Está en la página 1de 7

PRACTICA 1

Asignatura

INSTRUMENTACION 1

Docente : Ing. Henry Lama Cornejo


Alumno (a) : CHAHUAYO CONDORI CRISTHIAN ANDREE 20151168
Instrucciones:

 Resolver los problemas justificando por completo sus procedimientos y resultados obtenidos. Tiempo 50
min.
 La evaluación será sin el uso de libros, textos, cuadernos u otro material afín.
 Se prohíbe el uso de celulares, computadoras o tablets. Solo puede usar calculadora científica

I. RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) (3Pts)


1.-En un sistema controlado los beneficios que presenta son:
( ) Proveen una rápida y veraz indicación del error.
( ) Detectan el desgaste de equipos y herramientas.
( ) Proveen valores medidos de las variables del proceso.
( ) Son usados en control de calidad automatizada.
( ) Monitorean la identificación de los productos.
( ) Señalizan peligro en el área de trabajo.

II. RESPONDA :
2.- Determine cual de los gráficos corresponde a un sensor y cual a un transductor (2pts)

………………………………………………………………………………
3.- Coloque verdadero (V) o falso (F) según corresponda. (4pts)

( ) Los sensores de proximidad capacitivos detectan objetos solo de naturaleza plástica.


( ) Un termopar Tipo K, tiene como principio, generar una variación de resistencia
proporcional
a la temperatura.
( ) La aplicación de las galgas extensiométricas está relacionado al efecto Hall.
( ) La presión relativa es la presión medida a partir de 10 psi.
( ) El fundamento de las RTD es la variación de la resistencia de un conductor con la
temperatura

( ) Un termopar Es un dispositivo formado por la unión de dos metales distintos que


produce un
voltaje (efecto Seebeck),
( ) El sensor de temperatura PT 100 es un termopar que varia su resistencia en función a
la temperatura
( ) Los sensores de presión manométrica, toman la presión atmosférica como
referencia para su medición.

Práctica 1 Página 2
4. Indicar verdadero (V) o falso (F) de los sensores resistivos variables. Marque la respuesta
correcta (1 punto)
 La galga extensiométrica es una resistencia variable, que cuando se conectan
las 4 terminales al puente wheatstone y amplificador, presenta a la salida
mayor voltaje.
 Según las características físicas de la celda de carga se puede decir que es
vulnerable a la vibración y soporta más peso que una galga extensiométrica.
 La galga extensiométrica es una resistencia variable, que cuando se conectan
las 2 terminales al puente wheatstone y amplificador, presenta a la salida
menor voltaje
a) VVV
b) VVF
c) VFV
d) FFF
e) N.A

5. Marque la respuesta correcta: ¿Qué sensor de proximidad usarías para detectar una caja
de botellas en la siguiente figura? (1 punto)

a) Sensor REED SWITCH


b) Sensor Inductivo
c) Sensor Ultrasonido
d) Sensor Capacitivo
e) N.A.

Práctica 1 Página 3
6. Marque la respuesta correcta: ¿Qué sensor usarías para medir el nivel de un tanque si éste
presente mucha espuma en la superficie? (1 punto)
a) Sensor Ultrasonido
b) Sensor boya
c) Sensor Ultrasonido por un medio guiado
d) b y c son correctos
e) N.A.

7. Marque la alternativa correcta: Indicar las partes de un instrumento de medición en


estricto orden (1 punto)

INDICADOR
VISUAL
d

PROCESA-
MIENTO
ELEMENTO NEUMÁTICO / ETAPA DE
a
PRIMARIO AMP.b MECÁNICO / SALIDA
ELÉCTRICO /
ELECTRÓNICO
e g SEÑAL BINARIA /
C
LIN EALIZACIÓN SEÑAL ANALÓGICA /
SEÑAL DIGITAL

MECANISMO
DE AJUSTE
----------------------
f
PULSADORES
Y/O TECLADO

Dónde:

a) a. Elemento primario, b. amplificador, c. linealización, procesamiento (d.


Indicador visual y f. Mecanismo de ajuste) y g. Etapas salida.
b) a. Elemento primario, b. linealización, c. amplificador, procesamiento (d.
Mecanismo de ajuste y f. Indicador visual) y g. Etapas salida.
c) a. Elemento primario, b. amplificador, c.procesamiento (Indicador visual y
Mecanismo de ajuste), d. linealización, y g. Etapas salida.

Práctica 1 Página 4
d) a. Elemento primario, b. amplificador, c. procesamiento (Indicador visual y
Mecanismo de ajuste) y f. linealización.
e) N.A.

8. Identifique de la siguiente figura:

Marque la alternativa correcta: ¿Cuál es la variable de control? (1 punto)


a) Movimiento angular del pivote
b) Caudal del agua
c) Elevación del nivel
d) a y c son correctas
e) N.A.

Práctica 1 Página 5
9. Indique Verdadero (V) y Falso (F) y marque su respuesta: ¿Qué es un PLC? (1 punto)
 Controlador Lógico Programable
 Programador Lógico Controlable
 En dispositivo electrónico con memoria programable para almacenar instrucciones
que permite la implementación de funciones específicas.
a) FVF
b) FFV
c) VFV
d) VVV
e) N.A.

10. A partir de la ecuación de la recta de tendencia, determine el peso correspondiente para


un voltaje de 15 V. (5 puntos)

Práctica 1 Página 6
Práctica 1 Página 7

También podría gustarte