Está en la página 1de 1

Taller: Colombia musical: identidad legal y legítima

Reglas:

1. En Tríos, parejas o individual pensar, consensuar y escribir: tres ejemplos si trabajan en trío, dos, si lo hacen en pareja y uno si el trabajo es

individual, de cada una de las características colombianas estipuladas en la rejilla (ver ejemplo). Tiempo: máximo: quincee minutos.

2. Plasmar en una cuartilla de cartulina, con marcadores y de forma estética y legible, alguna de las características que le será designada al azar.

Si la clase es virtual, hacerlo en una diapositiva.

3. Tiempo máximo: quincee minutos.

4. Enviar la diapositiva por correo electrónico a pbahamon@unab.edu.co o subirla al chat de teams.

5. Socializar en plenaria. Tiempo: máximo: veinte minutos.

6. Sacar conclusiones en conjunto. Tiempo: máximo: veinte minutos.

1. Creencias/ 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Agüeros Costumbres Rituales, Comidas Acontecimientos Refranes, dichos Personajes Géneros Canciones, Idiosincracia
(cotidianas) Tradiciones bebidas +y- Reales, musicales, bailes
Situaciones + y - ficticios Instrumentos

Pulsera para Aplaudir Rezar la Arepa, Guerra de los Mil “No me abra los El Pibe, Guabina, La pollerá El rebusque, la
proteger cuando el novena agüe Días (1899-1903) ojos que no le voy La Pola. Tiple. Colorá ventaja.
niñ@s del avión navideña panela La corrupción a echar gotas”
mal de ojo aterriza

También podría gustarte