Está en la página 1de 10

TEMA

A) CONTENIDO DOCTRINAL: DERECHO DEL COMERCIO


INTERNACIONAL, B) TÓPICA JURÍDICA: C) PRÁCTICA:
COMPRA VENTA INTERNACIONAL.

DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Amparo Cordero

1. Generalidades 2. Escenario actual del Comercio Internacional 3.


Sistema Multilateral del Comercio Internacional 4. Derecho Comercial
Internacional 5. Concepto 6. Características 6.1. Pluralidad de sujetos
6.2. Procedimientos Autónomos de producción normativa, 6.3. Soft law
6.4. La reglamentación 7. Convenios Internacionales relativos al Comercio
Internacional 8. Bibliografía.

1. Generalidades
A partir de 1945 las relaciones económicas y comerciales han evolucionado
vertiginosamente, consolidadando relaciones privadas de comercio mucho más ágiles y
complejas esta situación ha hecho necesario transformar las instituciones jurídicas que las
regulan para que estén acorde a ésta nueva realidad. Así, en el ámbito del Derecho
comercial internacional se ha asentado una vasta sociedad de agentes económicos que, con
el objeto de las necesidades de la población en general y de su propio sector, han exigido o
desarrollado unilateralmente un régimen jurídico propio y apropiado para las relaciones
comerciales internacionales.
Ese movimiento de autoregulación por llamarlo de alguna manera, se ha concretado
a través de la aceptación universal de lo que hoy se conoce como Lex mercatoria

251
AMPARO CORDERO

reconocida e incorporada por muchas legislaciones internas como es el caso de Bolivia en


el Código de Comercio. Igualmente ha dado lugar a la identificación y sistematización de
principios comunes a todos los ordenamientos internos y a la regulación internacional, por
tanto hoy por hoy aplicables al contrato comercial internacional. Sobre todo por la labor
desarrollado por las organizaciones intergubernamentales como la Comisión de las
Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional CNUDMI y el Instituto para la
Unificación del Derecho Internacional Privado UNIDROIT, que en las últimas décadas se
han dado a la labor de construir un orden institucional y legal que permita la consolidación
de un orden jurídico apropiado para comercio internacional.
Mucho se ha confundido los términos comercio exterior y comercio internacional,
entendiendo el primero como el intercambio comercial entre los estados como el que
realiza Bolivia dentro la comunidad Andina con Colombia, Perú o Ecuador ; en tanto que el
segundo es el intercambio comercial que realizan personas naturales o jurídicas situados en
diferentes estados, en el que rige el principio de igualdad en el trato; 243 aclarando que este
tipo de relación es solo un supuesto del comercio internacional, desde ésta óptica se
desarrollará el presente trabajo enmarcándonos en las propuestas que hacen las diferentes
instituciones.
2. Escenario actual del Comercio Internacional
Una de las principales características de la globalización ha estado marcada por las
relaciones comerciales a gran escala, tanto a nivel interestatal o particular, la historia nos ha
demostrado que este intercambio comercial a nivel internacional trae muchos beneficios
desde la especialización en la producción de algunos bienes, la interdependencia de los
mercados; movimientos no solo de capitales sino también de fuerza de trabajo, a la fecha no
podemos afirmar que exista una economía autosuficiente, que no necesite del intercambio
de productos ya sean estos bienes o inversiones con otras economías, ésta realidad ha
impuesto la necesidad de una regulación y la internacional se ha desarrollado a través de
diversas instituciones, que con el paso del tiempo han limitado la posibilidad de que las
legislaciones internas den respuestas a estas relaciones jurídicas, sin hacer referencia al
marco internacional sea universal o regional.

243
J.M Ballesteros Gonzales, “Comercio Internacional” Igualdad Jurídica Discriminación de hecho, Ed
Granada Secr. Publi. Universidad 1977.

