Está en la página 1de 10

YUNEISI PAOLA GRANADOS

HISTORIA DEL BANANO EN COLOMBIA

INSTRUTORA: MARLENE TONCEL

EL BANANO EN COLOMBIA

Es de conocimiento general la influencia cultural, económica y socio-política del


cultivo del banano en Colombia a través de la historia, por eso debemos tener
en cuenta la magnitud del protagonismo de este producto en el devenir de los
años en nuestra patria y cómo nuestros dirigentes han sobrellevado los
innumerables incidentes que han definido la Colombia que conocemos y
vivimos hoy.

Para comenzar es necesario comentar sobre la llegada del fruto al país, la cual
tuvo lugar en 1885 gracias al señor José Manuel González Bermúdez, quien
incursiono el cultivo del banano en el Magdalena con semillas Gross Michel
traídas de Panamá.

En 1889 se exporta a Nueva York la primera carga de fruta disponible, sin


embargo se logro con bastantes contratiempos por el inadecuado transporte
marítimo del momento. A pesar de todo en 1901 la United Fruit Company se
instala en el Magdalena, esta compañía, además de la explotación de frutas,
manejaba el monopolio de la construcción del ferrocarril, hecho que en su
momento trajo mucho progreso a la zona.

Las primeras plantaciones en el Urabá se dan gracias al Consorcio Albingia en


1900, este fue el nombre de la primera compañía bananera, con capital y
técnica alemana. Se instala en Turbo con el permiso del Congreso Nacional, la
empresa se encargó de la plantación y el transporte del fruto hasta Puerto
Cesar (lugar de embarque) por medio de los ferrocarriles. Albingia permaneció
en la zona hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Gracias a lo anterior, la zona bananera del Magdalena presentaba una


acelerada reducción en sus cultivos, por lo tanto un declive en la producción y
exportación fue inevitable; el mercado mundial estaba desarrollado en grande
con Ecuador como primer exportador, es en este momento cuando la
Compañía Frutera de Sevilla (filial de la United Fruit Company) reconoce en
1690 las condiciones favorables para establecer una zona bananera importante
en el Urabá sobre terrenos que pertenecieron a Albingia, con un claro enfoque
comercial. Con las primeras siembras nace la nueva “zona bananera
colombiana” con alto potencial de desarrollo gracias a sus excelentes suelos
para el cultivo y grandes ventajas y diferenciadores sobre las zonas existentes
en Centroamérica, entre estas características se encontraban los nuevos
suelos, sin enfermedades, y una región que no se caracterizaba por la
presencia de huracanes. De 1960 a 1968 la producción y comercialización
estuvo a cargo de la Compañía Frutera de Sevilla.

En 1963 nace la Asociación de Bananeros y Agricultores de Urabá (AUGURA)


con la misión de defender y promover los intereses de la zona, del cultivo y de
los productores dedicados a él. El primer embarque originario del Urabá se
logró el 21 de marzo de 1964. En este mismo año se crea el Sindicato de
Trabajadores del Banano (Sintra banano) con muy poca acogida al igual que
los demás sindicatos creados con el mismo propósito en años posteriores.

En 1966 nace la Comercializadora Internacional Unibán con la función de


facilitar y sostener la venta del banano en los mercados internacionales, este
mismo año se hace el último embarque en racimos ya que a partir de ese
momento se hace en cajas de cartón. Gracias a esta compañía es posible el
primer contrato de venta con los Estados Unidos en 1969.

Seguido a esto se toma la decisión de sustituir la variedad Gross Michel,


cultivada durante mucho tiempo, por la Cavendish debido a su resistencia a
varias enfermedades y su alta productividad. Esto gracias a que en 1968 se
diagnosticó en la zona del Urabá la presencia de la enfermedad del “moko” en
el cultivo.

1970: UNIBAN constituyó la Turbana Banana Corporación, subsidiaria que se


encarga desde entonces de comercializar su fruta en los EEUU.

