Está en la página 1de 50

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO- UNIDAD 2
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA)
VERSIÓN DESCARGABLE

DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD
LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO - UNIDAD 2

UNIDAD 2
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA) - VERSIÓN DESCARGABLE
DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD

BOGOTÁ D.C.
2018

DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD

Dirección de Virtualidad
UNIDAD 2
Legislación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
Todo especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, debe
conocer y manejar adecuadamente la normatividad
asociada a esta materia, ya que será un elemento
fundamental durante las asesorías que desarrolle en las
diferentes entidades públicas y privadas de nuestro país.
Y es que Colombia es uno de los países latinoamericanos
con mayor legislación en este aspecto, sin embargo, esta
ha quedado en el papel en la gran mayoría de los casos al
no ser cumplida por cada una de las partes del sistema,
como lo es principalmente el empleador, el trabajador, la
administradora de riesgos laborales, entre otros.

Es por ello, que, con el estudio de esta materia durante la

BIENVENIDA
especialización, se espera dar apertura a las principales
bases normativas en Seguridad y Salud en el Trabajo, para

E INTRODUCCIÓN
que sus estudiantes tengan los fundamentos necesarios en
el manejo de las normas más importantes, además de
contar con las bases de búsqueda actualizada en cada una
General a la Unidad: de las fuentes oficiales que se encuentran en internet.
BIENVENIDO
A LA UNIDAD 2
Legislación en seguridad
y salud en el trabajo
COMPETENCIAS

1 2
Conocer los principales fundamentos Identificar e implementar diferentes
jurídicos existentes en nuestro país en conceptos asociados con la legislación de
materia de riesgos laborales, lo que le la seguridad y salud en el trabajo en
permite ampliar su campo de acción del Colombia.
especialista.

DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD
CONTENIDO
TEMÁTICO
Unidad 2 TEMAS

2 3
EL SISTEMA GENERAL DE
ASPECTOS LABORALES RIESGOS LABORALES EN
EN COLOMBIA COLOMBIA
3.1. El sistema se
2.1. Formas de gestión de la
seguridad y salud

1
contratación.
en el trabajo.
2.2. Los contratos 3.2. Afiliados al
laborales. sistema general de
riesgos laborales.
2.3. Otros tipos de
3.3. Accidente de
contratación no trabajo.
laboral.
3.4. Enfermedad
laboral.

3.5. Prestaciones
asistenciales.

3.6. Prestaciones
económicas.
DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Unidad 2

El estudiante debe estar en completa capacidad de


reconocer los hitos de la legislación en la seguridad y
salud en el trabajo en el contexto colombiano,
entendiendo su consolidación histórica, andamiaje legal,
impacto social y cumplimiento normativo por parte de
empleadores y empleados.
PROBLEMATIZACIÓN
Unidad 2

Desde que en Colombia se implementan criterios para


garantizar el bienestar de los trabajadores, se adoptó
por primer vez el término de seguridad y salud en el
trabajo, el cual provee de condiciones y características
a los trabajadores para que puedan ejecutar su labor
en su campo especializado, minimizando accidentes y
errores humanos.

Así, los empleadores brindan todos los insumos nece-


sarios para fomentar el trabajo seguro, salubre y
regulado. Por esta razón, el estado y las entidades
competentes deben asegurar a través de una estricta
legislación, el cumplimiento puntual y detallado de
cada norma e instauración frente al tema.

Con base en lo anterior, ¿Cree que la legislación en


SST da cubrimiento a todos los predicamentos que
puedan acontecer en una jornada laboral
convencional dimensionando el riesgo de cada
área de especialización?
2. EN COLOMBIA
ASPECTOS LABORALES
LOS CONTRATOS
LABORALES

Este tipo de relaciones se ciñen bajo las directrices del


Código Sustantivo de Trabajo y demás normas
laborales, contando con los diferentes beneficios
laborales, tales como las prestaciones sociales,
seguridad social integral, entre otros.

Existen diversas formas de contrato laboral, esto con el


fin de satisfacer los requerimientos o las necesidades
de las empresas en el país. Es así como según lo
determina el artículo 45 del Código Sustantivo del
Trabajo, el contrato de trabajo podrá celebrarse por un
periodo o tiempo determinado, por la duración de la
obra o labor determinada, por un periodo indefinido o
por labores ocasionales o transitorias. Veamos a
continuación esos contratos.
FORMAS DE
CONTRATO
En Colombia existen diferentes formas de contratación del personal, dentro de las que se encuentran:

Contrato Contrato Contrato Contrato


a término indefinido a término fijo obra labor transitorio
Contrato a término indefinido: se entiende que el contrato es a término indefinido cuando no
se acuerda una fecha determinada de finalización del contrato. Este tipo de contratos podrá
finalizarse de manera unilateral por el empleador, para lo cual deberá pagar una indemnización,
o por una justa causa, debiendo en este caso el empleador, pagar únicamente la liquidación de
prestaciones sociales debidas. También se entiende como contrato indefinido los contratos
verbales, atendiendo lo dispuesto por los artículos 37 y 38 del Código Sustantivo de Trabajo.

Contrato de obra o labor: este se celebra en razón de la realización de una obra o una labor en
específico y su duración va acorde a la duración de dicha obra o labor, por lo tanto, puede
extenderse o disminuirse en sus tiempos. Es decir, que una vez finalizada la obra para la cual fue
contratado el trabajador finaliza también el contrato de trabajo, sin previo aviso y sin dar lugar a

Contrato a término fijo: esta modalidad de contrato contemplada en el artículo 46 del Código
Sustantivo de Trabajo, debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser superior a
tres (3) años. Ahora bien, si este se celebra con una duración inferior a un (1) año, se podrá
prorrogar el contrato hasta por tres (3) periodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales la
prórroga se realizará por el término de un (1) año de manera indefinida.  

En relación a la terminación del contrato, el empleador deberá notificarle al trabajador con una
anticipación mínima de treinta (30) días a la fecha de terminación del contrato, el deseo de no
prorrogarlo. Si así no lo hiciere, el mismo se renovará automáticamente bajo las mismas
condiciones que el inicial, atendiendo si se ha presentado alguna prorroga o no.

Contrato accidental, ocasional o transitorio: se celebra para toda labor que no tiene una
duración superior a treinta (30) días y que se requiere por razones diferentes a las usuales por
parte de la empresa, por lo cual se entiende que todo contrato de trabajo suscrito con un
trabajador cuya labor no tiene relación con el giro normal de los negocios es un contrato de
trabajo accidental, ocasional o transitorio.
OTROS TIPOS DE CONTRATACIÓN
NO LABORAL

Contrato por prestación


de servicios 1

Contrato de aprendizaje
2
Empresas de servicios temporales y
cooperativas de trabajo asociadas 3
CONTRATO DE PRESTACIÓN
DE SERVICIOS
Existe otra forma de contratar con una empresa, que es mediante la prestación de servicios, es un contrato de carácter civil,
comercial o administrativo y no laboral, razón por la cual no tiene todos los beneficios u obligaciones que contiene un contrato de
trabajo, como período de prueba y no genera para el contratante la obligación de pagar prestaciones sociales, pero esto no quiere
decir que el contratista no deba estar afiliado al sistema de seguridad social y de riesgos laborales.

