Está en la página 1de 6

Salud púhl. Méx.

Epoca V. Vol. V, Núm. 2


Marzo-Abril, 1963

LA INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA·


DR. ADOLFO CHÁVEZ «. ..

El primer problema que se encuentra al tratar tigación propiamente dicha, a pesar de que se re-
el tema, consiste en definir a la investigación. Con cono ce que, a veces, más puede descubrir un obser-
frecuencia, -el significado de la palabra varia de vador curioso e inteligente que un investigador
acuerdo eón eh interés de la persona que la analiza. incapaz.
A pesar de ello, en casi todas las definiciones, Es posible sostener que es "científica" toda
más o menos modernas, se encuentran claramente aquella investigación que cumpla los requisitos de
dos 'componentes que parecen ser indispensables objetivo y de método."
para que exista investigación. Uno se refiere al El problema se complica y se hace difícil cuan-
ebjetivo, y otro, al procedimiento. do se trata de hacer divisiones de la investigación
El objetivo de la investigación es "la explica. cíentífica, ya que los criterios utilizados no son
ción objetiva y racional del universo",' "la bús- universalmente aceptados.
queda de hechos nuevos y sus relaciones entre sí Parece lógico clasificarla, aunque sus campos
o con otros conocidos", "la verdad y a través de no están bien delimitados, en pura o fundamental,
ella precisar cada vez en forma más exacta los cuando se buscan hechos nuevos que extiendan el
conocimientos"." De todos estos conceptos se des- conocimiento sobre fenómenos generales, ya sean
prende que, en última instancia, el objetivo es el naturales o sociales; y aplicada, cuando se busca
progreso de la ciencia, no importa que unos la vean la manera de utilizar los conocimientos ya adqui-
como una diosa sublime y la busquen por ella ridos para el bienestar del hombre!
misma, la ciencia por la ciencia, y otros la vean
Ambos tipos de investigación son necesarios y
como una vaca que da leche, como uri esfuerzo
valiosos y no hay razón para considerar a la bá-
para satisfacer nuestras necesidades materiales ..
sica como superior y menospreciar a la aplicada.
El componente metodológico es indispensable,
Con frecuencia, puede ser difícil y necesitarse más
al grado que con frecuencia se confunde con la
inteligencia para poner los conocimientos al servi-
investigación misma; "es una búsqueda sistemática
cio del hombre que para descubrirlos.
r planeada", "es un proceso en el cual se parte
Hay algunos criterios de clasificación que son
de una hipótesis para obtener una consecuencia",
a todas luces tendenciosos y con frecuencia tratan
"cuando existe una hipótesis, se demuestra y se
de proteger intereses muy particulares. Quizá el
obtienen conclusiones, se realiza investigación".
más perjudicial es el que' considera a la investiga-
Una cosa es clara: cuando no hay método se puede
ción pura o fundamental corno aquella que no tie-
hablar de observación o hallazgo, pero no de inves-
ne aplicación práctica, "que es puramente especu-
lativa"; y aplicada, a la que tiene 'una finalidad
utilitaria. No se puede aceptar qué la "pureza" de
oc< 1\1. C.,M. P. H., JEFE D~; LA UNIDAD DE NUTRICIÓN DF.1.
b;STlTUTO NACIO:"AI. 'DE J.A NUTRICIÓN. la investigación radique en la lejanía o la irnpro-

