Está en la página 1de 12

Ejemplos de arco reflejo.

El arco reflejo es un conjunto de


estructuras que articulan un gran número de estímulos nerviosos. A través de esta
estructura, es posible que se lleve a cabo el acto reflejo, que no es otra
cosa que un movimiento involuntario del cuerpo en respuesta a un estímulo.
Arco reflejo. ... El Arco Reflejo esta formado por varias estructuras, Éstas son:
receptor, vía aferente o vía sensitiva, centro elaborador, vía eferente o vía motora, y
efector. Receptor: es la estructura encargada de captar el estímulo del medio
ambiente y transformarlo en impulso nervioso.
El arco reflejo es el trayecto que realizan uno o más impulsos nerviosos del cuerpo.
Es una respuesta a un estímulo como los golpes o el dolor. Es una unidad funcional
que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas
sensoriales.7 mar. 2017
Un arco reflejo es la acción realizada por un conjunto de estructuras anatómicas del
sistema nervioso (receptor, neurona sensitiva, interneurona, neurona motora, y
efector). Esta acción es una respuesta estereotipada e involuntaria a un estímulo
específico, como por ejemplo, dar un golpe en el ligamento rotuliano.
A veces el cúmulo de reflejos miccionales es tan grande que el impulso nervioso
pasa al nervio pudendo hacia el esfínter externo urinario para inhibirlo. Si
esta inhibición es más intensa que las señales conscientes voluntarias del cerebro,
ocurrirá la micción involuntaria (incontinencia urinaria).
La diferencia entre acto reflejo y arco reflejo es que el acto reflejo es un conjunto
de estructuras anatómicas . ... En cambio el arco reflejo es el trayecto que realiza la
energía y el impulso de un estímulo en dos o más neuronas.22 jul. 2013

rco reflejo. La actividad nerviosa tiene un carácter reflejo. Se denomina acto reflejo
al mecanismo básico de acción de toda reacción del organismo que surge como
respuesta ante un estimulo como los golpes o el dolor, y que se realiza mediante el
arco reflejo, el cual representa la unidad morfofuncional del sistema nervioso
constituido por un conjunto de estructura que forman las vías nerviosas. Siempre
significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por la
conciencia. Para que un reflejo se produzca es necesario de tres estructuras
diferenciadas, pero que se relacionan con el estímulo que va a provocar la respuesta
y con la misma. Ellas son:

Receptores

Componentes del arco reflejo

Las estructuras fundamentales del arco reflejo son:


 Los receptores
 Las fibras nerviosas aferentes o sensitivas
 Las fibras nerviosas eferentes o motoras
 Los efectores

Los receptores

Son la estructura situada en las terminaciones nerviosas, ampliamente distribuidas


en elorganismo y que estan especializada en captar los estímulos y transformarlos
en exitacion que se propaga como impulso nervioso. En los receptores
existen neuronas que están especializadas según los distintos estímulos. Se
encuentran por ejemplo receptores especializados:

Ojo → Visión
Oído → Audición
Nariz → Olfato
Lengua → Gusto
Piel → Tacto (Temperatura, Presión, químicos, dolor, etc...)

Las fibras nerviosas aferentes o sensitivas

Conducen el impulso nervioso desde los receptores hacia los centros nerviosos. Los
centros nerviosos son las estructuras que se encuentran en el sistema nervioso
central (cuerpos neuronales que forman la sustancia gris de la Médula espinal y
del Encéfalo), donde se procesa la información recibida y se elabora una respuesta
determinada a la situación dada.

Las fibras nerviosas eferentes o motoras

Conducen el impulso nervioso desde los centros nerviosos hacia los efectores.
Los efectores: Los efectores son las estructuras situadas en las terminaciones
nerviosas localizados en los órganos efectores o de trabajo
(generalmente músculos y glándulas), donde el impulso nervioso se transforma en
acción de respuesta que es ejecutada por los órganos efectores.

