estática a las

características de la población (edad, sexo y estatura) y a los requerimientos de la tarea (distancia

recorrida y frecuencia).

 Parte B (límites de fuerza esquelética): Ajusta las fuerzas de empuje/tracción empleadas

de acuerdo con los límites de compresión vertebral según la edad y el sexo. Se toman en cuenta

las fuerzas compresivas en la zona lumbar de la columna vertebral.

 Parte C (fuerza limitante): La fuerza máxima permitida es la menor entre el límite de

fuerza muscular y el límite de fuerza esquelética.

 Parte D (límites de seguridad): Los límites de seguridad se calculan a partir de la fuerza

limitante y un factor multiplicador del riesgo.


Se compara la fuerza real con los límites de seguridad calculados. Los niveles en que se clasifica

el riesgo son los siguientes: (INSST, 2018)

 Aceptable: el riesgo es insignificante y no se requiere acción alguna.

 Condicionalmente aceptable: el riesgo debe ser posteriormente analizado junto con el

resto de los factores de riesgo y se debe rediseñar el puesto de trabajo tan pronto como sea

posible.

 No aceptable: existe un riesgo considerable que requiere una acción inmediata. Estas

acciones pueden ser: rediseño del puesto, organización del trabajo, información y formación de

los trabajadores, etc.


REFERENCIAS
 Diego-Mas (2015). Evaluación ergonómica del levantamiento de carga mediante la
ecuación de Niosh. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.php el 13 de mayo de 2020.
 INSST (2018). Evaluación de Factores de Riesgo Laboral relacionado con los TME.
INSST. Recuperado de
https://www.insst.es/documents/94886/150112/MetodosEvaluacion-
v+271014.pdf/f0f8301e-a00d-4235-ab5d-dc93b9dbb9a9 el 13 de mayo de 2020.
 ISTAS (2015). Factores de riesgo ergonómico y causas de exposición. ISTAS.
Recuperado de https://istas.net/sites/default/files/2019-
12/M3_FactoresRiesgosYCausas.pdf el 13 de mayo de 2020.
 Colombini, Occhipinti & Waters (2009). Revised Niosh Lifting Equation. EPM Research.
Recuperado de
http://www.epmresearch.org/userfiles/files/NIOSH_manual_handling/2009_aniosh_ambl
avRivista_Dicembre_2009_22_26_small_1_.pdf el 13 de mayo de 2020.
1.2. Límites máximos según ISTAS (2015)

T Límites máximos según ISTAS (2015)

a
L  Carga demasiado pesada: máximo 25Kg.

e  Carga demasiado grande (> 60cm ancho o > 50cm profundo), desequilibrada

v o inestable.

a  Difícil agarre de la carga (ej. sin asa).

n  Levantar o depositar sin ayuda de otra persona.


t
 Altura inadecuada:
a
 Levantar o depositar la carga por debajo de las rodillas (máximo a 25 cm del
m
suelo).
i
 Levantar o depositar la carga por encima de los hombros (máximo a 175
e
cm).
n  Postura inadecuada:

t  Mantener los brazos extendidos sin poder apoyar la carga en el cuerpo.

o  Con giros e inclinaciones de tronco.

 Sentado cuando el peso es > 5kg.


y
 Frecuencia elevada: nº de veces que se transporta la carga.

s
T  Carga demasiado pesada: máximo 25Kg.

r  Carga demasiado grande (> 60cm ancho o > 50cm profundo), desequilibrada

a o inestable.

n  Difícil agarre de la carga (ej. sin asa).

s  Transportar sin ayuda de otra persona.


p
 Distancia de transporte.
o
 Lo ideal es no transportar la carga una distancia superior a 1 metro.
r
 Los trayectos superiores a los 10 metros supondrán grandes demandas físicas
t
(un gran gasto metabólico).
e
 Postura inadecuada:

 Mantener los brazos extendidos sin poder apoyar la carga en el cuerpo y sin
d
doblar los codos (altura de agarre).
e
 Con giros e inclinaciones de tronco.

 Frecuencia elevada: nº de veces que se transporta la carga.


c

Í
M

S
E  Fuerza inicial al poner la carga en movimiento o pararla. No se deben

m superar los 25 kg equivalente a 250 Newton

p  Fuerza sostenida para mantener la carga en movimiento. No se debe

uj superar los 10 kg equivalente a 100 Newton.

e  Carga demasiado grande que dificulta la visibilidad.

y  Altura del agarre inadecuado. Es la zona donde se ponen las manos:


ar
 muy alta (por encima de los hombros)
ra
 muy baja (por debajo de los nudillos)
st
 Difícil agarre.
re
 Empuje o arrastre sin ayuda de otra persona.
d
 Distancia recorrida empujando o arrastrando.
e
ca  Frecuencia elevada: nº de veces que se empuja y arrastra la carga.

rg

as
L  Una carga es demasiado grande cuando el ancho es >60 cm (anchura de

í los hombros) o >50 cm de profundo.

m  La altura de depósito es excesiva si supera los 175 cm.

it  No se deben manipularse cargas de más de 5 kg en posición sentada.

