Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

SEDE CENTRAL
FACULTAD DE INGENIERÍA

Programa:
Ingeniería de Sistemas

Asignatura:
Economia II

Docente:
Jairo Pérez Hernández

Estudiante:
Luis Alberto Garcés Guevara
Jhony Alberto Meléndez Cavadia

Fecha de entrega: 09/11/2020


Gasto público en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)
El gasto público es la principal herramienta con que cuenta el Estado para ejecutar su
programa de gobierno y a la vez es el reflejo de las prioridades e intereses de su política
económica. La finalidad del gasto en el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez fue
privilegiar su programa de Seguridad Democrática que le permitió enfrentar con algún éxito
los problemas de violencia originados por distintos grupos como la guerrilla, narcotráfico,
paramilitarismo y delincuencia común. Analizamos cómo el gasto bien orientado estabiliza la
economía generando crecimiento económico y reduciendo los niveles de pobreza, pero un
gasto mal orientado, distorsiona la economía produciendo muchos desequilibrios y a la postre
se logra un efecto contrario como inflación, déficit fiscal y una moneda poco sana.

El gasto público en Colombia en 2004, creció 1.584,7 millones, un 6,8%. Esta cifra supone


que el gasto público en 2004 alcanzó el 26,67% del PIB, una caída de 1,43 puntos respecto a
2003, cuando el gasto fue el 28,1% del PIB. La posición de Colombia frente al resto del
mundo en 2004, en cuanto a gasto se refiere, ha empeorado y su situación en la tabla ha
pasado del puesto 43 al 44. No obstante es más importante su posición en el ranking de gasto
respecto al PIB y en este caso ha descendido, hasta la posición 97 de 185 países, del ranking
de Gasto público respecto al PIB. dedicó a educación un 15,44% de su gasto público,
a sanidad un 15,76% y a defensa un 13,11%.

El frente fiscal: más erogaciones en subsidios y seguridad social. El gasto público aumentó 47% en
2007. Llegó a $ 138.355 millones, frente a 93.622,9 millones de 2006; el superávit fue del
3,2%, con una baja respecto del año anterior. El gasto público creció cerca del 47% en 2007
con los subsidios al sector privado y las transferencias a la seguridad social como principales
motores, aunque la fuerte alza de los ingresos permitió que el superávit primario (antes del
pago de la deuda) se ubicara en el 3,2% del producto bruto interno (PBI).

El gasto público en Nuestro país en el año 2008, creció 1.830,5 millones, un 4,31%. Esta cifra
supone que el gasto público en 2008 alcanzó el 26,89% del PIB, una caída de 1,37 puntos
respecto a 2007, cuando el gasto fue el 28,26% del PIB.
La posición de Colombia frente al resto del mundo en 2008, en cuanto a gasto se refiere, ha
empeorado y su situación en la tabla ha pasado del puesto 41 al 44. No obstante es más
importante su posición en el ranking de gasto respecto al PIB y en este caso ha descendido,
hasta la posición 109 de 187 países, del ranking de Gasto público respecto al PIB.
El gasto público en Colombia en 2009, creció 5.306,1 millones, un 11,99%. Esta cifra supone
que el gasto público en 2009 alcanzó el 29,69% del PIB, una subida de 2,8 puntos respecto a
2008, en el que el gasto público fue el 26,89% del PIB.

Gasto público en el gobierno de Juan Manuel santos (2010-2018)


El gasto público en Colombia en 2018, creció 1.114 millones, un 1,44%. Esta cifra supone
que el gasto público en 2018 alcanzó el 28,1% del PIB, una caída de solo 0,01 puntos
respecto a 2017, cuando el gasto fue el 28,11% del PIB.

La posición de Colombia frente al resto del mundo en 2018, en cuanto a gasto se refiere, ha
empeorado y su situación en la tabla ha pasado del puesto 36 al 38. No obstante es más
importante su posición en el ranking de gasto respecto al PIB y en este caso ha mejorado.
Colombia continua entre los países con un gasto público bajo, en el puesto 111 de 189 países
del ranking de Gasto público respecto al PIB, ordenado de menos a más gasto. dedicó
a educación un 15,98% de su gasto público, a sanidad un 17,49% y a defensa un 11,63%.

