Está en la página 1de 6

PAGINA 1

DOCENCIA DE: 6

P – DC - 06 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE LA MODALIDAD DE GRADO VERSION: 01

1. OBJETO

Establecer el procedimiento a seguir para la solicitud y aprobación de la modalidad de grado que el


estudiante elija dentro de las establecidas por el reglamento de trabajos de grado de las Unidades
Tecnológicas de Santander.

2. DEFINICIONES

 TRABAJO DE GRADO: son las actividades vinculadas a los procesos de docencia, investigación y
proyección social que todo estudiante de un programa adscrito a las Unidades Tecnológicas de
Santander debe realizar y presentar como requisito para optar al título respectivo tanto en el ciclo
tecnológico como en el profesional. No se incluyen aquellas actividades realizadas por los
estudiantes que previamente hayan sido evaluadas en el desarrollo de alguna asignatura.

 COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO DEL PROGRAMA: está conformado por el coordinador


académico (quien convoca y preside) y dos docentes adscritos al programa para analizar y tomar
decisiones sobre la aprobación o no de las propuestas de modalidades de grado y del estudio de las
solicitudes presentadas por los estudiantes sobre este mismo aspecto.

Se notificará el resultado del análisis al interesado en los tres (3) días hábiles siguientes contados a partir de la fecha de
realización de la sesión del respectivo comité (soportado en el acta de reunión). El comité sesionará de forma ordinaria cada
mes y extraordinaria cuando las condiciones académicas así lo requieran.

 MODALIDAD PRACTICA PROFESIONAL: es el proceso por el cual el estudiante perfecciona


competencias para el trabajo en un saber disciplinar; en dicho proceso aplica los conocimientos
adquiridos a la solución de problemas de interés que contribuyan al desarrollo de una comunidad o
de una Institución con lo cual se válida tanto el conocimiento transmitido como el creado.

Para el desarrollo de la práctica, el aspirante debe concertar un plan de trabajo, cronograma de reuniones y visitas con el
docente evaluador, en las cuales hará entrega de informes parciales de lo realizado hasta el momento.

La duración de la Práctica Profesional será mínimo de 600 horas a partir de su aceptación por parte del Comité de Trabajo de
Grado y será prorrogable hasta por un periodo de tiempo igual; si finalizado este periodo, el trabajo de Práctica Profesional no
ha sido realizado satisfactoriamente, el estudiante deberá optar por una Modalidad de Grado diferente.

Al finalizar la modalidad de grado el aspirante debe entregar el informe final al docente evaluador con la firma del asesor de
práctica, acompañada de una certificación suscrita por el representante legal de la Institución en donde se realizo la práctica,
aceptando la culminación del trabajo a satisfacción.

 MODALIDAD SEMINARIO TALLER: es una actividad académica tendiente a profundizar o actualizar


conocimientos, teorías y aplicaciones prácticas en las diferentes áreas de los programas curriculares,
la cual se concreta en un trabajo aplicado a la temática en desarrollo u objeto de estudio.

El Seminario-Taller tendrá una intensidad hasta de 160 (ciento sesenta) horas presénciales y se deberá cursar durante el
respectivo periodo académico en el cual se matricula. Dependiendo de la temática a desarrollar en el Seminario-Taller, la
Coordinación Académica del programa determinará el número de horas y los respectivos horarios.

El Estudiante, matriculado en el Seminario-Taller deberá asistir por lo menos al 90 % de las horas presenciales programadas
en el calendario de actividades fijadas por la respectiva coordinación académica; el incumplimiento del porcentaje de asistencia
por cualquier causa, ocasiona la no aprobación del Seminario-Taller. Para el desarrollo del seminario taller se seguirá el
horario de clases programado en la propuesta del seminario aprobada en el consejo de facultad. Durante su desarrollo el
docente evaluara parcialmente a los aspirantes matriculados. Al finalizar la modalidad de grado, el aspirante debe entregar el
informe definitivo del proyecto de aplicación que desarrolló en el seminario al coordinador del respectivo programa en medio
digital debidamente rotulado (LABELS).

ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: APROBADO POR : ASESOR DE PLANEACION


SOPORTE AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION FECHA APROBACION: Septiembre 2010
PAGINA 2
DOCENCIA DE: 6

P – DC - 06 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE LA MODALIDAD DE GRADO VERSION: 01

 MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: es el producto de una investigación formativa por


parte de un estudiante o equipo de estudiantes sobre un tema especifica dentro del campo
profesional, poniendo en práctica los conocimientos asimilados en el proceso de formación
académica; el proyecto de investigación puede ser:

o MONOGRAFÍA: Se define como la redacción estructurada en forma analítica y crítica acerca de


un tema determinado de una ciencia o campo del conocimiento.

o TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades


orientadas a alcanzar uno o varios objetivos relacionados con la generación, adaptación o
aplicación creativa de conocimiento; para su operativizacion en cada uno de los programas
académicos, se tendrá en cuenta, además de las líneas de investigación de cada facultad, lo
establecido por el Reglamento General de Investigaciones vigente.

o SISTEMATIZACIÓN INFORMÁTICA: Es una aplicación que captura, procesa y genera


información a través de hardware para automatizar procesos.

o PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO: Poner en práctica los conocimientos


adquiridos en el transcurso de formación del programa, mediante la formulación, planeación y
ejecución de un proyecto de aplicación tecnológica que implique diseñar y construir equipos para
dotar laboratorios y talleres de las instituciones o empresas que lo requieran en el marco
pedagógico – didáctico y científico empresarial.

Al finalizar la modalidad de grado, el aspirante debe entregar el documento original en medio digital a la coordinación
académica del programa con el visto bueno del docente-asesor del Proyecto de Investigación para su posterior socialización
ante el jurado.