252
DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Después de la segunda guerra mundial los mayores antecedentes son propuestos por
el GATT (Acuerdo general de Aranceles) hoy constitutivo de la OMC (Organización
Mundial del Comercio) además los acuerdos de libre Comercio, TLCAN, (Tratado de
Libre Comercio de América del Norte; uniones aduaneras como la CAN (Comunidad
Andina de Naciones), y muchos más en la región europea; por lo que, es en esta instancia,
en el que surgen principios rectores de naturaleza común, descritos por Fernández Rosas; a
saber 1. La no discriminación244 un Estado no puede debe discriminar en las relaciones de
comerciales sus nacionales con extranjeros base a la Cláusula de la Nación más Favorecida
(NMF), debiendo el trato debe ser igualitario, tampoco debe discriminar o favorecer sus
productos, servicios frente a los extranjeros en base al principio del Trato Nacional245,
basado en ello el comercio debe ser 2. Libre; es decir progresivamente debe eliminarse
cualquier obstáculo arancelario o para arancelario al mismo a través de negociaciones
bilaterales, regionales o universales; 3. El comercio debe ser previsible en la medida en que
las empresas, los comerciantes, los mismos estados deben estar seguros de que en sus
relaciones no se impondrán mecanismos de ninguna naturaleza que las limiten; 4. El
Comercio debe ser más competitivo debe impulsarse la supresión progresiva de las
prácticas desleales, como las subvenciones a la exportación y el dumping en la venta y por
ultimo 5. El comercio debe ser ventajoso para los países en desarrollo en base al principio
de trato diferenciado al que debe brindársele mayor flexibilidad en el cumplimiento de sus
obligaciones. Principios que se consolidan en la Organización Mundial de Comercio y que
son insertados en los diferentes tratados comerciales.
3. Sistema Multilateral del Comercio Internacional
La Organización Mundial de Comercio es el principal Organismo Internacional que
regula la actividad comercial entre estados sus normas están contenidas en los acuerdos
negociados y suscritos por sus miembros, se constituyen en normas y principios del
comercio internacional, cada uno independiente del otro, cuyo objeto fundamental es hacer
mas fluidas las relaciones comerciales entre los estados; pero principalmente favorecen a
los particulares en esta actividad porque establecen para los estados la obligación de
mantener o implementar sus políticas dentro de los márgenes convenidos; es decir eliminar
cualquier obstáculo a la libre circulación de bienes y servicios, así como establecer una
normativa común, que garantice a empresas y comerciantes que las políticas estatales no
cambiaran intempestivamente por lo que

244
J.J. Forneri Delaygua, La Cláusula de la Nación más Favorecida Ed. Civitas, Madrid 1988.
245
Exportación a precios inferiores del costo con el único objeto de ganar mercado.

253
AMPARO CORDERO

se pretende contar con normas transparentes y previsibles; en segundo lugar la OMC aspira
a ser el mayor foro de negociaciones comerciales a nivel multilateral y finalmente una de
sus labores más importantes es la solución de controversias debido a que este tipo de
relaciones llevan intereses encontrados; uno de los mayores logros de la Organización
Mundial de Comercio ha sido consolidar cuatro principios rectores del comercio mundial
actualmente insertos en todo tratado bilateral o multilateral de comercio; aunque ya han
sido mencionados líneas arriba; los describiremos brevemente 1.-. Nación más Favorecida
(NMF), en base a los acuerdos firmados debe tratarse a los demás miembros de forma
igualitaria sin establecer mecanismos de discriminación de ninguna naturaleza entre
estados es decir; una ventaja concedida a un país miembro debe extenderse
inmediatamente a los demás países, conocido como el trato de la nación más favorecida
(TMF) su importancia es tal que se constituye en el primer artículo del GATT, permite
algunas excepciones previstas en el acuerdo de trato diferenciado, o en el de prácticas
desleal sin embargo por lo general está presente en todas las materias y acuerdos con leves
diferencias; 2.- Trato Nacional, debe tratarse de forma igualitaria a los productos
nacionales y extranjeros cuando estén en el mercado nacional el principio aplica
igualmente a los servicios, marcas, derechos de autor y patentes previsto en el Art. III del
GATT se aplica en los principales acuerdos con ligeras diferencias; 3.- Fomento de una
Competencia Leal, las normas de la OMC promueven una competencia leal, libre y sin
distorsiones del mercado como las prácticas de dumping246 y las subvenciones247en este
sentido el acuerdo califica lo que es leal o desleal y la forma y tiempo en que el estado
puede responder a esta prácticas por medio de la aplicación de derechos de importación
adicionales para compensar el perjuicio provocado por el comercio desleal; 4.- Fomento
del Desarrollo y de la reforma económica.- Todos los agentes que intervienen en el
comercio mundial reconocen la labor de la OMC en pro del desarrollo, también es
plausible su labor en

