Está en la página 1de 16

POR UN PERÚ SIN ANEMIA

“ACCIONES MULTISECTORIALES
Y DESCENTRALIZADAS"

Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia con


enfoque en gestión territorial
Nelly Huamaní Huamaní
Asesora del Gabinete de Asesores
Responsable del Grupo de trabajo del PMLCA
Ministerio de Desarrollo e inclusión Social
Situación Nacional
A pesar de los esfuerzos realizados desde todos los sectores
en los últimos años

En el Perú, 4 de cada 10 niños tienen anemia


Anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses
Perú 2017
43.6%

Sierra Rural: 55.9% Selva Rural: 57.0%

Quintil I: 55.3% Quintil V: 26.0%

Sin nivel: 52.0% Superior: 34.3%

Rio, lago, Agua de red publica


estanques, arroyo: intradomiciliaria:
64.5% 40.0%

Fuente: INEI ENDES 2016 - 2017

3
NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 35 MESES DE EDAD CON ANEMIA,
2016 (2DO SEMESTRE)-2017

Edad en meses Nacional 2017


43,6%

65.6
60.2 61.4
57.6
58.6 62.8 54.8 52.6
58.7 56.4 48.8
55.0 52.4 43.0
46.5 38.1
PREVENIR 39.8 31.4 30.5
35.6
37.9 30.7
RECUPERAR 34.3 25.8
33.0 32.9
28.6
26.5 27.1 23.8

10.1
5.3 2016
Series2 Series3
2017
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
2016 75 190 180 184 183 182 167 176 185 163 190 196 159 189 180 172 192 169 188 183 191 183 137 205 204 189 184 176 205 201 173 180
N° de
Casos 2017 334 373 360 343 333 363 392 358 376 363 384 349 372 357 378 Edad
426 en
379meses
383 364 393 363 374 362 347 355 364 330 364 357 380 330 371

NTS N°134-MINSA/2017. Se considera anémicos a niñas y niños de 2 a 5 meses con hemoglobina menos de 9,5 g/dl y de 6 a 59 meses con hemoglobina menos de 11,0 g/dl.
Nota: Para el año 2016 información corresponde al segundo semestre. Fecha en que se inició la medición de hemoglobina para niñas y niños de 4 y 5 meses de edad.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Proporción de Niños y niñas de 6 a 35 meses con
70.0 anemia Perú
65.0 Proporción de niños de 6 a 35 meses con
60.0
60.0 anemia, según semestre
55.0
50.0 48.9 50.0
46.7 50.0 46.6
43.5 45.5 43.7
44.1
45.0 44.5
46.4 46.8 43.1 43.6 43.2 43.8 43.8 43.4 44.1 43.1 42.4
43.5 43.6 43.6 40.0
40.0 40.0
35.0
30.0 30.0

25.0
20.0
20.0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 1S 2018*
10.0

0.0
Fuente: INEI. ENDES - 2018 (Acumulado de Febrero-noviembre)
Elaboración: DGSE-MIDIS
(*) Datos Preliminares a noviembre 2018

Para evaluar los avances en los resultados, cada vez es mas necesario contar con información de
periodos más cortos, por ejemplo de manera trimestral.
Los datos proporcionados por el INEI son confiables por semestre para el ámbito nacional y para el
regional solo el dato anual 5
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
80%

70%

(*) Datos Preliminares


PUNO 36.1% 31.3%

Elaboración: DGSE-MIDIS
JUNÍN 25.0% 33.8%

PASCO 26.0% 31.0%

HUANCAVELICA 21.1% 35.2%

UCAYALI 18.4% 37.8%

LORETO 22.9% 33.3%

APURÍMAC 20.0% 35.7%

CUSCO 21.6% 33.4%

Fuente: INEI. ENDES - 2018 (Acumulado de Febrero-Octubre)


MADRE DE DIOS 22.3% 31.3%

SAN MARTÍN 16.3% 33.8%

AYACUCHO 20.7% 27.4%


SEVERA

ÁNCASH 16.7% 30.4%

TUMBES 16.2% 30.1%

PIURA 17.4% 28.5%

HUÁNUCO 17.6% 27.3%

Nacional 15.7% 28.7%


MODERADA

AMAZONAS 13.6% 31.1%


Acumulado a Octubre 2018

ICA 15.9% 28.1%


LEVE

LIMA PROVINCIAS 9.7% 34.0%

LAMBAYEQUE 16.1% 24.7%


0.8% 1.0% 1.8% 0.9% 0.7% 0.2% 0.3% 0.3% 0.2% 0.3% 0.3% 0.6% 0.6% 0.2% 0.0% 0.3% 0.0% 0.1% 0.0% 0.3%

