Está en la página 1de 12

0

ÍNDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 2
CALIDAD..................................................................................................................................................... 3
LINEA DEL TIEMPO DE LA CALIDAD ................................................................................................. 8
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 11
2

INTRODUCCIÓN

La calidad comúnmente se relaciona con una o más características deseables que debería poseer

un producto o servicio, este concepto que se tiene por la mayoría de las personas está bien, sin

embargo, falta completar esta idea. De acuerdo con American Society For Quality (ASQ) la calidad

tiene dos significados: “características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para

satisfacer necesidades explicitas o implícitas”, y “un producto o servicio libre de deficiencias”,

mientras que las normas ISO-9000:2005 se define a la calidad como “el grado en el que un

conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”, entendiéndose por requisito una

necesidad o expectativa por lo general implícita. Asi la calidad se relaciona con la satisfacción del

cliente, que está ligada a las expectativas que éste tiene con el producto o servicio.

La calidad se ha convertido en uno de los sectores más importantes del consumidor para elegir

entres productos y servicios que compiten. La calidad debe ser buena para que el consumidor la

compre y este satisfecho, el consumidor puede ser desde una persona hasta una empresa u

organización. Entender y mejorar la calidad es un factor clave que lleva al éxito de los negocios,

al crecimiento y una buena posición competitiva. Por lo que calidad finalmente lo definimos como

adecuación para uso. En el trabajo explica como la calidad ha evolucionado a lo largo del tiempo

teniendo sus inicios en el siglo XVIII hasta la actualidad.


3

CALIDAD
La calidad ha sido siempre una parte importante en la vida del hombre en el momento en el que

este se vio obligado a escoger lo mejor para poder alimentarse tomando asi la comida que si podía

consumir asi como tambien las herramientas que le facilitaban la recolección de frutos, caza y

pesca; posteriormente este ocasiono que el hombre se interesara por mejorar la calidad de las

herramientas para conseguir sus alimentos con un menor esfuerzo. Este proceso se replicó a lo

largo de la satisfacción de todas sus actividades primarias, como la construcción de sus viviendas,

la fabricación de sus prendas de vestir, etc.

Se presenta la evolución de la calidad en el transcurso del tiempo, desde que hubo la necesidad

de mejorar los procesos de producción sin olvidar la calidad del producto. A continuación, se

menciona el año y la aportación que se le hace a la calidad.

Entre 1700-1800 Eli Whitney desarrolla e implementa el sistema de fabricación y la línea de

montaje consiguiendo introducir partes estandarizadas intercambiables al proceso para hacer más

fácil el ensamblaje.

1875 Frederick W. Taylor introduce los principios de la “Administración Científica” para dividir

el trabajo en unidades más pequeñas que pueden llevarse a cabo con mayor facilidad.

1900-1930 Henry Ford introduce, con la línea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los

métodos de trabajo a fin de mejorar la productividad y la calidad. Ford desarrolló conceptos de

ensamblaje a prueba de errores, la autoverificación y la inspección dentro del proceso.

1901 Se establecen en Gran Bretaña los primeros laboratorios estándares.


4

1907-1908 AT&T inicia inspección y prueba sistemática de productos y materiales.

1908 W.S Gosset (bajo el seudónimo “Student”) introduce la distribución t resultado de su

trabajo en el control de calidad en la cervecería Guiness.

1915-1919 W.W.I. el gobierno británico inicia un programa de certificación de proveedores.

1919 Se funda en Inglaterra la Asociación de Inspección Técnica; posteriormente se convierte

en el instituto de Aseguramiento de Calidad.

Años 1920 los Laboratorios Bell de AT&T forman un departamento de calidad, concentrándose

en la calidad, la inspección y las pruebas, y en la confiabilidad del producto.

1922 - 1923 R. A Fisher publica una serie de escritos fundamentales sobre experimentos

diseñados y su aplicación en las ciencias agrícolas.

1924 W. A. Shewhart introduce el concepto de carta de control en un memorándum técnico de

los laboratorios Bell.

1932-1933 La industria textil y de la lana en Gran Bretaña y la industria química en Alemania

inicia en el uso de experimentos diseñados para el desarrollo de productos y procesos.

1933 La Real Sociedad de Estadística instituye la sección de investigación industrial y agrícola.

1940 El departamento de guerra de Estados Unidos pública una guía para usar cartas de control

en el análisis de datos de procesos.

1940-1943 Los laboratorios Bell desarrollan los precursores de los planes de muestreo militar

“military standards” para el ejército estadounidense.


5

1942 Se funda en Gran Bretaña el Ministerio de Servicios de Asesoría en Métodos Estadísticos

y Control de Calidad para Suministros.

1940 y 2946 Se imparten en la industria cursos de capacitación sobre control estadístico de

calidad.

1944 Inicia sus publicaciones Industrial Quality Control.

1946 Se fundó la Sociedad Americana de Control de Calidad (ASQC por sus siglas en inglés)

como una fusión de diferentes sociedades de calidad.

1950 Deming inicia la educación de administradores industriales japoneses: se inicia la

enseñanza generalizada de los métodos de control estadístico de calidad en Japón.

El profesor K. Ishikawa introduce el diagrama causa y efecto.

1951 La JUSE establece el “Premio Deming” para los logros importantes en el control de

calidad y en la metodología de calidad.

1954 El especialista en estadistica E. S. Page introduce la carta de control de suma acumulada

(CUSUM por sus siglas en inglés)

1957 se publica la primera edición de Quality Control Handbook de J. M. juran y F. M. Gryna.

1959 El programa de vuelos espaciales tripulados de Estados Unidos hace consciente a la

industria de la necesidad de productos confiables, este es el punto de partida para el desarrollo del

campo de la ingeniería de confiabilidad.