Para tener en cuenta


Es importante mencionar que existe un abuso de
este tipo de contratación en nuestro país por parte
de las empresas y las entidades del Estado, ya que
utilizan esta figura para contratar actividades que
son misionales, lo que en principio no es la forma
correcta de utilizar esta figura. Para investigar más
sobre este aspecto, los invitamos a leer lo
dispuesto por el Decreto 583 de 2015 referente a
tercerización laboral.
EL CONTRATO DE
APRENDIZAJE
Otra forma de contratación es el Contrato de Aprendizaje, eregido por el derecho laboral pero no genera los mismos beneficios
que un contrato de trabajo, se encuentra regulado por la Ley 782 de 2002 entre los artículos 10 al 41.

En este contrato se permite que un aprendiz sea patrocinado por una empresa para adquirir formación profesional en
determinado oficio dentro del giro ordinario de los negocios, y que se encuentre asociado a los estudios que el aprendiz esté
desarrollando. En el tema de seguridad y salud en el trabajo, la empresa patrocinadora deberá incluir al aprendiz dentro del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) durante la fase practica que este desarrolle en la empresa, lo cual
va de la mano con la afiliación a la ARL durante este periodo.
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES
Y COOPERATIVAS DE
TRABAJO ASOCIADAS
Finalmente, otras de las formas de contratación son las
desarrolladas a través de las llamadas empresas de servicios
temporales y las cooperativas de trabajo asociadas, formas
válidas para realizar contratación, pero que al igual que las
otras formas no laborales aquí presentadas, de esta figura
también se ha abusado, esto siempre las ubica en el ojo del
huracán.

Las empresas de servicios temproales


En relación con las empresas de servicios temporales, como su nombre lo indica, se usan para el desarrollo de actividades
temporales, tales como suplir trabajadores en una organización, que se encuentren en licencias laborales o en los eventos que
exista un aumento de producción temporal y requiera aumentar la mano de obra. Este tipo de vinculación puede desarrollarse
inicialmente por seis (6) meses prorrogables por otro periodo igual, pero que en ningún caso deberá superar el año de
contratación.

Pre coperativas y coperativas de trabajo asociado


En cuanto a las precooperativas y cooperativas de trabajo asociado, son una manifestación del sector solidario, mediante el cual
un grupo de personas constituyen este tipo entidades con el fin de trabajar y obtener unos ingresos, sin que estos se consideren
trabajadores, por lo que deberá contenerse en los estatutos que rijan a la cooperativa. Igualmente, este tipo de regímenes de
trabajo asociado permitió que muchas empresas desfiguraran esta forma de contratación, utilizándola inadecuadamente, por lo
que a la fecha para utilizar este tipo de cooperativas, deberá verificarse si se encuentran autorizadas por el Ministerio de Trabajo
para el desarrollo de las actividades a contratar.

Ahora bien, en el tema que nos ocupa, tanto las empresas de servicios temporales como las cooperativas de trabajo asociado
deben contar con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, debiendo integrarlo con la empresa usuaria o
contratante, atendiendo lo dispuesto en el artículo 2.2.4.6.28 del Decreto 1072 de 2015.
EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES EN COLOMBIA

El Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Con la entrada en vigencia de la Ley 1562 del 2012 que generó todo un cambio en la línea normativa, trayendo nuevas
denominaciones y definiciones.

El primer cambio se generó con la denominación de salud ocupacional, la cual, a partir de la nueva norma, se denomina como
seguridad y salud en el trabajo, por lo que se modificaron los términos, como, por ejemplo; el comité paritario de salud
ocupacional al comité de seguridad y salud en el trabajo. Otro cambio se generó con la modificación de la denominación de
profesional por laboral, esto atendiendo una definición más amplia de la segunda sobre la primera, toda vez que una labor puede
ser ejecutada por cualquier persona, así esta no sea vinculada mediante un contrato laboral.

Sin embargo, el cambio más grande se generó con el establecimiento del primer sistema de gestión obligatorio en nuestro país
denominado el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que se reemplaza el programa de salud ocupacional
establecido por la Ley 9 de 1979, el Decreto 614 de 1986 y la Resolución 1016 de 1989, estas dos últimas actualmente derogadas.
Este sistema fue inicialmente regulado por el Decreto 1443 de 2014, no obstante, con la compilación normativa realizada por el
Decreto 1072 de 2015, denominado Decreto Único del Sector Trabajo, su regulación se encuentra en esta última norma.

Toda empresa pública o


privada que ejecute
cualquier tipo de
Este sistema de gestión de la
seguridad y salud en el
trabajo, será estudiado en
Exigencia del curso virtual
de cincuenta (50) horas por
parte de los responsables de
4 La exigencia de la revisión o
valoración del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud
contratación (laboral o no) otros módulos, no obstante, la ejecución sistema de en el Trabajo (SG-SST),
deberá diseñar y ejecutar el realizaremos un gestión de la seguridad y mediante la aplicación de
sistema, atendiendo acercamiento en algunos salud en el trabajo, según lo los estándares mínimos de
factores propios de la aspectos importantes. dispuso el artículo 2.2.4.6.35 seguridad y salud en el
organización del Decreto 1072 de 2015. trabajo.

4
negación; (quizá, igual,

3
acaso): de duda y (ojalá, así)
de deseo.

1 2
Con fundamento en lo dispuesto en la norma, el campo de aplicación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
es muy amplio, ya que toda empresa pública o privada que ejecute cualquier tipo de contratación (laboral o no) deberá diseñar y
ejecutar el sistema, atendiendo factores propios de la organización, permitiendo que cada sistema de gestión tenga una
particularidad específica.

Este sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, será estudiado en otros módulos, no obstante, se realizará un
acercamiento en algunos aspectos importantes.

El primero es la exigencia del curso virtual de cincuenta (50) horas por parte de los responsables de la ejecución sistema de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo, según lo dispuso el artículo 2.2.4.6.35 del Decreto 1072 de 2015, y que fue reglamentada a
partir del 23 de noviembre del 2016 por la Resolución 4927 del 2016. En esta norma, se menciona cuáles son las características del
curso, los participantes, los oferentes obligatorios y voluntarios, el registro de los mismos, etc.

Otro aspecto importante es la exigencia de la revisión o valoración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST), mediante la aplicación de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo, los cuales se reglamentaron con la
Resolución 1111 de 2017.
En esta norma emitida por el Ministerio de Trabajo, se establecieron los estándares mínimos que cada empresa o institución,
pública o privada, deberán cumplir durante la implementación, desarrollo y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST), por lo que se retira, independientemente de su modalidad de contratación. Es necesario resaltar que los
estándares mínimos como su nombre lo indica, son mínimos, por lo que existirán otros estándares ahí no establecidos pero que
deberán ser implementados cuando sean exigibles a la organización.

