Está en la página 1de 7

SURGIMIENTO DEL ISTMO DE PANAMÁ

 El proceso de formación del El istmo de Panamá, se inició  hace 15 millones de


años, por las fuerza internas de la tierra dando como resultado el surgimiento del
istmo de Panamá hace unos 3 millones de años y produciendo cambios dramáticas
en el continente y en el mundo.
Se estima que la formación del istmo de Panamá es uno de los más importantes
acontecimientos geológicos en los últimos sesenta millones de años.

Antes de crearse el actual istmo, las aguas cubrían la zona del actual Panamá. Una
gran masa de agua separaba los continentes de América del Norte y del Sur, lo que
permitía a las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico mezclarse libremente.
El Istmo se formó a causa de la de  la subducción de la Placa del Pacífico bajo la
Placa del Caribe  y por las erupciones volcánicas, ocurridas en el fondo del océano;
el movimiento noroccidental de Sudamérica que provoco la colisión de ese
continente con la Placa del Caribe, que se movía hacia el norte y el este. Dando
forma a un arco insular desde el noroeste de Colombia hacia Nicaragua.

CORRIENTE DEL GOLFO

Después de la formación del istmo de Panamá, el Mar Caribe se convirtió en un mar cerrado, generando
la corriente del Golfo con pocos movimientos de mareas y pocos nutrientes, además  generó
temperaturas más cálidas en el norte de Europa.
Aunque sólo era un pequeño fragmento de tierra en relación con el tamaño de los
continentes, el istmo de Panamá tuvo enorme impacto en el clima de la Tierra y
su medio ambiente. Al impedir las corrientes de agua entre los dos océanos, este
puente de tierra desvió las corrientes oceánicas del Atlántico y el Pacífico. Las
corrientes del Atlántico se vieron obligadas a desplazarse hacia el norte, y finalmente
se originó un nuevo sistema que llamamos la Corriente del Golfo.
Cuando los vientos fríos que vienen del Oeste de Noruega fluyen sobre la Corriente
del Golfo se calientan y sirven como un estabilizador de la temperatura mundial.
VIDEO: ¿Cuándo se formó el istmo de Panamá?
https://www.youtube.com/watch?v=Swlr_YpTuUM

https://www.youtube.com/watch?v=rR2rCdAy2U8
Con las cálidas aguas del Caribe que fluye hacia el noreste del Atlántico, el clima del
noroeste de Europa se volvió más cálido (unos 10 °C más fríos sin el transporte del
calor de la corriente del Golfo.) El Atlántico, que ya no se mezclaba con el Pacífico,
aumentó su salinidad. Cada uno de estos cambios ayudó a establecer el sistema de
circulación oceánica mundial actual.

Continentes unidos, océanos divididos, pag.16

https://stri.si.edu/sites/default/files/stri_guia_visitantes_2018.pdf

.El científico Anthony Coates y los fósiles


de Panamá
https://www.prensa.com/salud_y_ciencia/Anthony-Coates-fosiles-Panama_0_4462053856.html
Proceso por el que una placa litosférica oceánica se hunde bajo otra placa, ya sea
oceánica o continental.

También podría gustarte