Está en la página 1de 3

Introducción:

En el mundo globalizado y competitivo las empresas para competir necesitan entender su


entorno, definir bien sus estrategias independientemente del área o rubro, para ser
competitivo debe de evolucionar, esta evolución muchas veces no la encuentra dentro de
sus equipos de trabajo o no son expertos en el tema y es aquí done la consultoría juega
un papel fundamental en la evolución de las empresas.
En el siguiente ensayo presentamos elementos fundamentales y objetivos de la
consultoría.

Desarrollo:

Las empresas clientes tienen la necesidad de encontrar una solución a un problema, que
puede ser derivado de muchos factores de su entorno. Y necesitan un profesional que les
pueda ampliar u orientar sobre el problema presentado.
Definiremos los elementos fundamentales para que esto se pueda llevar acabo.
Al primer contacto que la empresa cliente tiene con el consultor se le llama diagnostico
preliminar se hacen las primeras reuniones y se ven los temas de manera general.
Al establecer los primeros pasos sobre la consultoría se le llama iniciación, este es el
primer acercamiento oficial y es determinante para el desarrollo y resultados de la
consultoría, además se debe de tener claro para la empresa cliente que el
acompañamiento en este procesos es su responsabilidad una buena comunicación,
trasparencia ética, y profesionalismo es muy relevante ´para el desarrollo de la
consultoría y logro de objetivos, se establece contacto a todos los niveles de la compañía
de esta manera todo el equipo esta consientes que están entrando a un proceso de
mejora continua. En el diagnostico preliminar la empresa cliente da al consultor
información clasificada e íntima, donde el consultor analiza estos datos para poder
entender la situación de la compañía esto se hace a través de la planificación, cuando,
donde y como, generando confianza a la empresa cliente. Se debe de revisar la parte
legal a través del contrato que incluye deberes y derechos de ambas partes, así como los
objetivos específicos y generales así como los resultados esperados sin dejar de por medio
las cláusulas de confidencialidad derivado de información sensible o estrategias propias de
la empresa por lo que es importante dejar cubierta a la empresa y consultor en todos los
ámbitos legales. Es importante definir los alcance del trabajo que se va a realizar, se debe
de estar claro cuáles son las funciones del consultor las cuales deben de tener un alcance
especifico, esto por temas que puedan salir en el proceso, es importante determinar el
alcance en el impacto esperado en todo el proceso.
Se debe de considerar los conocimientos especializados que va a requerir la consultoría,
índoles y consecuencias de la consultoría, la empresa debe de estar consiente para que se
puedan lograr los objetivos, se debe de definir la participación de la empresa, se debe de
trabajar en equipo y encontrar juntos una estrategia. Se deben de definir todos los
recursos que se van a requerir en el proceso de la aseria.
El precio a pagar depende del nivel de conocimiento adquirido por la empresa, así como
del tamaño de la empresa así como de los recursos disponibles de la empresa temas que
el consultor debe de considerar, se devén de tomar encuentra todos los puntos que se
consideren determinantes en el proceso de consultoría.
Cuando llegamos al análisis del objetivo concreto el llamamos Diagnostico, en esta parte el
consultor ya puede analizar el problema desde el punto general al especifico, ya puede
determinar los factores o causas que han originado el estado actual de la compañía. Desde
el factor interno y externo, generando información relevante a la empresa cliente.
En el diagnostico encontramos el Diagnostico firme donde se presentan datos de interés
para justificar el punto de vista del consultor sin embargo no su decisión es un trabajo en
equipo para definir los cambios que la empresa necesita, en el diagnostico firme el
consultor presenta el resumen de su propuesta que debe de ser socializado con la
empresa cliente quienes juntos deben de encontrar la propuesta adecuada.

En el proceso de planificación de medidas, en esta etapa se requiere lluvia de ideas con los
principales actores tanto estratégico y operativo, son estos actores lo que van a ejecutar el
cambio, lo que se busca son ideas que tengan impactos, una vez puesto en práctica la
observación y el monitores es fundamental para corregir desviaciones. En este proceso de
igual manera se presentan la generación de soluciones que se obtuvieron del recurso
humano de la compañía, se deben de evaluar con una ponderación que nos permita elegir
el mejor camino a seguir, de estas soluciones el consultor debe de presentar el camino a
seguir, estas soluciones nace de los actores del cambio estratégicos y operativos que fue
generada de una lluvia de ideas enriquecedora.
Una vez los cambios propuestos se vuelven realidad estamos en el proceso de aplicación
donde los cambios se llevan a realidad y se da operatividad a los cambios a prueba y error,
se identifican desviaciones se deben hacer correcciones o identificación de oportunidades
que no se habían identificado, por lo que debe de existir despartís necesario para
identificar y que esto no afecte los objetivos planteados. Es importante recalcar que la
empresa cliente contribuye con el cambio a través de su estructura de recursos humanos
quienes deben de adaptarse al cambio para que tenga éxito en una relación de ganar
ganar, se hacen los ajustes y capacitaciones necesarias en proceso. Es importante
retroalimentar oportunidades en el proceso.

En la última etapa se evalúa el desempeño tanto de la empresa como del consultor a todo
nivel, y ver resultados, estos son a corto, mediano y largo plazo, las cuales debió a ver
dado visibilidad el experto, aun nivel amplio de lo que se puede lograr.
La evaluación incluye le desempeño del consultor y de la empresa cliente, en el informe
final se determinan resultados de lo puesto en práctica así como establecer compromisos
que puede incluir una relación contractual del consultor para continuar o finalizar, se
definen el pan de seguimiento de acuerdo a lo que la empresa cliente defina si lo hace el
consultor o la compañía le da seguimiento.

Conclusiones:
1. Puedo definir la consultoría como una herramienta determinante en las compañías
para su evolución y crecimiento dentro del rubro en el cual opera.
2. El consultor es un facilitador para la empresa cliente, el trabajo y resultado se
logran en equipo
3. Las estructuras estratégicas y operativas son entes generadores y que ponen en
práctica los cambios, su actitud y decisión en la ejecución del cambio tiene un
impacto en los resultados

Bibliografía
Recursos de Clase

También podría gustarte