 MODALIDAD PRÁCTICA SOCIAL COMUNITARIA es el proceso mediante el cual el estudiante o


equipo de Estudiantes contribuyen con el desarrollo social de una comunidad aplicando de manera
directa o indirecta los conocimientos adquiridos; la Práctica Social Comunitaria busca generar
sensibilidad social del estudiante; puede adelantarse de la siguiente manera:

o PRACTICA PEDAGÓGICA: El Estudiante efectúa funciones de docencia en las áreas del


conocimiento de su profesión a comunidades marginadas o vulnerables.

o PROYECTO COMUNITARIO: El estudiante o equipo de estudiantes asesora y gestiona junto con


una comunidad un proyecto social, económico y/o tecnológico, tendiente a mejorar la calidad de
vida de dicha comunidad.

La duración de la Práctica Social Comunitaria será mínimo de 600 horas a partir de su aceptación por parte del Comité de
Trabajo de Grado y será prorrogable hasta por un periodo de tiempo igual; si finalizado este periodo, el trabajo de Práctica
Profesional no ha sido realizado satisfactoriamente, el estudiante deberá optar por una Modalidad de Grado diferente. Para el
desarrollo de la práctica el aspirante debe concertar un cronograma de reuniones y visitas con el docente evaluador, en las
cuales hará entrega de informes parciales de lo realizado hasta el momento.

Al finalizar la modalidad de grado, el aspirante debe entregar el informe final al docente evaluador con la firma del asesor de
práctica, acompañada de una certificación suscrita por el representante legal de la Institución en donde se realizó la práctica,
aceptando la culminación del trabajo a satisfacción.

3. RESPONSABLE:

COORDINACIONES ACADÉMICAS.

ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: APROBADO POR : ASESOR DE PLANEACION


SOPORTE AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION FECHA APROBACION: Septiembre 2010
PAGINA 3
DOCENCIA DE: 6

P – DC - 06 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE LA MODALIDAD DE GRADO VERSION: 01

4. DESARROLLO

SOLICITUD DE LA MODALIDAD DE GRADO

No. RESPONSABL
ACTIVIDAD ACTIVIDAD REGISTRO
E

Inicio de Procedimiento

Solicitar a la Coordinación del Programa, la información


pertinente sobre las modalidades de grado y/o la
1 Estudiante
asignación del docente evaluador en los casos que sea
requerido.

Diligenciar el formato de Solicitud de Trabajo de Grado y


adjuntar los respectivos documentos de soporte:

 Original y copia del Pago de los derechos pecuniarios


debidamente refrendados por la Dirección Financiera
Institucional.

 0.25 veces el salario mínimo mensual legal vigente


para la práctica profesional, social comunitaria y
proyecto de investigación
 1.20 veces el salario mínimo mensual legal vigente
para el seminario taller.

Para la práctica profesional o social comunitaria se debe


adjuntar:
2 Estudiante R-DC-16
 Copia de la carta de presentación con fecha, hora y
firma de recibido por parte de la empresa que solicitó la
práctica.

 Carta de aceptación por parte de la empresa que


solicitó la práctica, en la cual se indique el asesor
asignado y las funciones generales que va a realizar.

La propuesta preliminar debe estar dirigida al Comité de


trabajos de grado del programa, avalada por el docente
evaluador.

Para el seminario taller la propuesta es la aprobada por el


Consejo de Facultad.

ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: APROBADO POR : ASESOR DE PLANEACION


SOPORTE AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION FECHA APROBACION: Septiembre 2010
PAGINA 4
DOCENCIA DE: 6

P – DC - 06 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE LA MODALIDAD DE GRADO VERSION: 01

No. RESPONSABL
ACTIVIDAD ACTIVIDAD REGISTRO
E

Recepcionar el formato Solicitud de Modalidad de Grado


con los respectivos documentos de soporte y verificar el
cumplimiento de los porcentajes de créditos cursados y
aprobados por parte del estudiante en el plan de estudios: Coordinador del
3
Programa
 SEMINARIO TALLER 95%
 PROYECTO DE INVESTIGACION 80%
 PRACTICA SOCIAL COMUNITARIA 90%
 PRACTICA PROFESIONAL 85%

Presentar la solicitud y documentos adjuntos al Comité de Coordinador del


4
trabajos de grado. Programa

Comité de
Revisión y aprobación de la Solicitud de Modalidad de R-DC-16
5 trabajos de
grado y elaboración del Acta de Reunión. R-SS-08
grado
Entregar la solicitud debidamente diligenciada con los
documentos adjuntos al estudiante, en los tres (3) días
hábiles siguientes, contados a partir de la fecha de
realización de la sesión del respectivo Comité.

En su debido caso se debe: Coordinador del


6
Programa
 Informar si la solicitud fue aprobada, aplazada o no
aprobada.

 Informar el porqué de su aplazamiento o no


aprobación.

7 Fin del proceso

ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: APROBADO POR : ASESOR DE PLANEACION


SOPORTE AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION FECHA APROBACION: Septiembre 2010
PAGINA 5
DOCENCIA DE: 6

P – DC - 06 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE LA MODALIDAD DE GRADO VERSION: 01

ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: APROBADO POR : ASESOR DE PLANEACION


SOPORTE AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION FECHA APROBACION: Septiembre 2010
PAGINA 6
DOCENCIA DE: 6

P – DC - 06 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE LA MODALIDAD DE GRADO VERSION: 01

5. CONTROL DE CAMBIOS

NUMERO DE
VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA
SOLICITUD DE CAMBIO

01 Emisión Inicial N/A Septiembre 2010

ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: APROBADO POR : ASESOR DE PLANEACION


SOPORTE AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION FECHA APROBACION: Septiembre 2010

También podría gustarte