246 Facilidades administrativas y económicas que el estado brinda para favorecer sus productos.
247
Citado por José Carlos Fernández Rozas, Aurelio Menéndez,”.. .por razón de su origen y por las mismas necesidades
del tráfico, en todo momento se pudo observar una notable coincidencia entre las soluciones tecinas de los diferentes
ordenamientos, no es menos cierto, sin embargo, que cuando la expansión económica obliga a traspasar las fronteras
nacionales, ni siquiera esa coincidencia basta a un mercado supranacional, debe responder un derecho supranacional,
de ahí que aunque la insuficiencia del sistema de regulación de conflictos de leyes, y los modestos resultados
alcanzados en la elaboración de un derecho uniforme, se asista desde hace tiempo a un retorno del Derecho Mercantil
a sus orígenes en efecto una lex mercatoria de proyección universal que, si bien ha sido, sobrevalorada no deja de
recordar al ius mercatorum por el vigor de su base consuetudinaria, un cierto grado de autonomía en su producción e
incluso el frecuente recurso al arbitraje comercial en su aplicación parece previsible que lejos de detenerse éste
fenómeno continuará con nuevos bríos ante la creciente internacionalización de la actividad económica.”

254
DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

el trato diferenciado brindado a los países menos desarrollados por la flexibilidad en el


establecimiento de obligaciones y por supuesto en su cumplimiento.
4. Derecho del Comercio Internacional
Equivocadamente se consideraba una rama autónoma del derecho en atención al
objeto de sus normas, haciendo un análisis de sus antecedentes muchos autores afirman que
deriva del ius mercaturum, elaborado por comerciantes de la Edad Media como un derecho
especial, basado en el principio de autonomía de la voluntad, que no se limitó a la
elaboración normativa, sino que se extendió a mecanismos de solución de controversias
teniendo al arbitraje como su mayor protagonista, esta producción normativa de carácter
privado que surge cuando todavía no se había consolidado la existencia política del estado,
si bien satisfizo necesidades de los comerciantes en ese momento, de ninguna manera pudo
ser considerada la solución a todos los eventuales problemas que surgían de estas
relaciones, en esta nueva realidad el desarrollo de la comunidad internacional está marcada
por relaciones comerciales interestatales y supraestatales, donde existe un elemento de
intervención a través de la regulación internacional248 importante entonces es la
calificación de los actos denominados civiles de los actos de comercio que entran en este
ámbito, es menester entonces una adecuada calificación de los mismos.
Fernández Rozas249, pone de relieve el error en la conceptualización del derecho de
comercio internacional como un derecho especial pues se toma en cuenta el objeto de sus
normas, desconociendo que hoy por hoy las normas que regulan el comercio internacional
son limitadas frente al sin fin de problemas que surgen de estas relaciones, haciendo
evidentes los vacíos jurídicos existentes ha hecho necesario recurrir a otras ramas como el
derecho internacional privado ó el derecho económico, que ha sido útil en la perspectiva
académica pero que no ha contribuido a delimitar el objeto del derecho del comercio
internacional.
Desde una perspectiva material o de contenido, muchos autores sostienen que dado
el carácter mercantil de la materia debería ser llamado Derecho Mercantil Internacional250
desde ésta perspectiva la CNUDMI251 ha impulsado la mayor parte de

248
José Carlos Fernández Rozas, Escriva, Revista de Notarios del Estado de México “Derecho del Comercio
Internacional en el contorno de la Globalización” No. 5, 2000,
249
Calvo Caravaca Derecho Mercantil Internacional 2da. Edición Tecnos Madrid, 1995, define al Derecho
Mercantil Internacional “como el conjunto de normas del ordenamiento jurídico que regula los problemas
específicos del tráfico económico de las empresa”
250
Comisión de las Naciones Unidas de Derecho Mercantil Internacional
251
Aguilar Navarro citado por J. C. Fernández Rozas Idem. Orígenes de la Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil Internacional.

255
AMPARO CORDERO

normas convencionales, un derecho así concebido no sería otra cosa que reconocer una
rama caracterizada por su mercantilidad e internacionalidad, sin que sea problema la
concurrencia de normas de otras ramas cuando el caso lo ameritare.
Otra posición, desde la óptica del proceso codificador de las normas del comercio
internacional desde una perspectiva más amplia aunque no propiamente jurídica definen a
ésta rama del derecho como un conjunto de normas que rigen el comercio internacional
imprecisa o no la conceptualización tiene como antecedente la Res. N°. 2102 de la A. G. de
las Naciones Unidas de 20 de diciembre de 1965 252 definiendo al derecho del comercio
internacional sobre la base de tres elementos:
a) Por la materia regulada.- Se trata de normas que regulan las operaciones
comerciales internacionales y que están contenidas en la mayor parte de los
tratados impulsados por la CNUDMI que versan sobre diversas materias, del
derecho mercantil internacional, seguros, títulos valores, compra venta
internacional, trasporte internacional entre otros.
b) Su carácter privado.- Por regular relaciones privadas de naturaleza comercial,
entre agentes de diferentes nacionalidades o con diferentes asientos.
c) Su visión uniforme.- Este derecho trata de configurar un ius mercatorum,
uniforme, como parte del derecho internacional privado, pero un tanto alejado de
su objeto; es decir no busca resolver conflictos de leyes o de competencias sino al
contrario pretende evitar su aparición; a través; de la elaboración de normas
sustanciales impulsadas sobre todo por el UNCITRAL que tienden a la
uniformidad en la regulación de estas actividades en los temas antes
mencionados; que una institución se encargue de la codificación condicionada
ésta a su agenda de trabajo no necesariamente es lo óptimo máxime si están
definidos los temas dándole un carácter restringido aunque digno de
mencionarse.
5. Concepto
No ha sido una tarea fácil su definición, por entender que reúne todos los elementos
que hacen a nuestra materia mencionaremos a Fernández Rozas253 quien lo define “como el
conjunto de normas jurídicas que rigen las operaciones comerciales