1976: Otra comercializadora entra a formar parte de la estructura económica de


Urabá: Técnicas Baltime de Colombia TECBACO, subsidiaria de Estándar Fruit
Company. Su ingreso introduce nuevas técnicas en las labores culturales, en
los sistemas de drenajes y en la administración de la empresa bananera, se
retira de la zona seis años más tarde, en 1983.

1980: Un grupo de UNIBAN decide independizarse y crea BANACOL. Un año


después inician la construcción del embarcadero y astillero de Nueva Colonia.

1983: Nace PROBAN conformada por los productores de las fincas que
quedaron sin contrato al momento de cerrar operaciones en Urabá, la
Compañía Frutera de Sevilla. Tanto UNIBAN, como BANACOL y PROBAN son
propiedad de los mismos productores, y a través de ellas venden la fruta de sus
fincas en el exterior. Desde entonces, el manejo de la producción y exportación
de la fruta desde Urabá lo toman los nacionales con autonomía e
independencia, terminando con ello el dominio de las transnacionales.

1980: El desarrollo de la actividad bananera se ve afectada por los  costos en


el manejo de la sigatoka negra, que apareció en 1981; los fenómenos naturales
como vientos y sequías; los problemas laborales que conllevan a las huelgas y
a los paros son una constante en la década; y el ambiente violento que se
desata en Urabá. No obstante las difíciles condiciones sociales y laborales, las
comercializadoras se consolidan en los mercados internacionales y amplían
sus bases de abastecimiento en otras zonas productoras: Santa Marta, Costa
Rica y Ecuador.

1988: surge Sintrainagro, el mayor sindicato de los trabajadores bananeros,


tras la fusión de Sintra banano y Sintagro.

En este mismo año, las comercializadoras UNIBAN, BANACOL y PROBAN


incrementan sus programas sociales creando a Funda unibán, Fundación El
Corso y Fundaprobán, respectivamente.

1991: Entra en crisis el sector a causa de la sobreoferta mundial de la fruta, la


caída en los precios internacionales, la redistribución mundial del mercado, el
régimen de acceso impuesto a la fruta latinoamericana para acceder al
mercado de la Unión Europea, la política macroeconómica del país, y los
problemas de orden público en las zonas productoras que agudizan la
situación.

1990: El gremio bananero con el apoyo de la fuerza pública, da comienzo al


programa Operación Retorno, consistente en visitas periódicas planificadas,
por sectores y comunales, de los productores a sus fincas. Este plan que duró
tres años concluyó con la denominada Toma Civil y Pacífica de Urabá, con la
cual se selló el regreso definitivo de los empresarios bananeros a la región

Desde entonces se vienen presentando unos buenos niveles de exportación,


alcanzando una cifra récord en 1999, gracias a los cuales el sector ha iniciado
su proceso de recuperación, al punto que los productores han dado
importantes pasos en el cumplimiento de sus obligaciones financieras y han
comenzado a hacer inversiones en las fincas que se están reflejando en el
aumento de la productividad.

Importancia Económica
El banano se cultiva en todas las regiones tropicales y tiene una importancia
fundamental para las economías de muchos países en desarrollo. En términos
de valor bruto de producción, el banano es el cuarto cultivo alimentario más
importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. El banano es un
alimento básico y un producto de exportación. Como alimento básico, los
bananos, incluidos los plátanos y otros tipos de bananos de cocción,
contribuyen a la seguridad alimentaria de millones de personas en gran parte
del mundo en desarrollo y, dada su comercialización en mercados locales,
proporcionan ingresos y empleo a las poblaciones rurales. Como producto de
exportación, el banano contribuye de forma decisiva a las economías de
muchos países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, entre los que
figuran Ecuador, Honduras, Guatemala, Camerún, Côte d'Ivoire y Filipinas. Es
la fruta fresca más exportada del mundo en cuanto a volumen y valor. En esta
publicación se aborda principalmente la producción destinada a la exportación,
y no el cultivo de banano para el autoconsumo o para su venta en mercados
locales. Actualiza estudios similares ya realizados por la FAO en 1971 y 1986,
analizando los avances en la producción y el comercio mundial del banano
durante el período de 1985 a 2002.