es  La fuerza aplicada a una carga para ponerla en movimiento en el empuje


re o arrastre, no debe ser >25 Kg. Para mantenerla en movimiento no debe ser >10
sp kg.

ec La altura de las manos en el empuje y/o arrastre no debe ser inferior a


to la altura de los nudillos ni superior a la altura de los hombros.
a

la

di

ci

es

id
ea

le

ni

ul

ac

al
SNOOK Y CIRIELLO ERGONAUTAS

GUÍA INSHT ERGONAUTAS

NIOSH ERGONAUTAS

DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. Evaluación ergonómica del levantamiento de carga mediante la ecuación de


Niosh. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta 13-05-2020]. Disponible
online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.php

Introducción

Con la Ecuación de Niosh es posible evaluar tareas en las que se realizan levantamientos de carga. El
resultado de la aplicación de la ecuación es el Peso Máximo Recomendado (RWL: Recommended Weight
Limit) que se define como el peso máximo que es recomendable levantar en las condiciones del puesto
para evitar el riesgo de lumbalgias o problemas de espalda. Además, a partir del resultado de la
aplicación de la ecuación, se obtiene una valoración de la posibilidad de aparición de trastornos como
los citados dadas las condiciones del levantamiento y el peso levantado. Los resultados intermedios
obtenidos durante la aplicación de la ecuación sirven de guía para establecer los cambios a introducir en
el puesto para mejorar las condiciones del levantamiento.

Varios estudios afirman que cerca del 20% de todas las lesiones producidas en los puestos de trabajo
son lesiones de espalda, y que cerca del 30% son debidas a sobreesfuerzos [3]. Estos datos proporcionan
una idea de la importancia de una correcta evaluación de las tareas que implican levantamiento de
carga y del adecuado acondicionamiento de los puestos implicados. En 1981 el National Institute for
Occupational Safety and Health (NIOSH)de los Estados Unidos, publicó una primera versión de la
ecuación NIOSH [2]; posteriormente, en 1991 hizo pública una segunda versión en la que se recogían los
nuevos avances en la materia, permitiendo evaluar levantamientos asimétricos, con agarres de la carga
no óptimos y con un mayor rango de tiempos y frecuencias de levantamiento. Introdujo además el
Índice de Levantamiento (LI), un indicador que permite identificar levantamientos peligrosos.

Fundamentos de la Ecuación de Niosh

CORTADO

Aplicación del método

La aplicación del método comienza con la observación de la actividad desarrollada por el trabajador y la
determinación de cada una de las tareas realizadas. A partir de dicha observación deberá determinarse
si el puesto será analizado como tarea simple o multitarea.

Se escogerá un análisis multitarea cuando las variables a considerar en los diferentes levantamientos
varíen significativamente. Por ejemplo, si la carga debe ser recogida desde diferentes alturas o el peso
de la carga varía de unos levantamientos a otros se dividirá la actividad en una tarea para cada tipo de
levantamiento y se efectuará un análisis multitarea. El análisis multitarea requiere recoger información
de cada una de las tareas, llevando a cabo la aplicación de la ecuación de Niosh para cada una de ellas y
calculando, posteriormente, el Índice de Levantamiento Compuesto. En caso de que los levantamientos
no varíen significativamente de unos a otros se llevará a cabo un análisis simple.

En segundo lugar, para cada una de las tareas determinadas, se establecerá si existe control significativo
de la carga en el destino del levantamiento. Habitualmente la parte más problemática de un
levantamiento es el inicio del levantamiento, pues es en éste donde mayores esfuerzos se efectúan. Por
ello las mediciones se realizan habitualmente en el origen del movimiento, y a partir de ellas se obtiene
el límite de peso recomendado. Sin embargo, en determinadas tareas, puede ocurrir que el gesto de
dejar la carga provoque esfuerzos equiparables o superiores a levantarla. Esto suele suceder cuando la
carga debe ser depositada con exactitud, debe mantenerse suspendida durante algún tiempo antes de
colocarla, o el lugar de colocación tiene dificultades de acceso. Cuando esto ocurre diremos que el
levantamiento requiere control significativo de la carga en el destino. En estos casos se deben evaluar
ambos gestos, el inicio y el final del levantamiento, aplicando dos veces la ecuación de NIOSH
seleccionando como peso máximo recomendado (RWL) el más desfavorable de los dos (el menor), y
como índice de carga (LI) el mayor. Por ejemplo, tomar cajas de una mesa transportadora y colocarlas
ordenadamente en el estante superior de una estantería puede requerir un control significativo de la
carga en el destino, dado que las cajas deben colocarse de una manera determinada y el acceso puede
ser difícil por elevado.

Una vez determinadas las tareas a analizar y si existe control de la carga en el destino se debe realizar la
toma de los datos pertinentes para cada tarea. Estos datos deben recogerse en el origen del
levantamiento, y si existe control significativo de la carga en el destino, también en el destino.

Los datos a recoger son:

 El peso del objeto manipulado en kilogramos incluido su posible contenedor.