El establecimiento de estos estándares, surgen de la necesidad de tener criterios de valoración para todas las partes del Sistema
General de Riesgos Laborales dentro de la aplicación del Sistema de la Garantía Calidad de Riesgos Laborales, establecido en
artículo 14 de la Ley 1562 de 2012 y el artículo 2.2.4.7.1 y siguientes del Decreto 1072 de 2015.
La Resolución 1111 de 2017, dando aplicación a lo dispuesto en el Decreto 52 de 2017, estableció las fases para el desarrollo,
implementación y ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, generando unos plazos para la aplicación
por parte de las empresas y de cumplimiento obligatorio. En tal sentido, el Ministerio de Trabajo otorgó un plazo de
aproximadamente de dos (2) años para tener en funcionamiento el Sistema de Gestión, con base en las siguientes fases:

Primer fase

La primera fase es la evaluación inicial (junio – agosto de 2017), las empresas debieron autoevaluarse con el fin de
identificar las prioridades y necesidades en seguridad y salud en el trabajo, y de esta manera identificar claramente
el estado de cumplimiento y así generar las acciones de mejora correspondiente.

Segunda fase

La segunda fase denominada como el plan de mejoramiento (septiembre – diciembre de 2017), se ejecuta la
estructura del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y de esta manera darle cumplimiento
a ese plan de mejora identificado una vez finalizo la primera fase.

Tercer fase

En la tercera fase (enero – diciembre de 2018), se dio inicio de la ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST), quedando este para evaluar al finalizar el año y de esta manera disponer del plan de
trabajo anual para el año 2019.

Cuarta fase

En la cuarta fase (enero a marzo de 2019), se desarrollará la verificación y plan de mejoramiento de la


implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) verificando así el cumplimiento
de los procesos y el funcionamiento del sistema, desarrollo de inspecciones, cumplimiento del plan de auditorías y
del plan de capacitación, valoración de la política y retroalimentación de los indicadores, entre otros.

Quinta fase

La quinta fase (a partir de abril de 2019) se iniciará la inspección, vigilancia y control por parte del Ministerio de
Trabajo, siendo más riguroso en su cumplimiento al ya contar con un sistema más sólido que a inicios de la norma.
En cuanto a las calidades de los encargados de diseñar, administrar y ejecutar el sistema de gestión, se reguló en los artículos 5 y
6 de la Resolución 1111 de 2017. Antes de esta norma, se delegaba a cualquier trabajador para el desarrollo del programa de salud
ocupacional, al no existir una reglamentación específica, por lo que a partir de las disposiciones entregadas por la Resolución 4927
de 2016 y la Resolución 1111 de 2017, se reglamentó este aspecto, dividiéndolas en micro, pequeñas y grandes empresas.
1
Para las micro empresas con menos de 10 trabajadores y clasificación del riesgo
1, 2, y 3, la norma permite que para asumir la administración y ejecución del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) debe ser técnico
o tecnólogo en seguridad y salud en el trabajo con licencia vigente y el curso de
50 horas.

2
Para el caso de las micro empresas con riesgos 4 o 5, las pequeñas y grandes
empresas, el responsable del diseño, implementación, desarrollo y ejecución del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), debe ser un
profesional, especialista o con maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo, con
licencia vigente y el curso virtual de 50 horas.

3
Finalmente, el incumplimiento de las disposiciones establecidas en la
Resolución 1111 de 2017 puede acarrear las multas a que haya lugar, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 91 del Decreto Ley 1295 de 1994,
modificado por el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012.
Otro de los mandatos establecidos por el decreto 1072 de
2015 en el capítulo del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST), es el desarrollo por primera
vez de manera obligatoria de una matriz legal, mediante la
cual se deben identificar los requisitos legales aplicables
atendiendo las funciones propias e inherente de la
actividad productiva de la organización, permitiéndole de
esta manera ser más específico en el cumplimiento
normativo. Lo anterior se encuentra regulado en el
numeral 24 del artículo 2.2.4.6.2 del Decreto 1072 de
2015.

Esta matriz deberá ser revisada por lo menos una vez al


año y actualizada cada vez que se registre un cambio
normativo, permitiendo así que la empresa u organización
conozca las normas que le aplican y tenga menos
probabilidades de infringirlas.
Atendiendo esta obligación, es necesario indicar un paso a paso para la creación de una matriz, la cual, en nuestro concepto,
deberá ser validada por un experto del derecho que verifique la correcta identificación del requisito legal aplicable.

Como recomendación para la búsqueda de la normatividad, es necesario consultar fuentes oficiales, como las páginas web del
Senado de la República, presidencia, ministerios, Alcaldía de Bogotá, el Diario Oficial, entre otras, las cuales mantienen actualizada
la normatividad, generando cierta confianza en cuanto a su vigencia.

1
Verificar la matriz de peligros, evaluación y valoración de los
riesgos de la compañía, con el fin de identificar los peligros y
riesgos identificados.

2
Revisión de todas las disposiciones normativas de orden nacional, departamental y
municipal, que puedan identificarse en la matriz legal. Las normas de orden nacional son las
leyes, decretos, resoluciones, circulares, entre otras. Las normas de orden departamental y
municipales que generen obligaciones en seguridad y salud en el trabajo de carácter
territorial, deben ser identificadas. Para ello debe identificarse las nomas expedidas por los
gobernadores, las asambleas, los alcaldes, el concejo municipal, entre otros.

3
Identificación de la norma por la actividad económica que
realiza la empresa o la organización, ya que existe una
normatividad especial atendiendo ciertos sectores
económicos que generan alto riesgo, tales como, el sector de
la construcción, minería, hidrocarburos, salud, entre otros.

En cuanto a la forma de la matriz, no existe un parámetro definido por la norma, no obstante, es necesario identificar el requisito
legal aplicable, es decir, la norma y artículo que aplica, junto con el área responsable del cumplimiento, como se aplica ese
requisito en la organización y la respectiva evaluación del requisito, buscando así asegurar correctamente la aplicación de la
normatividad exigible a la empresa u organización. Por su parte el parágrafo 1 del artículo 2.2.4.6.12 del Decreto 1072 de 2015,
menciona que la matriz legal puede estar en papel, medio magnético, óptico, electrónico u otro que permita demostrar la
identificación y debe ser custodiada por el responsable de la ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
AFILIADOS AL SISTEMA GENERAL
DE RIESGOS LABORALES
La Ley 1562 de 2012 amplió la cobertura en el Sistema General de Riesgos Laborales descrita inicialmente en el artículo 13 del
Decreto Ley 1295 de 1994, dándole así aplicación a uno de los principios constitucionales de la seguridad social, que es la
universalidad.
En tal sentido, dos grupos de afiliados, los obligatorios y los voluntarios, a saber:

Afiliados en forma obligatoria Afiliados en forma voluntaria


A. OBLIGATORIA
AFILIADOS EN FORMA

Los trabajadores Las personas


dependientes vinculadas a través de
Los trabajadores
Los jubilados o
nacionales o un contrato formal de pensionados, que se
asociados de las
extranjeros, prestación de reincorporen a la

1. 4.
cooperativas y

2. 3.
vinculados mediante servicios, tales como fuerza laboral como
precooperativas de
contrato de trabajo contratos civiles,
trabajo Asociado. trabajadores
escrito o verbal y los comerciales o dependientes.
servidores públicos. administrativos.

