Está en la página 1de 19

LA ELABORACIÓN DE LOS VINOS

ESPUMOSOS NATURALES «CAVA»


Juan José de Castro Martín
Departament d'lndústries Agrícoles
Escola Universit~?riadlEnginyeria Tecnica Agrícola de Barcelona

RESUM

L'ELABORACIÓ DE VINS ESCUMOSOS NATURALS «CAVA»

S'exposa breument tot el sistema d'elabo- del «vi base», fermentació en ampolla i «pre-
ració atesa la filosofia reflectida a la regla- sa dlescuma», envelliment, clarificació i ex-
mentació actual, així com des de la perspec- pulsió de «terbols», dosificació de sucres i
tiva dels coneixements i practiques enologi- tapat.
ques vigents. Acaba amb la decoració i criteris de con-
Es contempla l'entrada de raim, extracció servació i consum.
del most, la seva fermentació, com a factors El treball, principalment divulgatiu, pre-
condicionants de la qualitat final del produc- tén contribuir a la millor comprensió
te. d'aquesta peculiar elaboració i donar-ne a
Continuant amb I'específica preparació coneixer les línies mestres.

RESUMEN

LA ELABORACIÓN DE LOS VINOS ESPUMOSOS NATURALES «CAVA»

Se expone sucintamente todo el sistema de reflejada en la reglamentación actual, así co-


elaboración, contemplado desde la filosofía mo desde la perspectiva de los conocimien-
82 ARXIL'S de I ' h c . SUD. d'Aaricultura. Barcelona

tos y prácticas enológicas vigentes. rificación y expulsión de «turbios», dosifi-


Se contempla la entrada de uva, extrac- cación de azúcares y tapado.
ción del mosto y fermentación del mismo, Termina con la decoración y criterios de
como factores condicionantes de la calidad conservación y consumo.
del producto. El trabajo, eminentemente divulgativo,
Continuando con la específica prepara pretende contribuir a la mejor comprensión
ción del «vino base», fermentación en bote- de ésta peculiar elaboración y dar a conocer
lla y «toma de espuma)), envejecimiento, cla- las líneas maestras de la misma.

SUMMARY

THE «CAVA» SPARKLING WINES ELABORATION

The elaboration process of the spanish «foam-making)), aging, clarification, expul-


sparkling wines is briefly reviewed through sion of the diposit of yeasts by disgorging,
the phylosophy of the actual regulations, addition of sugars and, finally, closing and
knowledge and enological practices in use. decoration of the bottle. The exposition ends
The grape reception, must extraction and with the conventional criteria of conserva-
its fermentation are remarked as the condi- tion and consumption.
tionant factors in the end-quality of the pro- This divulgative paper only pretends a
duct. The process follows with the especial contribution to the knowledge of the main
preparation of the primary wine, the secon- steps in the special elaboration of the spark-
dary fermentation in the bottle and the ling wines.

LA ELABORACIÓN DE LOS VINOS ESPUMOSOS NATURALES «CAVA»

Definición y normas:
tros analíticos, así como los límites de pro-
ducción por hectárea o el porcentaje de ex-
Queremos iniciar este trabajo con la ex-
tracción de mosto, entre otros temas. Pero
posición de la parte normativa más esencial
es en el artículo 3P del Reglamento de los Vi-
vigente en nuestra legislación específica, ya
nos Espumosos y Gasificados, donde se con-
que a través de ella se regula y controla este
creta más específicamente la legislación so-
sistema de elaboración, y que fue aprobada
bre el tema que hoy tratamos, el «CAVA».
el 27 de Julio de 1972 y publicada en el
Dicho artículo dice:
-
B.O.E. nP 189 del 8 de Aaosto de 1972.
En el artículo 2P de dicha normativa se es- -"Art. 3P: De acuerdo con el artículo 21
pecifica el origen del gas carbónico de los es- de la ley 25/ 1970 se denomina «cava)>al vi-
pumosos de calidad, las variedades de viní- no espumoso natural, cuyo proceso de ela-
feras aceptadas y las características de los vi- boración y crianza, desde la segunda fermen-
nos base expresadas en una serie de paráme- tación hasta la eliminación de las lias inclu-
A R X I L S dc ! ' E x . SUD. d'Agricultura. Barcelona

sive, transcurre en la misma botella en que el cierre definitivo de la botella terminada