 Las Distancias Horizontal (H) y Vertical (V) existente entre el punto de agarre y la proyección
sobre el suelo del punto medio de la línea que une los tobillos (ver Figura 1). V debe medirse
tanto en el origen del levantamiento como en el destino del mismo independientemente de que
exista o no control significativo de la carga
 La Frecuencia de los levantamientos (F) en cada tarea. Se debe determinar el número de veces
por minuto que el trabajador levanta la carga en cada tarea. Para ello se observará al trabajador
durante 15 minutos de desempeño de la tarea obteniendo el número medio de levantamientos
por minuto. Si existen diferencias superiores a dos levantamientos por minuto en la misma tarea
entre diferentes sesiones de trabajo debería considerarse la división en tareas diferentes.
 La Duración del Levantamiento y los Tiempos de Recuperación. Se debe establecer el tiempo
total empleado en los levantamientos y el tiempo de recuperación tras un periodo de
levantamiento. Se considera que el tiempo de recuperación es un periodo en el que se realiza
una actividad ligera diferente al propio levantamiento. Ejemplos de actividades de este estilo
son permanecer sentado frente a un ordenador, operaciones de monitoreo, operaciones de
ensamblaje, etc.
 El Tipo de Agarre clasificado como Bueno, Regular o Malo. En apartados posteriores se indicará
como clasificar los diferentes tipos de agarre.
 El Ángulo de Asimetría (A) formado por el plano sagital del trabajador y el centro de la carga
(Figura 2). El ángulo de asimetría es un indicador de la torsión del tronco del trabajador durante
el levantamiento, tanto en el origen como en el destino del levantamiento.

Realizada la toma de datos se procederá a calcular los factores multiplicadores de la ecuación de Niosh
(HM, VM, DM, AM, FM y CM). El procedimiento de cálculo de cada factor se expondrá en apartados
posteriores. Conocidos los factores se obtendrá el valor del Peso Máximo Recomendado (RWL) para
cada tarea mediante la aplicación de la ecuación.

En el caso de tareas con control significativo de la carga en el destino se calculará un RWL para el origen
del desplazamiento y otro para el destino. Se considerará que el RWL de dicho tipo de tareas será el más
desfavorable de los dos, es decir, el más pequeño. El RWL de cada tarea es el peso máximo que es
recomendable manipular en las condiciones del levantamiento analizado. Si el RWL es mayor o igual al
peso levantado se considera que la tarea puede ser desarrollada por la mayor parte de los trabajadores
sin problemas. Si el RWL es menor que el peso realmente levantado existe riesgo de lumbalgias y
lesiones.

Conocido el RWL se calcula el Índice de Levantamiento (LI). Es necesario distinguir la forma en la que se
calcula LI en función de si se trata de una única tarea o si el análisis es multitarea. Se expondrá más
adelante como calcular LI en el caso de análisis multitarea.

En el caso de evaluaciones monotarea el Índice de Levantamiento se calcula como el cociente entre el


peso de la carga levantada y el límite de peso recomendado calculado para la tarea.

LI = Peso de la carga levantada / RWL

Finalmente, conocido el valor del Índice de Levantamiento puede valorarse el riesgo que entraña la
tarea para el trabajador. Niosh considera tres intervalos de riesgo:

 Si LI es menor o igual a 1 la tarea puede ser realizada por la mayor parte de los trabajadores sin
ocasionarles problemas.
 Si LI está entre 1 y 3 la tarea puede ocasionar problemas a algunos trabajadores. Conviene
estudiar el puesto de trabajo y realizar las modificaciones pertinentes.
 Si LI es mayor o igual a 3 la tarea ocasionará problemas a la mayor parte de los trabajadores.
Debe modificarse.

En resumen el procedimiento de aplicación del método es el siguiente:

CORTADO

Cálculo del Índice de Levantamiento multitarea

Cuando el análisis realizado en multitarea una simple media de los distintos índices de levantamiento de
las diversas tareas daría lugar a una compensación de efectos que no valoraría el riesgo real. Por otra
parte, la selección del mayor índice para valorar globalmente la actividad no tendría en cuenta el
incremento de riesgo que aportan el resto de las tareas. NIOSH recomienda el cálculo de un Indice de
Levantamiento Compuesto (ILc), cuya fórmula es la siguiente:
ILC = ILT1 + ∑DILTi

en la que el sumatorio del segundo miembro de la ecuación se calcula como:

∑DILTi = (ILT2(F1+F2) - ILT2(F1)) + (ILT3(F1+F2 +F3 ) - ILT3(F1+F2 )) + ...

...+ (ILTn(F1 +F2 +F3 +...+Fn )- (ILTn(F1 +F2 +F3 +...+Fn-1))

En esta ecuación se ha definido:

 ILT1 es el mayor índice de levantamiento obtenido de entre todas las tareas simples.
 ILTi (Fj) es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado a la frecuencia de la tarea j.
 ILTi (Fj +Fk) es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado a la frecuencia de la tarea j, más
la frecuencia de la tarea k.