295
,~DOLFO CHA\'EZ

bahilidad de la aplicación de sus resultados ; más tisfacción de muchas de nuestras necesidades mate-
bien podria ser lo contrario', y una investigación riales.
sería más fundamental entre más garantice ser va-
MOD,\LIDADES DE LA INVESTJGACIÓX
liosa para el hombre:"
EN SALUD PÚBLICA,
Otro criterio consiste en considerar como inucs-
tigación [undamcntal a la que se realiza en el labo- Además de que toda investigación, sobre todo
ratorio, con aparatos complicados y costosos, y la de tipo médico, claro está, impulsa a la salud
aplicada a toda la demás. En medicina, muchos pública, se puede decir que ésta tiene un modo
bioquímicos, fisiólogos y patólogos sostienen que hasta cierto punto peculiar de interrogar al uní-
ellos son los que hacen "verdadera investigación" verso: la investigación epidemiológica.
y que los que trabajan con el hombre y sobre todo La investigación epidemiológica se dedica a· es·
los que lo hacen con la sociedad y su ambiente, tudiar en forma científica y ordenada los fenóme-
realizan un trabajo "poco científico". nos que tienen que ver con la salud y con la
Todo esto limita mucho la cooperación, ticnde enfermedad (defecto, incapacidad o muerte) y las
a crear un falso sistema de "castas" v a obstacu- causas que modifican el comportamiento, la ocu-
lizarla adquisición de buenos elementos para la rrencia y la distribución de esos fenómenos en las
investigación 'social. Se ·debe haeer hincapié CH sociedades.
que un conocimiento nuevo puede ser importante De esta definición se desprende: 1) que la in-
',aunque no se descubra con un ciclotrón." vestigación epidemiológica está Íntimamente ligada
a la función medular de la salud pública, o sea, el
Estos conceptos, además de otros entre los que
mejoramiento del estado de salud de las socieda-
se destaca un concepto artificial {le la libertad de
des; 2) enfoca el problema desde su "verdadera
investigación, son causantes de que con frecuencia
perspectiva", o sea, a partir del hombre como ani-
la investigación crezca en forma desbocada, en
mal social; 3) en esta. definición se ha extendido
muchas direcciones, sin ninguna relación ni coor-
el concepto epidemiológico a la salud, no única-
dinación. El panorama gencral da la sensación de
mente a la enfermedad, y por lo tanto, aquélla es
que se está construyendo un reloj muy complicado
también .objetivo de la investigación epidemioló-
(le! que cada investigador' haoe una pieza a su
gica, y 4,) la definición abre las puertas a una vi-
gusto y -arbitrio y que después no encaja con las
sión más amplia de la investigación epidemiológica
.dernás. Todo esto crea un círculo vicioso r es freo
y no a la. antigua "observación de los fenómenos
cuente que' dentro de este marco se encuentren
en su situación natural". .
otros' muchos problemas, tales como una actitud
exageradamente individualista de los investigado. AHE..\S 'DE INVESTIGACiÓN EN SALUD PÚBLICA
res, que los conduce a buscar el éxito y no la ver-
dad, y que por presiones de tipo educacional, eco- Se podría, de acuerdo con la evolución histó-
nómicas, de "prestigio", etc., se desligan de su rica de la salud pública, extender el campo de la
medio social y orientan las investigaciones sobre investigación epidemiológica.a cuatro áreas prin-
caminos absolutos o a buscar pretextos para que cipales:
las casas comerciales vendan productos "que todo 1. Investigación de campo: observación dc 105
lo curan" o a imitar unos cuantos {le los 100000 fenómenos o de los casos tal como ocurren en la
·trabajos de investigación médica que se producen naturaleza.
al año 'en el mundo, 2. Investigación ambiental: estudio del amhien-
te y de sus posibles influencias sobre la salud hu-
Afortunadamente, en nuestro medio no todo es
mana.
negativo y se han realizado varias investigaciones
3. Investigación experimental: observación de
importantes. Además, la investigación ha servido
grupos "controlados", hombres o animales, en reo
en. gran medida para que la medicina sea cada vez
lación con la influencia de factores artificialmente
'más científica, y seguramente será la base para
creados.
que, al través de una' mejor investigación,' dirija 4. Investigación de laboratorio: estudiovde los
a nuestra sociedad hacia su superación y a la sao agentes nocivos y de sus 'mecanismos de acción.

296
LA INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA

La últi~a área de accion aparentemente esca- animal de laboratorio.' Además, en la actualidad,


