Está en la página 1de 125

MATRIZ DE RIESGO

CURSO

INTEGRANTES
JORGEANDRESGALEANO TRUJILLO

INSTRUCTOR

SENA
2020
DATOS BASICOS EMPRESA

Nit de la empresa Razón social

800168320-6 USM COLOMBIA S.A


Nombre
Sector
comercial
PROCESO PRODUCTIVO USM COLOMBIA S.A

DATOS BASICOS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN

PLANTA SIERRA
Sitio Valorado Ciudad
MORENA

Nombre del
Asesorado por SURA ARL
empleado

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGO

Lugar / Área /
Oficio Proceso Actividad
Sección
AREA ADMINISTRATIVA

Uso de
computador,
redactar informes ,
uso de celular,
Manejo de
personal

Actividades
Tareas administrativas
administrativas
Uso de
computador,
redactar informes ,
uso de celular,
Manejo de
personal

Realizar descargue
Produccion de material desde camion para
prima (Madera) ubicar en
maquinaria

Realizar descargue
desde camion para
Carque de la madera
ubicar en
maquinaria
Ingreso y
desplazamiento de
Descargue de carga con puente
Carga suspendida
madera y materiales grua gacia
de trabajo. segundo nivel de la
planta

Cargue y Descargue de Cargar y descargar


madera Manual camion

caminar por areas


de circulacion y
Orde y aseo tener restos de
madera, carton,,
etc

Empujar carro de
Cargue dinamico por cargue y
esfuerzo descargue hacia la
maquina.

Moldurado de madera Introducir madera

Molduradora
Molduradora

Moldurado de madera Introducir madera

Manipulación de
Moldurado de madera cuchillas (cambio
de estas)

Introduccion de
Moldurado de madera
madera

Introducir madera
Lijado de madera para ser lijada
mecanicamente

Introducir madera
Lijado de madera para ser lijada
mecanicamente

Introducir madera
Lijadora Industrial Lijado de madera para ser lijada
mecanicamente
Lijadora Industrial

Introducir madera
Lijado de madera para ser lijada
mecanicamente

Introducir madera
Lijado de madera para ser lijada
mecanicamente

Llegan los productos


Coger pieza por
los lijas de acuerdo a
pieza y lijarla con
las especificaciones
la lijadora orbital
solicitadas

Llegan los productos


Coger pieza por
los lijas de acuerdo a
pieza y lijarla con
las especificaciones
la lijadora orbital
solicitadas

Llegan los productos


Cabina de lijado. Coger pieza por
los lijas de acuerdo a
pieza y lijarla con
las especificaciones
la lijadora orbital
solicitadas

Llegan los productos


Coger pieza por
los lijas de acuerdo a
pieza y lijarla con
las especificaciones
la lijadora orbital
solicitadas
Barnizar piezas de Pintura de piezas
madera de madera.

Barnizar piezas de Pintura de piezas


madera de madera.

Barnizadora

Barnizar piezas de Pintura de piezas


madera de madera.

Barnizar piezas de Pintura de piezas


madera de madera.

Preparacion de
Pintura pinturas con
disolventes

Pintur y barnizar
Pintura Pintura y barnizado
piezas de madera
Pintura

Preparacion de
Pintura y barnizado pinturas con
disolventes

Corte de piezas
Recortar madera en
cercanos a discos
distintas dimensiones
de corte

Corte de piezas
Recortar madera en
cercanos a discos
distintas dimensiones
de corte

Cortadora

Corte de piezas
Recortar madera en
cercanos a discos
distintas dimensiones
de corte

Corte de piezas
Recortar madera en
cercanos a discos
distintas dimensiones
de corte

Escoger la pieza,
ubicarla en las
Unir piezas de madera
lineaciones de la
para armar marcos
unidora y accionar
prensa

Escoger la pieza,
ubicarla en las
Unir piezas de madera
lineaciones de la
para armar marcos
unidora y accionar
prensa

Escoger la pieza,
ubicarla en las
Unir piezas de madera
Unidora lineaciones de la
para armar marcos
unidora y accionar
prensa
Unidora

Recoger piezas del


puesto de trabajo
Operativo
para ensamblar y
unir las piezas

Recoger piezas del


Unir piezas de madera puesto de trabajo
para armar marcos para ensamblar y
unir las piezas

Mantenimiento de Coger el disco y


cuchillas ubicarlo

Afilado y
Afilado de cuchillas Ubicación de disco
mantenimiento

Afilado y mantenimiento Afilado de cuchillas

Resanar madera para Realizar la mezcla


ser pasada por lijadora según el color
y resane de marcos ya solicitado y rellenar
pintados en emsamble espacios de la
o empaque madera

Resane de madera y
marcos
Resane de madera y
marcos Resanar madera para Realizar la mezcla
ser pasada por lijadora según el color
y resane de marcos ya solicitado y rellenar
pintados en emsamble espacios de la
o empaque madera

Resanar madera para Realizar la mezcla


ser pasada por lijadora según el color
y resane de marcos ya solicitado y rellenar
pintados en emsamble espacios de la
o empaque madera

Limpieza y perforación Perforar los


de productos productos

Perforar los
Perforacion de madera
productos

Perforar los
Perforacion de madera
productos

Perforaciones
OS BASICOS EMPRESA

Sede

OLOMBIA S.A SIERRA MORENA


Responsable salud y
seguridad
OLOMBIA S.A JORGE ANDRES GALEANO TRUJILLO

E PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS

LA ESTRELLA Fecha elaboración 22 DE SEPTIEMBRE 2020

PRIORIZACION DE RIESGOS
DANIEL CALLE Estado Elaboración
PLANTA SIERRA MORENA

ROS, VALORACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Tarea Agente de Riesgo Peligro Fuente Generadora

realizacion de facturas,
diseños, informes,
documentos, llamadas
FISICO Desgaste Visual Computador
entrantes y salientes,
manejo diario de
personal.

Carga dinámica por movimientos


realizacion de facturas, repetitivos
diseños, informes,
documentos, llamadas CARGA FISICA /
ERGONOMICO
Puesto de trabajo
entrantes y salientes,
manejo diario de
personal. Carga estática sentado

Ubicación de maderas
Arrumar junto a la
y materiales en las vias
maquina dependiendo MECANICO Caidas al mismo nivel.
de circulacion y zonas
del proceso
de desplazamiento.

Arrume de madera para


Atrapamiento de miembros superiores
ser cargada desde el MECANICO Madera.
e inferiores
camion
Colocar en canecas
metalicas sobrantes de Golpes, contusiones, heridas, Izaje y cargas
MECANICO
madera y materiales, fracturas, muerte suspendidas
maquinaria de trabajo

Arrumes de madera CARGA FISICA / Peso y dimensiones de


Carga dinámica por esfuerzos
para cargue manual ERGONOMICO la madera.

Maquianria en movimiento, materiales


Condiciones de orden
trasito de personas LOCATIVO. y equipos de trabajo en partes
de aseo
inadecuadas

Moldurar madera de CARGA FISICA / Carga dinámica por esfuerzos y Peso y dimensiones de
varias dimensiones ERGONOMICO movimientos repetitivos la madera.

Ruido proyectado la
molduradora encendida
Moldurar madera de
FISICO Ruido y y cuando se introduce
varias dimensiones
la madera para ser
moldurada
Empujar tablas de Atascamiento de
madera de diferentes MECANICO Proyección de particulas madera cuando se
dimensiones tiene nudos, fendas, etc

Cambios de cuchillas
MECANICO Superficies o herramientas cortantes Cuchillas
del cepillo

Ubicación de mano en Partes en movimiento, sistemas de Interaccion hombre -


MECANICO
punto de operación transmisión y puntos de operación. maquina

Manipulacion continua Punzaciones provocadas por la


MECANICO Madera, lijas
de madera, (astillas) madera o lijas

Rodamientos y partes
Partes en movimiento,
de la maquina
sistemas de transmisión MECANICO Atrapamiento inferiores
descubiertos oara la
y puntos de operación.
ejecucion del proceso

Irradiado de otros
Manipulacion continua procesos (molduradora,
FISICO Ruido
de madera, (astillas) circular de mano, cnc,
compresor, etc)
Tocar las tablas al Aerosoles sólidos (polvos organicos o
Contacto de las lijas de
ingreso de la lijada y al inorganicos) polvo derivado de la
BIOLOGICO la maquina con la
final para determinar lijada de la madera microparticulas de
madera
calidad de la madera madera

Estar de pie y sentado


CARGA FISICA / Postura propia de la
para introducir la Carga estatica de pie y sentado.
ERGONOMICO labor
madera para ser lijada

Verificar que los


productos queden con Postura propia de la
Carga estatica de pie y sentado.
las especificaciones labor
requeridas
CARGA FISICA /
ERGONOMICO

Verificar que los


productos queden con Carga dinámica por movimientos Riesgos propios de la
las especificaciones repetitivos labor
requeridas

Verificar que los


Sólidos (polvos orgánicos, polvos
productos queden con Material particulado de
QUIMICO inorgánicos, fibras, humos metálicos y no
las especificaciones metálicos) la madera
requeridas

Verificar que los


productos queden con Lijadora orbital , y otros
FISICO Ruido
las especificaciones procesos
requeridas
Pintura de piezas con
lacas y tintes Componentes quimicos
catalizadores para BIOLOGICO Inhalación de vapores. derivados de las lacas,
acelerar proceso de pinturas, etc
barnizado.

