Está en la página 1de 10

PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

PRESENTADO POR:
MARIA TERESA LOPEZ TOCACHON
CARLOS GIOVANNY SOLARTE LOPEZ
JAMES ENRIQUE OSPINA DE LA PAVA
GLORIA LADINO MARTINEZ

PROFESOR
MAGDA ALEJANDRA MARTINEZ DAZA

ASIGNATURA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
20183-706

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ
2018

INTRODUCCIÓN
La planeación y desarrollo de un proceso auditor al interior de la empresa Coominobras.,
está basado en los lineamientos del módulo de auditoria administrativa que consta de cuatro
ejes, donde mediante un diagnóstico de las áreas de la empresa se puede determinar cuál es el
proceso que requiere de atención y del proceso de auditoría para brindar al cliente
herramientas que permitan crear mejoras al desempeño de la organización.

Para lograr el objetivo propuesto de realizar una planeación de proceso auditor para la
cooperativa Coominobras., se obtiene información interna de la cooperativa y se tienen en
cuenta todos los aspectos de las diferentes áreas, que permitirán identificar el área que
presenta falencias y que requerirá de la auditoría para entregar al cliente información objetiva
que le permita tomar decisiones y acciones correctivas al proceso auditado.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA DE COOMINOBRAS

Diagnóstico de las áreas:

GESTIÓN GLOBAL

● Posición ante la competencia

Davivienda La Esmeralda
Banco Popular CAN
BBVA
COOSERFIN
Coopdesol Cooperativa Desarrollo Solidario

● Estructura organizacional
● Balance Social

Es una empresa sin ánimo de lucro, que ofrece servicios de aporte y crédito para
contribuir al mejoramiento del nivel de vida a los servidores públicos del Ministerio de
Transporte, Instituto Nacional de Vías, Instituto Nacional de Concesiones, Superintendencia
de Puertos y Transporte, Ferrovías, Dirección General Marítima, Superintendencia de
Notariado y Registro, Aeronáutica Civil, Invima, Escuela Superior de Administración Pública
(ESAP), Cormagdalena, Fondo de Pasivos de Ferrocarriles Nacionales, Pensionados del
Seguro Social y Fopep, y demás entidades del orden nacional y así promover el progreso y
desarrollo de estos y sus familias.

● Proceso de Dirección Estratégico

MISIÓN

COOMINOBRAS contribuye a través de un modelo solidario al bienestar y progreso


del Asociado y su familia en beneficio de su crecimiento y desarrollo, fomentando el uso
razonable de su portafolio de servicios, regidos por los principios y valores cooperativos.

VISIÓN

Es una Cooperativa de Servicios Solidaria de actividad múltiple, orientada a mejorar la


calidad de vida del asociado y su familia, mediante planes de crédito que favorecen el
bienestar del Asociado, contribuyendo en un modelo de bienestar, crecimiento y progreso.

VALORES

COOMINOBRAS adopta como valores propios los siguientes:


1. Honestidad.
2. Ética.
3. Respeto.
4. Responsabilidad.
5. Tolerancia.
6. Dignidad.
7. Compromiso.
8. Altruismo.

● Cargos Directivos

1) Gerente
2) Coordinador Administrativo
3) Coordinador Atención al Asociado

LO FINANCIERO

● Capital de Trabajo
● Inversiones
● Planeación Financiera

LO COMERCIAL

● Estrategia Comercial

● Oferta

● Distribución

● Precios

● Publicidad

● Ventas

LA PRODUCCIÓN

● Estrategia comercial

Todos los asociados podrán acceder a los siguientes beneficios sociales:


1. Auxilio por incapacidad médica del Asociado (a partir del 4 día de
incapacidad). Aplica después de 1 año de asociado.
2. Auxilio por nacimiento de hijos. Aplica después de 1 año de asociado.
3. Seguro exequial Gratis para el asociado y 7 personas de su núcleo familiar.
4. Seguro de aportes.
5. Seguro de vida para asociado y su cónyuge.