La producción de banano para la exportación se considera una actividad


tecnológica y económica diferente a la producción del banano como alimento
de primera necesidad. La producción destinada a la exportación se sirve
únicamente de unas cuantas variedades seleccionadas por su alto rendimiento,
su durabilidad en el transporte de larga distancia, su calidad y su aspecto sin
taras. El volumen de bananos exportados a nivel mundial en el período de 1985
a 2002 creció a una tasa media sin precedentes del 5,3 por ciento anual, el
doble que en los últimos 24 años (2,4 por ciento entre 1960 y 1984). Este
aumento fue unido a cambios tecnológicos y cambios en el escenario del
comercio mundial, entre los que figuran la apertura de las economías
socialistas a los mercados mundiales a comienzos de los años noventa,
acciones bilaterales y multilaterales para liberalizar el comercio (Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio - GATT, y la Organización
Mundial del Comercio - OMC), el aumento de la conciencia ambiental
(Protocolo de Montreal en 1987 y la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en
1992), la creación de un Mercado Único Europeo en 1993, un período de
crecimiento económico sin precedentes propiciado por las tecnologías
multimedia y «la nueva economía» en el mundo desarrollado, la aplicación de
políticas de ajuste estructural en los países productores de banano, y una
concentración importante de comercio al por menor. La publicación comienza
con una visión general de la evolución de la producción y el comercio en los
últimos 15 años, y continúa con una descripción y un análisis en profundidad de
los hechos y motivos que han servido de base para estos avances. Se examina
la producción y las exportaciones de banano en las principales regiones
exportadoras del mundo, la evolución de las importaciones y las políticas de
importación de los principales mercados, el cambio tecnológico en los niveles
de producción y transporte, las preocupaciones, políticas e instrumentos
sociales y en materia de medio ambiente, y la función de las empresas
transnacionales en la economía mundial del banano.
ÁREA SEMBRADAS DE BANANOS
El área sembrada promedio en los últimos 10 años es de 47 mil hectáreas, de
las cuales el 73% se concentra en el Urabá Antioqueño y el 27% restante en el
núcleo productivo de Magdalena - Guajira. En el año 2017, el área sembrada
alcanzó las 49 mil hectáreas, lo que representó un aumento del 4% respecto al
año 2016.
La producción promedio nacional en los últimos 10 años es de 1,72 millones de
toneladas. Para el año 2017 alcanzó 1,96 millones equivalentes a 98 millones
de cajas, ubicada en el Urabá Antioqueño con 1,3 millones de toneladas (66%)
y en el núcleo Magdalena-Guajira con 657 mil toneladas (34%). Dicha
producción aumentó 16% respecto al año 2016 debido el incremento en el
número de cajas producidas en el Magdalena.
El rendimiento nacional para el año 2017 alcanzó 39,92 toneladas por hectárea
(ton/ha) equivalentes a 1.996 cajas/ha/año. El núcleo productivo de Magdalena
- Guajira tuvo un incremento del 22% respecto al año 2016, alcanzando 45,28
ton/ha (2.264 cajas/ha/año).
El crecimiento de la producción en el Magdalena y la Guajira -  donde se
concentra de banano de la zona norte, es notorio.  Desde 2016 se pasó de
exportar 520.000 toneladas a más de 680.000 toneladas en 2018, lo cual
quiere decir que se ha crecido en cerca  de 80.000 toneladas por año.
Zúñiga Cotes señaló que, según información de las dos principales
comercializadoras de banano,  en este 2019 se crecería entre 8 y 10 por ciento.
Indicó que en el Magdalena hay cerca de 12.500 hectáreas sembradas de
banano, en La Guajira cerca de 2.000 y en el Cesar unas 400 hectáreas.
El dirigente gremial destacó la alta formalidad que hay en el sector bananero y
señaló que actualmente se están generando cerca de 50.000 empleos entre
directos e indirectos.
Raíz del banano
Las raíces son la fuente principal para la absorción de agua y nutrimentos;
adicionalmente, son importantes en el sostén, en la síntesis de reguladores de
crecimiento y en el almacenamiento de productos transferidos del metabolismo
de la fotosíntesis y que se usan en el crecimiento o como reservas energéticas.
No obstante, el sistema radical puede verse afectado por diferentes factores,
entre éstos los nematodos, o generar pérdidas en los cultivos. Se estima para
banano un promedio anual del 20% en el mundo, de pérdidas en el
rendimiento, debido a los nematodos (Araya, 1998), dado que estos atacan los
tejidos de las raíces y del cormo, afectando el crecimiento, reduciendo sus
funciones mecánicas (anclaje) y fisiológicas (absorción y transporte de agua y
nutrientes) del sistema radical y por ende el rendimiento de la planta. Los
nematodos Fito parásitos en las plantas de bananos vienen a ser factores
determinantes tanto en el desarrollo, como en la longevidad y producción del
cultivos, cuya baja de rendimientos puede alcanzar entre un 40-60%.
Las raíces tienen la función de anclar la planta, almacenar productos para
alimentación, absorber agua y nutrientes y transportarlos al resto de la planta,
producen materia orgánica al suelo y se constituyen en hábitats para micorrizas
y organismos de la rizósfera. Además de estas
Las áreas con altas concentraciones de hierro, magnesio y aluminio
cambiables usualmente tienen baja producción. Las plantas poseen raíces
cortas y delgadas con lesiones café oscuro y negras en la epidermis. Ya sea
que se deba a un efecto directo de la toxicidad elemental en la raíz o al efecto
de interacciones con múltiples factores, esto no ha sido aún determinado, ya
que los suelos con estas características son muy bajos en fósforo, cationes,
zinc y boro. En la mayoría de los casos, las áreas con estas características son
mantenidas en producción a costos muy elevados. El uso de la cal (piedra
caliza) y la dolomita han arrojado resultados parcialmente efectivos,
probablemente debido a las frecuencias de aplicación que son demasiado
bajas para los requerimientos del suelo En áreas con climas lluviosos y