Pintura de piezas con


Aerosoles sólidos (polvos organicos o
lacas y tintes
inorganicos) polvo derivado de la Lijadora irradiando los
catalizadores para BIOLOGICO
lijada de la madera microparticulas de polvos
acelerar proceso de
madera
barnizado.

Estar de pie y sentado


CARGA FISICA / Postura propia de la
para introducir la ERGONOMICO
Carga estatica de pie y sentado.
labor
madera para barnizada

Irradiado de otros
Irradiado el ruido desde procesos (molduradora,
FISICO Ruido
otras areas y procesos circular de mano, cnc,
compresor, etc)

Mezclar pintura FISICO Disconfort termico Agentes quimicos

Introducir y pintas Irradiacion de otros


FISICO Ruido
piezas de madera procesos
Mezclar pintura y
QUIMICO Líquidos (nieblas y rocíos) Agentes quimicos
agentes quimicos

Ubicación de madera en Atrapamiento de miembros superiores


MECANICO Discos de corte
los discos de corte

Ubicación de madera en
MECANICO Proyección de particulas Nudos en la madera
los discos de corte

Ubicación de madera en Cortadora ye irradiacion


FISICO Ruido
los discos de corte de otros procesos

Ubicación de madera en CARGA FISICA / Postura propia de la


Carga estática de pie
los discos de corte ERGONOMICO labor

Verificación de piezas
Irradiada de otros
para realización de Ruido
procesos
ensamble adecuado

FISICO

Verificación de piezas
Concentración en la
para realización de Desgaste Visual
labor
ensamble adecuado

Verificación de piezas
Postura propia de la
para realización de Carga estatica de pie y sentado.
labor
ensamble adecuado

CARGA FISICA /
ERGONOMICO
CARGA FISICA /
ERGONOMICO

Recoger piezas del


puesto de trabajo para Carga dinamica por movimientos
Puesto de trabajo
ensamblar y unir las repetitivos
piezas

Ubicar las piezas


sostenerlas para MECANICO Heridas,Aplastamientos Unidora
prensar el marco

Afilar cada disco Heridas,Aplastamientos Discos de corte

MECANICO

Contacto de disco con piedra de afilar


Afilar disco Discos de corte
(proyección de particulas)

Dirigirse area de
LOCATIVO. Condiciones de pared. Area mantenimiento
mantenimiento

Revisar cada marco y


cada pieza de madera,
rellenar nudos e
Piezas de madera y
inperfecciones, verificar FISICO Fijación visual permanente
marcos.
que no tengan espacios
entre cada pieza del
marco ya unida.
Revisar cada marco y
cada pieza de madera,
rellenar nudos e Sillas inapropiadas para
CARGA FISICA /
inperfecciones, verificar ERGONOMICO
Posiciones prologandas de pie la realización de la
que no tengan espacios actividad.
entre cada pieza del
marco ya unida.

Coger una espatula y


Espatulas, bisturi,
rellenar los espacios y MECANICO Superficies o herramientas cortantes
cuchillas
nudos en la madera

Manipulación de tiner,
Verificar los productos si
inhlación de vapores
es necesario resanarlos Salpicaduras de quimicos y ihnalación
QUIMICO generados por la
realizarlo limpiarlos con de los mismos.
limpieza de los
tiner y perforarlos
productos

Ubicar las piezas de


Manipulacion de broca para realizar las
madera para ser perforaciones
Taladro - (multiple)
perforada

MECANICO

Ubicar las piezas de


madera para ser
perforadas y soplar la Proyección de particulas Restos de madera
base de ubicación con
soplete.
Actividad Actividad
Posible efecto
operacional rutinaria

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de


ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo, Sindrpome N S
de la pantalla de visualización

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular, estrés laboral, N S
agotamiento mental, mialgias.

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular, estrés laboral, N S
agotamiento mental, mialgias.

Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones,


S S
muerte

Heridas, amputaciones, laceraciones, muerte S N


Heridas, amputaciones, laceraciones, muerte S N

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


S N
esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.

Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones,


S N
muerte

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


S S
esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.

Hipoacusia: Perdida auditiva inducida por ruido S N


Golpes, fracturas, heridas S N

Heridas, amputaciones, laceraciones S N

Heridas, amputaciones, trastornos de tejidos blandos, golpes,


S N
fracturas, muerte

Heridas, punzaciones S S

Heridas, amputaciones, trastornos de tejidos blandos, golpes,


S S
fracturas, muerte

Hipoacusia: Perdida auditiva inducida por ruido S S


Dermatosis, reacciones alérgicas.. S S

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular, alteraciones S S
lumbares, dorsales, cervicales y sacras

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular, alteraciones S S
lumbares, dorsales, cervicales y sacras

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


S S
esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.

Neumoconiosis, bisinosis, neumonitis, asma profesional, EPOC,


S S
cáncer y muerte.

Pérdida auditiva inducida por ruido S S


Irritacion ocular, dermatitis, vertigo, vomitos, dolor de cabeza, asma
S S
bronquial, alteraciones nerviosas, somnolencia.

Dermatosis, reacciones alérgicas.. S S

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular, alteraciones S S
lumbares, dorsales, cervicales y sacras

Hipoacusia: Perdida auditiva inducida por ruido S S

Fatiga que puede producir disminución de la vigilancia, la destreza


manual y la rapidez, mareos, desmayos por deshidratación, S S
agravamiento de trastornos cardiovasculares.

Pérdida auditiva inducida por ruido S S


Quemaduras, Trastornos inespecíficos del sistema nervioso, daño
auditivo, daño respiratorio, daño hepático, daño renal, daño S S
dermatológico, cáncer y muerte.

Heridas, amputaciones, laceraciones S S

Golpes, fracturas, heridas S S

Pérdida auditiva inducida por ruido S S

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular, alteraciones S S
lumbares, dorsales, cervicales y sacras

Hipoacusia: Perdida auditiva inducida por ruido S S

Fatiga visual, Desgaste visual, dolor de cabeza S N

desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema


S N
musculoesqueletico, fatiga, alteraciones lumbares
disminución de la capacidad física, tensión muscular estática. S N

Atrapamiento miembros superiores (manos) S N

Amputaciones, heridas, atrapamientos de miembros superiores S N

Amputaciones, heridas, atrapamientos de miembros superiores S N

Colapso de estructura. S N

Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión,


S S
deslumbramiento
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo
S S
esquelético, fatiga, alteraciones del sistema vascular.

Heridas, amputaciones, laceraciones S S

Cefaleas, temblores, falta de coordinación, náuseas, vómitos,


somnolencia, acúfenos, parálisis, edema cutáneo, neuritis periférica,
déficit cognitivos, alteraciones psiquiátricas, diabetes, hipertiroidismo,
edema pulmonar, queratitis, dificultad respiratorio, irritación de vías
respiratorias, ojos, piel y tracto gastrointestinal, quemaduras, anemia, S N
hipertensión arterial, daño renal, disminución de la fertilidad,
disminución de la libido, depresión, teratogenicidad, trastornos del
sueño, trastornos de la memoria, convulsiones, coma, paro
respiratorio y muerte.

Heridas, amputaciones, laceraciones. S S

Golpes, fracturas, heridas, Objetos extraño en ojos. S S


Personal Temporales y/o
Contratista Visitante Estudiantes Aprendices Total
directo Cooperativas

8 1 9

8 1 9

8 1 9

14 14

14 14
14 14

14 14

14 14

2 2

2 2
1 1

2 2

1 1

2 2

2 2

2 2
2 2

2 2

2 2

2 2

2 2

2 2
3 3

3 3

3 3

3 3

3 3

3 3
3 3

3 3

3 3

3 3

3 3

1 1

1 1

1 1
1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

4 4
4 4

4 4

3 3

2 2

2 2
0
0
0
Controles en fuente Controles en medio

Horas de
Ingeniería Ingeniería Señalización
exposición

8 Pausas activas Puesto de trabajo

8 Puesto de
trabajo(Ubicación
adecuada de las
Pausas activas
pantallas del
computador, Uso
8 de reposapies, etc)

carretillas para
Demarcacion de areas ubicación de
8 Caidas de Objetos
de circulacion madera y
estantes

Ayuda de
8 Montacargas. montacargas, y
carretillas
Ayuda de
1 Ayuda de Montacargas. montacargas, y
carretillas

Ayuda de
8 Montacargas. montacargas, y
carretillas

Implementar el
punto ecologico
8 Ninguna para la adecuada
separacion de
los residuos

8 Ninguna Ninguna

Use proteccion
8
auditiva
Señalizacion de uso
de guantes de
8 seguridad, proteccion
auditiva, gafas de
seguridad

8 Guardas de seguridad Ninguna

8 Ninguna Ninguna Uso de EPP

8 Ninguna Ninguna Uso de EPP

8 Ninguna Ninguna Uso de EPP


8 Ninguna Ninguna Uso de EPP

8 Ninguna Ninguna Ninguna

3 Ninguna Ninguna Informativa

3 Ninguna Ninguna Informativa

Regillas para absorver el


3 Ninguna Informativa
material particulado

Guardas de seguridad y Proteccion


mecanismos para bajar audtiva insercion
3 Riesgo Fisico
los niveles de ruido por siliconada y tipo
los procesos copa
Sistema de Señalización Uso de
8 Sistema de extracción.
extracción marcarilla

8 Ninguna Ninguna Uso de EPP

8 Ninguna Ninguna Ninguna

8 Ninguna Ninguna Uso de EPP

Estractor
Estractor mesanin area
8 mesanin area de Uso de EPP
de pintura
pintura

8 Ninguna Ninguna Uso de EPP


8 Ninguna Ninguna Rotulacion

Guarda de
5 Guardas de seguridad Uso de EPP
seguridad

Guarda de
5 Guardas de seguridad Uso de EPP
seguridad

8 Ninguna Ninguna Uso de EPP

5 Ninguna Ninguna Uso de EPP

8 Ninguna Ninguna Uso de EPP

8 Ninguna Ninguna Ninguna

Silla con
8 Ninguna espaldar Uso de EPP
adecuado
Silla con
8 Ninguna espaldar Uso de EPP
adecuado

8 Ninguna Informativa

Maquina con guias de


2 Informativa
seguridad

Maquina con guias de


2 Uso de EPP
seguridad

Organizar
estructura de Solo personal
2
area de afilado y autorizado
mantenimiento.

