Está en la página 1de 22

28/03/2020

G
E
R
A
M
Generalized Enterprise Reference Architecture and
Methodology /IFAC/IFIP Task Force on Architectures for
Enterprise Integration

48

GERAM
Generalized Enterprise Reference Architecture and Methodology
/IFAC/IFIP Task Force on Architectures for Enterprise
Integration
GERAM proporciona una descripción de todos los elementos
recomendados en la Ingeniería e Integración empresarial, así
como el grupo estandarizado de herramientas y métodos de su
colección, es aplicable a cualquier empresa.

Trata sobre los métodos, modelos y herramientas que se


necesitan para construir y mantener la Integración Empresarial,
sea para una parte de empresa, para una sola empresa o para
una red de empresas (Empresa Virtual o Empresa Extendida).

Integración E.
49

1
28/03/2020

GERAM
Generalized Enterprise Reference Architecture and Methodology
/IFAC/IFIP Task Force on Architectures for Enterprise
Integration

Integración E.
50

GERAM
Generalized Enterprise Reference Architecture and Methodology
/IFAC/IFIP Task Force on Architectures for Enterprise
Integration

Integración E.
51

2
28/03/2020

DGRAI

MODELO
GRAI SIMULACION

52

52

DGRAIS - Sistema de Información


REJILLA CENTRO RED ACTIVIDAD
1 DECISION 1 1 1
Identificador Identificador Identificador Identificador Actividad
Rejilla CD Red
Nombre Nombre
• Base de Datos
Nombre Nombre CD
Rejilla N N Red Actividad
Fichero Rejilla Identificador Identificador Identificador
N Rejilla CD N Red
Identificador Número Identificador Tipo

Relacional N Función
Identificador Nivel
Red
Fichero Red
Actividad
Priorida
d
Periódica
Tiempo Ejecución

■ Almacenamiento de la FUNCION ACTIVIDAD-SOPORTE


Necesidad
Reunión
Número
1 TIPO
información estática Identificador
Función
Nombre
Identificador Actividad-Soporte
Identificador Actividad
N
ACTIVIDAD
Identificador Tipo
1 Actividad
Actividad
del Sistema Decisional Función
Abreviatur
a
Identificador
Soporte
N Nonbre Tipo
Actividad ACTIVIDAD-RECURSO HUMANO
Orden Estado
Inicial Identificador Actividad-Recurso
Estado Final N
Identificador Actividad
NIVEL Indice de N
1 Grupo Identificador Recurso
Identificador Nivel Probabilidad Humano
Número Requerid
Nivel o RECURSO HUMANO
Horizont
N e 1
Identificador Escala Horizonte Identificador Recurso
Humano
Período SOPORTE Nombre Recurso Humano
N 1
Identificador Escala Período Identificador Descripción
Soporte Velocidad Búsqueda
Nombre Soporte
ESCALA Descripció Velocidad Proceso
1 1 n N
Identificador Escala Identificador Tipo Soporte Velocidad Ejecución
Nombre Tiempo TIPO SOPORTE Max Tiempo Espera Reunión
Escala Búsqueda 1
Equivalenci Tiempo Proceso Identificador Tipo Soporte Calidad
a Escal Estratégica
Coste Obtención Nombre Tipo Calidad Táctica
a Soporte Calidad Operativa
Coste
N Anual
Identificador Grupo Recurso
Humano
Máximas Interrupciones
Medias Interrupciones
GRUPO RECURSO HUMANO
1 Mínimas Interrupciones
Identificador Grupo Recurso Humano
Máximo Tiempo
Nombre Grupo Recurso Humano Interrupción
Medio Tiempo
Interrupción
Mínimo Tiempo Interrupción
Rango
Indice de Aborto

53

53

3
28/03/2020

DGRAIS - Sistema de Información


• Sistema de Almacenamiento Objetual
■ Almacenamiento de la información dinámica del Sistema Decisional

54

54

DGRAI - Diseño

• Inicialización
INFORMACION INFORMACION
INFORMACION
Plazos medios de Reclamaciones de
Propuestas para
entrega los clientes
reduccion plazos
entrega

OBJETIVOS

Establecer
soluciones
1
Crear propuestas para
reduccion plazos entega
01:00:00 2
VAR. DECISION
RECURSOS
Decidir
Soluciones
Gerente soluciones
Jefe Diseño a aplicar
RECURSOS Jefe Produccion 00:30:00
Jefe Marketing
Gerente RESTRICCIONES
Jefe Diseño
Jefe Produccion
Posibilidad de
Jefe Marketing
aplicación

RESTRICCIONES
CRITERIOS
Acciones para
mejorar servicio
Minimizar plazos
de entrega