húmedos, donde los suelos tienen altos contenidos de materia orgánica con
alta retención de agua, los bananos generalmente presentan raíces y cormos
putrefactos. Esto resulta en un colapso de la plantación durante la primera
cosecha y en un deterioro irreversible del sistema radical Los incrementos en la
población de nematodos y otros patógenos de la raíz del banano son uno de
los factores más críticos que afectan el deterioro gradual del sistema radical del
banano Tales condiciones pueden llegar a ser crónicas y muy serias si no se
manejan de manera apropiada.
VARIEDADES
El banano agrupa un gran número de plantas herbáceas del género Musa,
tanto cultivares genéticamente puros de las especies Musa acuminata y Musa
balbisiana como híbridos obtenidos a partir estas especies silvestres.
La mayoría de las variedades de plátano proceden exclusivamente de Musa
acuminata. Entre las más importantes, destacan:
-Pisang Jari Buaya: es un diploide natural cuya característica más importante
es su alta resistencia a nematodos. Esta condición la hace muy valiosa en los
programas de mejoramiento genético en los que se desean incorporar
resistencia a esta plaga.
–Gros Michel: tiene unas extraordinarias cualidades en cuanto a manejo y a
conservación. Es una variedad grande y robusta cuyo pseudotallo tiene una
longitud de 6-8 m de coloración verde claro con tonos rosas en algunas partes.
Su peciolo posee en la base manchas de color marrón oscuro y los limbos son
verdes de 4 m de largo por 1 m de ancho. Los racimos son alargados de forma
cilíndrica con 10 a 14 manos promedio. Los frutos de la fila interna se muestran
erectos pues su curva se encuentra en el pedúnculo y en la parte basal del
fruto. El ápice tiene forma de cuello de botella y el pedúnculo es más corto y
robusto. La maduración es regular y homogénea y es muy susceptible a
enfermedades como el mal de Panamá, por lo que hoy casi ha desaparecido.
-Lacatan: se caracteriza por un crecimiento muy rápido, ya que fructifica en
menos de 10 meses. Alcanza alturas de 4-6 m con racimos largos de forma
cilíndrica y frutos curvados en su parte apical. Los pedúnculos son largos y
frágiles, el fruto es muy sensible a parasitosis postcosecha y la maduración es
delicada, siendo su fruto menos atractivo.
-Sucrier: es un ejemplar diploide, con pseudotallo oscuro, de tono amarillento y
apenas cerúleo, que produce racimos pequeños, de frutos de piel delgada y
sumamente dulces.
-Dedo de Dama o Guineo Blanco: es un banano de tronco delgado y fuerte
sistema radicular, que produce racimos de entre 10 y 14 manos de 12 a 20
frutos. Es resistente a la sequía y a la enfermedad de Panamá, pero
susceptible a la sigatoka.
– Cavendish: se desarrolla en numerosas variedades:
 Cavendish Enano: porte grande, con las hojas anchas, tolerante al
viento y a la sequía y que produce frutos medianos de buena calidad
pero propensos a daños durante el transporte por la delgadez de su
cáscara. Tiene la peculiaridad de tener flores masculinas indehiscentes.
 Cavendish Gigante o Grand Naine: porte medio, su pseudotallo tiene
un moteado de color pardo, las bananas son de mayor tamaño que el
Cavendish Enano, de cáscara más gruesa y sabor menos intenso.
 Robusta: porte pequeño y resistente al viento.
 Valery: variante de Robusta más resistente a Sigatoka, pero cuyo fruto
es menos firme y ligeramente cerúleo en textura.
-Golden Beauty: tiene la particularidad de su resistencia a la enfermedad de
Panamá y a la Sigatoka. Son bananos pequeños, con racimos cortos, pero
resistentes al transporte y de muy buen sabor.
-Morado: es resistente a las enfermedades pero tarda más de 18 meses en
fructificar. Es un banano de gran porte, con hojas y tallos de color morado
intenso. Produce racimos compactos de unos 100 frutos de sabor intenso,
tamaño medio y cuya coloración vira a naranja a medida que madura.
De origen exclusivamente de Musa balbisiana la variedades más importantes
son:
-Maricongo: porte grande con fruta muy angulosa y de buen tamaño.
–Saba: es de menor calidad culinaria pero inmune a la Sigatoka negra.
Finalmente, existen cultivares híbridos dipolides, triploides y tetraploides, de los
cuales podemos destacar:
-Burro u Orinoco: planta alta, resistente, de pocos frutos largos y muy
gruesos, con la pulpa ligeramente rosácea y comestible en crudo, aunque
cocida es excelente.
-Francés: banano grande, vigoroso, con las flores masculinas indehiscentes.
-Laknau: híbrido triploide que se usa como material base para cruzamientos
experimentales debido a que produce flores fértiles.
-Macho: bananos muy resistentes que producen poca fruta, comestible en
crudo pero de sabor mucho más agradable tras la cocción.
-Manzana: banano muy grande, con sólo una docena de manos por racimo y
16-18 frutas por mano, muy resistente a la Sigatoka pero susceptible a la
enfermedad de Panamá. El fruto es muy fragante y ligeramente astringente
antes de madurar aunque muy sabroso.
-Mysore: vigoroso, resistente a la sequía, inmune a la enfermedad de Panamá
y poco susceptible a la Sigatoka. Produce racimos compactos de bananas de
piel delgada y color amarillo brillante con sabor subácido.
-Cenizo: extremadamente alto, con un tallo floral elongado y pocas manos por
racimo. Produce frutos angulosos, muy grandes, de piel cenicienta y pulpa muy
blanca y con una alta concentración de azúcar.
-Chato o Bluggoe: resistente a las enfermedades, produce racimos de frutos
de gran tamaño, distintivos por su estructura abierta.
-Pelipita: resistente a la Sigatoka negra, sus frutos tienen un sabor poco
intenso.
-Tiparot: tetraploide desarrollado por su resistencia a las enfermedades, pero
poco productivo.
–Dominico: híbrido caracterizado por su sabor dulce, aunque los dedos son
cortos, delgados  y rectos. El racimo se caracteriza por la presencia de la
inflorescencia masculina.
–FHIA 21: tetraploide caracterizado por ser de porte mediano, con tallo de color
verde y franjas rosado-amarillentas, hojas verdes y ligeramente duras y de un
racimo largo con un promedio de 80 dedos
ECOLOGÍA DEL BANANO

