Está en la página 1de 16

1 Universidad Abierta y a Distancia de México

MODULO 13: ADMINISTRACION TRIBUTARIA

UNIDAD 2: PROCEDIMIENTO DE LAS AUTORIDADES FISCALES EN


EL SISTEMA JURIDICO TRIBUTARIO MEXICANO

SESION 4: PROCEDIMIENTO DE EJECUCION FORZADA

Lic. En Derecho
Nombre: Thanya Esmeralda Escobar Medina
Docente: Natalia Villazán Morales

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
2 Universidad Abierta y a Distancia de México

Indice
Introducción………………………………………………………….3
Desarrollo Actividad 1………………………………………………4
Desarrollo Actividad 2………………………………………………6
Desarrollo Actividad Integradora…………………………………..7
Conclusiones………………………………………………………..15
Referencias………………………………………………………….16

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
3 Universidad Abierta y a Distancia de México

Introducción
Gran parte de los ingresos que conforman la hacienda pública proviene de las
contribuciones de los ciudadanos. Sin embargo, en ocasiones, ellos no cumplen sus
obligaciones de tributar, por lo que la autoridad fiscal cuenta con la facultad de cobro
coactivo o facultad económica-coactiva, la cual permite aplicar un cobro forzoso del
adeudo. Las autoridades, derivado de sus facultades, pueden iniciar el procedimiento de
fiscalización y, posteriormente, el de determinación de contribuciones omitidas para
imponer un crédito fiscal. Una vez impuesto el importe, el contribuyente cuenta con un
plazo de 30 días para pagar o garantizar el adeudo. Si no acontece uno de estos dos
supuestos, se inicia el procedimiento de ejecución forzada, en el que la autoridad puede
exigir el pago en vía de ejecución. Esta clase de procedimiento coercitivo en contra de los
deudores es el que se analizará en esta sesión.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
4 Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 1: Procedimiento Administrativo de Ejecución.


1. Lee el texto de apoyo.

2. Identifica las etapas del procedimiento administrativo de ejecución.

3. Investiga, en fuentes académicamente confiables y en la legislación,


características y requisitos de cada etapa.

4. Con base en la investigación realizada, esquematiza el procedimiento.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
5 Universidad Abierta y a Distancia de México

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
6 Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 2 Legalidad e Ilegalidades de los procedimientos


Administrativos de Ejecución
1. Analiza los artículos 14, 17, 22 y la fracción IV del artículo 31 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Con base en el artículo 22 y la fracción IV del artículo 31, argumenta por qué los


siguientes artículos son improcedentes para señalar la ilegalidad del cobro fiscal y
en qué situaciones sí lo son. Puedes utilizar el siguiente cuadro como apoyo.

  Improcedencia de la Procedencia de la ilegalidad


ilegalidad en el cobro fiscal en el cobro fiscal

Artículo  Son los excesos en los que  Aunque podemos ver en el


14 incurren los ejecutores a la Código Fiscal de la Federación
hora de llevar a cabo un permite a los ejecutores la
embargo con el objeto de posibilidad de actuar, en
garantizar un crédito fiscal u apariencia, sin límites situación
obligar al contribuyente deudor que puede resultar un tanto
a su pago en ese momento. cuestionable jurídicamente
Estos excesos en apariencia hablando.
constituyen un abuso de
autoridad.

Artículo  Ninguna persona podrá  Todo acto administrativo por


17 hacerse justicia por sí misma. mandato constitucional, debe
estar debidamente fundado
para dar certeza jurídica a los
particulares sometidos a algún
procedimiento por parte de una
autoridad.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
7 Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad Integradora: Jurisprudencia en los Procedimientos


Administrativos de Ejecución
1. Investiga, tanto en la doctrina como en jurisprudencias de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, las tres
ilegalidades más recurrentes que practican las autoridades fiscales en la ejecución
del procedimiento, en las etapas de requerimiento de pago, embargo y remate.

2. En un documento de texto, completa los siguientes cuadros por cada etapa del


procedimiento administrativo de ejecución.

Requerimiento
Tesis
de pago Descripción de la jurisprudencia
jurisprudencial
Ilegalidad

1 No notificar al  Tesis: XXI.  DILIGENCIA DE


contribuyente 2º.P.A.38 A REQUERIMIENTO DE PAGO,
en términos del EMBARGO DE BIENES DEL
articulo 137 del DEUDOR FISCAL. EL ACTA
Código Fiscal de RESPECTIVA DEBE
la Federación ESPECIFICAR EN FORMA
CIRCUNSTANCIADA, QUE SE
REQUIRIO LA PRESCENCIA DEL
CONTRIBUYENTE O SU
REPRESENTANTE LEGA, Y QUE
COMO NO SE LES ENCONTRÓ,
POR NO ATENDER EL
CITATORIO PREVIO, LA
DILIGENCIA SE REALIZO POR
CONDUCTO DE OTRA PERSONA.