El proceso de cálculo es el siguiente:

1 Cálculo de los índices de levantamiento de las tareas simples (ILTi).


2 Ordenación de mayor a menor de los índices simples (ILT1, ILT2 , ILT3 ..,ILTn)
3 Cálculo del acumulado de incrementos de riesgo asociados a las diferentes tareas simples. Este
incremento es la diferencia entre el riesgo de la tarea simple a la frecuencia de todas las tareas
simples consideradas hasta el momento incluida la actual, y el riesgo de la tarea simple a la
frecuencia de todas las tareas consideradas hasta el momento, menos la actual. Es decir:

ILTi(F1+F2+F3 +...+Fi) - ILTi(F1+F2+F3+...+F(i-1))

Aunque es recomendable realizar el cálculo del índice de levantamiento compuesto mediante esta
ecuación de riesgo acumulado, otros autores consideran la posibilidad de calcular el ILc de tres formas
más:

 Suma de riesgos: suma los índices de cada tarea.


 Riesgo promedio: calcula el valor medio de los índices de levantamiento de cada tarea.
 Mayor riesgo: el ILc es igual al mayor de los índices de levantamiento simple.

Factores multiplicadores de la Ecuación Niosh

Como ya se ha indicado, para aplicar la Ecuación de Niosh es necesario calcular el valor de los diferentes
factores multiplicadores. Los factores multiplicadores toman el valor 1 en el caso de tratarse de un
levantamiento en condiciones óptimas, y valores más cercanos a 0 cuanto mayor sea la desviación de las
condiciones del levantamiento respecto de las ideales. Cada factor multiplicador valora una condición
del levantamiento, y sus proceso de cálculo se detallan a continuación.

Levantamiento con una mano o varios trabajadores

Originalmente la Ecuación de Niosh estableció condiciones de aplicabilidad muy estrictas y no admitía


valorar levantamientos con una sola mano o realizados por varios trabajadores. Sin embargo, tanto en la
práctica como en el terreno de la investigación, y tal y como se indica en la norma EN 1005:2, pueden
valorarse levantamientos con una sola mano o realizados por varios trabajadores.

Si el levantamiento se realiza con una sola mano se aplicará un factor de corrección de 0,6 al Peso Límite
Recomendado obtenido al aplicar la ecuación. Así pues, el RWL obtenido será multiplicado por 0,6 si el
levantamiento se realiza con una sola mano. Por otra parte, es necesario recordar que según la norma
EN 1005-2, levantar un objeto con una sola mano puede resultar peligroso y conviene evitar ese tipo de
manejo.

Si el levantamiento se realiza por dos o más trabajadores simultaneamente se aplicará un factor de


corrección de 0,85 al Peso Límite Recomendado obtenido al aplicar la ecuación. Así pues, el RWL
obtenido será multiplicado por 0,85 al indicar que el levantamiento se realiza por más de una persona.
No obstante, aunque según la norma EN 1005-2 puede ser previsto el levantamiento entre dos o más
personas para reducir la carga a soportar por el operario, esto da lugar a peligros adicionales debido a la
dificultad de coordinar movimientos y esfuerzos a ejercer entre las dos (o más) personas que realizan el
levantammiento. El diseño ergonómico debe evitar la necesidad de emplear dos (o más) personas para
la elevación, excepto en ocasiones especiales, para las que convendrá realizar una evaluación del riesgo.

Simplificaciones asumidas y limitaciones del método

Como en la aplicación de cualquier método de evaluación ergonómica, para emplear la ecuación de


Niosh deben cumplirse una serie de condiciones en la tarea a evaluar. En caso de no cumplirse dichas
condiciones será necesario un análisis de la tarea por otros medios. Para que una tarea pueda ser
evaluada convenientemente con la ecuación de Niosh ésta debe cumplir que:

 Las tareas de manejo de cargas que habitualmente acompañan al levantamiento (mantener la


carga, empujar, estirar, transportar, subir, caminar...) no supongan un gasto significativo de
energía respecto al propio levantamiento. En general no deben suponer más de un 10% de la
actividad desarrollada por el trabajador. La ecuación será aplicable si estas actividades se limitan
a caminar unos pasos, o un ligero mantenimiento o transporte de la carga.
 No debe haber posibilidad de caídas o incrementos bruscos de la carga.
 El ambiente térmico debe ser adecuado, con un rango de temperaturas de entre 19º y 26º y una
humedad relativa entre el 35% y el 50%
 La carga no sea inestable, no se levante en posición sedente o arrodillado, ni en espacios
reducidos.
 El coeficiente de rozamiento entre el suelo y las suelas del calzado del trabajador debe ser
suficiente para impedir deslizamiento y caídas, debiendo estar entre 0.4 y 0.5.
 No se emplean carretillas o elevadores.
 El riesgo del levantamiento y descenso de la carga es similar.
 El levantamiento no es excesivamente rápido, no debiendo superar los 76 centímetros por
segundo.

(FALTAN LOS FACTORES Y LOS TÍTULOS DE LAS FÓRMULAS)

NIOSH EPM

EPMRESEARCH
CORTADO
INSST

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

112 Manipulación manual de cargas

En el ordenamiento jurídico español, únicamente se dispone de la siguiente normativa de aplicación, el


R.D. 487/1997, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual
de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. El referido Real
Decreto encomienda al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) la elaboración de
una Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de
cargas.

Guía Técnica del INSHT

Propone un método que no se centra exclusivamente en el peso de la carga, sino que contempla los
factores debidos a las características de la misma, esfuerzo físico necesario, características del medio de
trabajo, exigencias de la actividad y factores individuales de riesgo.