Las condiciones climáticas para la producción del banano se ubican entre unas
coordenadas de 30 grados norte y 30 grados al sur del Ecuador, pero en
condiciones óptimas se da entre los 0 grados y 15 grados y una altitud de 0 a
300 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 27 grados centígrados.
Se afirma que entre los 15 y los 23º 27' norte y sur (Trópico de Cáncer y
Trópico de Capricornio) el banano ocasionalmente sufre quemaduras por baja
temperatura que afectan el crecimiento de la planta. Entre los 23º 27' y 30°
Norte y Sur, el banano se convierte en un cultivo subtropical, que requiere de
inversiones y tecnologías apropiadas para el área a fin de producir
cosechas económicamente rentables, aunque sus altos costos de
producción, requieren de medidas drásticas de protección comercial.
ALTITUD
Las variaciones en altitud modifican en forma muy notoria los
hábitos decrecimiento en las plantas del banano. Variaciones hacia arriba en
altitud, prolongan el ciclo biológico; así en Islas Canarias, por cada 100 m de
altitud se prolonga el ciclo biológico en 45 días, y en Jamaica por cada 70 m de
altitud las plantas alargan su vida 76 días. Las plantas de banano
muestran un comportamiento botánico y fisiológico diferente para las
distintas altitudes, que hacen a veces muy difícil determinar con exactitud las
características taxonómicas de un clon determinado. El crecimiento, desarrollo
y duración del ciclo biológico se altera en forma muy sustancial, más allá de las
lógicas variaciones clónales, con las variaciones en la altitud. La zona de altitud
entre 0 y 300 msnm, donde la temperatura no es limitante en el desarrollo del
banano, el régimen de lluvias es el que determina la producción, bajo
condiciones de suelos y cultivo apropiados.
TEMPERATURA
Es el principal factor regulador del desarrollo del cultivo, se pueden considerar
condiciones óptimas en rangos de 20 a 30 °C donde se han encontrado los
mejores rendimientos y ciclos cortos, pues en temperaturas inferiores a 15 °C
se detiene el crecimiento. El banano requiere condiciones adecuadas de clima
y suelo para su cultivo. Cuando se presentan temperaturas bajas se  alargan
los ciclos vegetativos y hay menor producción, además genera otros efectos
como.

