Está en la página 1de 4

SEÑORES

ICETEX

E, S, D.

REF: Derecho de Petición, Art. 23 CN, Solicitud de prescripción de la


Obligación N° 0122109014-7.

INGRID ELENA MORENO CORREA, mayor de edad, vecina de Cali,


identificada con la C.C. N° 31.956.385 de Cali, obrando en nombre propio,
por medio de la presente y a través del Derecho de Petición consagrado
en el artículo 23 de la Constitución Nacional, solicito a usted se sirva
declarar la prescripción de la obligación N° 0122109014-7
originada en el financiamiento de la educación superior, por haberse
configurado la Prescripción de la acción ejecutiva que trata los artículos
2512, 2535 y 2536 del Código Civil Colombiano modificado por la Ley 791
de 2002.

PRETENSIÓN

PRIMERO: DECLARAR la prescripción de la obligación N° 0122109014-7


originada en el financiamiento de la educación superior, por un valor de
$16.326.000 pesos m/cte.

SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, ABSTENERSE de dar el


reporte negativo en las Centrales de Riesgo (DataCrédito y CIFIN), tanto
al deudor principal como al deudor solidario.

PRETENSIÓN SUBSIDIARIA

Si ya realizaron el reporte negativo en las Centrales de Riesgo


(DataCrédito y CIFIN), solicito RETIRAR el reporte negativo en las
Centrales de Riesgo (DataCrédito y CIFIN), tanto al deudor principal como
al deudor solidario.

HECHOS

PRIMERO.- El día 1 de julio del 1998 adquirí la Obligación N°


0122109014-7 para el financiamiento de mi educación superior.

SEGUNDO.- Desde que se adquirió la obligación no se ha pagado por


razones de calamidad económica y la autoridad correspondiente no ha
ejercitado los trámites para el cobro.

TERCERO.- Mi domicilio se encuentra en la Calle 44 N # 6 CN – 72 de


Cali, la cual he vivido en tal dirección durante más de veinte (20) años y
la autoridad correspondiente nunca ha ejercitado los trámites para el
cobro.

CUARTO.- De conformidad con los artículos 2512, 2535 y 2536 del


Código Civil Colombiano modificado por la Ley 791 de 2002, por haber
transcurrido más de cinco años sin haberse ejecutado, tal obligación ha
perdido fuerza ejecutoria y por lo tanto la administración debe declarar la
prescripción de dichas obligaciones.

DERECHO

Invoco el artículo 23 de la Constitución Nacional, artículos 2512, 2535 y


2536 del Código Civil Colombiano modificado por la Ley 791 de 2002.

“Artículo 2512. Definición de prescripción

La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de


extinguir las acciones o derechos ajenos, por haberse
poseído las cosas y no haberse ejercido dichas acciones y
derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los
demás requisitos legales.
Se prescribe una acción o derecho cuando se extingue por la
prescripción. (…)

Artículo 2535. Prescripción extintiva

La prescripción que extingue las acciones y derechos


ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo durante el
cual no se hayan ejercido dichas acciones.

Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho


exigible. (…)

Artículo 2536. Prescripción de la acción ejecutiva y


ordinaria

La acción ejecutiva se prescribe por cinco (5) años. Y la


ordinaria por diez (10).

La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de


cinco (5) años, y convertida en ordinaria durará solamente otros
cinco (5).

Una vez interrumpida o renunciada una prescripción, comenzará


a contarse nuevamente el respectivo término.” Negrillas fuera
de texto.

PRUEBAS

Acompaño los siguientes documentos:

a.- Copia de mi Cédula de Ciudadanía.

b.- Copia de carta de ICETEX, obligación N° 0122109014-7.

PRUEBAS DE OFICIO

a.- Solicito tener como prueba la Obligación N° 0122109014-7 que reposa


en sus bases de datos pues no poseo copia alguna de tal documento.
DIRECCIONES Y NOTIFICACIONES

Recibo notificaciones en la siguiente dirección: Calle 44 N # 6 CN – 72 de


Cali.

Icetex las recibirá en la Calle 13A No. 100-35, local 4, edificio Torre
Empresarial, en Cali.

Con todo respeto

___________________________

INGRID ELENA MORENO CORREA

C.C. N° 31.956.385 de Cali

También podría gustarte