Para la práctica de una diligencia


de requerimiento de pago y
embargo de bienes del deudor
Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
8 Universidad Abierta y a Distancia de México

fiscal, el artículo 152 del Código


Fiscal de la Federación impone al
ejecutar la obligación de cumplir
con las formalidades que se
señalan para las notificaciones
personales en el artículo 137 del
propio código, así, como la de
levantar acta pormenorizada de la
diligencia.

Para la debida legalidad de la


diligencia es necesario que los
ejecutores, al llevar a cabo el
requerimiento de pago y, en su
caso, embargo de bienes del
deudor fiscal, conforme a los
dispuesto en el citado artículo 152,
es necesario que asienten con toda
claridad y precisión la circunstancia
de que se requirió la presencia del
contribuyente para entender con el
la diligencia, o su representante
legal, y que como no se les
encontró, por no haber atendido el
citatorio previo que para tal efecto
se les dejó, la diligencia se realizó
por conducto de otra persona.

2 Realizada en  Tesis:  SEGURO SOCIAL,


lugar distinto al VII.2º.A.T.13 A NOTIFICACIÓN DE
domicilio fiscal REQUERIMIENTO D EPAGO,
REALIZADA EN LUGAR
DISTINTO AL DOMICILIO FISCAL
ES ILEGAL

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
9 Universidad Abierta y a Distancia de México

Aun cuando el quejoso no haya


señalado expresamente un
domicilio para oír y recibir
notificaciones de los documentos
anexados por la autoridad
responsable a su informe
justificado, se aprecia que el
Instituto Mexicano del Seguro
Social tenía conocimiento de su
domicilio legal, por lo que las
notificaciones hechas en la obra en
construcción que estaba realizando
el mismo son contrarias a derecho,
porque el impetrante no tuvo
conocimiento fehaciente y oportuno
de los actos de autoridad y por ello
no estuvo en aptitud de defenderse.

3  Tesis: V. 3º. 10A  REQUERIMIENTO DE PAGO Y


Fundamentación EMBARGO FUNDAMENTACION Y
y motivación MOTIVACIÓN

Los funcionarios ejecutores de un


requerimiento de pago y embargo,
en cumplimiento de lo dispuesto por
los artículos 152 y 155 del citado
ordenamiento fiscal, deben hacer
constar en forma pormenorizada su
identificación y no solo establecer el
número de credencial, sino
autoridad que la emitió fecha de
expedición y vencimiento, con el
objeto de que la parte interesada
esté en posibilidad de conocer si
efectivamente el personal actuante

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
10 Universidad Abierta y a Distancia de México

presta sus servicios en la Secretaria


de Hacienda y Crédito Público, se
encuentra autorizado para la
actuación relativa y afectar bienes
propiedad del causante aludido.

3.

Embargo Tesis
Descripción de la jurisprudencia
Ilegalidad jurisprudencial

1 Duplicidad  Tesis: X. 1º. 2A  EMBARGO FISCAL. DUPLICIDAD


de DEL, VIOLATORIO DE GARANTIAS
gravámenes
Esta duplicando los gravámenes
sobre bienes
sobre bienes del deudor, sin que
del deudor
exista una disposición legal al
respecto, y con ello viola en perjuicio
del quejoso, lo dispuesto en los
artículos 14 y 16 de la Constitución
Federal, pues afecta propiedades sin
que se hayan cumplido las
formalidades esenciales en el
procedimiento de ejecución y
conforme a las leyes expedidas con
anterioridad al hecho.

2Embargo  Tesis: P./J. 17/95  EMBARGO PRECAUTORIO. EL


precautorio ARTICULO 145 DEL CODIGO
sobre los FISCAL DE LA FEDERACION QUE
bienes del LO PREVÉ VIOLA EL ARTICULO 16
contribuyente, DE LA CONSTITUCION.
sin que se
Embargo precautorio sobre los
encuentre
bienes del contribuyente, sin que se
determinada
encuentre determinada la obligación
la obligación
de enterar tal o cual tributo ni la

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
11 Universidad Abierta y a Distancia de México

de enterar tal cuantificación del mismo, con lo que


o cual tributo se infringe el artículo 16
ni la constitucional, al crearse un estado
cuantificación de incertidumbre en el contribuyente,
del mismo. que desconoce la justificación del
aseguramiento de bienes para
garantizar un supuesto crédito fiscal
cuyo monto no se encuentra
determinado.

3 No esperar  Tesis: II. A. 69 A  EMBARGO ILEGAL. LO ES EL


el termino PRACTICADO POR LA
especificado AUTORIDAD FISCAL, DERIVADO
para hacer DEL INCUMPLIMIETO DE UN
efectivo el CONVENIO DE PAGO EN
adeudo fiscal. PARCIALIDADES, SIN QUE
PREVIAMENTE HAYA
DETERMIANDO EL CREDITO
FISCAL

En términos del artículo 66, fracción


III, inciso c del Código Fiscal Federal,
debe requerir de pago y esperar el
termino de 6 días que prevé la ley,
antes de proceder a hacer efectivo el
adeudo fiscal.