 Daño y muerte de hojas por heladas con temperaturas menores a 6 y 0


°C respectivamente, como síntomas se presenta clorosis por la falta de
clorofila.
 Reducción del proceso de floración y aparición de deformidades en
racimos.

 Debilidad de la planta ante granizadas o vientos fuertes.

 Reducción del crecimiento radical.

PRECIPITACIÓN
Es el segundo factor más importante, aunque en las zonas en que se ubica
existe humedad y precipitación constante. Mensualmente requiere de 120 a
200 mm y adicionalmente se pueden auxiliar con riegos si se reconocen
épocas de sequía en la zona. El tipo de raíz fibroso superficial del banano es
afectado por sequías y en mayor medida por excesos de lluvias que ahogan
fácilmente las raíces y causan mayor deterioro en el estado general de la
planta, reducen la actividad fotosintética, se presentan lavados de suelo que
conllevan a un pH bajo y pérdidas de nutrientes, aumentan las posibilidades de
enfermedades fungosas y bacterianas como la Sigatoka negra.
VIENTO
Existen dos tipos de daños causados por vientos, cuando son
1) fuertes causan acame de las plantas o incluso las llegan a arrancar, pero el
mayor daño lo provocan las lesiones por.
2) vientos pequeños que desgarran o “desflecan” las hojas generando tiras y
reduciendo el área foliar, por consecuencia reduce la generación de asimilados.
En condiciones de temperaturas altas este desflecado podría ser beneficioso,
pues al contar con láminas foliares reducidas se minimiza la transpiración de la
planta. Conociendo las posibles afectaciones de daños por viento se generan
las siguientes recomendaciones:

 Elegir un marco de plantación que reduzca la incidencia directa del


viento.

 Elección de variedades que cuenten con hojas más horizontales que


verticales.

 Uso de cortavientos solo si es redituable y sistemas de atado.

HUMEDAD
La planta de banano, por su estructura botánica, requiere de una
gran disponibilidad de humedad permanente en los suelos. Para la obtención
de cosechas económicamente rentables, se considera suficiente suministrar de
100 a 180 mm de agua por mes, para cumplir con los requerimientos
necesarios de la planta. El autor determinó necesidades netas de 167 mm por
mes. Con base en la consideración anterior, es importante recalcar que existe
una gran variedad de condiciones de pluviosidad en que se desarrollan los
bananos comerciales.
LUMINOSIDAD
La fuente de energía que utilizan las plantas verdes, es la radiación solar,
comprendida entre 0,4 y 0,7 µm del espectro. La duración del día
es de gran importancia y depende de la latitud, altitud, nubosidad, polvo y
cobertura vegetal. El área foliar, ángulo y forma de la hoja, influyen mucho en el
aprovechamiento de la luz, especialmente en condiciones competitivas Por la
ubicación cercana al ecuador en trópicos y su trópicos la cantidad de radiación
recibida es suficiente y únicamente se debe tener cuidado en el sombreo para
evitar baja captación que pueda retrasar la producción.
BRILLO SOLAR
La energía electromagnética contenida en la radiación solar es fundamental,
tanto para las plantas como para los demás seres vivos, pues su conversión en
energía química a través de la fotosíntesis permite la producción y
almacenamiento de carbohidratos para el mantenimiento de la vida en la tierra.
El grado en que la radiación es utilizada, depende de la concentración de la
clorofila y otros pigmentos fotosintéticos activos. En comunidades de
plantas, la fotosíntesis se lleva a cabo en estratos acumulados de hojas que se
sobreponen sombreando unas a otras. En el cultivo de banano, las hojas
inferiores, por su disposición filotáxica, están menos expuestas a la
radiación, que las superiores por lo que, en esas hojas la fotosíntesis se realiza
a tasas menores, que en las hojas superiores.
SUELOS
El cultivo del banano, se asienta en los más variados suelos del
mundo, dependiendo del tipo de explotación del cultivo. Las explotaciones
extensivas, se llevan a cabo en los países donde diversos clones
híbridos de la especie M.balbisiana, se cultivan para el consumo interno, y
forman parte muy importante de la dieta de sus pobladores. Estos clones se
caracterizan por ser poco exigentes en suelos, pero su productividad es
escasa, en el caso de los cultivos en los latos soles de Uganda, Costa de Marfil
y Camerún. Cuando estos clones se cultivan en suelos ricos, su productividad
mejora, pero no en forma sustancial, ya que tratándose de un cultivo familiar de
consumo interno, su tecnología es baja, y su rendimiento se adapta a las
necesidades de sus cultivadores. En esa situación se encuentran los cultivos
del sudeste de Asia, India, las Islas Polinesias y algunas regiones de Filipinas y
América. El banano se desarrolla en suelos distintos alrededor del mundo pero
es exigente en cuanto a las propiedades que debe presentar pues de éste se
proveerá de nutrientes y soporte. Para una elección inteligente de un suelo se
requiere de manera obligada un análisis de suelo completo que refleje la
situación previa al establecimiento.

También podría gustarte