Los trabajadores
Los miembros de Los estudiantes de todos los
Independientes que
las agremiaciones o niveles académicos de
laboren en Los miembros activos
actividades asociaciones cuyos del subsistema Instituciones educativas

5.
trabajos

6. 7.
catalogadas por el Nacional de primera públicas o privadas que deban
signifiquen fuente ejecutar trabajos que
Ministerio de respuesta.
de ingreso para la signifiquen fuente de ingreso
Trabajo. como de
Institución. para la respectiva Institución
alto riesgo.
o cuyo entrenamiento o
actividad formativa es

8.
requisito para la culminación
de sus estudios, e involucra
un riesgo ocupacional.
B. VOLUNTARIA
AFILIADOS EN FORMA

Los trabajadores independientes y los informales que no reúnan los requisitos de los obligatorios, podrán cotizar siempre y
cuando coticen al régimen contributivo en salud.
Conforme con lo anterior, se analizarán especialmente las afiliaciones obligatorias de los trabajadores independientes y de los
estudiantes, que no estaban reglamentadas de esta forma en la normatividad anterior.

1.
Inicialmente, en el Decreto 723 de 2013 se reglamentó la afiliación de los trabajadores independientes, norma que
también fue compilada en el Decreto 1072 de 2015 a partir del artículo 2.2.4.2.2.1 y siguiente.

En primer lugar, se debe tener en cuenta la definición de trabajador independiente, establecida por el numeral 1 del
artículo 34 del Código Sustantivo del Trabajo, al indicar que:

“Son contratistas independientes y, por tanto, verdaderos empleadores y no representantes ni intermediarios, las

2.
personas naturales o jurídicas que contraten la ejecución de una o varias obras o la prestación de servicios en
beneficios de terceros, por un precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para realizarlos con sus propios
medios y con libertad y autonomía técnica y directiva (…)”.

Dicho lo anterior, es importante entender que el trabajador independiente se diferencia a todas luces del trabajador
dependiente, situación que marca diferencia en esta regulación, ya que a pesar de que para efectos de seguridad y

3.
salud en el trabajo, se entiende al trabajador independiente en las mismas condiciones que un trabajador
dependiente, la misma norma genera diferencias que mantienen distancia entre estos dos tipos de vinculacion es,
tal y como sucede con la aplicación de los exámenes médicos ocupacionales y los elementos de protección personal.
En cuanto al campo de aplicación, con base en el fundamento legal establecido por la Ley 1562 de 2012 y que es recogido en el Decreto
1072 de 2015, deberán ser afiliados de manera obligatoria al sistema general de riesgos laborales:

Las personas naturales vinculadas mediante un


contrato de prestación de servicio civil,
comercial o administrativo, que debe estar por
escrito y tenga una duración superior a un (1)
mes.

Los trabajadores independientes que


desarrollen actividades de alto riesgo, esto es,
las clasificadas en riesgo IV y V, sin que estén
limitados a un periodo de tiempo determinado
y que puede ser inferior a un (1) mes.

En relación con la afiliación y pago de los aportes, la norma indica que la afiliación siempre deberá ser desarrollada por parte del
contratante, debiendo afiliar a la ARL que escoja el trabajador independiente, puede ser diferente a la administradora del contratante,
lo anterior se presenta, toda vez que la norma acabó con la multi afiliación en el sistema para este tipo de vinculaciones.

Entendiendo lo anterior, es necesario verificar a cuál de las partes le corresponde realizar el pago de los aportes a los riesgos laborales.
En este aspecto, la norma indicó que le corresponde el pago de la cotización al trabajador independiente cuando se encuentre
clasificado al riesgo I, II, y III; y le corresponderá al contratante, únicamente cuando la clasificación del riesgo sea IV o V.
En resumen, la afiliación en todo caso le corresponde al contratante y los pagos serán en los riesgos I, II y III a los trabajadores
independientes, y al contratante en los riesgos IV o V.

Por otro lado, procedemos a analizar el desarrollo de los exámenes médicos ocupacionales a los trabajadores independientes,
atendiendo lo señalado por el artículo 2.2.4.2.2.18 del Decreto 1072 de 2015.

Exigibles en Responsabilidad del


el ingreso contratante si son
y salida unicamente periodicos

Trabajador Examenes médicos Tener en cuenta


independiente asume ocupacionales y sistemas de vigilancia
costo de estos periódicos epidemiológicos
examenes

Vigencia y duración Definir periodicidad de


de 3 años las evaluaciones
médicas

En primer lugar, se debe mencionar que solo es exigible los exámenes médicos ocupacionales de ingreso y los periódicos, sin que la
norma exigiera los exámenes médicos de retiro. En tal sentido, le corresponde el desarrollo y pago de los exámenes médicos
ocupacionales de ingreso a los trabajadores independientes, sin importar el nivel de riesgo al que se encuentre expuesto. Este examen
tendrá una duración de 3 años, por lo que el trabajador independiente lo podrá presentar en cada una de las renovaciones del contrato.
Sin embargo, si existe una para mayor a 6 meses sin contrato o cambia el nivel de riesgo para el cual se desarrolló el examen médico
ocupacional inicial, deberá practicarse un nuevo examen atendiendo las nuevas condiciones del contrato de prestación de servicios.
En cuanto a los elementos de protección personal (EPP), el Decreto 1072 de 2015 indicó que le corresponde al trabajador
independiente asumir el costo de estos elementos, situación que difiere en las relaciones laborales, ya que en estas últimas es el
empleador quien asume el costo y la entrega de los EPP para el desarrollo de las actividades a las que fue contratado el trabajador.
En tal sentido, le corresponde al contratante velar por que los EPP que suministre el trabajador independiente, sean los correctos,
que cumplan con las normas específicas para este tipo de elementos y que se encuentren en perfectas condiciones, debiendo en
determinado evento, no permitir el desarrollo de las actividades que pongan en riesgo la integridad del contratista.
Es importante diferenciar en este punto, el concepto de dotación y el de los elementos de protección personal, toda vez que cada
uno tienen una finalidad diferente, esto es, la dotación por disposición expresa del artículo 230 del Código Sustantivo de Trabajo,
es una prestación mediante la cual se le entrega al trabajador que devengan medos de dos (2) salarios mínimos legales mensuales
vigentes un par de zapatos y un vestido de labor cada cuatro meses; mientras que los elementos de protección personal de
acuerdo con lo dispuesto en el numeral 5 del artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015, son medidas basadas en el uso de
dispositivos, accesorios y vestimentas que permitan proteger al trabajador, contra posibles daños a su integridad física o salud
como consecuencia de la exposición a los diversos factores de riesgo durante la ejecución de las actividades.