Iluminación
2
adecuada
Sillas adecuadas
para la
4 Informativa
realización de la
actividad

4 Informativa

Maquinaria sin
4 problemas mecanicos Informativa
para realizar la labor
Controles en personas Controles administrativos

Estandarización -
EPP Capacitación Monitoreo
Procedimientos

solo se requiere cuando se Pausas activas,


ingresa a planta, botas de fomentacion de estilo
seguridad y proteccion audtiva de vida saludables.

Pausas activas,
Estilos de vida y trabajo
NO fomentacion de estilo
de vida saludables. saludable, autocuidado.

Calzado con suela Prevencion de


antideslizante, proteccion Inspeccion planeada
auditiva insercion, guantes,
accidentes
mensual
ropa para la labor laborales

Calzado con suela


Autocuidado y
antideslizante, proteccion
auditiva insercion, guantes,
prevencion de Manejo de cargas.
accidentes laborales.
ropa para la labor
Calzado con suela
Socialización de
antideslizante, proteccion
auditiva insercion, guantes,
estandar de Manejo de puente grua
seguridad
ropa para la labor

Autocuidado y
Calzado con suela
prevencion de
antideslizante, proteccion
auditiva insercion, guantes,
accidentes laborales, Manejo de cargas.
competencia laboral
ropa para la labor
del montacarguista

Calzado con suela Programa de orden y


Capacitacion de
antideslizante, proteccion Inspecciones de
auditiva insercion, guantes,
separacion en la
seguridad
aseo, Procedimiento de
fuente separacion en la fuente
ropa para la labor

Calzado con suela


Uso adecuado de
antideslizante, proteccion Folleto de prevencion de
EPP, folleto de
auditiva insercion, guantes, riesgos ergonomicos
espalda
ropa para la labor, tapabocas

Calzado con suela


antideslizante, proteccion
Estandarizar la labor en
auditiva insercion, guantes,
ropa para la labor, tapabocas, la molduradora
gafas de seguridad
Calzado con suela
antideslizante, proteccion Estandar de seguridad
auditiva insercion, guantes, de uso seguro de la
ropa para la labor, tapabocas, molduradora
gafas de seguridad

Calzado con suela


antideslizante, proteccion Estandar de seguridad
Capacitacion
auditiva insercion, guantes, de uso seguro de la
ropa para la labor, tapabocas, autocuidado
molduradora
gafas de seguridad

Calzado con suela


antideslizante, proteccion Estandar de seguridad
Capacitacion
auditiva insercion, guantes, de uso seguro de la
ropa para la labor, tapabocas, autocuidado
molduradora
gafas de seguridad

Calzado con suela


antideslizante, proteccion Estandarizar de
Riesgos asociados
auditiva insercion, guantes, seguridad de uso de la
ropa para la labor, tapabocas, a la labor
lijadora
gafas de seguridad

Calzado con suela


antideslizante, proteccion Estandarizar de
Riesgos asociados
auditiva insercion, guantes, seguridad de uso de la
ropa para la labor, tapabocas, a la labor
lijadora
gafas de seguridad

Calzado con suela


antideslizante, proteccion Estandarizar de
Riesgos asociados
auditiva insercion, guantes, seguridad de uso de la
ropa para la labor, tapabocas, a la labor
lijadora
gafas de seguridad
Calzado con suela
antideslizante, proteccion Estandarizar de
Riesgos asociados
auditiva insercion, guantes, seguridad de uso de la
ropa para la labor, tapabocas, a la labor
lijadora
gafas de seguridad

Calzado con suela


antideslizante, proteccion Estandarizar de
Higienes postural,
auditiva insercion, guantes, seguridad de uso de la
ropa para la labor, tapabocas, Folleto ergonomico
lijadora
gafas de seguridad

Calzado de seguridad,
Higiene postural, Estandarizacion del
proteccion auditiva, guantes,
tapabocas, ropa para la labor pausas activas proceso

Pausas activas,
Calzado de seguridad ,
fomentacion de Estandarización del
proteccion auditiva, guantes,
ropa para la labor estilo de vida proceso
saludables.

Calzado de seguridad,
Riesgos asociados Estandarizacion del
protección audtiva, guantes,
tapabocas, ropa para la labor a la labor proceso

Calzado de seguridad,
Estandarizacion del
proteccion auditiva, guantes, Cuidado auditivo
tapabocas, ropa para la labor proceso
Calzado con suela
antideslizante, proteccion
auditiva insercion, guantes, Fichas tecnicas de
Estandarizar el area de
ropa para la labor, tapabocas, seguridad, uso
gafas de seguridad. Mascarilla adecuado de EPP barnizado
doble filtro para vapores
organico e inorganicos

Calzado con suela Estandarizar de


antideslizante, proteccion seguridad de uso de la
Riesgos asociados
auditiva insercion, guantes, lijadora y barnizado
ropa para la labor, tapabocas, a la labor
donde se comtemple el
gafas de seguridad riesgo.

Calzado con suela


antideslizante, proteccion Estandarizar de
Higienes postural,
auditiva insercion, guantes, seguridad de uso de la
ropa para la labor, tapabocas, Folleto ergonomico
barnizadora
gafas de seguridad

Calzado con suela


antideslizante, proteccion Estandarizar de
Riesgos asociados
auditiva insercion, guantes, seguridad de uso de la
ropa para la labor, tapabocas, a la labor
barnizadora
gafas de seguridad

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva , guantes,
Riesgos asociados Fichas tecnicas de los
mascarilla doble cartucho para
quimicos, tapabocas 1 filtro, a la labor agentes quimicos
ropa para la labor.

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva , guantes,
Riesgos asociados Estandarizacion del
mascarilla doble cartucho para
quimicos, tapabocas 1 filtro, a la labor proceso
ropa para la labor.
Calzado de seguridad,
proteccion auditiva , guantes,
Rotulacion y Estandarizacion del
mascarilla doble cartucho para
quimicos, tapabocas 1 filtro, capacitacion proceso
ropa para la labor.

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva insercion Riesgos asociados Estandarizacion del
y/o tipo copa, gafas de a la labor proceso
seguridad, guantes

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva insercion Riesgos asociados Estandarizacion del
y/o tipo copa, gafas de a la labor proceso
seguridad, guantes

Calzado de seguridad, Capacitacion de


proteccion auditiva insercion Estandarizacion del
y/o tipo copa, gafas de
riesgo de perdida
proceso
seguridad, guantes auditiva

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva insercion Folleto higiene Estandarizacion del
y/o tipo copa, gafas de postural proceso
seguridad, guantes

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva insercion Autocuidado y uso Estandarizacion del
y/o tipo copa, gafas de de epp proceso
seguridad, guantes

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva insercion Autocuidado y Estandarización -
y/o tipo copa, gafas de pausas activas Procedimientos
seguridad, guantes

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva insercion Estandarizacion del
y/o tipo copa, gafas de
Higiene postural
proceso
seguridad, guantes
Calzado de seguridad, Pausas activas,
proteccion auditiva insercion fomentacion de Estandarizacion del
y/o tipo copa, gafas de estilo de vida proceso
seguridad, guantes saludables.

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva insercion Riesgos asociados Estandarizacion del
y/o tipo copa, gafas de a la labor proceso
seguridad, guantes

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva insercion Riesgos asociados Estandarizacion del
y/o tipo copa, gafas de a la labor proceso
seguridad, guantes

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva insercion Riesgos asociados Estandarizacion del
y/o tipo copa, gafas de a la labor proceso
seguridad, guantes

Calzado de seguridad,
proteccion auditiva insercion
y/o tipo copa, gafas de
seguridad, guantes

Calzado de seguridad,
Riesgos asociados Estandarizacion del
proteccion auditiva insercion
y/o tipo copa, guantes a la labor proceso
Calzado de seguridad, Ergonomia y Estandarizacion del
protección auditiva inserción, pausas activas proceso

Calzado de seguridad,
Manejo de Estandarizacion del
proteccion auditiva insercion
y/o tipo copa, guantes herramoientas proceso

Calzado de seguridad,
protección auditiva uso adecuado de Estandarizacion del
inserción, tapabocas 1 EPP. proceso
filtro.