El método está diseñando para evaluar los riesgos derivados de las tareas de levantamiento y depósito
de cargas superiores a 3 kg, realizadas en posición de pie.

No es de aplicación en tareas realizadas en posición distinta a “de pie” (de rodillas, sentado…), cuando
exista manipulación manual de cargas “multitarea”, cuando exista un esfuerzo físico adicional
importante o en manipulaciones de cargas en equipo.

1.1.2.1.Levantamiento de cargas

A. Normas técnicas

CORTADO

UNE-EN 1005-2:2004+A1:2009 Seguridad de las máquinas. Comportamiento físico del ser humano. Parte
2: Manejo de máquinas y de sus partes componentes.

Es una norma aplicable al manejo manual de las máquinas y sus componentes, así como de los objetos
procesados por ellas de peso igual o superior a 3 kg, que deban ser transportados a distancias inferiores
a los 2 metros. De aplicación en tareas de elevación, descenso y traslado de cargas durante el montaje,
transporte y puesta en servicio (montaje, instalación, ajuste), operación, detección de averías,
mantenimiento, preparación, entrenamiento, cambios de proceso y retirada del servicio, eliminación y
desmantelamiento de las máquinas.

Limitaciones: no contempla el sostenimiento de objetos (sin caminar), el empujar o tirar de objetos, las
máquinas sostenidas a mano ni el manejo de objetos en posición sentada.
Presenta un modelo de evaluación a efectuar por el proyectista que comprende tres métodos, con el
mismo fundamento, pero que difieren en la complejidad de su aplicación.

Se debe comenzar empleando el primer método, que es el más simple, rápido y aproximado. Si éste
indica la existencia de riesgos, se deberá emplear el segundo método, que tiene en cuenta algunos
factores de riesgo adicionales. Finalmente, el método 3 es más amplio, valora los riesgos de forma más
profunda y teniendo en cuenta factores de riesgo adicionales a los incluidos en anteriores.

(IMAGEN)

Los métodos que propone son los siguientes:

 Método 1: Análisis rápido mediante valores críticos


 Método 2: Estimación mediante tablas
 Método 3: Cálculo mediante fórmula

B. Métodos de evaluación

B.1. Identificación y evaluación sencilla

CORTADO

Método 1: Análisis rápido mediante valores críticos (norma 1005-2)

Se comienza eligiendo la “masa de referencia” para la población potencial de usuarios con la ayuda de
una tabla. Posteriormente se identifica si la operación de manejo satisface los criterios de manipulación:
manejo por una persona, de pie y sin restricción de movimientos, empleo de las dos manos, elevación
continuada y fácil, buen acoplamiento manos-objeto, buen contacto pies-suelo, otras actividades de
manejo manual mínimas, objetos no muy fríos, calientes o contaminados, y entorno con ambiente
térmico moderado.

Si se satisfacen, seleccionar una de las variables críticas:

a) Masa crítica: carga ≤ 70% de la masa de referencia, desplazamiento vertical ≤ 25cm y entre la zona de
la cadera y hombros, tronco erguido y no girado, carga próxima al cuerpo y frecuencia ≤ 1 elevación
cada 5min

b) Desplazamiento vertical crítico de la masa: carga ≤ 60% de la masa de referencia, desplazamiento


vertical entre rodillas y hombros, tronco erguido y no girado, carga próxima al cuerpo, frecuencia ≤ 1
elevación cada 5min

c) Frecuencia crítica: se aceptan dos situaciones:

Carga ≤ 30% de la masa de referencia, desplazamiento vertical ≤ 25cm y entre cadera y hombros, tronco
erguido y no girado, carga próxima al cuerpo y frecuencia hasta 5 elevaciones por minuto.

Carga ≤ 50% de la masa de referencia, desplazamiento vertical ≤ 25cm y entre cadera y hombros, tronco
erguido y no girado, carga próxima al cuerpo y frecuencia hasta 2,5 elevaciones por minuto.

Los posibles resultados son:


 El diseño satisface alguna de las situaciones operativas descritas: la evaluación de riesgos es
satisfactoria.
 No se satisface alguno de los criterios de manipulación o ninguna de las situaciones descritas. En
tal caso hay que considerar la modificación del diseño o emplear un procedimiento de
evaluación más detallado.

B.2. Evaluación detallada del riesgo

Método proporcionado por la ISO 11228-1

La evaluación se realiza en cinco pasos:

1) Comparación del peso del objeto con un peso de referencia que se selecciona a partir de una tabla en
función del grupo de población.

2) Comparación del peso del objeto y la frecuencia de la tarea con unos límites establecidos que se
presentan en forma de gráfico con dos curvas, una para tareas de corta duración (≤ 1h) y para tareas de
duración media (1h<duración≤2h), considerando siempre que la frecuencia máxima es de 15
levantamientos/min

3) Comparación con los límites recomendados para el peso del objeto en relación con la postura de
trabajo o posición del objeto y la frecuencia y duración de la tarea. Se calcula mediante el producto de la
masa de referencia y 6 factores correspondientes a la distancia horizontal, altura, desplazamiento
vertical, ángulo de asimetría, frecuencia y calidad del agarre.