● Oferta

● Distribución

● Precios

● Publicidad

● Ventas

TALENTO HUMANO

● Motivación

● Productividad

● Ambiente laboral

● Incentivos

● Políticas de selección y promoción

● Diseño de cargos y tareas


GESTIÓN DE LO ADMINISTRATIVO

● Proyectos y programas

● Procesamiento de información

● procedimientos de liderazgo y administración, así como esquemas de control interno

DOCUMENTO DE PLANEACIÓN

a) Términos de referencia (objetivo del trabajo de auditoria administrativa)

Identificar las principales causas por las cuales el crecimiento de nuevos clientes y
asociados de la cooperativa COOMINOBRAS es tardío respecto a la competencia,
estableciendo el área que mayor incidencia tiene en las estrategias de atracción.

b) Conocimiento del cliente


1. Actividad económica (TOCA ESPERAR QUE ME DEN LA
INFORMACION HABER COMO APARECE EL CODIGO DE CÁMARA
Y COMERCIO)

● Aporte y Crédito

2. Órganos de dirección, administración y representación legal

a) La Asamblea General
b) El Consejo de Administración
c) El Gerente es el Representante Legal

3. Composición de capital

● Este esta por los aportes y créditos de los asociados

4. Planta física
Calle 44 No. 57 28 - Barrio La Esmeralda -Bogotá D.C.
Planta física de tres niveles

5. Comercialización

Sus diferentes líneas de crédito:


● Crediya
● Crédito Bienvenida
● Crédito Tarjeta Tava (Rotativo)
● Crédito Normalización
● Crédito Promocional
● Crédito Ordinario (Libre Inversión)
● Crédito Educación
● Crédito Sobre Aportes
● Crédito Sobre Prima
● Crédito Fidelidad
● Compras
● Compra De Cartera
● Crédito Turismo

6. Inventario

7. Cartera
c) Procedimientos: explique las disposiciones legales, los pronunciamientos profesionales
y las normas que rigen el proceso.

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 9001

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS

5.2 ENFOQUE AL CLIENTE La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del
cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente
(véanse 7.2.1 y 8.2.1).
7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto La organización debe
determinar:
a) los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las actividades
de entrega y las posteriores a la misma,
b) los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para el uso especificado o
para el uso previsto, cuando sea conocido,
c) los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto, y
d) cualquier requisito adicional que la organización considere necesario. NOTA Las
actividades posteriores a la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por la
garantía, obligaciones contractuales como servicios de mantenimiento, y servicios
suplementarios como el reciclaje o la disposición final.

8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

8.2.1 Satisfacción del cliente Como una de las medidas del desempeño del sistema de
gestión de la calidad, la organización debe realizar el seguimiento de la información relativa
a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la
organización. Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información.
NOTA El seguimiento de la percepción del cliente puede incluir la obtención de elementos
de entrada de fuentes como las encuestas de satisfacción del cliente, los datos del cliente
sobre la calidad del producto entregado, las encuestas de opinión del usuario, el análisis de
la pérdida de negocios, las felicitaciones, las garantías utilizadas y los informes de los
agentes comerciales.

PREPARAR UN PROGRAMA DE TRABAJO QUE CONTENGA:

● Responsable. Equipo a cargo de su implementación

EQUIPO AUDITOR

Coordinador general: Gloria Ladino Martinez


Líder de área de proyecto: Maria Teresa Lopez Tocachon
Analistas de área: Carlos Giovanny Solarte Lopez
James Enrique Ospina De la pava

● Áreas de intervención
● Número progresivo de las actividades estimadas
● Actividades. Procedimientos específico para captar y examinar la información
● Fases. Pasos u orden secuencial para llevar a cabo el proceso
● Cronograma de actividades
● Diagrama de proceso o flujo
● Reportes y clases de informes a presentar. Seguimiento de las acciones.
● Periodicidad. Tiempo dispuesto para informar avances.

También podría gustarte