Calzado de seguridad,
Proteccion auditiva, Riesgos asociados Estandarizacion del
tapabocas 1 filtro, ropa a la labor proceso
para la labor

Botas de seguridad,
protección auditiva, Estandarizacion del
Cuidado de manos
tapabocas, ropa para la proceso
labor
ntroles administrativos

Observación Riesgo
Probabilidad Consecuencias Nivel de riesgo
comportamiento expresado

N BAJA MODERADA BAJO

N MEDIA INSIGNIFICANTE BAJO

N MEDIA INSIGNIFICANTE BAJO

Falta de autocuidado N BAJA INSIGNIFICANTE BAJO

Falta de autocuidado N MEDIA MODERADA MEDIO


N BAJA MODERADA BAJO

Falta de autocuidado N BAJA MODERADA BAJO

Separacion
adecuada y
N BAJA MODERADA BAJO
ordenada de los
residuos

Falta de autocuidado N MEDIA INSIGNIFICANTE BAJO

S MEDIA MODERADA MEDIO


S BAJA MODERADA BAJO

N BAJA INSIGNIFICANTE BAJO

S MEDIA DAÑINA ALTO

S BAJA INSIGNIFICANTE BAJO

S MEDIA MODERADA MEDIO

S MEDIA MODERADA MEDIO


S BAJA MODERADA BAJO

S BAJA MODERADA BAJO

S BAJA MODERADA BAJO

S BAJA MODERADA BAJO

S MEDIA MODERADA MEDIO

S MEDIA MODERADA MEDIO


S MEDIA MODERADA MEDIO

S BAJA MODERADA BAJO

S BAJA MODERADA BAJO

S MEDIA MODERADA MEDIO

S BAJA MODERADA BAJO

S MEDIA MODERADA MEDIO


S BAJA MODERADA BAJO

S MEDIA MODERADA MEDIO

S MEDIA INSIGNIFICANTE BAJO

S MEDIA MODERADA MEDIO

S MEDIA INSIGNIFICANTE BAJO

S BAJA MODERADA BAJO

S BAJA MODERADA BAJO

N BAJA MODERADA BAJO


S BAJA MODERADA BAJO

S BAJA MODERADA BAJO

S MEDIA MODERADA MEDIO

S BAJA MODERADA BAJO

S BAJA DAÑINA MEDIO

S BAJA MODERADA BAJO


S BAJA MODERADA BAJO

S MEDIA INSIGNIFICANTE BAJO

S BAJA INSIGNIFICANTE BAJO

S BAJA MODERADA BAJO

S BAJA MODERADA BAJO


0
0
0
Recomendaciones generales nivel de riesgo Eliminación Sustitución

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.
Ninguna Ninguna
Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer
evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna Ninguna
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
beneficio
Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer
evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna Ninguna
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
beneficio
Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer
evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Se debe reducir el riesgo a través del diseño y ejecución un


programa de gestión. Como está asociado a lesiones muy
graves, se debe garantizar la reducción de su probabilidad. Ninguna Ninguna
Verificar que el riesgo esta bajo control antes de realizar
cualquier tarea.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna Ninguna
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
beneficio

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna Ninguna
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
beneficio
Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer
evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna Ninguna
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
beneficio

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


Protectores
estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
auditivos
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna
adecuados
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
para la labor
beneficio
Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar
estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna Ninguna
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
beneficio

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna Ninguna
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
beneficio

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna Ninguna
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
beneficio
Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer
evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna Ninguna
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
beneficio

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo Ubacion del
Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los colaborador
periodos para valorar este riesgo.

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


Protectores
estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
auditivos
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna
adecuados
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
para la labor
beneficio

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Pausas activas
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Pausas activas
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Pausas activas
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.
Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer
evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar


estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es Ninguna Ninguna
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo -
beneficio

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo. Implementar Reestructurar


estándares de seguridad, permisos de trabajo o listas de area de
verificación para realizar control operativo del riesgo. Es maquinaria de
importante justificar la intervención y su rentabilidad. Costo - mantenimiento
beneficio y afilado

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.
Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer
evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
Ninguna Ninguna
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
Ninguna Ninguna
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
Ninguna Ninguna
periodos para valorar este riesgo.

Mantener las medidas de control existentes. Se deben hacer


evaluaciones periódicas para verificar que el riesgo sigue siendo
bajo. Es importante que en el plan de trabajo se definan los
Ninguna Ninguna
periodos para valorar este riesgo.
0
0
0
Recomendaciones

Ctr. ingenieria Ctr. administrativo

Envio de documentacion por


Realizacion de pausas activas, autocuidado, tiempo laboral estipulado
medio virtual.

Ubicación adecuada de
elementos de oficina, tales
como telefono computador , Realizacion de pausas activas, autocuidado, tiempo laboral estipulado
sillas de trabajo y area de
trabajo.

Ubicación adecuada de
materiales de trabajo por Inspecciones de seguridad planeadas con planes de accion para garantizar
medio de carretillas para la movilizacion en las areas de trabajo.
movilizacion de madera

Inspecciones de seguridad planeadas con planes de accion para garantizar


la movilizacion en las areas de trabajo.estandarizar la labor y sociabilizarla a
todas la areas de produccion de la organización.
Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros de exposición al
riesgo.
Ayuda mecanica con Señalizar el riesgo, marcándolos de manera característica para que sean
montacarga y carretillas fácilmente identificables, y acompañarlos de instrucciones que indiquen la
manipulación y precauciones a tomar para evitar los riesgos asociados.
Capacitar al personal en el riesgo y entrenamiento para la labor

Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros ante la


exposicion al riesgo, realizar planes de accion ante cualquier acto inseguro o
condicion insegura dentro de la labor.

Capacitar oportundamente de la separacion adecuada de los residuos


Adecuacion de punto
producidos en la empresa, respetar las areas de circulación, realizar
ecologico
inspecciones periodicas.

Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos para trabajo seguro de


limpieza y desinfección de vidrios y estructuras filosas.
Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros para la
disposición parcial o final de desechos de herramientas o elementos corto
punzantes.
Diseñar e Implementar un programa de mantenimiento correctivo y
Ninguna preventivo para máquinas, equipos, herramientas, superficies de trabajo
metálicas y estructuras.
Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos para trabajo y
almacenamiento seguro de herramientas cortopunzantes manuales
Estandarizar el porte y transporte seguro de herramientas de corte manuales
por parte del trabajador, si es necesario disponer de accesorios adicionales
como porta-herramientas y ayudas mecánicas que disminuyan la
probabilidad de contacto con la superficie cortante.
Realizar periódicamente inspecciones de seguridad generales y especificas
a máquinas, equipos y herramientas.
Dotar a los trabajadores de equipos de protección personal de acuerdo a la
tarea a ejecutar; como:
Guantes, protector de antebrazo, ropa protectora, monogafas y calzado de
Realizar mediciones de ruido de la seguridad.
empresa para determinar el nivel de ruido
y desiveles en el cual Capacitar al personal
esta expuesto en el riesgo. realizar proteccion
los colaboradores,
Ninguna
auditiva siliconada para bajar nivel sonoro y colocar proteccion auditiva en
copa para que quede doble y se logre minimizar el nivel sonoro
Dotacion de Elementos de proteccion personal adecuado para el desarrollo
de la labor, se debe diseñar mecanismo que evite la proyeccion directa o
caso tal capacitar al personal constantemente del manejo seguro de la
Ninguna
maquina, teniendo en cuenta que la persona que esta introduciendo la
madera, no debe estar de frente si no que debe hacerse a un lateral para
evitar la proyeccion al cuerpo y pueda causar lesiones graves.

Dotar con los Elementos de proteccion personal para la labor, realizar


Ninguna capacitacion donde se especifiquen los riesgos asociados a la labor,
inducciones y reinducciones

Se debe realizar estandar de seguridad donde se comtemple los riesgos


Ninguna asociados a la labor, socializarlos y concientizar al personal del adecuado
uso de la maquina y EPP.

Se debe realizar estandar de seguridad donde se comtemple los riesgos


Ninguna asociados a la labor, socializarlos y concientizar al personal del adecuado
uso de la maquina y EPP.

Se debe capacitar al personal sobre los riesgos asociados a la labor, se


Guardas de seguridad debe realizar guardas de seguridad para mitigar el riesgo ponderado , dotar
los EPP adecuados para desarrollar la labor

Protección auditiva siliconada, realizar capacitacion de riesgos asociados a


Ninguna
la labor
Proteccion respiratoria constante, Guantes de seguridad, socializacion de
Ninguna
riesgos asociados a la labor.

Realizar intervalos de tiempo entre las dos posiciones, las botas de


Ninguna seguridad debe ser comodas, tacon bajo para garantizar la comodida el
colaborador, capacitar al personal en higiene postural.

Realizar intervalos de tiempo entre parado y sentado, capacitar al personal


en higiene postural

Capacitar al personal en higiene corporal

Realizar capacitación de riesgos asociados a la labor y garantizar el uso del


tapabocas.

Realizacion de examenes medicos (audiometrias), capacitar al personal


Pantallas y mecanismos
sobre el cuidado auditivo, dotar al personar de protectores auditivos
aisladores de ruido
adecuados para la realizar la labor.
Realizar control sobre el uso adecuado de la mascarilla doble filtro para
minimizar los riesgos asociados a la labor, rotular y tener las fichas tecnicas
Sistema de extracción
con matriz de compatibilidad para los quimicos, capacitar al personal sobre
los riesgos.