pa a la definición como tal y parece pertenecer es preciso que sea realizada por un grupo de inves-
más a la investigación médica o biológica general. tlgadores, en donde participen en forma coordinada
Sin embargo, en tanto tienda a determinar el como especialistas de muy diversas ramas de la ciencia.
portamiento de un fenómeno ligado a la salud y Esta investigación interdisciplinaria es obviamente
a la enfermedad y no se pierda la perspectiva de más complicada y rcquiere más ética, modestia y
"grupo humano", es posible considerarla como in- disciplina."
vestigación epidemiológica, aunquc se haga entre Las realizaciones de la invcstigución epidemio-
las paredes de un laboratorio. lógica, con frecuencia son poco aparatosas y no
Estas áreas de la investigación epidemiológica dan el prestigio intelectual que se obtiene en otras
se pueden encontrar con toda claridad en los estu- áreas de la oiencia ; d epidemiólogo, por conse-
dios de Goldberg sobre pelagra.' cuencia, halla su aliciente en el trabajo y su pre·
1. Estudió en forma completa los casos de pe· mio en sus realizaciones.
lagra )' notó que los enfermos consumían una dieta
muy pobre, basada principalmente en maíz. L.\ h\'ESTlGACIÓX A[)l\IL\'ISTH,ÚIVA
2. También estudió familias que no tenían pe·
lagra, pero que vivían en la misma zona y que La salud pública debe realizar también inves-
tenían los mismos hábitos de higiene; encontró tigación aplicada, es decir, poner los conocimien-
que comían carne, leche y huevos. tos científicos a la disposición de la comunidad. Es
3. Seleccionó dos asilos con pelagra endémica común a este tipo de investigación el nombre de
y en uno de ellos mejoró la dieta. Eneontró que "administrativa", ya que en forma habitual se rea-
en el asilo experimental desapareció la pelagra. liza para planear, administrar y evaluar un pro·
Completó la experiencia, dando a individuos grama. A veces se le llama "investigación previa",
sanos la dieta que consumían pacientes con pela. - lo que no es muy correcto, ya que ésta es sólo una
gra; en cinco meses, la mitad de ellos tenían el parte, muy importante por cierto, de la investiga-
síndrome. ción no pare ce conveniente llamarla "evaluación",
4.. Posteriormente observó que los alimentos pues aun en un sentido amplio de la palabra, no
que tcnían "vitamina anriberiberi" también cura- ineluye el signifcado total del tipo de investigación
ban la pelagra. Por diversas experiencias de labo- que se está tratando. Más incorrecto aún sería
ratorio, demostró que existía una sustancia "anti- llamarla "encuesta", ya' que ésta es sólo un mé-
pelagra" distinta a la primera, pues, a diferencia todo muy útil en salud pública y que está al ser-
de ella, no estaba presente en el maíz, no se des- vicio de la investigación administrativa.
truía por el calor y no se extraia fácilmente con La investigación aplicada en salud pública, para
alcohol. ser válida, tiene que seguir el método científico'
y, por lo tanto, no se puede considerar fácil. Cuan-
V_~LOH DE LA 1 :\,\,ESTIG,\CIÓ:\' E:\' SALUD PúnLlCA do está bien hecha, puede ser la llave del éxito 'de
un programa; cuando no, -puede originar el fra-
La investigación epidemiológica debe, decidida- caso.
mente, ser considerada como investigación cientí- Para poner los conocimientos científicos al ser-
fica y, de acuerdo a las definiciones primeras, debe vicio de la comunidad, es necesario, naturalmente,
catalogarse en gran parte dentro de la investiga- en primer lugar, estar al tanto de ellos; después,
ción fundamental, ya que utiliza el método cien- conocer la comunidad (la sociedad y el ambiente,
tífico y busca extender los conocimientos. Más aún; sus necesidades y sus recursos) y por último, buscar
por su proyección directa al mejoramiento del las formas para que los conocimientos sean útiles
bienestar de las comunidades, debe ser considerada a la sociedad en la forma más eficiente posible.
de alto valor. El administrador en salud pública con mucha
La investigación epidemiológica es difícil, ya frecuencia debe realizar investigaciones adminis-
que trabaja con el hombre y debe respetar su ca- trativas y, por lo tanto, debe tener la preparación
lidad humana y no considerarlo nunca como un básica de un investigador.

297
ADOLFO· CHAYEZ

MÍ":TODOS DE LA !xVESTIGACIÓX EN SALI}D PÚBLICA nar: o 1) El muestreo, que no siempre es fácil:


2) la obtención de la cooperación de los sujetos
.Tanto para realizar investigación epidemiológj- para el estudio; 3) los grupos "control", que son
ca como administrativa, es indispensable saber in- difíciles de conseguir por lo diverso y complicado
vestigar. Un médico con sólo buena voluntad tiene de los grupos humanos; 4.) la "contaminación" con
la misma posibilidad de hacer una buena inves- otras variables, o sea, que no es posible controlar
tigación como la de construir un buen puente. todas las posibles influencias que afectan el expe-
Son cuatro las etapas fundamentales que deben rimento; y 5) la "cuantificación" de las obser-
cubrirse sistemáticamente y un error en una de vaciones, para hacerlas tabulables o comparables.
ellas conduce a errores en las otras: 1) plantear Además, existen muchos problemas más, pero basta
correctamente la hipótesis de trabajo (obje-tivos); con los antes mencionados para comprender la ne-
2) diseñar la investigación [planeación ) ; 3) reco- cesidad de poseer conocimientos suficie,;tes para
lectar los datos (ejecución); y 4,) analizarlos y planear correctamente una investigación en salud
hacer las inferencias que se deducen de ellos (re- pública.
sultados y conclusiones). A veces, se incluye como Habitualmente, sepuede considerar que es mu-
formando parte del proceso a la información o chas veces más difícil la realización que la planea-
publicación de la investigación. ción. Con frecuencia, en el escritorio es fácil dise-
Esta metodología. es en todo semejante a la se- ñar una investigación, pero al aplicarla a la realidad
guida por la investigación de cualquier tipo; sin se ve que hay una profunda divergencia entre lo
embargo, en salud pública existen algunas pecu- teórico y lo práctico. Un cuestionario que parecía
Iiaridades, preciso y completo puede ser absolutamente inapli-
.Si bien en otros tipos de investigación puede no cable 'o. dar datos muy ambiguos. Para resolver los
est~r· bienidefinida la hipótesis de trabajo, en sa- problemas de la recolección de datos se necesita,
lud. pública es indispensable que lo esté, No se pue- con frecuencia, bastante experiencia, criterio, buen
de trabajar con individuos o sociedades en el entrenamiento del personal y evaluaciones parcia-
sentido de "a ver qué pasa". Para establecer co- les que den orientaciones para hacer las correc-
rrectamente los objetivos, hay que estudiar las ex- ciones adecuadas.
periencias previas y esclarecer las bases en las que Además de los .recursos personales, es elemen-
se sustentará, la hipótesis. Casi siempre es bastante tal también tomar en cuenta los económicos, .ya
incorrecta la información bibliográfica en los or- que en nuestro medio es común "salir a matar osos
ganismos de salud, .y con frecuencia, también, la con resortera"; en la planeación puede encontrar-
preparación básica del personal, lo que se debe se factible, pero en la práctica resulta imposible.
remediar si se desean plantear hipótesis intere- Para analizar los datos, se necesita saber esta-
santes. dística; si la salud pública trabaja con grupos y
Para establecer una hipótesis que sea útil Y.su necesita la investigación paraihacer generalizacio-
investigación realizable, no se necesita una inteli- nes, se debe saber trabajar con números.
gencia extraordinaria y es seguro que con una in- Lo mínimo que se necesita es manejar con fa-
teligencia mediana, ayudada por la dedicación y cilidad la estadística descriptiva, aunque sería ideal
la disciplina, se puede obtener buenos resultados. que toda persona interesada en investigación por
La experiencia es también importante, pero hay lo menos comprenda las bases y sepa los usosde la
que recordar que ésta no es función .exclusiva del inferencia estadística. Esta nunca suplirá a la in-
tiempo, sino que también influyen la frecuencia teligencia, pero ofrece un número que afirma una
de contacto con los hechos ,y la capacidad de cap- suposición.
tarlos, .valorarlos y. utilizarlos adecuadamente. Al· elaborar las .conclusiones los riesgos mayo-
No siempre' en .el planteamiento de la hipótesis res están, por un lado, en, valorar adecuadamente
está el mayor escollo de la investigación en salud las contaminaciones, o sea, tener cuidado al'esta-
.pública, sino en el: diseño .deIa investigación. En blecer r~laciones "de causa a ef~ct~, y por otro, en
investigación social se presentan varias-dificultades la generalización de los hallazgos; todo ello de-
muy particulares, entre ellas se pueden mencio- bido a la presencia simultánea de"~uchas variables