4.

Remate Tesis
Descripción de la jurisprudencia
Ilegalidad jurisprudencial

1 No citar al  Tesis: XXI.  REMATE DE BIENES INMUEBLES


remate a los 1º.P.A.76 A EMBARGADOS POR LA
acreedores AUTORIDAD FISCAL. LA CITACION
que aparezcan A LOS ACREEDORES QUE

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
12 Universidad Abierta y a Distancia de México

en la APAREZCAN EN EL CERTIFICADO
constancia DE GRAVAMENES
expedida por CORRESPONDIENTE DEBE SER
el Registro PERSONAL O MEDIANTE EDICTOS
Público de la CUANDO SE IGNORE SU
Propiedad RESIDENCIA, HAYAN
respecto de la DESAPARECIDO, SE
propiedad ENCUENTREN EN EL
embargada EXTRANJERO O HAYAN
por los FALLECIDO Y SE DESCONOZCA
últimos diez AL ALBACEA, YA QUE NO BASTA
años PARA CONSIDERAR QUE TIENEN
CONOCIEMIENTO DE AQUEL
ACTO LA PUBLICACION DE LA
CONVOCATORIA A POSTORES EN
LA QUE SE MENCIONAN SUS
NOMBRES.

Los acreedores que aparezcan en la


constancia expedida por el Registro
Público de la Propiedad, deben ser
considerados como personas
extrañas al procedimiento económico
coactivo, lo que amerita que sean
llamados a él personalmente o por
medio de edictos cuando se ignore su
residencia, pues de este modo
tendrán conocimiento de la citación
para el remate.

2 Negar la  Tesis:  COMPETENCIA. LA


suspensión XXI.2º.P.A.23 A INTERLOCUTORA QUE NIEGA LA
definitiva de MEDIDA CAUTELAR RESPECTO
los actos DEL EMBARGO DE BIENES
impugnados SUJETOS A REMATE,

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
13 Universidad Abierta y a Distancia de México

en el juicio CONSTITUYE UN ACTO


contencioso DECLARATIVO CON EFECTOS
administrativo POSITIVOS QUE DEBE CONOCER
respecto de EL JUEZ DE DISTRITO EN CUYA
bienes JURISDICCION DEBAN
embargados EJECUTARSE.

Al negarse la medida cautelar


respecto de bienes embargados,
solicitada por el actor en el juicio de
nulidad, este seguirá resistiendo en
su esfera jurídica la restricción de su
derecho de que la autoridad fiscal
continúe con el procedimiento
administrativo de ejecución,
posibilitará que tales bienes sean
rematados con la finalidad de hacer
efectivo el cobro del crédito fiscal.

3  Tesis: VI.3º.A.330  AVALÚO DE BIENES INMUEBLES


Inconformidad A O NEGOCIACIONES
en avalúo de EMBARGADOS EN EL
bienes PROCEDIMIENTO
inmuebles o ADMINISTRATIVO DE EJECUCION.
negociaciones CONTRA EL OFICIO POR EL QUE
embargados. SE DA A CONOCER AQUEL AL
PARTICULAR PROCEDE EL JUICIO
DE NULIDAD.

El embargado o terceros acreedores


que no estén conformes con la
valuación podrán hacer valer el
recurso de revocación dentro de los
diez días siguientes a aquel en que
surta efectos la notificación de dicho
avalúo, el cual, al ser optativo, lleva a
Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
14 Universidad Abierta y a Distancia de México

concluir que procede el juicio de


nulidad en su contra.

Conclusiones
El procedimiento administrativo de ejecución permite a las autoridades fiscales el cobro de
adeudos a cargo de los contribuyentes; este procedimiento es el más eficaz para la
obtención, por medio coactivo, de los importes no enterados por deudores fiscales.

Si bien es un cobro de ejecución forzada, es decir, en el que el contribuyente esté o no


esté de acuerdo se va a ejecutar, la autoridad fiscal debe sujetar siempre su actuar a los
dispositivos legales respectivos, y debe cumplir ciertos requisitos para las etapas del
procedimiento, respetando los derechos de los contribuyentes.
Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
15 Universidad Abierta y a Distancia de México

Referencias
Semanario Judicial de la Federación . (29 de julio de 2020). SJF. Obtenido de SJF:
https://sjf.scjn.gob.mx/

Unadm. (29 de julio de 2020). Unadm. Obtenido de Unadm:


https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M13_DEAT/U2/S4/Desc
argables/DE_M13_U2_S4_TA.pdf

Legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
16 Universidad Abierta y a Distancia de México

Código Fiscal de la Federación

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082

También podría gustarte