252
José Carlos Fernández Rozas, Escriva, Revista de Notarios del Estado de México “Derecho del Comercio
Internacional en el contorno de la Globalización” No. 5, 2000.
253
Debe diferenciarse del Derecho uniforme concebido éste como las normas convenidas en un tratado
internacional que vincula a los estados suscriptores.

256
DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

realizadas por particulares cuyos intereses se sitúan en estados diferentes” entendiendo que
como conjunto de normas que regulan la actividad comercial internacional reconoce como
fuentes a las normas internacionales, nacionales, y los usos y costumbres (lex mercatoria),
asimismo implica al conjunto de actos de comercio que realizan los agentes económicos
naturales o jurídicos con diferentes asientos.
Muchos autores consideran que más allá del estudio de las operaciones comerciales
como tal, no es menos importante el análisis de la participación de los sujetos de dichas
relaciones y el ámbito en el que se relacionan, es decir, el mercado internacional
propiamente dicho, sus mecanismos de protección, su estructura institucional, para
impulsar una uniformidad hasta ahora inexistente.
6. Características

Siguiendo a Fernández Rozas señalaremos:


6.1. Pluralidad de sujetos
Inicialmente el comerciante individual era el protagonista de estas relaciones, sin
embargo en los últimos tiempos ha sido desplazado ampliamente gracias al fenómeno de la
internacionalización de la persona jurídica, quien participa de manera directa en el
comercio mundial ya sea de manera directa o través de filiales, representaciones u otras
fórmulas, conocidas como multinacionales, o sociedades mercantiles internacionales que
han complejizado su regulación en base a dos factores, por una parte los procesos de
integración CAN, MERCOSUR, u organizaciones Internacionales como la OMC,
UNCITRAL, UNIDROIT que han exigido fórmulas de aproximación en la calificación de
las sociedades en las legislaciones de sus miembros y por otro lado el desarrollo de
mecanismos de cooperación empresarial diferente a la fusión como han sido los contratos
de riesgo compartido (joint venture) previsto también en nuestro código de comercio.
6.2 Procedimientos Autónomos de producción normativa
Habíamos afirmado que se constituyen fuentes de éste derecho, los tratados
internacionales, las leyes internas y los usos y costumbres, todavía en conjunto
insuficientes para la nueva realidad, aunque en los últimos años se han incrementado las
normas internacionales por el proceso codificador impulsado por muchas instituciones
como el UNCITRAL, o en el ámbito privado la Cámara Internacional de Comercio (CCI),
la lex mercatoria es un ejemplo claro de ésta regulación autónoma, pues surge de la
práctica de los comerciantes de diferentes estados, constituyéndose

257
AMPARO CORDERO

en un derecho autónomo nacido de las necesidades de la sociedad de comerciantes, que se