Responsabilidad del Responsabilidad del


contratante contratante

Es importante reiterar que es Con respecto a la afiliación de los


responsabilidad de la empresa estudiantes al Sistema General de
contratante, vigilar el correcto Riesgos Laborales, esta fue
cumplimiento de las reglamentada por el Decreto 055
disposiciones en seguridad social, de 2015 y posteriormente
seguridad industrial y seguridad y compilada por el Decreto 1072 de
salud en el trabajo, y en lo que 2015 a partir del artículo
respecta a las obligaciones por 2.2.4.3.2.1 y siguientes,
parte del trabajador disponiendo que deberán ser
independiente o contratista, afiliados los estudiantes que
durante la ejecución del contrato realicen prácticas que generen un
de prestación de servicios. riesgo ocupacional, y que estas
constituyan una fuente de ingreso
para el establecimiento educativo
o que dichas prácticas se exijan
como requisito para obtener el
grado.
La afiliación y el pago le
corresponderá a la
institución educativa
cuando la practica a
desarrollar constituya una
fuente de ingreso para La clasificación del riesgo
esta. Así mismo, será Para la afiliación a la ARL, el será determinada por la La investigación del
obligación de la institución estudiante debe estar actividad económica de la accidente de trabajo será
educativa en los casos que afiliado a salud como empresa donde ejecuta la desarrollada por la ARL a la
la práctica se exija como beneficiario o como práctica o del centro de cual se encuentra afiliado
requisito para el grado. cotizante. trabajo. el estudiante.

1 3 5 7

2
El estudiante en ningún
4
La cotización se realiza
6
Los reportes del ATEL se
8
La empresa y la institución
caso deberá realizar la sobre un (1) SMLMV. deberán desarrollar a la educativa deberán velar
afiliación a la ARL. EPS y la ARL a la cual se por que el estudiante sea
encuentra afilado el incluido en el Sistema de
estudiante. Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST)
y se le dé cumplimiento a
las normas en SST.
ACCIDENTE DE
TRABAJO
Una de las novedades que introdujo la Ley 1562 de 2012,
fue la definición de accidente de trabajo, estableciendo con
ello una nueva teoría frente al manejo de estos eventos en
nuestro país. Anteriormente se encontraba regulada en el
artículo 9 del Decreto Ley 1295 de 1994, sin embargo, este
fue declarado inexequible por parte de la Corte
Constitucional mediante sentencia C-858 del 2006, por lo
que a partir del 20 de junio de 2007 se dio aplicación de la
definición de accidente de trabajo mencionada en la
Decisión 584 de 2004 en el artículo primero literal n, el cual
estuvo vigente hasta la expedición de la Ley 1562 de 2012.
Al respecto, para analizar el artículo 3 de la norma citada, se revisará los aspectos más importantes de esta definición:

El accidente de trabajo sobreviene por un suceso El accidente se puede presentar por fuera de las
repentino, es decir, que se presenta de manera instalaciones y por fuera del horario normal de
espontánea y no premeditada. trabajo.

Ocurre por causa o con ocasión, los cuales se Será accidente el que ocurra durante el traslado del
entienden el primero como toda labor habitual para hogar hasta el sitio de trabajo o viceversa, siempre y
el cual fue contratado, esto es, si es un conductor cuando el transporte lo suministre el empleador o
este se accidenta conduciendo, mientras que, si es contratante.
por ocasión, se entiende por aquellas actividades
transitorias pero que están relacionadas con la
actividad principal, como, por ejemplo, el accidente Será accidente de trabajo el que se presente durante
del conductor sufrido al encontrarse esperando a el ejercicio de la función sindical.
quienes está trasportando, pero sin estar
conduciendo.
Será accidente de trabajo el presentado durante
actividades deportivas, culturales o recreativas,
Que produzcan una lesión orgánica, perturbación siempre y cuando se encuentre actuando por cuenta
funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. o en representación del empleador.

Será accidente el que se produzca durante la


ejecución de órdenes del empleado o contratante, lo
cual nos lleva a indicar que no se requiere que las
ordenes estén íntimamente relacionadas con sus
funciones de trabajo, sino simplemente se
encuentre en cumplimiento de una ejecución de una
orden.
Esta definición se complementa con lo dispuesto por la Resolución 156 de 2015 modificada por la Resolución 2851 de 2015, en las
cuales se reglamenta el reporte del accidente de trabajo y las enfermedades laborales, estableciendo que el reporte deberá
presentarse dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al accidente de trabajo o del diagnóstico de la enfermedad laboral,
debiendo reportar a la ARL y EPS a la que se encuentra afiliado el trabajador, copia al Ministerio de Trabajo cuando sea un
accidente grave o mortal, copia al trabajador y cuando se requiera a la IPS que está atendiendo al trabajador.

El reporte del accidente de trabajo o


la Resolución 1401 de 2007
de la enfermedad laboral
El reporte del accidente de trabajo o de la enfermedad laboral Otro complemento normativo asociado con el accidente de
constituye un elemento esencial en las actividades de mejora trabajo se presenta con la Resolución 1401 de 2007, mediante la
continua dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud cual se investigan los incidentes y accidentes de trabajo en la
en el Trabajo (SG-SST), toda vez que la recolección, estudio y organización, con el fin de investigar aquellas causas que dieron
categorización de los datos presentados, ayudan a la origen al evento principal y con ello generar las acciones
organización a la identificación de los diferentes peligros y correctivas y de mejora correspondiente, con el fin de que este
factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos los no se vuelva a presentar.
trabajadores en desarrollo de sus actividades, permitiendo así
que se generen las acciones de mejora correspondiente y
mitigar futuros eventos de mayor gravedad al evento
principal.
Para ello, debemos tener claro los siguientes conceptos:

Incidente

Incidente, entendiéndolo como todo evento que tuvo la potencialidad de generar un daño, sin embargo, no lo
causo.

Accidente grave

El accidente grave se encuentra definido en el artículo 3 de la Resolución 1401 de 2017 y debe ser analizado
directamente a la luz de la norma.

Periodos de Investigación

Los periodos de investigación del accidente de trabajo por el aportante, según lo dispone la norma, son calendario
y no hábiles, es decir, que la investigación debe desarrollarse dentro de los 15 días calendario siguientes al evento.

