Está en la página 1de 2

La metodología basada en el análisis y solución de casos, podría ser confundidad

o equiparada con el ABP, pues si bien es cierto que comparten los principios y
rasgos básicos en los casos El análisis de casos se presenta a manera de
narrrativa.
El método de casos es un modo de enseñanza en el que los alumnos construyen
su aprendizaje a partir del análisis y discusión de experiencias y situaciones de la
vida real
Se pretende que el alumno use los aprendizajes adquiridos de manera teórica
para que mediante el análisis y la discusión desarollen diversas habilidades como
puede ser: la observación, la escucha, el análisis para la elaboración de
diagnostico y la participación eb procesos individuales y grupales para el trabajao
colaborativo.

El Instituto Tecnológico de estudios superiores de monterrey en su página técnicas


didácticas tiene a bien a señal que lo más conveniente sería referirnos a esta
técnica didáctica Método de discusión de casos , porque la parte más
enriquecedora de esta es la discusión que se mantienen entre los diversos
actores, en un contexto de situaciones reales que pueden ser mutidisciplinario.

El verdadero trabajo del Metodo de discusión de casos se da en torno a un


ciclodonde primeamente se d auna preparación individual , posteriormente una
discusión en pequeño grupo luego una discusión en plenaria y se finaliza con una
reflexión individual, este trabajo exige un máximo nivel de compromiso de cada
uno de los actores.
El docente debe considera los siguientes critrerios para un buen caso de
enseñanza rescatados por Frida de wassermann 1994

1.-Vínculo directo con el curriculum.


2.-Es accesible al nivel de los alumnos.
3.-Toca temas que permiten que el alumno se apasione y pueda generar juicios.
intensifica las emociones del alumno: eleva pasiones y genera juicios emotivos.
4.-Los casos tienen que ser controvertidos y generar dilemas.
5.-Debe existir interacción entre el docente y los alumnos.
6.-Los casos son narrados y deben plantear de manera clara , qué es lo que
sucede, o cuál es el asunto o problema, o quiénes están involucrados, o a qué
situaciones se enfrentan, o cuáles son los conflictos, los intereses y posibilidades
en juego.
7.-Deben plantearse preguntas de análisis, que sirven como mediadoras entre el
docente que pudiera parecer juega el papel de abogado del diablo y los alumnos.
 Los tipos de pregunta que se pueden plantear son: de estudio, de discusión y
facilitadoras.

El trabajo con el ananlisis de casos fomenta y desarrolla en los alumnos:


La capacidad de discutir , pero de manera argumentada ordenada y con ideas
sustentadas y originales. Ademas empodera al individuo y brinda confianza para
tomar decisiones aun cuando las situaciones causan incertidumbre, realizando
juicios de valor mediante el dialogo y con actitud de tolerancia entre las ideas de
cada uno de los miembros. Logrando aplicar e integrar el conocimiento en
situaciones diversas.
De vital importancia en este método es la estructuración de los casos los cuales
requieren, primeramente ilustrar de manera clara, concisa y completa todos y cada
unos de los factores del caso, además debe estar sustentada en marcos teóricos
pertinentes, poniendo de relieve los principios disciplinarios asi como revelar
complejidades y tensiones reales en torno al problema.

También podría gustarte