S60b.1 Nombre: Análisis y reducción de plazos de entrega S50

CD: Análisis y Reducción de Plazos Entrega H = 2 semanas

P = 1 semana

Fase: DISEÑO Función: Servir Fecha: 5 - 7 - 97

56

56

4
28/03/2020

DGRAI - Diseño

• Activación de Actividades Periódicas


CD
H = 4 meses
CD 1
P = 1 mes H = 4 meses
mes mes 2 mes 3 mes
1 4 P = 1 mes

CD 2
H = 4 meses
mes 1 mes 2 mes mes 4
P = 1 mes
3

OBJETIVOS

INFORMACIO
N
t
VAR.
DECISION
1

INFORMACIO
N

RESTRICCIONE
S
⇒ desfase entre Centros de
RECURSO
Decisión
S

CRITERIO
S
INFORMACIO
N

57

57

DGRAI - Diseño

• Gestión de los Estados de


los Recursos Humanos
Estado 0
0 Inactiv
o

4 2 Estado 1
Actividad recien asignada
Estado 2
Buscando un Soporte
Estado 3
Procesando un soporte

5 3

Estado 5
Estado 4 Estado 6
6 Ejecutando una Actividad
Esperando a otros RH para
reunión
Interrumpido

59

59

5
28/03/2020

DGRAI - Diseño

• Actividades Activadas por INFORMACION

Evento OBJETIVOS

INFORMACION

■ Activación
• Estado Inicial VAR. DECISION

generado
INFORMACION
■ Tratamiento
• Similar a Actividades RESTRICCIONES

Periódicas
RECURSOS

CRITERIOS

INFORMACION

60

60

DGRAI - Implementación
Visualizador
arborescente
Gestor de la Comparador de
BDDR denominaciones

Constructor Construc
de la Rejilla Base de Datos tor de las
GRAI Relacional Redes
GRAI

Simulador Compilador
Constructor de
Recursos Humanos

Generador de estadísticas

61

61

6
28/03/2020

DGRAI - Constructor de la Rejilla GRAI

62

62

DGRAI - Gestor de la BDR


Rejilla1 Rejilla2

CD1 CD2 CD3 CD4

Red1 Red2 Red3

Actividad1 Actividad2

Recurso Recurso
Soporte1 Soporte2 Soporte3 Soporte4 Soporte5
Humano1 Humano2

63

63

7
28/03/2020

DGRAI - Constructor de Redes GRAI

64

64

DGRAISIM - Simulador

65

65

8
28/03/2020

DGRAI - Generador de Estadísticas

66

66

DGRAI - Generador de Estadísticas

67

67

9
28/03/2020

DGRAI - Generador de Estadísticas

68

68

Tema 8

Aplicaciones a casos reales

69

69

10
28/03/2020

Aplicación de DAROMS a una PYME Textil

• Empresa
■ Sector Textil (subsector textil-hogar)
• Análisis de los procesos de la Empresa
▪ Diagramas de flujo

• Aplicación de DAROMS
■ Método GIM
• Análisis y Diseño de:
▪ Sistema Decisional mediante GRAI
▪ Sistema Funcional mediante IDEF0
▪ Sistema Informacional mediante E/R
■ Aplicación de DGRAI
• Análisis y Rediseño de:
▪ Sistema Decisional mediante DGRAI

70

70

Análisis y Diseño del Sistema Decisional mediante


GRAI

71

71

11
28/03/2020

Análisis y Diseño del Sistema Decisional mediante


GRAI

72

72

Análisis y Diseño del Sistema Decisional mediante


GRAI

73

73

12
28/03/2020

Análisis y Diseño del Sistema Funcional mediante


IDEF0

88

88

Análisis y Diseño del Sistema Informacional mediante


E/R

90

90

13
28/03/2020

Análisis y Diseño del Sistema Informacional mediante


E/R

91

91

Análisis Dinámico del Sistema Decisional mediante


DGRAI

■ Análisis de la Rejilla y Redes GRAI generadas

■ Análisis de la Estructura Organizativa


• Cargas sobre los Recursos Humanos
• Costes del Sistema Decisional

■ Simulación del Sistema Decisional modelizado


• Seguimiento de la Simulación
• Análisis de las estadísticas generadas

■ Rediseño del Sistema Decisional


Redi
• Modificación de Horizontes y Períodos seño
• Reasignación de Actividades

97

97

14
28/03/2020

Resultados obtenidos

■ Calidad
• Estabilización de la Calidad Total
del Sistema Decisional
• Aumento del promedio de la CTSD
en un 20%

■ Coste
• Reducción del Coste del Sistema
Decisonal en un 10%
■ Tiempo
• Mayor rapidez inicial y final en la
generación de Soportes
• Aumento del Tiempo de
Transición en un 10%