Exploración de los reflejos

Entre los reflejos que se exploran con más frecuencia está el rotuliano, un reflejo
similar en codos y tobillos y el reflejo de Babinski. El reflejo de Babinski se realiza
estimulando la parte lateral de la planta del pie con un objeto redondeado.
Normalmente los dedos del pie se curvan hacia abajo, excepto en bebés menores
de 6 meses. En cambio, si los dedos se extienden y abren formando un abanico,
puede ser síntoma de una anomalía en el cerebro o en los nervios motores que van
del cerebro a la médula espinal. No todos tienen los mismos reflejos ya que algunas
personas responden rápidamente mientras que otros se demoran más. Influye
mucho la fuerza del golpe (o de la acción) y que hay que golpear (actuar) en el lugar
preciso para que el reflejo ocurra. 
Clasificación de los reflejos

Los reflejos se pueden clasificar de distintas maneras en dependencia de diversos


criterios.
 Según el nivel de localización del centro nervioso en el sistema nervioso
central (espinal, bulbar, o de la médula oblongada, mesencefálico, diencfálico, y
cortical).
 Teniendo en cuenta los receptores estimuladores se describen los reflejos
exteroceptivos (de la superficie del cuerpo o la piel).
 De acuerdo a los efectores que actúan, los reflejos se denominan motores,
secretores y vasomotores.
 Según el tipo de reacción, si es adquirida o no por el individuo en el
transcurso de su desarrollo, los reflejos se clasifican como condicionados e
incondicionados, los cuales tienen mecanismos de aparición diferentes.

Fuente
 Libro de morfología humana II

DEFIN IC IÓN D E AR C O R EFLEJ O


Para comprender qué es un arco reflejo, primero debemos referirnos al concepto
de acto reflejo. Un acto reflejo es un movimiento que un individuo realiza de manera
involuntaria, a modo de respuesta ante un determinado estímulo. La estructura
nerviosa que se encarga de controlar dicho movimiento recibe el nombre de arco
reflejo.
Los actos reflejos surgen a partir de la capacidad que
tienen diversos animales para generar una sinapsis en la
zona de la médula espinal. De este modo, el organismo
brinda una respuesta antes de que la señal llegue al
cerebro. De acuerdo a qué neuronas intervienen en el
proceso, el arco reflejo puede presentar distintas características.
Cuando en el proceso actúan solo dos neuronas (una sensitiva y una motora), el
arco reflejo es simple. Si se involucran más de una, el arco reflejo se
vuelve complejo. En este último caso, actúan neuronas intercalares entre la
sensitiva y la motora.
En concreto, el arco reflejo es la trayectoria que siguen los impulsos nerviosos a
través del organismo. Tomemos el caso de un golpe en la zona de la rodilla que
provoca un movimiento involuntario de la pierna. El arco reflejo va desde la neurona
sensitiva que capta el estímulo (el golpe) hasta la neurona motora que ordena la
respuesta (el movimiento).
Es importante distinguir, en definitiva, entre el arco reflejo y el acto reflejo. Se llama
arco reflejo a la serie de estructuras que posibilitan la realización de la acción que
se conoce como acto reflejo.
Estructura del arco reflejo

Por medio de los arcos reflejos


el organismo articula un gran número de procesos nerviosos muy variados. Es
importante resaltar que el acto reflejo es la unidad fundamental de la
denominada actividad nerviosa integrada, tanto que algunos estudiosos lo
consideran el circuito desde el cual surgieron las demás estructuras nerviosas del
cuerpo.
En cada uno de dichos circuitos o caminos, que se encargan de transmitir impulsos
nerviosos y constituyen el arco reflejo, es posible advertir un cierto número de
componentes, algunos de los cuales se mencionan en párrafos anteriores:
* receptor sensitivo: son estructuras que se especializan en trasnformar los
estímulos en impulsos nerviosos capaces de integrarse en el Sistema Nervioso
Central (a menudo mencionado por la sigla SNC). Los receptores sensitivos pueden
ser de diferentes tipos, como ser quimiorreceptores, mecanorreceptores,
fotorreceptores y termorreceptores;
* neurona aferente o sensitiva: su función es captar los datos y transportar
el mensaje hacia la médula espinal;
* neurona eferente o motora: tiene la tarea de llevar el impulso nervioso desde la
médula espinal hasta el efector (definido más adelante);
* interneurona: se halla en los centros integradores y se encarga de conectar las
dos neuronas recién descritas, la aferente y la eferente;
* efector: es el órgano que se ocupa de generar una respuesta, y puede ser un
músculo cardiaco, liso o esquelético, o bien una glándula.
Sobra decir que el sistema nervioso central tiene una importancia vital para el
desarrollo de nuestras funciones. En él coexisten el arco reflejo autónomo y el
somático, y aunque se parecen en ciertos aspectos, sus características morfológicas
y funcionales tienen diferencias que resulta indispensable conocer.
Los componentes que presentan un mayor número de similitudes entre ambos arcos
son los aferentes. El estudio de los eferentes, por otro lado, nos demuestra que en el
arco reflejo somático existen dos neuronas en lugar de una: la primera se encuentra
en las astas laterales de la materia gris medular, o bien en el tronco encefálico y
vinculada a nervios craneales; la segunda podemos encontrarla en ganglios
autónomos de diferentes tipos, como ser prevertebrales, paravertebrales,
intraorgánicos o preorgánicos. En pocas palabras, hay un ganglio entre el órgano
efector y el centro nervioso autónomo.
Actividad nerviosa elemental que se desarrolla en la médula espinal o en el tronco
del encéfalo. Intervienen: un receptor, un brazo aferente a la médula espinal,
formado por una célula ganglionar; un brazo eferente, que corresponde a una
neurona motora espinal y un órgano efector, que puede ser un músculo o una
glándula. Este es el más simple de los reflejos (miotático). En la mayoría de los
reflejos intervienen una o varias interneuronas que proporcionan mayores
posibilidades para regular la respuesta. Ver reflejo.
Vía piramidal de la médula espinal