Proteccion respiratoria constante, Guantes de seguridad, socializacion de


Ninguna
riesgos asociados a la labor.

Realizar intervalos de tiempo entre las dos posiciones, las botas de


Ninguna seguridad debe ser comodas, tacon bajo para garantizar la comodida el
colaborador, capacitar al personal en higiene postural.

Protección auditiva siliconada, realizar capacitacion de riesgos asociados a


Ninguna
la labor

Cabina de estraccion Rotular los recipientes y tener a la mano las fichas tecnicas, capacitar sobre
barnizado los riesgos y condiciones de peligro con los quimicos

Proteccion auditiva
Proteccion auditiva siliconada
siliconada
Mascarilla doble filtro para Se debe capacitar de los riesgos lactentes de los vapores producidos por los
quimicos quimicos

Se debe llevar un control oportuno del estado del disco, capacitar de los
Guarda deseguridad riesgos asociados a la labor, llevar un control del mantenimiento oportuno de
la maquinaria.

Instalar dispositivos de
seguridad fijos o moldulares Realizar inspecciones de seguridad generales y especificos, dotar todos los
que impidan la proyeccion de EPP requeridos para la labor, capcitar y entrenar a todo el personal sobre el
particulas hacia el manejo seguro de los equipos
colaborador

Realizar examenes de ingreso, periodicos y egreso, inspecciones de


Ninguna
seguridad

Ninguna Capacitar al personal en higiene corporal

Portección auditiva
siliconada

Ninguna Capacitación de autocuidado

Silla adecuada
Capacitación de autocuidado

Riesgos asociados a la labor

Riesgos asociados a la labor, estandar de seguridad , condiciones de


Ninguna
seguridad

Ninguna Capacitación de riesgos asociados a la labor

Reestructurar area de Se debe analizar en que otra parte de la planta se puede adecuar la
maquinaria de amquinaria de la area , organizar los problemas estructurales que tiene en el
mantenimiento y afilado momento las paredes la cual se esta desprendiendo

Ilumincacion adecuada Pausas activas


Sillas ergonomicas Pausas activas

Ninguna Manejo de herramientas.

Ninguna Uso de EPP adecuados para la labor

Ninguna Uso de adecuado de la maquina, capacitacin al personal

Ninguna Capacitacion cuidado de manos, riesgos asociados a la labor


Fecha de
Señalización Prot. personal Seguimiento Responsable
(ddmmaaaa)

Cuando los diseñadores ingrasan a planta


se deben colocar overol, botas de
seguridad, proteccion auditiva de
No se requiere Encargado del SG-SST
insercion. El resto de personal
administrativo debe colocarse botas de
seguridad y proteccion auditiva insercion.

Cuando los diseñadores ingrasan a planta Encargado del SG-SST


se deben colocar overol, botas de
seguridad, proteccion auditiva de
No se requiere
insercion. El resto de personal
administrativo debe colocarse botas de
seguridad y proteccion auditiva insercion. Encargado del SG-SST

Botas de seguridad.guantes, ropa para la


Demarcacion de areas Encargado del SG-SST
labor.

Botas de seguridad.guantes, ropa para la


Atrapamientos Encargado del SG-SST
labor.
señalizar y demarcar
áreas de trabajo donde Botas de seguridad.guantes, gafas de
Encargado del SG-SST
se encuentre presente seguridad, ropa para la labor.
el riesgo

Definir, señalizar y
demarcar áreas de Botas de seguridad.guantes, gafas de
Encargado del SG-SST
desplazamiento seguridad, ropa para la labor.
seguras.

Punto ecologico y Botas de seguridad.guantes, gafas de


Encargado del SG-SST
cartelera informativa seguridad, ropa para la labor.

Señalizar y demarcar
Botas de seguridad,guantes, gafas de
áreas de trabajo y Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor.
ubicación del riesgo.

Implementación de
Botas de seguridad,guantes, gafas de
señalización preventiva Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor.
del riesgo.
Implementación de
Botas de seguridad,guantes, gafas de
señalización preventiva Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor.
del riesgo.

Implementación de
Botas de seguridad,guantes, gafas de
señalización preventiva Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor.
del riesgo.

Implementación de
Botas de seguridad,guantes, gafas de
señalización preventiva Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor.
del riesgo.

Implementación de
Botas de seguridad,guantes, gafas de
señalización preventiva Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor.
del riesgo.

Implementación de
Botas de seguridad,guantes, gafas de
señalización preventiva Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor.
del riesgo.

Implementación de
Botas de seguridad,guantes, gafas de
señalización preventiva Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor.
del riesgo.
Implementación de
Botas de seguridad,guantes, gafas de
señalización preventiva Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor, tapabocas
del riesgo.

Folleto de higiene Botas de seguridad,guantes, gafas de


Encargado del SG-SST
postural seguridad, ropa para la labor, tapabocas

Folleto de higiene Botas de seguridad, guantes, tapabocas,


Encargado del SG-SST
postural ropa para la labor.

Folleto de higiene Calzado de seguridad, proteccion auditiva,


Encargado del SG-SST
postural tapabocas, guantes,ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, tapabocas,


Informativa Encargado del SG-SST
ropa para la labor.

Calzado de seguridad, proteccion auditiva,


Riesgo de ruido Encargado del SG-SST
tapabocas, guantes, ropa para la labor
Botas de seguridad,guantes, gafas de
Uso de mascarilla seguridad, ropa para la labor, tapabocas, Encargado del SG-SST
mascarilla doble filtro.

Implementación de
Botas de seguridad,guantes, gafas de
señalización preventiva Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor, tapabocas
del riesgo.

Folleto de higiene Botas de seguridad,guantes, gafas de


Encargado del SG-SST
postural seguridad, ropa para la labor, tapabocas

Implementación de
Botas de seguridad,guantes, gafas de
señalización preventiva Encargado del SG-SST
seguridad, ropa para la labor.
del riesgo.

Botas de seguridad , guantes, mascarilla


Rotulacion de
doble cartucho para quimicos, tapabocas Encargado del SG-SST
recipientes
1 filtro, ropa para la labor

Botas de seguridad , guantes, mascarilla


Uso de Protección
doble cartucho para quimicos, tapabocas Encargado del SG-SST
auditiva
1 filtro, ropa para la labor
Botas de seguridad , guantes, mascarilla
Uso de mascarilla doble cartucho para quimicos, tapabocas Encargado del SG-SST
1 filtro, ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


Uso de EPP seguridad, tapabocas,proteccion auditiva, Encargado del SG-SST
ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


Uso de EPP seguridad, tapabocas, proteccion Encargado del SG-SST
auditivia ,ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


Uso de EPP seguridad, proteccion auditiva tapabocas, Encargado del SG-SST
ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


Higiene postural seguridad, proteccion auditiva tapabocas, Encargado del SG-SST
ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


seguridad, proteccion auditiva tapabocas, Encargado del SG-SST
ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


Informativa seguridad, proteccion auditiva tapabocas, Encargado del SG-SST
ropa para la labor
Botas de seguridad, guantes, gafas de
Informativa seguridad, proteccion auditiva tapabocas, Encargado del SG-SST
ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


Informativa seguridad, proteccion auditiva tapabocas, Encargado del SG-SST
ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


Uso de EPP seguridad, proteccion auditiva tapabocas, Encargado del SG-SST
ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


Uso de EPP seguridad, proteccion auditiva tapabocas, Encargado del SG-SST
ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


Solo personal
seguridad, proteccion auditiva tapabocas, Encargado del SG-SST
autorizado
ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, gafas de


seguridad, proteccion auditiva tapabocas, Encargado del SG-SST
ropa para la labor
Botas de seguridad, guantes, protección
Encargado del SG-SST
auditiva, ropa para la labor

Botas de seguridad, guantes, protección


Encargado del SG-SST
auditiva, ropa para la labor

Botas de seguridad, protección


auditiva insercion, tapabocas, ropa Encargado del SG-SST
para la labor

Botas de seguridad, protección


Informativa auditiva insercion, tapabocas, ropa Encargado del SG-SST
para la labor

Botas de seguridad, protección


Informativa auditiva insercion, tapabocas, ropa Encargado del SG-SST
para la labor
Observaciones
Generales
CONSECUENCIAS

INSIGNIFICANTE MODERADO

MUY ALTA MEDIO ALTO

ALTA MEDIO ALTO


PROBABILIDAD

MEDIA BAJO MEDIO

BAJA BAJO BAJO


CONSECUENCIAS

DAÑINO EXTREMO

CRITICO CRITICO

ALTO CRITICO

ALTO ALTO

MEDIO MEDIO
Fuente
Agente de Riesgo Peligro
Generadora

Derivados de origen animal (Pieles, pelo,


Biológico
estiércol, desechos, etc.)
Macroorganismos (Mordeduras, golpes,
Biológico pisadas de animales, picadura de
insectos, etc.)

Biológico Derivados de origen vegetal

Microorganismos tipo hongos, bacterias


Biológico
y/o virus

Biológico Parásitos

Carga Física Carga dinámica por esfuerzos

Carga dinámica por movimientos


Carga Física
repetitivos

Carga dinámica por sobreesfuerzos de la


Carga Física
voz

Carga Física Carga estática de pie

Carga Física Carga estática sentado

Otras posturas (hiperextensión, cuclillas,


Carga Física
posiciones incómodas, etc.)