298
LA INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA

y a la ya mencionada heterogeneidad de la eco- ción en el centro de salud.t" Desde luego, una gran
nomía, cultura y sicología de los diversos grupos parte del trabajo se debe realizar a nivel técnico
humanos. y se deben realizar programas y .seguir procedi-
mientos previamente establecidos a nivel nacional;
NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN EN· SALUD PÚBLICA investigados y probados por las organizaciones
normativas. Este trabajo, .más o menos ·rutinario,
Seguramente, no es discutible considerar que es importante para: 1) lograr una adecuada coor-
la investigación es una de las principales funcio- dinación de programas a nivel nacional; 2) utili-
nes de la salud pública. Esta debe realizar la pro- zar personas con niveles de educación no muy
moción de la investigación médica general y de altos; 3) evitar problemas de programaciones y
. la investigación epidemiológica y administrativa. realizaciones defectuosas; y 4) ahorrar' tieinpo
Sin investigación, el nivel de trabajo sería pura- y dinero.
mente tecnológico y es obvio que, a pesar de que También se puede, y se debe, realizar investi-
éste se efectúe inteligentemente, la utilización de gación administrativa y darle un lugar destacado
técnicas prefabricadas o la aplicación de progra- dentro de las actividades del centro de salud. Esta
fuas importados de medios socioeconómicos dife- investigación debe tener como intereses primordia-
rentes al país, serán de poca utilidad. les: 1) la aplicación de los programas al medio
La estructura sanitaria condiciona en gran par- específico donde se trabaja; 2) conocer los proble-
te los niveles de investigación. Cuando es centrali- mas de la comunidad; 3) lograr más interés de
zada en forma absoluta, o sea, que los programas parte del personal; 4,) revisar y evaluar los pro-
se ~stablecen a nivel nacional, la máyor parte de la gramas; 5) hacer más dinámico el traba jo y lograr
investigación, tanto epidemiológica como adminis- mayor elasticidad administrativa; 6) diversificar
trativa, se debe hacer a dicho nivel. Cuando es el trabajo' y aun lograr establecer programas "nue-
descentralizada, formada por unidades administra- vos"; 7) aportar ideas importantes para la· admi-
tivamente independientes, una gran parte de la nistración de la salud pública; y 8) lograr mayor
investigación se debe hacer a nivel local, aunque interés de la comunidad y mayor contacto con ella.
las investigaciones importantes, que tiendan a bus- La investigación epidemiológica es un poco más
car soluciones para regiones amplias, tiene- que difícil y únicamente se podría llevar a cabo por
realizarse a nivel nacional. organizaciones regionales que dispogan de personal
La organización sanitaria de México se puede de. alto nivel o especializado y de recursos 'mate-
considerar como de situación intermedia, aunque riales suficientes. "Cuando no existen estas condi-
con cierto predominio del centralismo, pero que ciones, puede suceder que la investigación desvíe
deja suficiente elasticidad para la elaboración de el interés y los recursos que se necesitan para re-
programas a nivel local ypara la aplicación de las solver problemas aplicativos indispensables y que
t~cnicas establecidas a nivel nacional. Esta. situa- la calidad de la investigación no sea adecuada para
ción parece ser muy favorable 'para la realización que sus resultados sean utilizables.
de investigación a todos los niveles. El centralismo
Iavorece la existencia de instituciones o. departa- NECESIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
mentos normativosy técnicos que definan los pro- EN SALUD PÚBLICA
blemas y busquen una solución realista a ellos; la
existencia de unidades regionales y locales más o Para satisfacer las necesidades de investigación
menos independientes favorece la investigación en. salud pública y para que ésta cumpla su come-
local. tido de señalar los caminos para que nuestra po-
Dentro de esta estructura no hay duda que una blación disfrute de un nivel aceptable de salud y
gran parte de las responsabilidades en investiga- bienestar, es necesario dar un impulso -rnayor a la
ción corresponde justamente a las organizaciones organización de la investigación, a los recursos de
técnicas y normativas, y el resto a los organismos las instituciones o departamentos que la hacen y
aplicativos a nivel regional y local. . a la preparación y superación del personal dedi-
. Es difícil establecer los límites de la investiga- cado a· esta labor.