Las vías motoras son haces descendentes que se extienden desde el sistema
nervioso central hasta los músculos, transmitiendo un impulso nervioso que permite
el movimiento de los mismos.

La vía piramidal, también llamada vía córticoespinal, es la vía motora encargada de


los movimientos voluntarios. Se origina a partir de axones de neuronas
(motoneurona superior) en la corteza cerebral (áreas motoras), que convergen en la
corona radiada y descienden posteriormente, decusándose un 90% en la región
inferior del bulbo raquídeo (pirámide bulbar), formando el haz córticoespinal lateral,
que desciende por la médula espinal hasta llegar a hacer sinapsis con el soma
neuronal de la segunda motoneurona en el asta anterior de la médula espinal.

La situación de las fibras en la médula espinal es lateral para fibras de regiones más
caudales y medial para las de regiones más rostrales. 

La lesión de esta vía piramidal o córticoespinal produce los siguientes signos y


síntomas que constituyen el llamado Síndrome Piramidal:

- AFECTACIÓN DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO, pudiendo producirse una


debilidad total o plejia, una debilidad parcial o paresia o una torpeza de movimientos
finos del hemicuerpo ipsilateral a la lesión medular si ésta es hemimedular, de las
cuatro extremidades en lesiones completas superiores al nivel C5 o de la
extremidades inferiores en lesiones inferiores a C5. (Conde et al; 2006).

La debilidad afecta principalmente a la musculatura extensora de las extremidades


superiores y a la flexora de las inferiores.

- AUMENTO DEL TONO MUSCULAR, produciéndose una hipertonía o espasticidad


de las extremidades, por afectación de las fibras córticorreticulares que descienden
junto al haz piramidal.

- AUMENTO DE LOS REFLEJOS PROFUNDOS, produciéndose una hiperreflexia


por afectación de las fibras córticorreticulares, un aumento del área reflexógena si el
reflejo puede desencadenarse por percusión más allá del área de provocación, una
difusión del reflejo si la respuesta afecta a más músculos del correspondiente al
tendón percutido o un clonus si la respuesta es múltiple. (Toledano et al; 2006)

- PRESENCIA DE REFLEJOS PATOLÓGICOS, que son aquellos reflejos que, salvo


en la primera infancia, sólo pueden ser desencadenados en condiciones anormales,
indicando alteración del sistema nervioso central, siendo el más característico el
signo de Babinski.

- AUSENCIA DE REFLEJOS SUPERFICIALES O MÚSCULOCUTÁNEOS


- ATROFIA MUSCULAR: en general leve y es por desuso debido a la debilidad
motora.

[REV NEUROL 2001;32:1151-1158]PMID: 11562847DOI:


https://doi.org/10.33588/rn.3212.2000614

Objetivo. Revisar diversos aspectos anatomofuncionales de la vía piramidal


relevantes para la práctica clínica, con especial énfasis en los conceptos más
novedosos.

