Está en la página 1de 7

PREGUNTAS COMPETENCIAS

CIUDADANAS

GRADO SEXTO:
1). La semana pasada uno de tus profesores insultó y gritó a varios
niños de tu curso, incluido tu mejor amigo. A ti te dio mucha rabia. ¿Cuál
es la mejor opción para hacer valer tus derechos?
A) Deberías guardar silencio
B) Deberías controlar tus emociones la próxima vez
C) Deberías buscar apoyo en el Consejo Estudiantil
D) Deberías olvidar lo que ocurrió

2). Casi siempre, Juan Andrés se levanta malhumorado. Su padre le


propone que se acueste a las 8:00 pm en vez de las 9:00 p.m. ¿Qué
busca, probablemente, el papá de Juan Andrés con esta propuesta?
A). Que Juan Andrés duerma mejor y que gracias a eso se levante
descansado y alegre.
B). Que Juan Andrés se levante más temprano para poder hacer más
cosas en el día
C). Que Juan Andrés adquiera el hábito de acostarse temprano y sea
más disciplinado.
D). Que Juan Andrés se acostumbre a obedecerle y que por eso sea
más educado

Referencias:
Ejemplos de preguntas saber competencias ciudadanas. (s.f.). Recuperado 3
marzo, 2020, de
https://www.academia.edu/23881951/Ejemplos_de_preguntas_saber_5_competen
cias_ciudadanas
GRADO SEPTIMO

1) ¿Qué son competencias ciudadanas?


 A) Se entiende como el avance cognitivo y emocional, Que permite a cada
persona tomar decisiones cada vez más autónomas.
B) Son aquellas habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas,
conocimientos y actitudes que, articuladas entre sí, hacen posible que el
ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.
C) Es un proceso que se puede diseñar, con base en principios claros,
implementar, con persistencia y rigor, evaluar continuamente e involucrar el
mejoramiento de la ciudadanía
D) Ninguna de las anteriores

2) ¿Cuál de estas no es una competencia ciudadana?


A) competencias comunicativas
B) competencias cognitivas
C) competencias deportivas
D) competencias emocionales

Referencias:
Jairo Ramos Aguirre, J. R. (s.f.). Taller de Competencias Ciudadanas Grado 7.
Recuperado 3 marzo, 2020, de https://es.scribd.com/document/358304410/Taller-
de-Competencias-Ciudadanas-Grado-7
GRADO OCTAVO
1) J. Stuart Mill sostiene que cada hombre actúa necesariamente con el fin de
obtener su propia felicidad; pero encontrando que este fundamento lógico es
insuficiente para proveer la base de un adecuado criterio de conducta, se esfuerza
en reemplazar el principio que establece que se ha de buscar “la felicidad de
todos los interesados” por el de la búsqueda de “la felicidad propia del agente”.
Para ello constituye como argumento de su ética que cada cual desea y persigue
su propia felicidad. Y que la suma total de estos fines individuales conforma la
felicidad general porque:

A). La felicidad general es algo deseable por todos y proporciona la norma utilitaria
de lo que es correcto en conducta.
B) El conocimiento de la felicidad descansa sobre la correcta experiencia de la
acción de un ser humano.
C) Toda acción será satisfactoria, si logra el bienestar de todos los agentes
implicados en la acción
D) El criterio de lo correcto de la mayoría ha de ser considerado siempre una
norma de conducta.

2) La familia: El hombre es un ser social por naturaleza. Eso lo lleva a vivir con
todos en la familia, en la escuela y en la comunidad. Ser una persona ética es
permanecer en una actitud de respeto y tolerancia frente a los que nos rodean.
Por hacer parte de un grupo social debemos tener lazos de relación muy
profundos que necesitamos cultivar y afianzar a través de la continua interacción
con el otro. Si somos personas éticas y pertenecemos a un grupo social debemos:
A) Ser indiferente ante las situaciones de los que nos rodean.
B) Tener consideración con otros.
C) Hacer parte de un grupo social.
D) Tener lazos de relación profunda que debemos cultivar y afianza

Referencias:
PRUEBAS DE PRIMER PERIODO AÑO 2019. (s.f.). Recuperado 3 marzo, 2020,
de https://www.iehectorabadgomez.edu.co/index2.php?id=17036
GRADO NOVENO