299
ADOLFO CHAVEZ

Para que la investigación esté bien coordinada, En la definición, se trata de extender su radio de
debe existir una relación más estrecha entre los acción a varios niveles pe estudio: al propiamente
diversos departamentos o instituciones que la rea- de campo, al ambiental, al exper-imental y al de
lizan y entre éstos y las organizaciones aplicativas. laboratorio.
De esta manera se evitaría duplicación de esfuerzo Se llama investigación administrativa a aquella
y se obtendría un enfoque más preciso y realista. que busca la forma de poner en f(jrma prúetica los
Quizás un Comité o una Dirección de investigación conocimientos científicos a disposición de la comu-
podria lograr en gran parte la coordinación neo nidad y resolver así sus problemas de salud Y rn-
cesaria. Esta, a su vez, podría dar mayor conti- fermedad. .
nuidad y estabilidad a los proyectos y programas Se considera a esta investigación como una n1O·
de investigación, tanto a nivel nacio~al como reo d~lidad de investigación aplicada, ya que Irecuen-
gional. temente se orienta hacia los programas aplicado!'.
Para la realización de una huena investigación Se hace énfasis en la metodología de la inves-
se necesita una buena inversión econémica ; 11 tanto tigación, en especial en los problemas prácticos de
las instituciones corno el personal que las realiza salud pública relacionados con el planteamiento
dehe tener un apoyo económico suficiente para de la hipótesis, el diseño de las investigaciones, la
disponer de salarios, material, equipos, hibliote- recolección de los <latos y el análisis de los rcsul-
cas, etc., que faciliten los programas. e na manera tados.
de promover la investigación a nivel regional po· Se menciona la importancia de la investigación
dría ser el ofrecer apoyo económico extraordinario a nivel nacional y a nivel regional o local y se
a aquellos centros que estén más abocados a la in- discuten algunas de sus dificultades y beneficios.
vcstigación y se piense que podrían realizarla ade- Por último, se establece la necesidad de pro·
cuadamente. mover la investigación médica en general y de
~'Iuchas veces, no es tan necesaria la inversión realizar investigación epidemiológica y administra-
de dinero como de inteligencia y de conocirmen- tiva, para lo cual se discute la necesidad de resol-
tos para llevar a cabo buenos programas de in- ver algunos problemas de organización, económicos.
vestigación. La promoción en la preparación de y de personal, en las instituciones y departamen-
personal capacitado paú la investigación, o más tos que se dedican a buscar los mejores caminos
bien, la preparación de investigadores en todo el para que nuestra población satisfaga un nivel acep-
sentido de la palabra, es sumamente importante, table de salud y bienestar.
pues éste es el mejor camino para superar los nive- ItEFERENCIAS
les actuales de investigación en salud pública en 1. Ih CORTARI. E: 1959.-lntroducción a la Lógica Dio-
el país. léctica. F. C. E., l\léx. 2a. ed.
2. HOUSSAY, B. A. 1955.-La Libertad Académica y Ir¡
l{ESUMEN Investigación Científica en América Latina. Rev. Invest,
Clin. 7 :261, abril.
3. ROSE¡\;sTOCK, 1. M., HOCHHAUM, G. M. 1961.-Somt
Se presentan algunos problemas relativos a la Principies of Research Deslgti in Public Health, Arn,
investigación en general y a la médica en particu- Jour, Publio Health, 51 :226; Fe".
4. LEAn:Ll., H. R. Y CI.ARCK, E. C. 1953.-1'extlwo/;
lar, con el propósito de colocar en su sitio a la of Preoentioe Medicine. MeCraw·HilI Book Co., N. Y.
investigación en salud pública. 5. JADASSOHN, W. 19.'>8.-Art [or Art's sake in Medicine.
A. M. A. Areh. Dermat., 78:427.
Se considera que la salud pública utiliza en Ií. WHIGHT, 1. S. 1959.-From the Atom to the Patient,
forma preferente a la investigación epidemiológi- J. A. M. A., 170:1184: Julv.
7. HARRIS, L. J. 1955.-Vitamins in 1'heory' and Practlce,
ca, y a la investigación administrativa para resol- Cambridge Univ. Press.
ver los problemas de salud y de enfermedad en los !l. 1958. SOCIAl. Scrcxcr; RESEARCH COU¡'¡ClI..-SnTl!JO,
grupos sociales en los que trabaja. sium on lnterdisciplinary Research, Ann. N. \'. A e,
Se., 74:35, 74:40, 74:45, 74:50: Sept.
Se considera ala investigación epidemiológica 9. ATKI¡\;S, H. J. B. 1958.-The Three Pillars of Clinical
como científica y con un gran componente de Iun- Research, Brit. Med. Jour., II (5112) :1547: Dee. 27.
10. CHÁVEZ, A., CULVF.R, J., GOl.DSTEI¡\;. l\L A¡\;·DOTIIER;;.
damental, puesto que busca extender el conocimien- 1959.-ls Research. an Appropiate A~tivitr [or a Loca!
to de los problemas de salud y enfermedad de Healtli Departament, Team Report, U. c.. Sehool 01
Publie Health: mimeographed copy. . .
grupos humanos, utilizando el· ~étodo científico. 11. 1958. Resources [or research, Lance¡ JI (7048) :67i:
Sept. .
2,
300

También podría gustarte