Está en la página 1de 4

Asignatura:

INTRODUCCION A LA EDMINISTRACION

Presenta
YAIR ALEJANDRO CEBALLOS GUELGUA
ID: 727251

Docente
LIDA CARMENZA CALVACHE

Colombia San Juan de Pasto. 01 /04/2018


ÉTICA EMPRESARIAL

Conocemos la ética empresarial como el conjunto de valores, normas y principios, es algo


de suma importancia en todas las empresas porque es indispensable para que su éxito sea
completo. Una empresa no puede solamente vender para generar ganancias, sin ocuparse de
los valores y los principios éticos, porque la falta de ética empresarial la llevaría al fracaso,
la ética de las empresas, además de tener una responsabilidad con el bien común, es un
compromiso con el respeto permanente con todos sus asociados: su personal, sus clientes,
sus inversionistas, sus proveedores y sus acreedores.

En la ética empresarial los líderes de cada empresa deben comportarse moralmente bien, ya
que de ellos depende toda la empresa, pudiendo sus acciones perjudicar o favorecer a esta,
ya que mediante los años, las acciones van formando la ética empresarial de la organización,
la conducta y los valores de los directores de una empresa es un factor muy importante para
que se desarrolle un ambiente ético en la misma pues son los directivos quien a través de su
comportamiento y valores éticos ayudan a sus empleados y por medio de estrategias,
apoyadas por los directivos, el personal se sentirá motivado para adoptar actitudes
éticamente correctas, es por esto que la empresa tiene que tener en cuenta la transparencia
como un valor necesario y fundamental, tanto en sus operaciones como en sus cuentas y en
todas sus actividades financieras y económicas, una organización transparente contribuye al
comportamiento ético de todo su personal y lo defiende de los riesgos de caer en actos o
comportamientos ilícitos.

Una ética exigente en las empresas, tanto privadas como públicas, demuestra más razones
para que surja la confianza en ellas: por la motivación, cohesión y eficacia de todo el
equipo de sus colaboradores, y es así como aparece la confianza que todos los grupos de
interés y demás núcleos sociales depositan en la empresa.

La ética para las empresas es una fortaleza en el mediano y largo plazo, es la seguridad de
contar con una organización sana, honesta y transparente.
CONCLUSIONES

• La ética en una empresa es el elemento estructural e indispensable es el puente hacia


el futuro de la empresa, vivida como una cultura donde todos sus miembros
encuentran un sentido a su vida; entre el hombre y la empresa está el reto en las
nuevas organizaciones.
• Debemos tener en cuenta en una organización que desde el primer directivo hasta el
último trabajador tendrán claro que no es posible adoptar comportamientos que
claramente van en contra de la ética y en contra de la propia empresa en sí.
• También cabe recalcar que podemos encontrar empresas que manifiestan trabajar
con valores éticos, con responsabilidad ante la sociedad, pero encontramos en
muchas de ellas una doble moral. Con doble moral, es decir que en muchas
compañías no todos sus integrantes tienen acceso a determinada información, los
sueldos de los directivos suelen ser millonarios en comparación con los sueldos del
resto de los empleados, muchas compañías eligen usar la ética como marketing para
su imagen, y así obtener beneficios, como captar clientes, vender más productos etc.
• Todo esto nos concluye que los comportamientos éticos es una estrategia global que
redunda en el beneficio de todos: de la sociedad en su conjunto, de los proveedores
de la empresa, de los propios trabajadores de la misma y, naturalmente, de los
propietarios y accionistas.
BIBLIOGRAFIA

➢ http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/03/etica-empresarial.html

➢ https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12002/Etica%20empres
arial%20pilar%20fundamental%20de%20las%20empresas%20colombianas.pdf?seq
uence=1

También podría gustarte