desarrolla independientemente de los sistemas jurídicos nacionales la aceptación de estas
reglas por la mayoría de las legislaciones internas y los tratados internacionales ha
contribuido a la seguridad y estabilidad de éstas relaciones sobre todo porque emergen de
normas internacionales, otra fuente importante de la nueva lex mercatoria son los usos y
costumbres más propiamente los INCOTERMS (Términos Internacionales de Comercio),
adoptados por la CCI que han sido receptados por los estados a través de tratados
internacionales o por cláusulas de referencia que han facilitado su aplicación, en el caso de
Bolivia el Código de Comercio hace mención a los mismos, pero que son los
INCOTERMS? Son reglas que surgen de la actuación de los comerciantes internacionales
que se alejan de la regulación nacional presentándonos contratos tipo o Leyes modelo
como fue el caso de la Ley Modelo de arbitraje de la ONU, actualmente la lex mercatoria
viene desarrollando una nueva materia como el derecho de las sociedades que es de interés
del derecho internacional público y el derecho del comercio internacional.
6.3. Soft Law
Derecho flexible muy ligado a la lex mercatoria una de las mayores manifestaciones
de esta flexibilidad es la producción normativa es decir la flexibilización de sus fuentes que
busca una producción más ágil por parte del legislador de éstas normas, aparece entonces el
soft law o droit assourdi como un conjunto de normas blandas que hace más operativo al
derecho del comercio internacional que incluye, dictámenes, recomendaciones o reglas de
conducta que no alcanzan un grado de vinculación en estrictu sensu pero que influyen en el
proceso legislativo y en las decisiones judiciales, el soft law trata de logar directrices
comunes o uniformes sin tener que pasar por las negociaciones interestatales para la
celebración de un tratado.
6.4. La reglamentación
La técnica conflictualista del derecho internacional privado ha sido desechado en
esta materia, en la que la mayor parte está constituida por normas materiales que busca
seguridad jurídica y rapidez en las respuestas y sobre todo certidumbre en las relaciones
basadas en su previsibilidad factores que son reclamados por los operadores de comercio,
sin embargo todavía estamos lejos de un derecho unificado 254 que tiene como mecanismo
idóneo para la concreción de su objetivo, al tratado multilateral con todos los costes que

254
Pág. 284, Silva Alonso Derecho Internacional Privado.

258
DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

esto conlleva, la consecución de un derecho uniforme no elimina del todo la utilización del
método conflictual, sobre todo por la escasez de estas normas, además de que surgen
nuevos conflicto como el de la carecer el plano internacional de este foro.
7. Convenios Internacionales relativos al Comercio Internacional
Existen varias instituciones que han impulsado al suscripción de tratados
internacionales en la materia, las CIDIPs (Conferencias Especializadas de Derecho
Internacional Privado) en el ámbito Interamericano (OEA),es un ejemplo; en la CIDP I y II
se aprobaron la Convención sobre conflictos de leyes en materia de cheques, la
Convención Interamericana sobre conflictos de leyes en Materia de Letras de cambio,
Pagarés y Factura, Convención Interamericana sobre régimen Legal de Poderes para ser
utilizados en el Extranjero, Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en
materia de Cheques, Convención Interamericana sobre la Eficacia Extraterritorial de las
Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros.
En tanto que, en el ámbito de la ONU, la CNUDMI (Comisión de las Naciones
Unidas de Derecho Mercantil Internacional), es la que más producción normativa tiene en
materias como la compra venta internacional, transporte internacional, seguros, títulos
valores, arbitraje internacional, Propiedad intelectual, Comercio Electrónico, Pagos
Internacionales, Infraestructura etc.
Es setenta proyectos muchos son ahora tratados internacionales también versan en
diferentes materias las referidas al comercio, compraventa internacional de objetos,
contratos de viaje, factoring internacional, pero su mayor logro probablemente ha sido
establecer los principios aplicables a los contratos internacionales insertas en la mayor
parte de tratados con este objeto.
La Cámara Internacional de Comercio de Paris, su reglamentación es autónoma ,
dirigida a los comerciantes en los que se ha establecido, contratos tipo, traducidos en los
INCOTERMS antes mencionados, son reglas internacionales para la interpretación de los
términos comerciales fijados por la CCI que describen el grado de responsabilidad de los
agentes intervinientes en una relación de compraventa internacional.
La Organización Mundial de Comercio, de la cual Bolivia es parte, creada en la
Ronda Uruguay, tiene como marco normativo al GATT, y a los Acuerdos de la OMC su
especialidad normar las relaciones comerciales entre estados bajo los principios descritos
líneas arriba.

259
AMPARO CORDERO
8. Bibliografía
Aguilar Navarro citado por J. C. Fernández Rozas Idem. Orígenes de la Comisión de
las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
Calvo Caravaca Derecho Mercantil Internacional 2da. Edición Tecnos Madrid,
1995.
Comisión de las Naciones Unidas de Derecho Mercantil Internacional.
Forneri Delaygua, La Cláusula de la Nación más Favorecida Ed. Civitas, Madrid
1988
Fernández Rozas José Carlos, Derecho Internacional Privado Ed. Tecnos Madrid
España.
Salazar Paredes Fernando. Derecho Internacional Privado Boliviano, Ed. Cerid
Plural 2004.
M. Ballesteros Gonzales, “Comercio Internacional” Igualdad Jurídica
Discriminación de Hecho, Ed Granada Secr. Publi. Universidad 1977.

También podría gustarte