Desarrollo. a) Aunque la función motora sea la más conocida, la vía piramidal


también cumple una función sensitiva al modular la transmisión de impulsos en la
médula espinal. De hecho, la función motora es una adquisición reciente en la
escala evolutiva. b) Otras vías descendentes, como la vía corticorreticuloespinal,
participan en el control de la motilidad voluntaria. Sin embargo, la vía piramidal es
necesaria para la ejecución de los movimientos fraccionados de la mano. c) La
mayor parte de las fibras piramidales controlan la motilidad del hemicuerpo
contralateral, pero hay un pequeño contingente de fibras no cruzadas que participan
en el movimiento del hemicuerpo ipsilateral. Estas fibras parecen contribuir a la
recuperación motora después de una lesión cerebral. d) Clásicamente se reconoce
que la corteza motora y las fibras piramidales siguen una distribución somatotópica.
No obstante, los territorios correspondientes a distintas partes del cuerpo muestran
un alto grado de superposición y pueden experimentar modificaciones ante
acontecimientos muy diversos. e) Experimentalmente se ha comprobado que la
lesión circunscrita a la vía piramidal no provoca ni hiperreflexia ni espasticidad. La
hiperreflexia y la espasticidad que habitualmente vemos en los pacientes con
“síndrome piramidal” se deben atribuir a la lesión de otras vías descendentes.

Conclusión. La vía piramidal está anatómica y funcionalmente relacionada con


otras estructuras nerviosas y su actuación se integra, por lo tanto, con la del
conjunto del sistema nervioso. .

Sistema piramidal. Conocido también como vía corticoespinal es un conjunto de


axones motores que viajan desde la corteza cerebral (donde se encuentra la
motoneurona superior) hasta las astas anteriores de la médula espinal (donde hace
contacto con la motoneurona inferior). La vía corticoespinal contiene exclusivamente
axones motores. Cerca del 90% de los axones se decusan (se cruzan) en el bulbo
raquídeo (en el punto conocido como decusación de las pirámides). Esto explica por
qué los movimientos de un lado del cuerpo son controlados por el lado opuesto del
cerebro. Sistema formado por las vías delSistema Nervioso Central encargadas de
llevar los impulsos nerviosos desde la corteza cerebral motora hasta las
motoneuronas alfa de las astas ventrales de la médula espinal.
Sumario
 [ocultar] 

Definición

El haz (o fascículo) piramidal es un conjunto de fibras nerviosas. Parte del cerebro


hasta la médula espinal, por el interior de la columna vertebral. Sus fibras nerviosas
permiten transferir las órdenes del cerebro hasta las células nerviosas contenidas en
la médula espinal. El [haz piramidal transmite esencialmente las órdenes que
conciernen lo que denominamos "los movimientos motores voluntarios". Se trata de
todos los movimientos que hacemos de forma voluntaria, como abrir una botella, por
ejemplo.

Función

Controlar las motoneuronas del Sistema Segmentario (Centros motores


subcorticales) estimulándolas o inhibiéndolas.
 Corresponde filogenéticamente a la más nueva y específica, la actividad
voluntaria o neocinética.
 Los axones del Haz Corticoespinal y Corticobulbar, terminan indirecta o
directamente en la motoneuronas alfa segmentarías, que inervan los músculos
de la cara, lengua y laringe y los músculos de la parte distal de las extremidades
superiores.
 Esto explica la destreza de la mano y de la perfección de la voz en el hombre.
 Los axones del Haz Corticoespinal, hacen sinapsis con las motoneuronas
gamma de los músculos anteriores, por lo tanto el Sistema Piramidal, interviene
también en la regulación de la actividad fusimotora, interviniendo en el control del
tono muscular.
 Algunas fibras del Haz Piramidal, terminan en centros subcorticales, como el
neoestriado, formación reticular, núcleo rojo y oliva bulbar, por lo cual el Sistema
Piramidal, contribuiría indirectamente a la regulación postural.
 El Sistema Piramidal, además de la función motora, tiene la función de
integración sensoriomotora.
 La lesión de la corteza o vía Piramidal, no solo produce pérdida de habilidad
de los movimientos, sino también debilidad de los músculos, con sensación de
esfuerzo aumentado, por parte del paciente.