1).El personero de un colegio propuso cambiar el manual de convivencia para que


se les permita a todos los estudiantes, hombres y mujeres, tener el pelo tan largo
como quieran, siempre y cuando lo lleven arreglado. La propuesta fue aceptada.
Un estudiante de este colegio no está de acuerdo con el cambio porque cree que
va en contra de los buenos modales y la buena imagen del colegio. Para
manifestar su desacuerdo, este estudiante debe
A). Pedirles a los profesores que promuevan los buenos modales entre sus
compañeros
B). Respetar la decisión y manifestar su inconformidad al personero y demás
directivas del colegio
C). Hacer una campaña entre sus compañeros del colegio para promover la
destitución del personero.
D). Negarse a entrar a clases hasta que la decisión sea cancelada o hasta que
renuncie el personero

2). Las facultades que tiene el Estado para orientar la vida de los colombianos
están distribuidas en las tres ramas del poder público: Ejecutiva, Legislativa y
Judicial. En la administración municipal las funciones del poder Ejecutivo las
ejerce
A). el presidente.
B). el Gobernador.
C). el alcalde.
D). el Vicepresidente

Referencias:
CUADERNILLOS PRUEBAS SABER. (2019, 7 noviembre). Recuperado 4 marzo,
2020, de https://iedjesusdenazaret.wordpress.com/pruebas/
GRADO DECIMO

1). Marx considera al hombre como producto de un doble proceso: natural e


histórico. Según el marxismo, el hombre es producto de la evolución biológica y
del desarrollo histórico-social de la cultura: desde esta perspectiva se puede
afirmar que:
A). El hombre carecer de libertad porque está determinado por las leyes sociales.
B.) Al construir un producto histórico, el hombre es un ser que continuamente se
está haciendo.
C) La evolución biológica ha concluido con el hombre.
D) La cultura constituye un fenómeno derivado de lo social.

2). En las situaciones de la vida, surgen problemas concretos que piden hechos y
soluciones concretas. La actitud del hombre frente a tales hechos determina su
comportamiento, y su repuesta consciente, viene a ser una conducta moral, que
procede de la persona. El hombre se enfrenta a la necesidad de ajustar su
conducta normas de comportamiento humano y no solamente por responder a un
estímulo. A partir de lo planteado en el texto se puede decir que:
A.) El hombre debe ajustar su conducta a los demás.
B) Su conducta es reflejada en las normas de comportamiento.
C) Las normas no son tan importantes.
D) La solución a los problemas es cuestión de actitud.

Referencias:
Grado Decimo. (s.f.-b). Recuperado 4 marzo, 2020, de
https://www.iehectorabadgomez.edu.co/index2.php?id=17038
GRADO UNDECIMO

1.) De acuerdo a la siguiente frase: "Los valores son pautas y guías de nuestra
conducta. Sólo el hombre es capaz de trascender del estímulo al sentido. Las
personas nos interrogamos constantemente acerca del significado de nosotros
mismos, de lo que hacemos y del mundo que nos rodea. Se puede decir que la
diferencia entre los seres humanos y los animales es:
A). En que los hombres podemos hablar, pero los animales no.
B.) En que los hombres somos seres bípedos pero los animales no.
C.) En que el hombre tiene la capacidad de darle sentido a lo que hacemos.
D.) En el desarrollo de nuestro pensamiento

2.) De acuerdo al siguiente párrafo del texto el culto al avispado:


"Una política educativa centrada en la calidad y la cobertura es una política
trunca. Ya sabemos que la educación no es sólo responsabilidad del sistema
educativo, sino que es un proceso complejo en el cual convergen todos los
estamentos sociales. Para tener una sociedad educada se requiere primero una
sociedad educadora. Y el primer papel de esa sociedad es crear el ambiente
propicio para que florezca el conocimiento. Una sociedad que valore al científico,
al intelectual, al artista, por encima del avispado".
Se puede afirmar que el atraso de nuestra sociedad se debe en gran medida.
A.) A una educación basada en la calidad y cobertura.
B.) A un desprecio a los científicos y un culto al vivo.
C.) A la violencia.
D.) Ninguna de las anteriores

Referencias:
Grado Once. (s.f.). Recuperado 4 marzo, 2020, de
https://www.iehectorabadgomez.edu.co/index2.php?id=17039
RESPUESTAS
Sexto
1. C
2. A

Septimo
1. B
2. C

Octavo
1. A
2. C

Noveno
1. B
2.A

Decimo
1. D .PROBABLEMENTE
2. B. PROBABLEMENTE

Once
1. D
2. D .PROBABLEMENTE

También podría gustarte