Eléctrico Energía Eléctrica muy baja tensión (MBT)

Eléctrico Energía Eléctrica baja tensión (BT)


Energía Eléctrica Media Tensión ( MT)
Eléctrico
(más 1000 V y menor de 57.5 KV)
Energía Eléctrica Alta Tensión (AT)
Eléctrico (Mayor o igual 57.5 KV y menor o igual de
230 KV)
Energía Eléctrica Extraalta Tensión (EAT)
Eléctrico
(mayor de 230 KV)

Eléctrico Energía Estática

Físico Iluminación Deficiente y/o en Exceso

Radiaciones Ionizantes ( rayos X, alfa,


Físico
beta y gama)
Radiaciones no ionizantes (microondas,
Físico
infrarroja, radiofrecuencias, etc.)

Físico Ruido

Físico Temperaturas extremas por calor

Físico Temperaturas extremas por frío

Físico Disconfort térmico por calor

Físico Disconfort térmico por frío

Físico Vibraciones

Físico Presiones barométricas altas

Físico - Químico Materiales y sustancias combustibles

Físico - Químico Sustancias inflamables

Físico - Químico Materiales y sustancias explosivas

Locativo Pisos.

Locativo Plataformas

Locativo Techos.

Locativo Paredes, muros, divisiones.

Locativo Estructura (vigas, Columnas, etc.).

Locativo Cielorrasos, cielos falsos.

Locativo Ventanas, claraboyas

Locativo Puertas.
Locativo Rampas.

Locativo Escalas, escaleras.

Locativo Pasamanos, barandas.

Locativo Túneles

Locativo Vías, caminos, senderos.

Locativo Almacenamiento

Locativo Orden y aseo

Mecánico Izaje y cargas suspendidas

Mecánico Superficies calientes


Partes en movimiento, sistemas de
Mecánico
transmisión y puntos de operación.
Mecánico Proyección de partículas
Objetos que caen, ruedan, se
Mecánico
deslizan, se movilizan.
Mecánico Superficies o herramientas cortantes
Manejo de equipos, máquinas y
Mecánico
herramientas manuales

Factores intralaborales, Factores


Psicosocial
extralaborales, Factores individuales

Situación de atraco, robo u otras


Públicos
situaciones de violencia

Tránsito Movilización peatonal


Tránsito Transporte de personas
Tránsito Transporte de mercancías

Químicos Líquidos (nieblas y rocíos)

Sólidos (polvos orgánicos, polvos


Químicos inorgánicos, fibras, humos metálicos y no
metálicos)
Químicos Gases y Vapores.

Trabajo en alturas por encima de 1.50


Tareas de alto riesgo metros. Sin sistemas de protección
intrínseca

Tareas de alto riesgo Trabajo en espacios confinados

Tareas de alto riesgo Trabajo con energías peligrosas

Tareas de alto riesgo Trabajo en Excavaciones o brechas

Tareas de alto riesgo Trabajos en caliente, corte y soldadura

Procesos peligrosos Recipientes y sistemas a presión

Procesos peligrosos Actividades en agua

Deportes y otras actividades Actividades deportivas

Enfermedades transmitidas por el agua y


Salud Pública
los alimentos
Salud Pública Enfermedades inmunoprevenibles

Naturales Derrumbe - Deslizamientos

Naturales Inundación - desbordamiento de ríos

Naturales Sismo - Terremoto

Naturales Precipitaciones - Tormentas

Naturales Huracanes- vendaval


Naturales Tsunami - maremoto

Naturales Incendio Forestal

Naturales Erupción volcánica


Posible efecto

Enfermedades infecciosas, gastrointestinales y


tóxicas y reacciones alérgicas.
Golpes, traumas, heridas, infecciones,
intoxicación, muerte
Enfermedades gastrointestinales, Intoxicaciones,
reacciones alérgicas, muerte

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades


infectocontagiosas, alteraciones en los
diferentes sistemas, muerte.

Enfermedades gastrointestinales, Intoxicaciones,


reacciones alérgicas, muerte
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones
del sistema vascular.
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones
del sistema vascular.
Disfonías y afecciones en garganta

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones
del sistema vascular, alteraciones lumbares,
dorsales, cervicales y sacras

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del


sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones
del sistema vascular.
Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del
sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones
del sistema vascular.

Fibrilación ventricular, quemaduras, shock


Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación
ventricular, quemaduras severas, muerte
Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación
ventricular, quemaduras severas, muerte
Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación
ventricular, quemaduras severas, muerte
Fibrilación ventricular, quemaduras, shock,
golpes, heridas, contusiones.
Fatiga visual, cefalea, disminución de la
destreza y precisión, deslumbramiento
Alteraciones en tejidos blandos, quemaduras,
cáncer, malformaciones congénitas y alteración
de células madres.
Alteraciones de la piel, deshidratación, alteración
en algunos tejidos blandos (ojos).
Pérdida auditiva inducida por ruido
Fatiga que puede producir disminución de la
vigilancia, la destreza manual y la rapidez,
mareos, desmayos por deshidratación,
agravamiento de trastornos cardiovasculares.
Fatiga, problemas cardiovasculares,

Alteraciones vasculares y nerviosas. Otras que


incluyeron en los otros PFR como fatiga etc.

Fatiga, estrés

Trastornos articulares, daños vasculares


(venosos y arteriales), alteración del sistema
nervioso central, perdida de la capacidad
auditiva, dolor de espalda, debilitación de la
capacidad de agarre, disminución de la
sensación y habilidad de las manos, blanqueo
de los dedos o "dedos blancos", síndrome del
túnel carpiano, trastornos de visión por
resonancia, síndrome de Raynaud.

Trastornos articulares, daños vasculares


(venosos y arteriales), alteración del sistema
nervioso central, perdida de la capacidad
auditiva, dolor de espalda, debilitación de la
capacidad de agarre, disminución de la
sensación y habilidad de las manos, blanqueo
de los dedos o "dedos blancos", síndrome del
túnel carpiano, trastornos de visión por
resonancia, síndrome de Raynaud.
Quemaduras, amputaciones, alteraciones de
órganos y sentidos, muerte.
Quemaduras, amputaciones, alteraciones de
órganos y sentidos, muerte.
Quemaduras, amputaciones, alteraciones de
órganos y sentidos, muerte.
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, heridas, contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones, muerte
Golpes, contusiones, heridas, fracturas, muerte

Quemaduras, laceraciones.
Heridas, amputaciones, trastornos de tejidos
blandos, golpes, fracturas, muerte
Golpes, fracturas, heridas

Heridas, amputaciones, laceraciones, muerte

Heridas, amputaciones, laceraciones

Heridas, amputaciones, laceraciones.

Fatiga, estrés, disminución de la destreza y


precisión. Estados de ansiedad y/o depresión y
trastornos del aparato digestivo.
Fatiga, estrés, disminución de la destreza y
precisión. Estados de ansiedad y/o depresión y
trastornos del aparato digestivo.
Muerte, fracturas, contusiones, laceraciones.
Muerte, fracturas, contusiones, laceraciones.
Muerte, fracturas, contusiones, laceraciones.
Quemaduras, Trastornos inespecíficos del
sistema nervioso, daño auditivo, daño
respiratorio, daño hepático, daño renal, daño
dermatológico, cáncer y muerte.

Neumoconiosis, bisinosis, neumonitis, asma


profesional, EPOC, cáncer y muerte.
Cefaleas, temblores, falta de coordinación,
náuseas, vómitos, somnolencia, acúfenos,
parálisis, edema cutáneo, neuritis periférica,
déficit cognitivos, alteraciones psiquiátricas,
diabetes, hipertiroidismo, edema pulmonar,
queratitis, dificultad respiratorio, irritación de vías
respiratorias, ojos, piel y tracto gastrointestinal,
quemaduras, anemia, hipertensión arterial, daño
renal, disminución de la fertilidad, disminución
de la libido, depresión, teratogenicidad,
trastornos del sueño, trastornos de la memoria,
convulsiones, coma, paro respiratorio y muerte.

Politraumatismos y muerte

Asfixia, alteraciones del sistema nervioso


central, paros cardiorrespiratorios, muerte
Golpes, heridas, laceraciones, amputaciones,
asfixia, intoxicación, electrocución,
politraumatismos, muerte.
Golpes, heridas, laceraciones, asfixia,
intoxicación, electrocución, politraumatismos,
muerte.
Quemaduras, intoxicaciones, muerte
Politraumatismos y muerte
Golpes, heridas, laceraciones, amputaciones,
asfixia, barotrauma, embolia cerebral, síndrome
de descompresión, muerte.