La vía motora

La vía corticoespinal se origina en la neuronas piramidales gigantes (células de


Betz) de la corteza motora. Los cuerpos neuronales en la corteza motora envían sus
axones a los núcleos motores de los nervios craneales principalmente del lado
contralateral de los pedúnculos cerebrale(tracto córtico-peduncular), protuberancia o
puente de Varolio (tracto córtico-pontino), el bulbo raquídeo (tracto córtico-bulbar);
sin embargo, la mayor parte de esas fibras se extienden hacia abajo hasta la médula
espinal (tracto córtico-espinales). La mayoría de las fibras córtico-espinales (cerca
del 90%) se cruzan hacia el lado contralateral en el bulbo raquídeo (decusación
piramidal), mientras que algunas de ellas (10%) se cruzan a su nivel en la médula
espinal. Existe una representación somatotópica precisa de las diferentes partes del
cuerpo en la corteza motora primaria, con el área del miembro inferior localizada en
la corteza medial (cerca de la línea media), y el área de la extremidad cefálica
localizada en la corteza lateral, en la convexidad del hemisferio cerebral (homúnculo
motor). El área motora del brazo y la mano es la mayor y ocupa la parte precentral
del gyrus, localizada entre el área del miembro inferior y de la cara. Los axones
motores se mueven juntos y viajan a través de la sustancia blanca cerebral, y forman
parte de la pierna posterior de la cápsula interna. Las fibras motoras continúan hacia
abajo dentro del tronco cerebral. El haz de axones corticoespinales es visible como
dos estructuras en forma de columnas ("pirámides") en la cara ventral de la médula
espinal -de aquí viene el nombre de vía piramidal.

Características
 Es filogenéticamente más nuevo que el extrapiramidal, con una estructura
anatómica y funcional mucho más simple.

 Se origina en las siguientes áreas de Brodman:

Área 4 y 6 (giro precentral); 1, 2 y 3 (giro poscentral); 40 (área somestésica


secundaria).
 Desde el Giro Precentral se van a originar las fibras descendentes, siguiendo
la somatotopía (Homúnculo Motor). Las fibras que tienen como destino la región
de la cara nacen de la porción más inferior del giro precentral, en cambio, las que
tienen como destino el tronco y el inicio del miembro inferior, nacen de la porción
más alta del giro precentral.
 Alrededor de 2/3 de las fibras proviene del lóbulo Frontal y 1/3 del lóbulo
Parietal.
 Sólo el 60% de sus fibras que vienen del córtex cerebral son mielinizadas, y
un 40% son amielínicas.
 Las fibras mielinizadas o axones de las células gigantes sólo corresponden al
2 ó 3 % del total de fibras mielinizadas.

 Los movimientos automáticos están bajo control de los centros motores


subcorticales, los cuales pueden ser modificados por acción del Sistema
Piramidal.

 Esta constituido por los Fascículos: Corticoespinal y Corticonuclear.


Fibras que constituyen el sistema piramidal

Las fibras pasan a través de la Cápsula Interna, Pedúnculo Cerebral, Porción Basilar
del Puente, Pirámide Bulbar. En la cápsula Interna pasan a nivel del brazo posterior.
Estas fibras, una vez que han pasado la cápsula interna pueden sufrir alguna
patología como es, por ejemplo, la presencia de un coágulo producto de una rotura
de algunas de las arteriolas que se originan de la arteria cerebral media, el cual
produce un bloqueo de la conducción nerviosa a través de la cápsula interna, lo que
se manifiesta en una hemiplejia o parálisis contralateral. Junto a las Fibras
Corticopontinas, el Sistema Piramidal forma los Pedúnculos Cerebrales. El Tracto
Piramidal se ubica en la parte media de los Pedúnculos Cerebrales. A nivel de los
Pedúnculos Cerebrales, las fibras del Tracto Corticonuclear son las más mediales,
seguidas por las del Tracto Corticoespinal (fibras para el miembro superior, tronco,
miembro inferior) y Parietopontinas. Al pasar al puente las fibras rotan, quedando:
el Tracto Corticonuclear Dorsalmente y ventralmente las fibras del tracto
Corticoespinal (cervicales, torácicas, lumbares y sacras). El 70-90% de las Fibras del
Tracto Corticoespina cruzan la línea media a nivel de la decusación de las
pirámides. Las fibras para el miembro superior cruzan dorsales a las destinadas al
control del miembro inferior. La mayoría de las Fibras del Tracto
Corticoespinalterminan en las interneuronas entre el cuerno ventral y dorsal.

Tracto Corticoespinal

La mayoría se origina en las áreas motoras y premotoras; y terminan en las


interneuronas, entre el cuerno ventral y dorsal (alfa motoneuronas).

Funciones:

Es esencial para la habilidad y precisión de movimientos; la ejecución de


movimientos finos de los dedos. (Sin embargo, no puede iniciar estos movimientos
por sí mismos, lo hacen las fibras corticofugales). Además, regula los relevos
sensitivos y la selección de la modalidad sensorial que alcanza el córtex cerebral. El
tracto corticoespinal fundamentalmente estimula las neuronas flexoras e inhibe las
extensoras. A nivel de la sustancia gris medular existen las neuronas inhibitorias de
Renshaw que inhiben a las neuronas extensoras.

