Está en la página 1de 2

Talia Dorner Martinez 1-17-1457

Guía de observación de video


Curso de Redacción
(Semana 2)

Luego de observar la infografía y el video sobre los textos y su tipología, disponibles


en UV complete la siguiente guía.

I- Complete el siguiente cuadro con la información que se le solicita. Recuerde


que no se puede copiar y pegar, lea en diferentes fuentes de información y
elabore sus propios criterios o conceptos.

Tipologías textuales Intención comunicativa Estructura

 Introducción
(presentando el
Texto expositivo  Tiene como objetivo la tema),
intención de informar de
 Desarrollo
manera razonada, aclarar o
(detallando el tema),
facilitar la comprensión.
 Conclusión
(sintetizar y agregar
una opinión).

 Tesis (opinión)
 Argumento
Texto argumentativo  Tiene como objetivo defender
(razones)
ideas y expresar objetivos.
 Conclusión (dar
cierre)
II- Elabore un texto donde exponga y argumente, sobre un tema relacionado
con su carrera con 3 párrafos. El primer párrafo debe ser expositivo y los
dos siguientes argumentativos, cada uno de estos párrafos deberá tener una
oración principal y un máximo de 3 a 4 oraciones secundarias. Deberás
seguir la estructura correspondiente a los textos que escribió en el cuadro
del ejercicio I. Debes usar datos e informaciones relevantes relacionadas
con el tema que está siendo abordado en el texto. Formato: “Times New
Roman”, tamaño 12 y 1.5 en el interlineado.

Violencia Intrafamiliar

La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la


familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo.
Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, sí hay una actitud violenta
repetitiva, no por un solo hecho aislado. La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier
persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él.
Cuando ocurre violencia intrafamiliar, es un indicador de que se necesita ayuda profesional.

Existen diversos factores que son los causantes de este tipo de abuso pero entre los
principales están la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para
resolver problemas. Todos estos factores se resumen a una sola cosa, la baja autoestima al
mayormente estos agresores venir de hogares con antecedentes de violencia y la utilización
de drogas o alcohol. Este tipo de abuso puede llegar a causar depresión, estrés, divorcios y
no menos importante este patrón conductual puede ser heredado y enlazar una cadena
familiar. Por razones como estas necesitamos cada día más de psicólogos lo
suficientemente preparados para ayudar a eliminar esas conductas hereditarias y dañinas.

En conclusión para evitar estos patrones debemos aprender a controlar nuestros impulsos
negativos. En cada hogar se debe de inculcar de valores, amor y creencias para minimizar
estas situaciones. Y sobre todo la comunicación efectiva es una solución a todo esto. Para
finalizar y no menos importante es la recomendación de un buen profesional que pueda dar
soporte en todas estas situaciones y pueda ayudar a sobrellevar las cosas de la mejor
manera posible sin que nadie salga afectado.

También podría gustarte