Contusiones, laceraciones, luxaciones, fracturas

Quemaduras, golpes, heridas, laceraciones,


amputaciones, asfixia, intoxicación,
politraumatismos, muerte.
Quemaduras, golpes, heridas, laceraciones,
amputaciones, asfixia, intoxicación,
politraumatismos, muerte.
Quemaduras, golpes, heridas, laceraciones,
amputaciones, asfixia, intoxicación,
politraumatismos, muerte.
Golpes, heridas, laceraciones, amputaciones,
asfixia, intoxicación, electrocución,
politraumatismos, muerte.
Golpes, heridas, laceraciones, amputaciones,
asfixia, intoxicación, electrocución,
politraumatismos, muerte.
Golpes, heridas, laceraciones, amputaciones,
asfixia, intoxicación, electrocución,
politraumatismos, muerte.
Quemaduras, golpes, heridas, laceraciones,
amputaciones, asfixia, intoxicación,
politraumatismos, muerte.
Quemaduras, golpes, heridas, laceraciones,
amputaciones, asfixia, intoxicación,
politraumatismos, muerte.
*Esta matriz se realiza con el fin de identificar cada una de las labores que existen dentro de la empres

PROTECCÓN DE MANOS

INGENIERO A LA

CARNAZA (Tipo
GUANTES TIPO

GUANTE TIPO

GUANTES DE
MEDIO CODO
REFORZADO
INGENIERO

MULTIFLEX
LABORES

GUANTES
soldador)
MUÑECA
PERSONAL ADMINISTRATIVO X
CONDUCTOR X X
MOLDURADORA
CABINA LIJADO /LIJADORA X
BARNIZADORA X
CNC X
EMSAMBLE X
MARQUETERIA X
RESANE X
PINTURA X
PULIDO DE PIEZAS X
CORTADORA/CIRCULAR X
EMPAQUE X
AFILADO Y MANTENIMIENTO X
UNIDORA X
PERFORACIONES X
MONTAJE DE ESPEJOS X
TRONZADORA X
CARGUE Y DESCARGUE DE NADERA X X
MONTACARGAS
CIRCULAR X
REACERRADORA X X
SERVICIOS GENERALES
SUPERVISOR
VISITANTE

El conductor, necesita casco y chaleco cuando lleve mercancia a las instalciones de los clientes.
El casco de seguridad se utiliza para el personal que deba ingresar a las instalaciones de los clientes los cuales lo soliciten.
MATRIZ DE LABORES Y EPP
existen dentro de la empresa para asi asignar los elementos de proteccion necesarios para dichas actividades. Seg
casilla se muestre en blanco es por que el elemento de seguridad no aplica a esa labor

PROTECCIÓN A
PROTECCIÓN
CCÓN DE MANOS PROTECCIÓN FACIAL EXTREMIDADES
AUDITIVA
INFERIORES

ANTIEMPAÑANTE
DESECHABLE)

PROTECCION

POLIETILENO
GUANTES DE

GUANTES DE

AUDITIVO EN
AUDITIVO DE

DIELECTRICA
PROTECTOR

PROTECTOR

GENERALES
(SILICONA Y

S (CLARAS /
GUANTE DE

NITRILO AL

INSERCION

SERVICIOS
OSCURAS)
TRABAJO

ZAPATOS
DIADEMA
CAUCHO

PESADO

FACIAL

GAFAS
CODO

BOTA
X X X
X X X
X X X X X
X X
X X X
X X X
X X
X X
X X X
X X X
X X
X X X
X
X X X X
X X
X X
X X
X X
X
X
X X
X X X
X
X X
X X

lientes los cuales lo soliciten.


DUSM-OO2
RES Y EPP Versión 1
May-20
dichas actividades. Según el elemento que corresponda a la labor se marca con una "X" en la casilla correspondien
ad no aplica a esa labor).

PROTECCIÓN PROTECCIÓN DE
PROTECCIÓN A CUERPO
RESPIRATORIA CABEZA

CAMISA ANTIFLUIDOS
POSICIONAMIENT

OVEROL EN DRIL
ARNES CUERPO

CAMISETA TIPO
CASCO PARA
MARCARILLA

TAPA BOCAS

TRABAJO EN
CON FILTRO

ESLINGA DE
INDUSTRIAL
CARTUCHO

COMPLETO

JEAN AZUL
ALTURAS
CASCO
DOBLE

POLO
O
X X X
X X X
X X X
X X X X
X X X
X X
X X
X X X
X X X X
X X X
X X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
DUSM-OO2
Versión 1
May-20
casilla correspondiente (cuando la

CUERPO
PARUMA (DELANTAL)
DELANTAL PVC
REFLECTIVO
CHALECO

X
GENERALIDADES DE EPP

Uso, mantenimiento y almacenamiento


Elemento de protección Norma que
personal cumple
Protección para la cabeza
Uso: Es utilizado para proteger la cabeza contra caida de o
Casco de seguridad golpes; resistente al agua, fuego,penetración y choques ele
concebido especialmente para ambientes de trabajo exigen
Mantenimiento: se debe lavar de m
regular, con jabón suave y agua tibia, enjuague y seque con
si el casco o la araña presentas signos de deterioro, grietas
hendiduras es necesario cambiarlo
Almacenamiento: se debe almacenar en lugar re
del sol y del agua, adecuado higienicamente.

Barbuquejo NTC 1523 ,


ANSI Z89.1
Uso: Permite ajustar el casco al trabajador para mayor segu
especialmente en trabajos de alturas y actividades que facil
del casco.
Mantenimiento: Se debe lavar de manera regular, con jabó
agua tibia,enjuague con sepillo suavemente y seque al sol.
presentan signos deterioro o dificultades para ajustar es nec
realizarle mantenimiento o cambiarlo.
Almacenamiento: Se debe
un lugar resguardado de del sol y el agua, adecuado higieni

Protección auditiva

Uso: Mitigan el ruido del ambiente laboral en el que se dese


trabajador, son reutilizables e hipoalergenicos, textura suav
ergónometrica.
Tapones auditivos de inserción Mantenimiento: Se deben lavar de manera regular con a
jabón. Si presenta señales de detrioro, grietas o se le revien
cordón es necesario cambiarlos.
Almacenamiento: Se deben guardar en
de polietileno adecuada higienicamente.

Protección auditivo siliconada


Uso: Mitigan el ruido del ambiente laboral en el que se dese
trabajador,
Mantenimiento: Se deben lavar de manera regular con agua
presenta señales de detrioro, grietas o se le revienta el cord
necesario cambiarlos.
Almacenamiento: Se deben guardar en el estuche.

NTC 2272,
Tapones auditivos tipo copa ANSI S.319/74
Uso: Protege al trabajador contra un nivel de ruido exesivo
por un largo tiempo de exposición a maquinaria. Este no red
de audición ante la conversación normal.
Mantenimiento: Se debe lava
manera regular con agua tibia y jabón suave. Si se presenta
deterioro, las copas agrietadas se presentan desajustes con
diadema es necesario realizarle cambio.
Almacenamiento: Se deb
ANSI S.319/74
Uso: Protege al trabajador contra un nivel de ruido exesivo
por un largo tiempo de exposición a maquinaria. Este no red
de audición ante la conversación normal.
Mantenimiento: Se debe lava
manera regular con agua tibia y jabón suave. Si se presenta
deterioro, las copas agrietadas se presentan desajustes con
diadema es necesario realizarle cambio.
Almacenamiento: Se deb
en un lugar resguardado del sol y el agua, adecuado higieni

Tapones auditivos de espuma

Uso: Son utiliados para reforzar la protección auditiva tipo c


el nivel de ruido es muy elevado.
Mantenimiento: Estas espum
desechables. Almacemaniento: Despu
uso deben ser desechadas.

Protección visual

Uso: Protegen al trabajador de los cambios de luz y la proy


material particulado.
Gafas de seguridad claras y NTC Mantenimiento: Se deben limpiar inmediatam
oscuras 1771,1825,1826 despúes de haber terminado la labor. se debe limpiar con u
,1827,1834,183 suave un poco humedecido con agua y se deben dejar seca
5,1836, ANSI temperatura ambiente. si se presenan señales de detrioro, o
Z87.1 rayado que dificulte la visibilidad es necesario realizarle cam
Almacenamiento
guardar en un lugar reesguardado del sol y el agua.

Protección para manos


Guantes multiflex
Uso: Protege al trabajador en labores con riesgo de abrasi
golpes. .
Mantenimiento: Pueden ser limpiados con trapos o estopa
mas no lavarse completamente pues tienden a ponerse rígi
NTC 2219
han sido expuestos al sol. si presenta signos de deterioro, c
hendiduras es necesario realizar cambios
Almacenamiento: Deben almacenarse
frescos y aireados, alejados de húmedad que puedan daña

Protección para miembros


inferiores
Protección para pies Uso: Protege el pie del trabajador ante caida de objetos o p
Botas de seguridad riesgos en el area de trabajo como lo son picaduras de anim
antideslizantes con punteras de acero.
Mantenimiento: Lavar ériodicamente
y jabón suave, secar al sol. si se presentan signos de deteri
o hendiduras es necesario realizar cambio.
Almacenamiento: Se debe almacena
lugar fresco, aireado lejos de la humedad que púede deterio
NTC 2396,
2257, 1741
NTC 2396,
2257, 1741

Botas de seguridad dielétricas


Uso: Protege el pie del trabajador ante caida de objetos o p
riesgos electricos y en el área de trabajo como lo son picadu
animales, antideslizantes
Mantenimiento: Lavar ériodicamente con ah
suave, secar al sol. si se presentan signos de deterioro, cor
hendiduras es necesario realizar cambio.
Almacenamiento: Se debe almacenar
fresco, aireado lejos de la humedad que púede deteriorarlas

Protección corporal
Uso: parte de un sistema personal de detención de caídas
argolla D dorsal para restricción y detención de caídas, argo
para ascenso y descenso controlado, argollas D laterales p
Arnes multipropósito (cuerpo posicionamiento y argollas en hombros para trabajos en esp
entero) confinados.
Mantenimiento: A todo equipo de proteccion contra caida
debe realizar una inspeccion previa a su uso e inspecciones
en el momento que presenten signos de deterioro se debe e
implemento de inmediato.
Alamacenamiento: Disponer un area limpia y seca libre d
humos,luz directa del sol y materiales corrosivos para que n
daños el arnes.