Equipo investigador

El equipo mínimo investigador de los incidentes y accidentes será conformado por el jefe del área del trabajador
accidentado, un (1) integrante del COPASST y el responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Eventos graves

En los eventos graves o mortales, deberá integrarse al equipo investigador un profesional, especialista o con
maestría en seguridad y salud en el trabajo y el responsable del área de procesos de la organización. Sin embargo,
el empleador podrá incluir más integrantes si así lo desea.
ENFERMEDAD
LABORAL
Así como se indicó en la definición del accidente de trabajo, la Ley 1562 de 2012 presentó una nueva definición de enfermedad
laboral que amplió el ámbito de aplicación, ya que antes de esta norma, en Colombia se estaba dando aplicación a lo dispuesto en
el Código Sustantivo de Trabajo al ser declarado inexequible la definición presentada por el artículo 11 del Decreto Ley 1295 de
1994.

De ahí que, del artículo 4 de la Ley 1562 de 2012 extraemos lo siguiente:

Será enfermedad laboral aquella que se presente


Es aquella generada como
como consecuencia a la exposición de factores de
consecuencia de la exposición a
riesgo asicados en el medio en el que el trabajador se
factores de riesgo inherentes a la
ha visto obligado a trabajar, para lo cual será
actividad laboral, es decir, los factores
necesario establecer la relación de causalidad entre la
de riesgo directos a los cuales se
patología sufrida, el agente de riesgo al cual se
encuentra expuesto el trabajador
encuentra expuesto y el lugar o medio en el cual se
durante sus funciones, como, por
presentó. Por ejemplo, al lado de la empresa de
ejemplo, la exposición del trabajador
ingeniería de sistema, abren una carpintería y el
a un químico cancerígeno y se le
material particulado que esta emite, afecta a los
diagnostica a este cáncer.
trabajadores de la empresa de ingeniería, por lo cual
será determinada como de origen laboral.

Asociada a esta norma, se encuentra el Decreto 1477 de 2014, el cual desarrolla la tabla de enfermedades laborales vigente en
nuestro país, con el cual se ampliaron patologías directas atendiendo lo dispuesto en cada uno de sus anexos. Para ahondar más
en esta norma, se recomienda investigar el anexo 1 de este Decreto y analizar cada uno de los agentes ahí presentados, tales como
los agentes químicos, físicos, ergonómicos o biomecánicos, psicosociales y biológicos.
PRESTACIONES
AISTENCIALES
Este tipo de prestaciones en el Sistema General de Riesgos laborales, se generan como consecuencia de un accidente de trabajo
o enfermedad laboral, por lo cual el artículo 5 del Decreto Ley 1295 de 1994 establece que, un trabajador tendrá derecho a las
siguientes prestaciones asistenciales:

Asistencia médica,
quirúrgica,
terapéutica y Servicios de Servicio odontológico Suministro de
farmacéutica hospitalización medicamentos

1 2 3 4
determinada como
de origen laboral

Gastos de traslado, en
Servicios auxiliares Rehabilitaciones condiciones normales,

5 7
de diagnóstico y Prótesis y órtesis física y profesional que sean necesarios
tratamiento para la prestación de

6 8
estos servicios

Los servicios de salud que necesite el afiliado, originarios por el accidente de trabajo o la enfermedad laboral, serán prestados a
través de la EPS a la cual se encuentra afiliado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, salvo aquellos tratamientos de
rehabilitación profesional y los servicios de medicina ocupacional que podrán ser prestados directamente por las ARL.
Los gastos derivados de los servicios de salud que se presenten durante la atención del trabajador, y que tengan relación directa
con la atención del riesgo laboral a este concretado, estarán a cargo de la entidad administradora de riesgos laborales a la cual se
encuentre afiliado el trabajador.

Es necesario recalcar que la atención inicial de urgencia de los afiliados al sistema ante una contingencia de origen laboral, podrá
ser prestada por cualquier institución prestadora de servicios de salud, sin límite alguno, con cargo al sistema general de riesgos
laborales.

Finalmente, debe indicarse que este tipo de prestación no tiene topes en la atención, como si se presenta en el Sistema General
de Salud en el POS o servicios complementarios.
PRESTACIONES
AISTENCIALES
Respecto a las prestaciones económicas derivadas de eventos laborales, inicialmente el Decreto Ley 1295 de 1994 las reglamentó,
sin embargo, estas también fueron declaradas inexequibles por parte de Corte Constitucional mediante la sentencia C-452 del
2012.

En tal sentido, el Congreso de la República mediante la Ley 776 de 2002 reguló y definió las prestaciones económicas en el sistema
de riesgos laborales, que se tienen derecho como consecuencia de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales,
sufridos por los trabajadores afiliados o pensionado del sistema.

Observemos cada una de estas prestaciones:

Incapacidad temporal: Pensión por invalidez:


La incapacidad temporal se encuentra reglamentada en los En cuanto a la pensión por invalidez descritos en los artículos 9
artículos 2 y 3 de la Ley 776 de 2002, entendiéndola como el y 10 de la Ley 776 de 2002, esta se configura cuando se presenta
subsidio recibido como consecuencia de la afectación grave en una pérdida del cincuenta por ciento (50%) o más de la
la salud por un evento de origen laboral, le impide desempeñar capacidad laboral, por una causa laboral no provocada
sus actividades laborales por un periodo o tiempo intencionalmente, toda vez, que anteriormente, los
trabajadores se auto infligían una lesión y la hacían pasar como
determinado. Este subsidio se recibe por un monto del cien por laboral. Conforme a esta perdida, el trabajadortendrá
ciento (100%) del salario base de cotización o ingreso base de derecho al reconocimiento de una prestación económica
cotización (IBC), a partir del día siguiente del accidente o del denominada pensión, y que su monto se definirá de la siguiente
diagnóstico de la enfermedad laboral, valor que será recibido manera:
hasta readaptación, curación, rehabilitación, declaración
incapacidad permanente parcial, invalidez o muerte del Si la PCL es de cincuenta por ciento (50%) a sesenta y seis por
trabajador. ciento (66%), se recibe una pensión del sesenta por ciento (60%)
del ingreso base de liquidación (IBL).
Para identificar el monto a recibir como consecuencia a la
incapacidad permanente parcial, es necesario revisar lo · Si la PCL es mayor al seis por ciento (66%), se recibe una
dispuesto por el Decreto 2644 de 1994, mediante el cual se pensión del setenta y cinco por ciento (75%) del ingreso base de
establece la tabla con los porcentajes de pérdida de capacidad liquidación (IBL).
laboral (PCL) y la indemnización a recibir como consecuencia a · Cuando se requiere auxilio de terceros se incrementa la
la PCL presentada. pensión en un quince por ciento (15%).
Sobre la muerte del afiliado:
En relación con lo dispuesto en los artículos 11 y 12 de la Ley
776 de 2002 sobre la muerte del afiliado y la pensión de
sobreviviente, se establece que si a raíz del accidente de trabajo
o de la enfermedad laboral, la persona muere el afiliado o
muere un pensionado por riesgos laborales, tendrán derecho a
la pensión de sobrevivientes, atendiendo lo descrito en el
artículo 47 de la Ley 100 de 1993. Por lo tanto, el monto a recibir
se describe a continuación:

Auxilio funerario:
Igual al último salario base de cotización o mesada, sin que sea
menor a cinco (5) salarios mínimos ni mayor de diez (10) salarios
mínimos mensuales.
RESUMEN
Unidad 2

En los últimos años se ha presentado un movimiento normativo significativo en lo que respecta a la Seguridad y Salud en el Trabajo,
empezando por el Congreso de la República, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud y de la Protección Social, la Dirección de
Riesgos Laborales, entre otros, los cuales vienen generando un cambio en la prevención del riesgo laboral, traducido en accidentes
de trabajo y enfermedades labores.
 
