Está en la página 1de 4

Proceso selectivo para ingreso libre en el Cuerpo Administrativo de la Administración

de la Comunidad de Castilla y León, convocado por Resolución de 30 de mayo de


N O A B R A ES T E C U A D E R N I L L O H A S T A Q U E S E L E I ND I Q U E

2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto (BOCyL nº 103, de


31 de mayo de 2016)

SEGUNDO EJERCICIO
___________________________________________________________

INSTRUCCIONES
- El presente ejercicio consistirá en resolver por escrito dos supuestos prácticos propuestos
por el tribunal sobre las materias de Derecho Administrativo, de Gestión de Personal y de
Seguridad Social, basados en el programa. El tribunal valorará los conocimientos
incorporados pertinentemente a la resolución de los supuestos y la capacidad de
relacionarlos.
- Cada supuesto se calificará de 0 a 5 puntos.
- La duración total del ejercicio será de 90 minutos (1 hora y 30 minutos).
- Deberán contestar en las hojas de respuestas entregadas. Para responder deberán utilizar
exclusivamente el espacio reservado para cada una de las preguntas.
- No se permite copiar, tal actitud conllevará la expulsión del proceso selectivo.
- Apaguen los móviles y cualquier dispositivo con conexión a móviles o internet y retírenlos
de la mesa.
- Ningún opositor comenzará el ejercicio hasta que el responsable del aula lo indique.
- Nadie podrá abandonar el aula durante los primeros 10 minutos de examen ni durante
los 10 últimos.
- El cuadernillo del examen se publicará en los próximos días en la página web www.jcyl.es.
Diciembre 2016 Enero 2017
Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do
1 2 3 4 1
5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8
12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15
19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22
26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29
30 31

Pág. 2
SUPUESTO A
(Supuesto práctico de Derecho Administrativo)

Con fecha 12 de diciembre de 2016, se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León extracto de una
orden de la Consejería de Agricultura y Ganadería por la que se convocan ayudas en régimen de
concurrencia competitiva para la mejora de los cultivos de árboles frutales.
El órgano competente para la resolución del procedimiento de concesión es el titular de la Consejería de
Agricultura y Ganadería, si bien en la orden de regulación y convocatoria de las ayudas se delega en el
Director General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias la competencia para la
resolución de las solicitudes de las ayudas.
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días y el plazo máximo para resolver es de 6 meses.
La valoración de las solicitudes se realizará por una comisión compuesta por cinco miembros:
Presidente, Secretario y tres vocales.
El servicio tramitador advierte en la solicitud de don XXX la ausencia de un certificado que -según la
orden de convocatoria- ha de ser presentado y, en consecuencia, el señor XXX es requerido por la
Administración para que subsane dicha ausencia.
Una vez publicada la resolución de la convocatoria, se observa en la relación de beneficiarios que un
buen número de ellos aparecen con el NIF erróneo, intercambiado con el de otro beneficiario. El jefe de
servicio, a la vista del problema, alegando que atañe a la identificación de los beneficiarios en un acto
declarativo de derechos de carácter económico, propone realizar una revisión de oficio.

CONTESTE RAZONADAMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES

1. Indique la fecha en la que finaliza el plazo de presentación de solicitudes y por qué.


2. Indique el plazo del que dispone el señor XXX para aportar la documentación requerida en la subsanación.
Si no presentara la documentación, ¿qué consecuencias tendría en el procedimiento?
3. ¿Qué carácter tiene la Comisión de valoración? Debido a la enfermedad de dos miembros de la Comisión
una de las sesiones se celebra con la asistencia del Presidente, del Secretario y de un vocal ¿Considera
válida la constitución de la Comisión?
4. Si en el momento de la resolución de la convocatoria el Director General de Producción Agropecuaria e
Infraestructuras Agrarias se encontrara de baja por enfermedad y dispusiera que la resolución se realice
por otro Director General de la misma consejería, ¿podría recurrir a una delegación de competencias?
¿Podría solucionarlo mediante delegación de su firma?
5. ¿En qué casos se podría ampliar el plazo para la resolución de la convocatoria? ¿Durante cuánto tiempo?
¿Se podría recurrir la decisión de ampliar el plazo?
6. Finalmente es el Director General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias quien resuelve
la convocatoria, ¿cabe la interposición de algún recurso contra dicha resolución? ¿En qué plazo? ¿Ante
qué órgano? ¿Cuál es el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del recurso en vía
administrativa?
7. ¿Considera correcta la solución propuesta por el jefe de servicio para resolver la situación creada? En
caso contrario, ¿cuál sería a su juicio la actuación correcta por parte de la Administración en ese caso?

Pág. 3
SUPUESTO B
(Supuesto práctico de Gestión de Personal y de Seguridad Social)

El 10 de enero de 2014, tras haber superado el proceso selectivo de acceso al Cuerpo Administrativo
de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, Doña Marta C. es nombrada funcionaria,
adjudicándosele un destino de nivel 14 en el Servicio Territorial de Hacienda de León.
En octubre de 2015 sufre un grave proceso vírico, expidiéndole el médico correspondiente del
Servicio Público de Salud un parte de Incapacidad Temporal por enfermedad común, proceso que se
alarga durante un periodo de dos meses.
Participa en un concurso de traslados convocado en fecha 15 de febrero de 2016. Resuelto el mismo,
obtiene destino en la Consejería de Economía y Hacienda en la provincia de Valladolid publicándose
dicha Resolución el 16 de septiembre de 2016.
El 29 de octubre de 2016 nace su primer hijo; su marido es personal laboral de la Administración
General de la Comunidad de Castilla y León.
A doña Marta C. le gustaría solicitar una licencia por asuntos propios a la finalización del descanso
maternal.

CONT EST E R AZON AD AM ENT E L AS SI GUIENT ES C UEST IONES

Respecto a su acceso a la Administración como funcionaria de carrera:


1. Órgano competente para su nombramiento como funcionaria de carrera y para diligenciar la toma de
posesión.
2. ¿Qué trámite previo se exige para que puedan acreditarse en nómina las retribuciones
correspondientes a esta funcionaria? Indicar quién es competente para realizarlo, ante qué unidad
administrativa y en qué plazo.

Respecto al periodo de incapacidad temporal:


3. Indicar periodo de cotización exigido para causar derecho a la prestación económica de Incapacidad
Temporal. En cuanto a la prestación económica, señale la base reguladora y el porcentaje aplicable.
Si el proceso se hubiera debido a un accidente de trabajo ¿qué porcentaje habría que aplicar y desde
cuándo?
4. Indicar el cálculo de la cuantía de la complementación económica a que pueda tener derecho.

Respecto de su participación en el concurso de traslados:


5. Señale los plazos para el cese y la toma de posesión.
6. ¿Qué actuaciones hay que hacer frente a la Seguridad Social, en qué plazos y qué unidades o
dependencias administrativas tienen que hacerlas?

Respecto del nacimiento de su primer hijo:


7. Indicar qué permiso le corresponde al padre, duración y norma que lo regula.
8. En relación con el padre indicar el subsidio económico al que pudiera tener derecho: cuantía, duración
y organismo responsable.

Respecto de la licencia por asuntos propios que se está planteando solicitar la interesada:
9. ¿Cumpliría la interesada los requisitos para la concesión de esta licencia? Indicar duración de la
misma y derechos, tanto económicos como administrativos, que mantendría la funcionaria si la llegara
a disfrutar. ¿Persiste la obligación de cotizar durante esta licencia? Si así fuera, ¿quién está obligado
a realizarla?

Pág. 4

También podría gustarte