Ventajas y desventajas en el tratado de libre comercio entre


Colombia y los Estados unidos
Ventajas
Con el acuerdo comercial se permitirá atraer la inversión extranjera con el fin de
internacionalizarse, accediendo a nuevos mercados y así obtener ventajas comerciales; para
Colombia el tratado es más como una necesidad de expandirse a mercados externos para
exportar sus productos, ya que el mercado interno se encuentra estrecho debido a las
diferencia regionales y sociales consecuencia de la desigualdad del ingreso y la riqueza
(Romero, 2006)
El acuerdo permitirá que Colombia avance hacia la introducción de la economía mundial,
tener ganancias de eficiencia y productividad, ampliar el grado de apertura, determinar la
estructura productiva respecto a sus ventajas comparativas y sobre todo mejorar el bienestar
de la población colombiana por medio del comercio ya que los consumidores podrán elegir el
bien o servicio que más satisfaga ya que estos tendrán precios bajos (Toro, y otros, 2010)
Desventajas
Entre las desventajas se puede también considerar que ingresarán muchos productos al país,
pretendiendo reemplazar el ya fabricado, generando así perdida y perturbaciones de tipo
tributario al no albergar esos impuestos por concepto de las importaciones, las pequeñas
empresas no tendrán como competir a nivel internacional ocasionando que se vean estancadas
y limitándose a la fabricación de productos solo para los pocos clientes locales que puedan
quedar, el sector productivo igualmente será perjudicado al no recibir el apoyo esperado tanto
para el cultivo como la cosecha de sus productos, logrando así pérdidas económicas por la no
compra de su laboreo. Según cifras obtenidas por el Departamento Administrativo Nacional
de Estadística (DANE) el tratado de libre comercio no ha sido favorable para Colombia pues
el crecimiento económico para el año 2012 fue de un Producto Interno Bruto (PIB) del 4.0 %,
mientras que para el año 2017 fue de 1.8 %. De igual forma se considera que un tratado está
planteado para facilitar el paso de personas entre los países, el intercambio de bienes y
servicios, disminución de aranceles y debería tener igualdad de condiciones para ambos
miembros, pero no siempre se cumple porque al ser cada país autónomo, al tener sus propias
leyes y sus políticas económicas, un país se verá con menos ventaja que otro, en este caso
sería Colombia, lo cual reitera que para Estados Unidos la firma de este acuerdo es uno más
entre muchos a los que hace parte.
El firmar un Tratado de Libre Comercio con un país que tiene más capacitación, más
tecnología, es muy fácil encontrar desventajas respecto al acuerdo, ya que Colombia es un
país que a pesar de tener lo necesario para sobresalir en muchos campos, aún le falta para
poder llegar a competir y cumplir con las normas del tratado. Así estén las ventajas para
ciertos grupos económicos hay contrariedad y por eso se dan ciertas desventajas, entre ellas
tenemos a las pequeñas y medianas empresas que al enfrentarse a un mercado más grande,
donde se pide una alta calidad de los productos, con ciertas normas sanitarias y fitosanitarias
para el desarrollo productivo y exportación de los productos les es muy difícil adaptarse, lo
cual les será complicado competir con un mercado más completo y que ha llevado años en
sus procesos de mejoramiento y son especializados.
Ventajas y desventajas en el tratado de libre comercio entre
Colombia y Corea del sur
Ventajas
El tratado, goza de diversas ventajas, entre ellas se pueden ver, que es una gran oportunidad
para los exportadores de carne de bovino, pollo y cerdo, donde se tiene el caso de la carne de
cerdo, Colombia pactó la reducción de aranceles en plazos entre 10 y 16 años, paralelamente
para la avicultura la eliminación de los gravámenes está prevista entre 10,12 y 16 años y en lo
referente a la carne de bovino y despojos, en el primer año de vigencia del TLC habrá un
cupo de 9.900 toneladas de cortes finos con cero arancel. Ese contingente crecerá 2%. Está
previsto que el gravamen se desmonte en 19 años.

Corea del Sur cuenta con industrias bastante desarrolladas, recursos financieros crecientes y
alta tecnología, pero con escasez en recursos naturales y limitada producción de materia
prima; y por su parte, Colombia cuenta con recursos naturales abundantes como petróleo,
carbón, níquel, oro, frutas, flores, café y muchos productos más que son apetecidos en el
mercado asiático, se puede inferir que con la articulación de ambas Ventajas y desventajas
del T.L.C. entre Colombia y Corea del Sur en el Sector Agrícola Colombiano 44 economías,
habrá una buena sinergia en el futuro en beneficio para Corea del Sur como para Colombia.

Muchos de los productos colombianos recibirán beneficios de dicho tratado, algunos de ellos
son:
• El café verde tendría acceso inmediato al mercado surcoreano.
• El azúcar tendría un desmonte de arancel del 35% en 16 años.
• En las frutas y hortalizas, los aranceles se desmontarán en lapsos de cinco, siete y diez años
proporcionalmente.
• En las flores se eliminarían los aranceles de tres años para claveles, rosas y crisantemos,
entre otras.
• Por su parte, el tabaco desmontaría aranceles en diez años.
• En los derivados lácteos como suero, queso, arequipe y leche descremada, se logró la
eliminación de aranceles en lapsos de diez y dieciséis años.
• La carne de res durante el primer año de vigencia del acuerdo tendrá un cupo de 9.900
toneladas de cortes finos con cero arancel; en carnes de cerdo y de ave la eliminación de
aranceles se dará entre diez y dieciséis años.
• El sector avícola tendrá doce años y empezará a desgravar los aranceles para perfilar una
buena estrategia de valor agregado, y así poder competir con los líderes de Brasil y EE.UU. y
conquistar el mercado surcoreano

Desventajas
De igual manera, el tratado tiene sus desventajas, significa que dicho TLC es una amenaza
para los sectores sensibles que se identificaron en la negociación, estos son en particular el
sector automotor y de electrodomésticos. Esta negociación con Corea del Sur es
especialmente lesiva para los intereses nacionales puesto que las industrias automotriz, de
autopartes, electrodomésticos, electrónica, petroquímica, textil y confecciones, las cuales
generan más de 165 mil empleos directos, serán las más susceptibles a tener pérdidas y
disminuciones en su rentabilidad, ya que las industrias colombianas se verán obligadas a
competir en notoria desventaja y desigualdad de condiciones con la industria surcoreana, la
cual se encuentra bastante posicionada.

También podría gustarte