Uso: Parte de un sistema personal de detenccion de caidas


Posicionamiento
NTC 2021, 2037
en un sitio donde no exista la humedad, para evitar la oxida
golpear o dejar caer estos elementos pues deteriora los me
de los seguros.
Almacenamiento:
directa del sol y materiales corrosivos para que no sufra dañ
arnes.
Mosquetón Uso: permite realizar conexiones directas del arnés a los pu
anclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de pro
contra caídas o rescate a su punto de anclaje. Los mosquet
ser con cierre de bloqueo automático y fabricado en acero.
Mantenimiento: ubicar e
donde no exista la humedad, para evitar la oxidacion, no go
dejar caer estos elementos pues deteriora los mecanismos
seguros
Almacenamiento: Disponer un area limpia y seca libre de h
directa del sol y materiales corrosivos para que no sufra dañ

Dotación personal del


trabajador
Camiseta tipo polo Uso: Se debe utilizar diariamente para evitar exposicion
Mantenimiento: Lavar con agua y jabon, dejar s
Almacenamiento: Despues de term
tareas diarias disponer de un sitio para ventilar las prendas

LEY 9/79
ARTICULO 124
Jean clasico
Uso: Se debe utilizar diariamente para evitar exposicion
Mantenimiento: Lavar con agua y jabon,
secar. Almacenamiento: De
termianr las atreas diarias disponer de un sitio para ventialr
prendas.
ARTICULO 124

Uso: Se debe utilizar diariamente para evitar exposicion


Mantenimiento: Lavar con agua y jabon,
secar. Almacenamiento: De
termianr las atreas diarias disponer de un sitio para ventialr
prendas.
GENERALIDADES DE EPP

Uso, mantenimiento y almacenamiento

Uso: Es utilizado para proteger la cabeza contra caida de objetos o


olpes; resistente al agua, fuego,penetración y choques electricos.
oncebido especialmente para ambientes de trabajo exigentes.
Mantenimiento: se debe lavar de manera
egular, con jabón suave y agua tibia, enjuague y seque con un trapo,
i el casco o la araña presentas signos de deterioro, grietas o
endiduras es necesario cambiarlo
Almacenamiento: se debe almacenar en lugar resguardado
el sol y del agua, adecuado higienicamente.

Uso: Permite ajustar el casco al trabajador para mayor seguridad


specialmente en trabajos de alturas y actividades que faciliten la caida
el casco.
Mantenimiento: Se debe lavar de manera regular, con jabón suave,
gua tibia,enjuague con sepillo suavemente y seque al sol. si se
resentan signos deterioro o dificultades para ajustar es necesario
ealizarle mantenimiento o cambiarlo.
Almacenamiento: Se debe guardar en
n lugar resguardado de del sol y el agua, adecuado higienicamente.

Uso: Mitigan el ruido del ambiente laboral en el que se desempeña el


abajador, son reutilizables e hipoalergenicos, textura suave, blanda y
rgónometrica.
Mantenimiento: Se deben lavar de manera regular con agua y
abón. Si presenta señales de detrioro, grietas o se le revienta el
ordón es necesario cambiarlos.
Almacenamiento: Se deben guardar en una cajita
e polietileno adecuada higienicamente.

Uso: Mitigan el ruido del ambiente laboral en el que se desempeña el


abajador,
Mantenimiento: Se deben lavar de manera regular con agua y jabón. Si
resenta señales de detrioro, grietas o se le revienta el cordón es
ecesario cambiarlos.
Almacenamiento: Se deben guardar en el estuche.

Uso: Protege al trabajador contra un nivel de ruido exesivo produciodo


or un largo tiempo de exposición a maquinaria. Este no reduce el nivel
e audición ante la conversación normal.
Mantenimiento: Se debe lavar de
manera regular con agua tibia y jabón suave. Si se presentan signos de
eterioro, las copas agrietadas se presentan desajustes con la
iadema es necesario realizarle cambio.
Almacenamiento: Se debe guardar
Uso: Protege al trabajador contra un nivel de ruido exesivo produciodo
or un largo tiempo de exposición a maquinaria. Este no reduce el nivel
e audición ante la conversación normal.
Mantenimiento: Se debe lavar de
manera regular con agua tibia y jabón suave. Si se presentan signos de
eterioro, las copas agrietadas se presentan desajustes con la
iadema es necesario realizarle cambio.
Almacenamiento: Se debe guardar
n un lugar resguardado del sol y el agua, adecuado higienicamente.

Uso: Son utiliados para reforzar la protección auditiva tipo copa cuando
l nivel de ruido es muy elevado.
Mantenimiento: Estas espumas son
esechables. Almacemaniento: Después de su
so deben ser desechadas.

Uso: Protegen al trabajador de los cambios de luz y la proyección de


material particulado.
Mantenimiento: Se deben limpiar inmediatamente
espúes de haber terminado la labor. se debe limpiar con un paño
uave un poco humedecido con agua y se deben dejar secar a
emperatura ambiente. si se presenan señales de detrioro, o el lente
ayado que dificulte la visibilidad es necesario realizarle cambio.
Almacenamiento: Se deben
uardar en un lugar reesguardado del sol y el agua.

Uso: Protege al trabajador en labores con riesgo de abrasión, corte y


olpes. .
Mantenimiento: Pueden ser limpiados con trapos o estopas secas
mas no lavarse completamente pues tienden a ponerse rígidos cuando
an sido expuestos al sol. si presenta signos de deterioro, cortes o
endiduras es necesario realizar cambios
Almacenamiento: Deben almacenarse en sitios
escos y aireados, alejados de húmedad que puedan dañarlos.

Uso: Protege el pie del trabajador ante caida de objetos o posibles


esgos en el area de trabajo como lo son picaduras de animales. Son
ntideslizantes con punteras de acero.
Mantenimiento: Lavar ériodicamente con agua
jabón suave, secar al sol. si se presentan signos de deterioro, cortes
hendiduras es necesario realizar cambio.
Almacenamiento: Se debe almacenar en un
ugar fresco, aireado lejos de la humedad que púede deteriorarlas.
Uso: Protege el pie del trabajador ante caida de objetos o posibles
esgos electricos y en el área de trabajo como lo son picaduras de
nimales, antideslizantes
Mantenimiento: Lavar ériodicamente con ahua y jabón
uave, secar al sol. si se presentan signos de deterioro, cortes o
endiduras es necesario realizar cambio.
Almacenamiento: Se debe almacenar en un lugar
esco, aireado lejos de la humedad que púede deteriorarlas.

Uso: parte de un sistema personal de detención de caídas, posee


rgolla D dorsal para restricción y detención de caídas, argolla frontal
ara ascenso y descenso controlado, argollas D laterales para
osicionamiento y argollas en hombros para trabajos en espacios
onfinados.
Mantenimiento: A todo equipo de proteccion contra caidas, se le
ebe realizar una inspeccion previa a su uso e inspecciones periodicas,
n el momento que presenten signos de deterioro se debe eliminar el
mplemento de inmediato.
Alamacenamiento: Disponer un area limpia y seca libre de
umos,luz directa del sol y materiales corrosivos para que no sufra
años el arnes.

Uso: Parte de un sistema personal de detenccion de caidas.


Mantenimiento: ubicar
n un sitio donde no exista la humedad, para evitar la oxidacion, no
olpear o dejar caer estos elementos pues deteriora los mecanismos
e los seguros.
Almacenamiento: Disponer un area limpia y seca libre de humos,luz
irecta del sol y materiales corrosivos para que no sufra daños el
rnes.
Uso: permite realizar conexiones directas del arnés a los puntos de
nclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de protección
ontra caídas o rescate a su punto de anclaje. Los mosquetones deben
er con cierre de bloqueo automático y fabricado en acero.
Mantenimiento: ubicar en un sitio
onde no exista la humedad, para evitar la oxidacion, no golpear o
ejar caer estos elementos pues deteriora los mecanismos de los
eguros
Almacenamiento: Disponer un area limpia y seca libre de humos,luz
irecta del sol y materiales corrosivos para que no sufra daños.

Uso: Se debe utilizar diariamente para evitar exposicion


Mantenimiento: Lavar con agua y jabon, dejar secar al sol
Almacenamiento: Despues de terminar las
areas diarias disponer de un sitio para ventilar las prendas.

Uso: Se debe utilizar diariamente para evitar exposicion


Mantenimiento: Lavar con agua y jabon, dejar
ecar. Almacenamiento: Despues de
ermianr las atreas diarias disponer de un sitio para ventialr las
rendas.
Uso: Se debe utilizar diariamente para evitar exposicion
Mantenimiento: Lavar con agua y jabon, dejar
ecar. Almacenamiento: Despues de
ermianr las atreas diarias disponer de un sitio para ventialr las
rendas.

También podría gustarte