4) Comparación del peso diario acumulado con el límite máximo diario recomendado.

5) Comparación del peso diario acumulado y de la distancia recorrida con los límites recomendados.

Si se exceden los límites recomendados en alguno de los pasos, será necesario el rediseño de la tarea.

Método 2: Estimación mediante tablas (norma 1005-2)

En este procedimiento, los primeros pasos son los mismos que para el método 1, Análisis rápido
mediante valores críticos.

Se comienza eligiendo la “masa de referencia” para la población potencial de usuarios con la ayuda de
una tabla. Posteriormente se identifica si la operación de manejo satisface los criterios de manipulación:
manejo por una persona, de pie y sin restricción de movimientos, empleo de las dos manos, elevación
continuada y fácil, buen acoplamiento manos-objeto, buen contacto pies-suelo, otras actividades de
manejo manual mínimas, objetos no muy fríos, calientes o contaminados, y entorno con ambiente
térmico moderado.

El índice de riesgo se calcula como el cociente entre la masa real y la masa de límite recomendada. La
masa de límite recomendada se obtiene mediante unos multiplicadores indicados en una tabla que
considera los siguientes factores: situación vertical, desplazamiento vertical, situación horizontal, ángulo
de asimetría, acoplamiento (agarre) y frecuencia de manipulación.
Los niveles de riesgo que se establecen son los siguientes:

 RI ≤ 0,85: riesgo tolerable (verde).


 0,85 <R I< 1: riesgo significativo (amarillo). Se recomienda aplicar el método 3, Cálculo mediante
fórmula, (para establecer cómo reducir el riesgo), modificar el diseño de la máquina o
asegurarse de que el riesgo resulta tolerable.
 R I≥ 1: es necesario modificar el diseño.

Método 3: Cálculo mediante formula (norma 1005-2)

Como en los métodos 1 y 2, se comienza seleccionando la “masa de referencia” e identificando si la


operación satisface los siguientes criterios de manipulación, que en este caso son los siguientes: de pie y
sin restricción de movimientos, elevación continuada y fácil, buen contacto pies-suelo, objetos no muy
fríos, calientes o contaminados y entorno con ambiente térmico moderado.

Si se satisfacen todos estos criterios se puede proceder a la estimación del riesgo mediante el cálculo de
la masa límite recomendada.

La masa límite recomendada puede obtenerse según el cálculo del método 2, Estimación mediante
tablas, pero si no existen valores apropiados de multiplicadores vertical, de distancia, horizontal, de
asimetría, de acoplamiento o de frecuencia, se calcula según una ecuación en la que se consideran estos
factores, y además, otros factores como son el empleo de una sola mano, si la operación se efectúa
entre dos personas y/o si se realiza otra tarea adicional.

El índice de riesgo se obtiene de la misma forma que para el método 2, Estimación mediante tablas,
como el cociente entre la masa real y la masa límite recomendada.

Los niveles de riesgo que se establecen son los mismos que en el método 2, Estimación mediante tablas:

 R I≤ 0,85: riesgo tolerable (verde).


 0,85 <RI< 1: riesgo significativo (amarillo). Se recomienda modificar el diseño de la máquina o
asegurarse de que el riesgo resulta tolerable.
 RI ≥ 1: es necesario modificar el diseño.

C. Otros métodos de reconocido prestigio

CORTADO

Manual handling assessment charts (MAC)

Se trata de una herramienta de evaluación de operación de elevación de cargas, transporte de cargas y


manipulación de cargas en equipo.

Se consideran los siguientes factores: peso de la carga y frecuencia de manipulación (el método aporta
una gráfica para el cálculo), distancia horizontal entre las manos y la parte baja de la espalda, altura de
la manipulación, restricción postural, calidad del agarre, superficie del suelo y, otros factores
ambientales.
Para la evaluación de operaciones de manipulación en equipo, se incluyen otros factores: giro y flexión
del tronco y comunicación, coordinación y control.

El nivel de riesgo que se obtiene, se clasifica de la siguiente forma:

 Zona verde: bajo nivel de riesgo.


 Zona ámbar: nivel de riesgo medio. Requiere una evaluación más detallada.
 Zona roja: nivel de riesgo alto. Se requieren acciones de forma inmediata.
 Zona púrpura: nivel de riesgo muy alto. Estas operaciones representan un riesgo de daño muy
alto y debe realizarse un análisis exhaustivo, especialmente cuando todo el peso de la carga es
soportado por una sola persona.

1.1.2.2. Transporte de cargas

A. Normas técnicas

Guía Técnica del INSHT

Norma técnica ISO 11228-1, (apartado 4.3.2.)

Se describe anteriormente en el apartado sobre Levantamiento de cargas.

B. Métodos de evaluación

B.1. Identificación y evaluación sencilla

Valores recomendados en la Guía Técnica del INSHT

En realidad no se trata de un método de evaluación, sino de unos límites recomendados de carga


acumulada diaria en un turno de 8 horas, en función de la distancia de transporte que no se deben
superar.