6

Años 1960 los cursos de control estadístico de calidad se generalizan en los programas

académicos de ingeniería industrial.

Se introducen programas de cero defectos (ZD, por sus siglas en inglés) en algunas industrias

estaunidenses

1960 El concepto de círculo de control de calidad es introducido en Japón por K. Ishikawa.

1961 Se funda en Gran Bretaña el Consejo Nacional de Calidad y Productividad (NCQP, por

sus siglas en inglés) como parte del Consejo Británico de Productividad.

1969 Deja de publicarse Industrial Quality Control, es reemplazada por Quality Progress y

Journal Of The Quality Technology (el Dr. Lloyd S. Nelson es el editor fundador de JQT).

Años 1970 en Gran Bretaña se fusionan el en NCQP y el Instituto de Aseguramiento de Calidad

para formar la Asociación Británica de Calidad.

1975-1978 Empiezan a aparecer libros sobre experimentos diseñados dirigidos a ingenieros y

científicos.

Empieza el interés por los círculos de calidad en Norteamérica el cual crece hasta formar el

movimiento de Administración de Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés)

Años 1980 se introducen y son adaptados los métodos del diseño experimental en un grupo más

amplio de organizaciones incluyendo las industrias electrónicas, aeroespacial, de semiconductores

y automotriz.

Se publican por primera vez en Estados Unidos los trabajos del profesor G. Taguchi sobre

experimentos diseñados.
7

1988 El congreso de Estados Unidos establece el premio nacional de calidad Malcolm Baldrige.

1989 nace la iniciativa Seis Sigma de Motorola.

Años 1990 se incrementan las actividades de certificación ISO 9000 en la industria

estadounidense, los candidatos para el premio Baldrige aumentan de manera sostenida; muchos

estados patrocinan premios de calidad basado en los criterios del premio Baldrige.

1995 Muchos programas de posgrado de ingeniería exigen cursos formales en técnicas

estadísticas enfocándose en los métodos básicos para la caracterización y mejoramiento de

procesos.

1998 La Sociedad Americana de Control de Calidad se convierte en la Sociedad Americana de

Calidad (ASQ, por sus siglas en inglés) en un intento por señalar los aspectos más amplios del

campo del mejoramiento de calidad.

Todas estas aportaciones y eventos dieron origen a lo que en la actualidad conocemos como

calidad.

(Montgomery, 2003) (Ishikawa, 1997) (Pulido, 2013) (Gutiérrez, 2009)


8

LINEA DEL TIEMPO DE LA CALIDAD


Whitney implementa el Henry Ford desarrolló conceptos El departamento de
sistema de fabricación y la de ensamblaje a prueba de guerra de E.U.A publica
línea de montaje consiguiendo errores, la autoverificación y la Se funda en Inglaterra
la Asociación de una guía para usar cartas
introducir partes inspección dentro del proceso de control en el análisis
estandarizadas intercambiables Inspección Técnica
de datos de procesos.

1700-1800 1875 1900 1908 1919 1924 1940 1942

Se funda en Gran
W.S Gosset introduce la Bretaña el Ministerio
Frederick W. Taylor
distribución t. de Servicios de
introduce los principios
W. A. Shewhart Asesoría en Métodos
de la “Administración
introduce el concepto de Estadísticos y Control
Científica”
carta de control en un de Calidad para
memorándum técnico de Suministros
los laboratorios Bell.
El concepto de círculo La Sociedad Americana
9
de control de calidad es se incrementan las de Control de Calidad se
Se fundó la Sociedad introducido en Japón por actividades de convierte en la Sociedad
Americana de Control K. Ishikawa. certificación ISO 9000 Americana de Calidad
de Calidad

1946 1950 1960 1989 1990 1995 1998

Nace la iniciativa Programas de posgrado


Seis Sigma de de ingeniería exigen
Motorola. curso de métodos y
Deming inicia la mejoramiento en calidad
educación de
administradores
industriales japoneses
10

CONCLUSIÓN

La evolución de la calidad es imparable, todo el tiempo se hace mejoras en los métodos

establecidos. Además, también ha cambiado el concepto de calidad mientras surgen nuevos

métodos para mejorar esta. La calidad es un requisito que se necesita para que un productos o

servicio satisfaga al cliente, el concepto de calidad no está definido como tal ya que la calidad no

tiene parámetros que nos permitan medirla, sin embargo, hay definiciones que ha proporcionado

la Sociedad Americana de Calidad, la cual dice que calidad es aquel producto o servicio que posee

características determinadas características y que además esté libre de deficiencia para así

complacer totalmente al cliente. Cabe recalcar algunas de las aportaciones más importantes para

la calidad en los procesos, tales como inspección dentro de los procesos, la distribución t de

Student, cartas de control en el análisis datos, diagrama causa-afecto, métodos de diseño

experimental y por ultimo Seis Sigma. En la actualidad el control calidad en las empresas y

organizaciones asegura que estas estén en el camino correcto hacia éxito de un producto servicio

de excelencia. Las empresas y organizaciones deben tomar acciones de mejoras continuas para que

los productos o servicios siempre sean de calidad.


11

BIBLIOGRAFÍA

Gutiérrez, H. (2009). Control estadístico de la Calidad y Seis Sigma. Mexico: McGraw-Hill.


Ishikawa, K. (1997). Introduccion Al Control de Calidad. Diaz de Santos.
Montgomery, D. (2003). Control estadístico de la calidad. Mexico: Grupo Noriega.
Pulido, H. G. (2013). Control estadístico. Mexico, D.F.: McGRAW-HILL.

También podría gustarte