Está en la página 1de 6

AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD

Integrantes:

 Rodríguez Zavaleta Erick

 Sánchez Cenas Emiliano

 Asto Blas Efraín Jeff

 Ponte Goicochea Jhordan

CURSO: Comportamiento Ético

PROFESOR: Teófilo Arias

TEMA: Teorías Eticas

CARRERA: Producción Agropecuaria

CICLO: V
TEORIAS ETICAS
ETICA SUBJETIVISTA
Subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce, juzga principalmente
según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción
social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto, es
decir, afirma que el conocimiento solo es posible de manera limitada.

Una variante del subjetivismo es el subjetivismo ético, el cual afirma que lo bueno o lo
malo en la moral depende de las actitudes morales individuales. Por lo tanto, cuando
alguien siente que "P" es bueno de manera sincera entonces "P" es bueno, por lo tanto,
de acuerdo con los subjetivistas, no puede estar equivocado moralmente.

El subjetivismo es una doctrina filosófica que afirma que la fuente de todo conocimiento y
de cualquier verdad depende de cada individuo. El subjetivismo nace con los sofistas en el
siglo V a.de C., cuando se comienza a incorporar nuevas doctrinas que sugerían obrar
según la propia convicción.

Ética Naturalista
El naturalismo ético es aquella teoría filosófica que sostiene que los juicios morales
poseen un carácter descriptivo. Al no distinguir el ser del deber ser, el naturalismo ético
comete la falacia naturalista sosteniendo que todos los juicios de valor equivalen (o se
reducen) a juicios de hecho

Críticas
El naturalismo ético ha sido criticado de manera más prominente por la ética anti
naturalista de G. E. Moore, quien formuló el argumento de la pregunta abierta. Garner y
Rosen dicen que una definición común de "propiedad natural" es una "que puede
descubrirse mediante la observación de los sentidos o la experiencia, el experimento o a
través de cualquiera de los medios científicos disponibles". También dicen que una buena
definición de "propiedad natural" es problemática pero que "es solo en la crítica del
naturalismo, o en un intento de distinguir entre las teorías definistas naturalistas y no
naturalistas, que tal concepto es necesario".4 R. M. Hare también criticó el naturalismo
ético debido a su definición falaz de los términos 'bueno' o 'correcto' explicando cómo los
términos de valor que forman parte de nuestro lenguaje moral prescriptivo no son
reducibles a términos descriptivos: "Los términos de valor tienen un especial función en el
lenguaje, la de encomendar, y por lo tanto, claramente no pueden definirse en términos
de otras palabras que ellos mismos no realizan esta función

Relativismo moral
Cuando se trata de las preguntas morales que podríamos hacer, puede ser difícil
argumentar que no existe necesariamente un cierto nivel de relativismo metaético y el
fracaso en abordar este asunto es criticado como etnocentrismo.

Ética cívica
La ética cívica es aquella que se encarga de que el ser humano se comporte de manera
“correcta” dentro de la sociedad, ya que de ello va a depender el buen funcionamiento de
la misma. Está fundamentada por los Derechos Humanos que recogen los valores que
deben guiar nuestra conducta. Es la instrucción que tiene un objetivo de aprender a vivir
en comunidad y en armonía.
La ética civil busca la conformación de unos parámetros morales que compartan todos los
miembros de una sociedad, en donde esos mínimos éticos formarían "el conjunto moral
mínimo aceptado por una determinada sociedad
Ética clásica
Es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene
como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se
relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.
Características de la ética clásica:
- “confianza en el destino y las obras de los seres humanos”
- Subordinación de la ética a la política
- Exaltación de los valores intelectuales y de las capacidades racionales
- Desprecio del servicio pragmático y a la supervisión del esfuerzo gratuito
Filósofos de la ética clásica:
Sócrates: “Si alguien obra mal, era por su ignorancia. De ahí su intelectualismo moral:
hagamos a los hombres sabios y serán buenos”

Platón: “buscaba la armonía del ser humano, para conseguir la elevación del alma, desde
el mundo material (considerado como falso) al mundo espiritual (considerado como
verdadero)”
Aristóteles: “La ética requiere un continuo esfuerzo moral, orientado a adquirir hábitos
positivos (virtudes) y a evitar hábitos negativos (vicios)”

También podría gustarte