B.2. Evaluación detallada del riesgo

CORTADO

C. Otros métodos de reconocido prestigio

CORTADO

Manual handling assessment charts (MAC)

A los factores analizados para la elevación de cargas, se añaden la distancia de transporte y la posible
existencia de obstáculos en el recorrido.

1.1.2.3.Empuje y arrastre de cargas

A. Normas técnicas

CORTADO

C. Otros métodos de reconocido prestigio

Tablas de Snook y Ciriello


Se basa en la comparación entre las fuerzas reales ejercidas y unas fuerzas máximas teóricas,
diferenciándose entre la fuerza inicial y la fuerza sostenida.

Las variables que se consideran son: frecuencia de la acción, distancia de desplazamiento de la carga,
altura de la manipulación y sexo.

El método aporta dos tablas para cada tarea de empuje y tracción, una que contiene los valores para
mujeres y otra los valores para hombres, y dentro de cada tabla se pueden encontrar los valores
teóricos de fuerza inicial y sostenida.

Al comparar los valores reales con los teóricos, se obtiene el porcentaje de población que podría realizar
dicha tarea sin riesgo significativo. El nivel de riesgo se clasifica en función del porcentaje de población
que puede realizar la tarea sin riesgo significativo para su salud:

 Tarea aceptable: más del 90%.


 Tarea mejorable: pueden realizarla del 75% al 90%.
 Tarea de riesgo: menos del 75%. La tarea debe ser rediseñada.

1.1.2.4.Movilización de personas

A. Normas técnicas

Norma técnica ISO TR 12296 Manipulación manual de personas en el sector sanitario

Proporciona una guía para la evaluación de los riesgos asociados a la manipulación manual de los
pacientes en el sector sanitario. Sus recomendaciones, básicamente, son de aplicación a la movilización
de personas en la prestación de servicios sanitarios en centros y entornos construidos o adaptados a
este fin, aunque algunas de las recomendaciones pueden ser igualmente aplicadas a campos más
amplios como la atención domiciliaria, atención de emergencia, médicos voluntarios, manipulación de
cadáveres.

Es de aplicación al manejo de pacientes, pero no a objetos (elementos de transferencia por ejemplo) o a


la manipulación de animales. No considera el análisis conjunto de las tareas diarias, que implica otras
tareas como la manipulación de objetos.

B. Métodos de evaluación

B.1. Evaluación detallada del riesgo

PTAI

Evalúa la frecuencia de los traslados de los pacientes, el medio ambiente, el uso de las ayudas, la carga
física en la espalda, los brazos y las piernas, el manejo de habilidades, orientación, organización del
trabajo y el esfuerzo físico y mental.

Para lo cual utiliza la observación y entrevistas con los trabajadores. Permite la clasificación del riesgo en
tres zonas (verde, amarilla y roja).

MAPO (Movimiento y Asistencia de los Pacientes Hospitalizados)


Este método tiene en consideración tanto aspectos organizativos y formativos como los aspectos del
entorno físico de trabajo y los equipos de ayuda auxiliares.

Para caracterizar la carga asistencial se tiene en cuenta el número de camas, el número de trabajadores
por turno y el número medio de pacientes no autónomos y número de maniobras a realizar por turno. A
su vez, los pacientes se clasifican como “no colaboradores” o “parcialmente colaboradores”. Para
valorar los equipos de ayuda se considera la presencia de sillas de ruedas, elevadores o grúas (manuales
o eléctricas), otras ayudas (sábanas de deslizamiento, cinturón ergonómico, tabla de deslizamiento, etc.)
y camas regulables en altura. Se analiza igualmente la adecuación ergonómica de la habitación y el baño.

Finalmente, el índice MAPO se calcula según una fórmula que considera la proporción de pacientes no
autónomos por trabajador ponderado por un factor de elevación y un factor de ayudas menores, y unos
factores multiplicadores de: sillas de ruedas, lugar de movilización y formación.

Los niveles de clasificación del riesgo son los siguientes:

 Índice MAPO entre 0,01 y 1,5: riesgo aceptable (zona verde)


 Índice MAPO entre 1,5 y 5,0: riesgo moderado (zona amarilla). Requiere intervención a
medio/largo plazo mediante la dotación de equipos de ayuda, vigilancia sanitaria y formación.
 Índice MAPO superior a 5: riesgo elevado (zona roja). Existe la necesidad de intervenir a corto
plazo mediante la dotación de equipos de ayuda, vigilancia sanitaria y formación.

Til Thermometer

Evalúa el nivel de exposición a carga física, teniendo en cuenta el uso de equipos de ayuda y la carga
asistencial.

Cubre los principales factores de exposición, no se limita a la elevación y manipulación, sino también
analiza la carga estática y las tareas de empuje y arrastre. Se trata de un método bastante rápido de
usar, de uso fácil y práctico.

The Dortmund Approach

Considera las posturas forzadas, el esfuerzo realizado, los movimientos bruscos, el modo de
manipulación inadecuado, la falta de uso o el uso indebido de los equipos de ayuda, la insuficiente
capacidad fisiológica por parte del trabajador entre otros factores.

Basado en modelos biomecánicos, se centra en la carga mecánica que soporta la columna lumbar en
actividades de movilización seleccionadas en condiciones normales y posición de pie por un solo
cuidador.