CALLAO 9.9% 29.2%


0.0%

AREQUIPA 13.9% 23.9%

LA LIBERTAD 14.0% 24.6%

LIMA 10.5% 27.3%


0.8% 0.0% 0.2%

LIMA METROPOLITANA 10.6% 26.5%

MOQUEGUA 10.6% 25.6%

TACNA 13.4% 22.0%


Proporción de niños de 6 a 35 meses por regiones y según tipo (*) - 2018

CAJAMARCA 9.4% 23.5%


0.2% 0.0% 0.0% 0.0%
Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia (PMLCA)

Universidades
cooperantes,
25 empresas
15 1,874
gobiernos privadas,
ministerios distritos
regionales sociedad civil

Aprobado por DS 068 -2018 -


PCM del 03 de julio de 2018

Meta al Bicentenario: bajar de 43.6% a 19%


7
Ejes de Acción

Prevención
• Agua clorada • Sesiones demostrativas
• Diversificación de alimentos ricos en • Prácticas de higiene en el hogar
.
hierro • Información, Educación y
• Cocinas mejoradas Comunicación
• Desagüe y buena disposición de • Visitas domiciliarias
excretas

Atención
• Tamizaje
• Sulfato ferroso
• Multimicronutrientes
• Adherencia

Articulación y monitoreo nacional, regional y local


(sectores público y privado). 8
Intervenciones multisectoriales

´
9
Ejes Estratégicos del PMLCA

Movilización Social Evitar que


el niño
Gestión Territorial
tenga
anemia
Comunicación Concurrente Niños sin
anemia de
manera
sostenible
Incentivos por resultados
Recuperar
al niño con
Anemia
Seguimiento Nominado
Gestión Territorial Movilización Social
Intervención
Multidimensional

El Modelo Territorial del PMLCA


Vivienda
Suplemento de adecuada
hierro a gestante
CNV y Acta Saneamiento
de IAL: Instancia de Articulación Local
Acceso a Crianza sin Nacimiento Suplemento o Educación
agua clorada violencia saludable
Tratamiento con
Sulfato ferroso - Liderada por Alcalde, integra actores sectoriales y
Tamizaje de
anemia
Clampaje tardío de
cordón umbilical Alimentación
locales comprometidos y alineados
Identidad a tiempo
rica en hierro - Gestor social MIDIS: asistencia técnica a equipo
IAL, rol articulador territorial multisectorial
- Agentes comunitarios multisectoriales:
Agente
Comunitario Acompañamiento semanal a hogares, caracterizan
Agente
Comunitario demanda, cambian hábitos, identifican alertas.
- Agencias y operadores sectoriales en territorio:
Comunidad Agente Comunitario
Agente

Protegida
Gestor prestan servicios en base a análisis de cobertura
para el desarrollo de la comunidad.
- Equipo monitoreo local del IAL: Seguimiento y
Hogares
evaluación de indicadores, sala situacional, ajustes
nominalmente en procesos.
identificados

11
Gestión Territorial:
Instancia de Articulación Local - IAL

PCA
Programa de
Complementación
Alimentaria

Gestores territoriales

Juntas
Vecinales
GESTOR MININTER
ALCALDE Gestión territorial articulada
Sierra y selva
Plataforma Grupo exportadora
Escuela de
Oficiales de la
Multipartidaria
por la Infancia IAL Distrital Organizaciones
Impulsor
Inversión en
del Congreso
PNP - sociales la Infancia
MININTER
Programa Nacional de Sociedades
Conservación de Gobierno Gobierno Universidades e Colegios
Regional Institutos Profesionales Científicas
Bosques Local
Alineamiento de incentivos por Desempeño

Fondo de Estimulo al Desarrollo – FED (1,226 distritos)

194
millones
Sello Municipal y Plan de
Incentivos Municipales
59.7 617 GL inscritos
millones
transferidos Apoyo
253 GL cumplen meta Presupuestal
67 de sesiones
millones Convenio de
demostrativas para Cooperación con
en proceso de prevenir DCI y anemia
transferencia RENIEC

13
Gestión Territorial

Distritos priorizados del PMLCA


104 distritos (PCM, MINSA, VMCS y MIDIS)
De un total de 1,874 distritos 1,226 distritos priorizados PMLCA 100 distritos a Nivel Nacional
(los más pobres de cada región)

4 distritos en Lima
Metropolitana

1'675,524 536,955 190,474


niños menores de 3 años
niños menores de 3 años niños menores de 3 años
14
Si quieres saber más, ingresa a:

Sobre tú Distrito a través de:

Sobre tú Departamento a través de:

15
Todos somos: “AmorDeHierro”

También podría gustarte