Está en la página 1de 2

S.A.

S
Sociedad por Acciones Simplificada

Ventajas

1. El empresario puede fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad. La
creación de la empresa es más fácil. Una S.A.S se puede crear mediante documento privado,
lo cual le ahorra a la empresa tiempo y dinero.

2. La responsabilidad de sus socios se limita a sus aportes.

3. Es posible crear reglas internas para llevar a cabo reuniones de socios no presenciales con
plena validez y de manera simple.

4. A diferencia de la S.A., no es obligatorio que la SAS tenga una Junta Directiva.

5. Las acciones pueden ser de distintas clases y series. Pueden ser acciones ordinarias, acciones
con dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones con voto múltiple, acciones
privilegiadas, acciones con dividendo fijo o acciones de pago. Es importante aclarar que las
acciones de las SAS no pueden negociarse en bolsa.

6. No se requiere establecer una duración determinada

7. El objeto social puede ser indeterminado.

8. El pago de capital puede diferirse hasta por dos años.

Desventajas

1. Las acciones y demás valores que emita la SAS, no podrán inscribirse en el registro
nacional de valores y emisores ni negociarse en la bolsa.

2. Por su misma flexibilidad en la constitución y forma de administración, las SAS pueden


prestarse para que personas inescrupulosas adulteren la figura inicial, para poder cometer
actividades ilícitas. Lo cual hace que la SAS sea muy desprotegida ante los delitos.

3. Resolución de conflictos a cargo de una entidad administrativa. la ley 1258 de 2008 en su


artículo 44 atribuye funciones jurisdiccionales a la Superintendencia de sociedades para
resolver algunos problemas dentro de la sociedad como por ejemplo las diferencias que
ocurran entre accionistas, desestimación de la persona jurídica (fraude) o abuso del
derecho al voto, pero las medidas que tome este órgano regulatorio para algunos les
pueden resultar poco efectivas o demoradas.

4. Administración de hecho: según la ley 1258 del 2008, se extendieron las responsabilidades
legales de los administradores a otras personas que igualmente realicen actividades que
afecten a la sociedad de manera positiva o negativa, sin tener cargos formales en la
empresa.

5. De acuerdo al artículo 13 de la ley que rige a las SAS, los fundadores de las SAS pueden
establecer la prohibición de la venta de las acciones a un término de 10 años, lo cual
puede implicar amarrar a una persona más de lo necesario, lo cual puede afectar el
desempeño de sus decisiones. Mas que una desventaja, constituye una opción de la cual
se puede hacer uso o no y que permite precautelar la permanencia en la sociedad de
socios estratégicos para la misma.

También podría gustarte