Es por ello que, en este módulo, se abordaran las principales normas vigentes en Seguridad y Salud en el Trabajo, permitiéndole al
estudiante tener un espectro normativo amplio, explicando y analizando los aspectos más relevantes.
 
En primer lugar, se verá los conceptos más importantes en Seguridad y Salud en el Trabajo, desde su historia hasta la constitución de
1991; incluyendo en este estudio los aspectos laborales más importantes a tener en cuenta por parte de todo especialista en Gerencia
de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 
Posteriormente, se verá un viraje sobre el Sistema General de Riesgos Laborales, especialmente en los aspectos normativos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, los afiliados al sistema, las nuevas definiciones de accidente de trabajo y
enfermedad laboral y las correspondientes prestaciones asistenciales y económicas derivadas de estos eventos.
GLOSARIO
Unidad 2

Acción de tutela. Acción pública establecida por la Constitución en el artículo 86 mediante la cual se entabla un procedimiento
preferente y sumario para la protección de los derechos constitucionales fundamentales y en todos casos está sujeta para su
revisión por parte de la corte constitucional. La pueden entablar personas jurídicas o naturales.

A QUO. Dícese de juez cuya decisión es recurrida ante el tribunal superior. Designación del día desde el que comienza a contarse
un término judicial. Se dice del juez o tribunal de cuya sentencia se interpone recurso de queja; también el juez inferior cuando su
resolución ha sido recurrida ante el superior. Se aplica, asimismo, al día desde el cual empieza a contarse un término Judicial. (V.
AD QUEM.).

AD QUEM. Sirve para indicar el juez o tribunal al cual se recurre contra una resolución determinada de otro inferior. | Referida a
días (“diez ad quem”), indica el momento a partir del cual cesan determinados efectos; momento final o resolución. (V. A QUO).

Alzada. Equivale a apelación.

Casación. Anulación por la Corte Suprema de Justicia de una decisión pasada en autoridad de cosa juzgada y emitida en violación
de la ley. Institución por medio de la cual se pretende lograr la unificación de la jurisprudencia respecto de la aplicación de un
determinado ordenamiento jurídico en un territorio dado.

Código. Conjunto de normas que regulan una determinada materia o rama del derecho, ordenados sistemática, detallada y
orgánicamente; hay código civil, contencioso administrativo, comercio, procedimiento civil, penal, sustantivo del trabajo, etc.

Congreso. Es el órgano propio de la rama legislativa de un Estado. El Congreso de Colombia está compuesto: el Senado y Cámara.
Es el responsable de expedir las Leyes de la República.

Constitución. Es el conjunto de reglas fundamentales que rigen la organización y las relaciones del poder público y fijan los
grandes principios del derecho públicos del Estado.

Contrato. Es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer una cosa. Cada parte puede ser de una
o muchas personas. Los contratos suelen clasificarse en: Unilaterales y bilaterales, onerosos y gratuitos, conmutativos y aleatorios,
principales y accesorios, nominados e innominados, solemnes, reales y consensuales;contratos de ejecución instantánea y de
tracto sucesivo.
Corte Constitucional. Es un organismo perteneciente a la Rama Judicial encargada de la guarda de la integridad y supremacía de
la constitución, por consiguiente, de declarar inexequible todas las leyes o proyectos de ley que estén en contradicción con la
Constitución Política.

Corte Suprema de Justicia. Máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria, perteneciente a la Rama Judicial y cuyas funciones están
fijadas en el art. 235 de la Constitución Política.

Culpa. Actitud de una persona que por negligencia, imprudencia o mala voluntad no respeta sus compromisos contractuales
(culpa contractual) o su deber de no irrogar daño alguno a otro.

Culpa grave. Conocida también por su expresión latina culpa lata, es el grado más amplio de negligencia o de falta de diligencia en
el cumplimiento de las obligaciones. En ella, el deudor omite las precauciones más elementales dejando de prever lo que la
mayoría de las personas tendrían previsto. Se trata de un grado de culpa que frisa el dolo o malicia; por ello se ha dicho que esta
culpa se equipara al dolo.

Culpa. LEVE Es un grado inferior al de la culpa lata en el incumplimiento de las obligaciones. El deudor incurre en negligencia por
omisión de los cuidados y precauciones usados habitualmente por la gente prudente. En este sentido, la ley suele remitirse a un
tipo de conducta estándar: la diligencia de un buen padre de familia, entendiendo por tal no un buen propietario, sino una persona
diligente. Cuando la conducta del deudor incumplidor manifiesta un descuido en el que pueden también caer las personas más
prudentes, se dice que hay culpa levísima, que es el grado inferior de culpabilidad obligacional subjetiva, rayando con la
exculpación.

Decreto. Acto administrativo propio de la Rama Ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual o colectivo.

Demanda. Es un acto procesal por medio del cual una persona plantea al juez una cuestión jurídica para que predio los trámites
establecidos, dicte una sentencia conforme al derecho.

Derogar. Abolir, anular una norma establecida, como una ley o una costumbre.

Imputar. Atribuir a alguien la responsabilidad de un hecho reprobable.

Inconstitucionalidad. Quebrantamiento del espíritu de la Constitución por la Ley. La inconstitucionalidad da origen a la acción por
inexequibilidad. Artículos 214, 215, 241, 379 Constitución Política.

Jurisprudencia. Del latín jurisprudencia con el significado de "conocimiento del derecho". Es el conjunto de principios y doctrinas
contenidas en las decisiones de los tribunales. Ley 169 de 1896, Arts. 4 y 230 de la Constitución Política.
Legitimación procesal. Denominada también legitimación en causa (legitimatio ad causam), es la capacidad individualizada y
concreta para el proceso determinado en que una persona pretende ser parte. Será legitimación activa la exigida para ser
demandante, y legitimación pasiva la precisa para ser demandado.

Ley. Es una declaración de una voluntad soberana manifestada en la forma prevenida en la constitución. Es emitida por el
Congreso de la Republica. Artículo 4 de la Constitución Política.

