Está en la página 1de 2

¿Cuál es el Objeto de estudio de la Antropología filosófica?

El objeto de la Antropología Filosófica. Desde el punto de vista etimológico, Antropología


significa Estudio sobre el hombre Anthropos en la acepción más amplia del término. Por eso,
se puede decir que el objeto propio de la Antropología Filosófica es el ser humano en cuanto
interpretado por sí mismo.
¿Por qué la Antropología filosófica considera el hombre como un problema?
Donde el hombre empieza a conocerse y a cuestionarse quién es, qué puede llegar a ser y
qué sentido tiene su vida.
El hombre, efectivamente, se realiza y se transforma perfectivamente gracias a la educación
que sirvan de base a la tarea educativa.
El trabajo de unificar el conocimiento teórico sobre el hombre con el empírico no parece, en
principio, algo sencillo.
¿Cómo estudia el pensamiento filosófico griego al ser humano?
La filosofía griega presocrática se ocupó fundamentalmente del mundo. Se interesó en
buscar las leyes esenciales de las cosas y las ordenó desde los seres inanimados hasta los
seres vivientes, para culminar con los modos de ser y de operar del espíritu. Dentro de este
orden universal les corresponde al hombre y a la mujer un lugar predominante. La reflexión
sobre los problemas humanos y los de la sociedad aporta algunos conceptos con los cuales

¿Cuál es el concepto acerca del hombre? de:


Protágoras
El hombre es la Medida de todas las cosas. De modo que es el hombre el que
establece lo que es verdadero y lo que es falso, el bien y el mal, los valores, etc. Es
posible sintetizar el pensamiento antropológico de Protágoras en su afirmación “el
hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, y de las que no son.” Centra la
realidad en el sujeto humano, asignándole la responsabilidad de su accionar y de las
consecuencias que de ello se derivan.
Pitágoras
El hombre responde voluntariosamente para poder vivir Además, la Metempsicosis
significa el traslado del alma a través de distintos cuerpos, renaciendo en diversas
formas vivientes, como premio o castigo al tipo de vida llevada a cabo. En nuestra
cotidianidad se le conoce como la creencia en la reencarnación.
¿Cómo es su actuación ética?
Ética de Protágoras es que coloca al hombre como el centro del universo o dando
destacar que él toma decisiones y las consecuencias que derivan de cada una de
ellas.
Afirma que el alma es algo inmortal que estoy en cada uno de nosotros y que
nuestro último suspiro ella queda divagando por ahí hasta que encuentre otro
cuerpo en el cual reencarnar.

Cuál es el concepto acerca del hombre


Sócrates: para Sócrates el hombre tenía que ser guiado y gobernado por la razón
que para él para él es un elemento divino también sobra te considera que el
hombre sólo es tal si llega a conocer quién es.
Platón: lo que Platón pensaba acerca del hombre es que el hombre es un alma
eterna inmortal encerrada en un cuerpo que buscaba el descubrimiento de la
verdad en el mundo y él y que consideraba particularmente la existencia humana.
Aristóteles: para Aristóteles el hombre era un compuesto Duhalde alma y cuerpo y
a los humanos la definió como la pura y original y también explica que se llama lo
que expresa la humanidad dijo que si algo dentro del nombre tiene que
perfeccionarse.

Cuál es el problema fundamental del hombre


El vicio es ignorancia lo virtuoso es aquello qué perfecciona el alma el error es la
ignorancia del bien creer que es bueno aquello que no es el más de alisado cuando
el hombre obra mal.
Dice que el bien es la idea suprema que el mal es la ignorancia la virtud es inherente
al hombre qué es virtuoso por naturaleza y los valores éticos son constantes por lo
tanto el mal es el resultado de la falta de conocimiento.

Cuál es la finalidad o intencionalidad existencial del hombre en el mundo


El hombre sólo es tal si llega a conocer quién es el conocerte a ti mismo la misión del
hombre es obedecer el mandato de la divinidad el saber y la búsqueda al preguntas y
respuestas.
El hombre es un almacén hay mortal encarcelada en un cuerpo cuyo fin es el
descubrimiento de la verdad en el mundo de las ideas al cual debe regresar
igualmente establece la finalidad particular de la videncia humana en ámbito social y
político.
El hombre por encima de todas las cosas intenta superar el dualismo platónico y ver
al hombre como unidad esencial.

También podría gustarte