Clasificación:

Las fibras del Tracto Corticoespinal se disponen más o menos dispersas, se van
concentrando y se van ubicando dentro de las pirámides bulbares para llegar a nivel
del límite inferior del bulbo donde un 70-90% de las fibras cruzan la línea media
constituyendo el Tracto Corticoespinal Lateral que se ubica en el cordón lateral de la
médula, en el lado opuesto. El resto de las fibras va a descender directamente en
dirección a la médula constituyendo el Tracto Corticoespinal Anterior, el cual también
decusa, pero a nivel de la comisura blanca medular.

Tracto Corticoespinal Lateral


Es producto de la Decusación Piramidal, por lo tanto, representa el 70 a 90% de las
fibras. Sus fibras terminan en las neuronas motoras, en la parte lateral del cuerno
ventral. Se ubica a lo largo de todo el cordón lateral de la médula. Presenta las fibras
para el miembro superior mediales a las fibras para el miembro inferior. Inerva la
musculatura distal de las extremidades.

Tracto Corticoespinal Ventral

Corresponde al 8% de las fibras que no decusa a nivel bulbar. El 98% de este tracto,
decusa en forma segmentaria en los niveles medulares a través de la comisura
blanca. El 2% se mantiene ipsolateralmente (Tracto Barnes). Sus fibras terminan en
las neuronas motoras de la parte medial del cuerno ventral, que inerva la
musculatura del cuello, tronco y porción proximal de las extremidades.

Lesiones:
 Su lesión provoca Parálisis.
 Si la lesión es por encima del nivel de la decusación motora será una Parálisis
Contralateral al sitio de la lesión.
 Si la lesión es por debajo del nivel de la decusación motora será una Parálisis
Ipsolateral al sitio de la lesión.

Además de la parálisis, las lesiones producen un conjunto de signos neurológicos,


que incluye:
 Espasticidad
 Reflejos Miotáticos Hiperactivos (Hiperreflexia)
 Signo Babinsky positivo Clonus

En conjunto, este conglomerado de datos clínicos se conoce como: Signos de


Motoneurona Superior

Podemos concluir señalando que el sistema piramidal realiza el control de todos los
movimientos voluntarios a través de un proceso de inhibición de motoneuronas, o a
través de un proceso de estimulación de motoneuronas. Podría esto explicar por qué
cuando hay una lesión de motoneurona superior en una primera etapa tenemos una
parálisis espástica, debido a que se libera la motoneurona inferior del control de la
motoneurona superior, haciendo que la persona se ponga rígida y aumenten sus
reflejos tendinosos. Entonces el sistema piramidal actúa inhibiendo o facilitando la
acción de la motoneurona que se encuentra en el cuerno ventral de la médula.
(Tanto el tracto corticoespinal lateral como el anterior participan en el control de la
motoneurona inferior).

Tracto Corticonuclear

Se origina en las áreas de la cara, en la corteza cerebral. En la cápsula interna, se


ubica a nivel de la rodilla. No alcanza la médula, se proyecta sobre los Núcleos de
los Nervios Craneales. Algunas de sus fibras se proyectan directamente sobre los
siguientes núcleos: Motor del V par, del VII par y Núcleo del XII par (Inervación
bilateral) La mayoría de sus fibras termina en núcleos reticulares (Tracto
Corticorreticulonuclear), antes de alcanzar los núcleos de los nervios craneales. Es
importante tener en cuenta que la mayoría de los núcleos de los Nervios Craneales
reciben fibras Corticonucleares Bilaterales.

Trayecto:

Cápsula Interna (rodilla) —> Pedúnculo Cerebral —> Porción Basilar del Puente
(aquí se entrecruzan sus fibras con las del tracto corticoespinal)

Lesiones:

Su lesión provoca Paresia, de los músculos inervados por el núcleo del Nervio
craneal correspondiente (Parálisis Pseudobulbar).

Curiosamente, se dice que el tracto corticonuclear trae fibras homolaterales para el


núcleo del troclear. Por lo anterior, en la parálisis central se paralizan todos los
músculos de la órbita hacia abajo, en cambio, hacia arriba se puede realizar
movimiento.https://www.ecured.cu/Archivo:Sintoma.jpg

También podría gustarte