98

98

Aplicación de DAROMS a una Empresa de desarrollo


de software

• Empresa
■ Sector Desarrollo de Software
• Análisis de los procesos de la Empresa

• Aplicación de DAROMS
■ Método GIM
• Análisis y Diseño de:
▪ Sistema Decisional mediante GRAI

■ Aplicación de DGRAI
• Análisis y Rediseño de:
▪ Sistema Decisional mediante DGRAI

99

99

15
28/03/2020

La Empresa

100

100

Análisis y Diseño del Sistema Decisional mediante


GRAI

101

101

16
28/03/2020

Análisis y Diseño del Sistema Decisional mediante


GRAI

102

102

Simulación del Sistema Decisional mediante DGRAI

103

103

17
28/03/2020

Simulación del Sistema Decisional mediante DGRAI

104

104

IE-GIP
INTEGRACIÓN EMPRESARIAL –GESTION INTEGRAL DE PRODUCCIÓN
• Metodología propuesta por (Ángel Ortiz Bass, 1998).

• Basada en la Metodología de Referencia PERA (ciclo de


vida del sistema) y en la Arquitectura de Sistemas
Abiertos de Manufactura Integrada por Computador
CIMOSA.

• Esta propuesta cubre el ciclo de vida de los programas


de Integración de Empresas en un acercamiento Top-
down y se centra en el concepto de procesos de
negocio, basándose en las vistas empresariales de
visión/procesos/personas/tecnología.

105

18
28/03/2020

IE-GIP
INTEGRACIÓN EMPRESARIAL –GESTION INTEGRAL DE PRODUCCIÓN

• Las características básicas de esta propuesta están dadas en función del


nivel.
• Para el Nivel Macro las principales características son:
• Desarrollo en corto tiempo
• Técnicas adaptadas a los administradores (herramientas y lenguajes comprensibles)
• Generación del AS-IS y del TO-BE en un macro nivel
• Establecimiento de la gestión del cambio
• Moderado uso de recursos humanos y económicos
• Para el Nivel de Detalle las principales características son:
• El énfasis sobre el modelo
• El centro de datos (introducción de una considerable cantidad de datos en el modelo).
• El diseño y la construcción
• El alto uso de recursos, pero a un nivel de mayor seguridad
• Esta metodología propone la Integración Empresarial en tres niveles, el de Negocio, el de
Ingeniería y el de Operación/Ejecución (Ortiz, et al., 1998).

106

IE-GIP
INTEGRACIÓN EMPRESARIAL –GESTION INTEGRAL DE PRODUCCIÓN

107

19
28/03/2020

ARQUITECTURA ARDIN
• Arquitectura de Referencia fue desarrollada con el enfoque de
una sola empresa y fue mejorada para apoyar los nuevos
requerimientos que aparecen en la Integración de una Empresa
Virtuales (Chalmeta, et al., 2003).
• Entre las principales características de la Arquitectura ARDIN se
pueden mencionar
• Propone una Visión orientada hacia los PROCESOS DE NEGOCIO
• Establece el ciclo de vida de los sistemas empresariales basados en la
mejora continua de los procesos.
• Usa el Modelado y la Simulación como herramientas para analizar el
impacto de las decisiones.
• Describe un método para la integración y coordinación consistente de
las decisiones y de las operaciones con los objetivos estratégicos

108

METODOLOGIA Y ARQUITECTURA ARDIN

109

20
28/03/2020

ARDIN
METODOLOGIA EMPRESARIAL DESARROLLADA paso a paso, para
guiar la construcción de un sistema empresarial integrado, usando la
visión de procesos de negocio capaz de evolucionar dinámicamente
dependiendo de las necesidades y objetivos.

MODELO DE INTEGRACION EMPRESARIAL es el elemento que ayuda al


DIMENSIONES

diseño de Procesos Empresariales, soportando la toma de decisiones


desde una perspectiva integrada.

ESTRUCTURA EMPRESARIAL, es la formalización de los procesos de


construcción del modelo de las diferentes estructuras

HERRAMIENTAS DE SOPORTE, es un grupo de herramientas basadas en


la Tecnologías de la Información que asisten en el proceso de diseño,
evolución, implementación y control de la Integración Empresarial

GESTION EFICIENTE DEL CAMBIO, transforma y organiza los recursos


empresariales (incluyendo los recursos humanos, que suelen tener
diferentes objetivos, criterios, formación y cultura) en un sistema de
mejora continua

110

Que hay con Zachman??

111

21
28/03/2020

PREGUNTAS?
Ing. Gloria M. Lòpez
Ph. D. Arquitecturas Empresariales

112

22

También podría gustarte