Libelo. En lenguaje forense se suele usar como sinónimo de "escrito judicial" o "memorial".

Matriz legal. Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes
de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones
aplicables.

Recurrente. Quien interpone un recurso. | Quien lo mantiene.

Recurso de casación. Recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial que contiene una incorrecta
interpretación o aplicación de la Ley o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales.

Responsabilidad. Obligación de reparar y satisfacer por uno mismo o, en ocasiones especiales, por otro, la pérdida causada o el
daño originado.

Responsabilidad civil. Obligación de resarcir, el daño causado y los perjuicios inferidos por uno mismo o por un tercero.

Responsabilidad contractual. La procedente de la infracción basada en un contrato.

Responsabilidad laboral. Aquella derivada de la relación laboral. Es objetiva.

Responsabilidad objetiva. Aquella que no media la culpa para declarar la responsabilidad.

Responsabilidad penal. Aquella derivada de la comisión de un delito.

Responsabilidad subjetiva. Aquella que requiere demostrar la culpa en la ocurrencia del hecho dañoso.

Togado. El que viste toga. Profesional del derecho; como juez o letrado. En especial, magistrado superior de un tribunal.
LECTURAS SUGERIDAS
Unidad 2

Antecedentes y Evolución Histórica. Biblioteca Virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental de la Organización Panamericana
de la Salud. (Sin año). Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd53/plan/cap1.pdf.

 
Derechos y Deberes en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales. Ministerio de la Protección Social. (Sin año) Recuperado de
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Cartillas/cartilla-derechos-y-deberes.pdf

 
El Sistema General de Riesgos Profesionales. Fasecolda (2011). Recuperado de http://www.fasecolda.com/fi-
les/9213/9101/6708/el_sistema_general_de_riesgos_profesionales.pdf

 
Conferencia Resolución 1111 de 2017. Universidad Manuela Beltrán. Dr. Carlos Luis Ayala (2017). Recuperado de https://www.-
youtube.com/watch?v=pUZNwaAn0Fc

 
Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral No. 39798 del trece (13) de marzo de dos mil doce (2012). Recuperado de
http://190.24.134.69/Sentencias/Laboral/2012/Dr.Jorge%20Mauri-
cio%20Burgos%20Ru%C3%ADz/SENTENCIAS/39798%2813-03-12%29.doc
REFERENCIAS
Unidad 1

Ayala, C. L. (2004). Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá, Colombia. Ediciones Salud Laboral Ltda.
 
Arenas, G. (2014). El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá, Colombia. Legis.
 
Cortes, J. C. (2012). Régimen de los riesgos laborales en Colombia. Bogotá, Colombia. Legis.
 
Rodríguez. R. (2013). Sistema general de riesgos laborales. Barranquilla, Colombia. Ediciones de la U.
 
Puyana, A. (2013). El sistema general de riesgos laborales en Colombia. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia.
 
López, I, Gobierno de Jalisco Ponencia El imperio del Derecho. México. Recuperado de https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.-
gob.mx/files/el_imperio_del_derecho_ponencia_0.pdf
 
Periódico, el Diario de España. España. https://www.eldiario.es/ayudaenaccion/barcelona-san_salva-
dor-violencia-arte-urbano_6_157544257.html
 
Colombia, Sentencia C-582, Corte Constitucional. 1999. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relato-
ria/1999/c-582-99.htm
 
Colombia, Sentencia C-452, Corte Constitucional. 2002. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relato-
ria/2002/C-452-02.htm
 
Colombia, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Decreto Ley 1295 de 1994 (Diario Oficial No. 41.405, del 24 de junio de 1994).
Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html
 
Colombia, Congreso de la República. Ley 776 de 2002 (Diario Oficial No. 45.037, de 17 de diciembre de 2002). Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html#1
Colombia, Congreso de la República. Ley 9 de 1979 (Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993). Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
 
Colombia, Ministerio de Trabajo. Resolución 2400 de 1979 (Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993). Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53565
 
Colombia, Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia (Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de
1991). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
 
Colombia, Congreso de la República. Ley 361 de 1997 (Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997). Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html
 
Colombia, Congreso de la República. Ley 1010 de 2006 (Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006). Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html
 
Colombia, Ministerio de la Protección Social. Resolución 2346 de 2007 (Diario Oficial No. 46.691 de 16 de julio de 2007). Recupera-
do de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minproteccion_2346_2007.htm
Colombia, Congreso de la República. Ley 100 de 1993 (Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993). Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
 
Colombia, Código Sustantivo de Trabajo (Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951). Recuperado de http://www.secretariase-
nado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
 
Colombia, Congreso de la República. Ley 9 de 1979 (Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993). Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html

Colombia, Ministerio de la Protección Social. Resolución 1918 de 2009 (Diario Oficial No. 47.377 de 11 de junio de 2009). Recupera-
do de
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minproteccion_1918_2009.htm
 
Colombia, Ministerio de la Protección Social. Resolución 1956 de 2008 (Diario Oficial 47009 de junio 3 de 2008). Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30565
Colombia, Departamento Administrativo de la Función Pública. Decreto 019 de 2012 (Diario Oficial No. 48.308 de 10 de enero de
2012). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0019_2012.html
 
Colombia, Ministerio de Trabajo. Resolución 652 de 2012 (Diario Oficial No. 48.427 de 11 de mayo de 2012). Recuperado de
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_0652_2012.htm
(*) En esta fase del proceso, es importante vincular los distintivos aspectos de los lineamientos pedagógicos de la VEAD y la meto-
dología para el diseño y desarrollo de planes formativos de la modalidad virtual y a distancia de la Universidad ECCI (constructivis-
mo – aprendizaje significativo- humanismo socio crítico – enfoque basado en competencias), porque estos aspectos transversali-
zan y dan sentido al contenido.
 
Recuerde que sobre esta base se realizará la revisión de correspondencia pedagógica y comunicativa.
 
(*) El contenido temático del curso constituye un objeto de comunicación en sí mismo. Por eso es importante no perder de vista
que nos dirigimos a los estudiantes en diferentes momentos comunicativos (contextualización – indicaciones –síntesis – ejemplifi-
caciones – motivación, etc.)

Colombia, Congreso de la República. Ley 1562 de 2012 (Diario Oficial No. 48.488 de 11 de julio de 2012). Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
CRÉDITOS

Autor de contenido: Luis Gabriel Muñoz Quintero


Equipo de Producción Dirección de Virtualidad
Directora Virtual: Angélica Rocío Gómez
Coordinador Pedagógico: Carlos David López Cuenca
Coordinador Comunicativo: Víctor Raúl Sarrázola Martínez
Coordinador organizacional: Mojender Kor Sara Reehall Castillo
Coordinador tecnológico: Luis Alejandro Montaño García
Administradora aulas virtuales: Mónica Andrea Arboleda Mahecha
Virtualizador: Daniel González Rico
Diseñador gráfico: Lina María Trujillo Zuluaga
2018
Versión 4.0

También podría gustarte