ISTAS

ISTAS
CORTADO
OTRO

2. Movimientos repetitivos (1) (2) (3)

2.1. Características asociadas a los movimientos repetitivos (1) (2)

2.2. Método OCRA (2) (Pag. Ergonautas) (Carpeta: Extra)

2.3. Medidas preventivas (3) (4)

3. Postura forzada (1) (2) (3)

3.1. Características asociadas a la postura forzada (1) (2)

3.1.1. Trabajo de pie (3) (4)

3.1.2. Trabajo sentado (3) (4)

3.2. Método REBA (2) (Pag. Ergonautas) (Carpeta: Extra)

3.3. Métodos OWAS (Pag.Ergonautas)

3.4. Medidas preventivas (4) (3)

4. Aplicación de fuerzas (2) (Carpeta: Extra)

4.1. Características asociadas a la aplicación de fuerzas (2)

4.2. Método Fr INSHT v.1.0 (2) (Pag.Ergonautas)

5. Fatiga física (3) (4)

6. Trastornos musculo esqueléticos por factores físicos (2) (4)


Fuentes:

(1) ISTAS (2015). Factres de riesgo ergonómico y causas de exposición. Recuperado de

https://istas.net/sites/default/files/2019-12/M3_FactoresRiesgosYCausas.pdf

(2) Prevalia CGP (2013). Riesgos ergonómicos y medidas preventivas, en las empresas

lideradas por jóvenes empresarios. Recuperado de http://www.ajemadrid.es/wp-

content/uploads/aje_ergonomicos.pdf

(3) CROEM (s.f.). Prevención de Riesgos Ergonómicos. Recuperado de

https://portal.croem.es/prevergo/formativo/3.pdf

(4) Rodriguez, A. (s.f.) Prevención de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Asociados a

Becarios de Investigación. Recuperado de

(http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/5403/fichero/2.+Factores+Ergonomicos.pdf

(Colombini, Occhipinti & Waters, 2009)

Con el tiempo, los autores han encontrado muchos problemas de aplicación en contextos

reales donde las tareas de levantamiento de mono-tareas son raras y, en general, están presentes

tareas de levantamiento múltiples y / o variables.

En algunos casos analizados, el enfoque inicial para las tareas de elevación compuestas (la

misma carga, algunas geometrías diferentes) se ha extendido a más de 50-100 subtareas,

causando problemas significativos con respecto a la recopilación de datos y el procesamiento de

los cálculos consiguientes (en particular para la determinación de frecuencias). La propuesta que

se muestra aquí es el resultado de estas experiencias y define un procedimiento relativamente

simple (cuando es asistido por un software dedicado) para calcular el nivel de riesgo incluso en
tareas complejas de elevación manual (almacenes, supermercados, etc.). El modelo sigue, y en

algunos aspectos mejora la aplicabilidad de las normas internacionales (es decir, ISO 11228-1 y

EN 1005-2) que se ocupan de este tipo de actividad.

(Colombini, Occhipinti & Waters, 2009)

La unidad de investigación de EPM tiene la intención de dedicar una serie de expedientes

ambientales al tema en un futuro próximo mediante la actualización del manual anterior de 1996,

tanto en lo que respecta a la aplicación de la normativa vigente como para ofrecer a los usuarios

un manual práctico que les permita abordar incluso las evaluaciones más complejas. complejo,

hasta ahora tan difícil de realizar como frecuente. Se presentarán softwares dedicados en el

volumen y los autores los ofrecerán a todos aquellos que quieran aplicar el contenido de estos

nuevos procedimientos.

(INSST, 2018)

Inicialmente se desarrolló para calcular el peso recomendado para tareas de levantamiento de

cargas con dos manos y simétricas. Posteriormente, se introdujeron nuevos factores como el

manejo asimétrico de las cargas, la duración de la tarea, la frecuencia de los levantamientos y la

calidad del agarre.

Básicamente consiste en calcular un índice de levantamiento (IL), que proporciona una

estimación relativa del nivel de riesgo asociado a una tarea de levantamiento. Además, permite

analizar tareas múltiples de levantamiento de cargas, a través del cálculo de un índice de

levantamiento compuesto (ILC).

Esta ecuación ha servido de base para el posterior desarrollo de otros métodos de evaluación

desarrollados más recientemente como el propio método de la Guía Técnica del INSHT o el de la

norma ISO 11228-1.


(INSST, 2018)

En primer lugar, se determina el Límite de Peso Recomendado (LPR) a partir del producto de

siete factores, una constante de carga (23 kg) y factores de distancia horizontal, altura,

desplazamiento vertical, asimetría, frecuencia y agarre.

El índice de levantamiento (IL) se calcula como el cociente entre la carga real levantada y el

límite de peso recomendado. Se pueden considerar tres zonas de riesgo:

 IL < 1: riesgo limitado.

 1 <IL< 3: incremento moderado del riesgo. Las tareas deben rediseñarse o asignarse a

trabajadores seleccionados.

 IL>3: incremento acusado del riesgo. La tarea es inaceptable y debe ser modificada.

También podría gustarte