se ha efectuado el tiraje. será el clásico en forma de seta, sujeto exte-
Las principales fases que comprende el riormente al cuello de la botella con bozal
proceso de elaboración son las que se des- (morrión) o grapa.
criben seguidamente. El Consejo Regulador podrá autorizar la
Se denomina «tiraje» a la operación que expedición de los vinos de cava en botellas
consiste en el llenado de la botella con vino de menor tamafio que la botella clásica o con
base, adicionando la levadura y la sacarosa forma o características especiales. En este ca-
necesarias para que se produzca la segunda so el trasvase de liquido de la botella de ti-
fermentación. raje a la expedición deberá realizarse segui-
Efectuado el tiraje y cerrada hermética- damente del degüelle. Esta operación podrá
mente la botella con tapón de corcho sujeto ser objeto de control por el Consejo Regu-
con agrafe, o bien con tapón corona, se al- lador.
macenan las botellas en la cava, generalmen- Asimismo el Instituto Nacional de Deno-
te en posición horizontal, denominadas en minaciones de Origen, previa propuesta del
«rima», efectiiándose en esta fase la fermen- citado Consejo Regulador, podrá autorizar
tación y crianza posterior. modificaciones o innovaciones que aconse-
Concluida la fase de «rima», cada bote- je el avance de la técnica enológica que no
lla es sometida a un proceso de remoción, afecten en lo esencial al método descrito en
con cambios adecuados de posición, hasta el presente artículo."
conseguir que todo el sedimento quede per- Igualmente en dicha legislación, específi-
fectamente aglomerado en el cuello de la bo- camente creada, se recogen el resto de las
tella. Logrado esto, las botellas son almace- normas de elaboración, reglamentándolas,
nadas en posición invertida o botellas en sobre el resto de los vinos espumosos en sus
«punta» hasta el momento de proceder al diferentes modalidades de elaboración y de
«degüelle». los vinos gasificados.
La operación del «degüelle» consiste en la
apertura de cada botella para conseguir la
eliminación de las lias conglomeradas en el
cuello de la misma, debiendo quedar el vino Necesidades de una normativa
perfectamente brillante, sin muestra de se-
dimento alguno después de realizada esta ¿Por qué se crea esta normativa de elabo-
operación. Inmediatamente se realiza el re- ración en Espaíia y aparecen la palabra
lleno para restablecer el volumen inicial, me- «CAVA» y los otros vocablos diferentes?
diante la adición de vino y licor de expedi- Desde 1872, en que se introduce en Espa-
ción, o vino exclusivamente, siendo cerrada ña, a través de Cataluíia y en concreto des-
la botella con el tapón definitivo. de Sant Sadurní d'Anoia, desde un punto de
El proceso de elaboración de los vinos de vista de elaboración y comercialización del
cava, que comprende la segunda fermenta- producto entendido, en su acepción elabo-
ción y el proceso de crianza hasta el degüe- radora de vinos espumosos por el sistema
lle, deberá tener una duración mínima de champañés, es decir hacer refermentar un
nueve meses; para el tiraje se utilizará la bo- determinado tipo de vino en una botella y
tella de forma clásica o las de otra forma que que éste recipiente sea: cuba de fermenta-
puedan ser autorizadas por el Consejo Re- ción, depósito de envejecimiento, filtro de
gulador. El tapón de corcho utilizado para clarificación y contenedor de expedición.
ARXIIJS de I'Esc. SUD. d'Apricultura. Barcelona

Como este sistema lo habían, más o menos, dad elaborado por el clásico sistema cham-
regularizado en sus normas de elaboración pañés. Nace una legislación bastante com-
los franceses de la región de Champagne, re- pleta y exigente, probablemente de las más
gularización tradicionalmente atribuida en exigentes y controladas del mundo enológi-
sus inicios al monje benedictino Dom Perig- co, elaborada teniendo en cuenta los cáno-
non en el siglo XVII, pues se comenzó a lla- nes clásicos de las legislaciones internacio-
mar «champán» o «champagne» a todo ti- nales más exigentes y las características de
po de vino que más o menos se hacía como unos productos elaborados en el Penedés,
el de la Champagne y en cualquier lugar del sobre todo, desde hacía más de 100 años.
mundo.
En el terreno de colaboración enológica
se empiezan a crear organismos y establecer Variedades de uva utilizadas
acuerdos. En 1958 se llega al Convenio de
Lisboa, donde EspaAa firma el protocolo de Actualmente, tal como refleja el artículo
respeto a la protección de las Denominacio- 2P del reglamento de los Vinos Espumosos,
nes de Origen con nombre geográfico, cuya se pueden utilizar para la elaboración de «vi-
denominación ampara un determinado tipo nos espumosos naturales» (entre los que, en
de vino, estando entre ellas la región fran- lugar preminente, se encuentra el «CAVA»)
cesa de Champagne y sus espumosos así de- la uva sana de las siguientes variedades de
nominados. En aquella época y en aAos pos- uva: Macabeo o Viura, Xarel-lo, Parellada,
teriores en EspaAa, y sobre todo en el Pene- Malvasía o Subirat (entre las blancas) y Mo-
dés Catalán, se elaboraron vinos espumosos nastrell y Garnacha (entre las tintas).
por todos los sistemas conocidos que, en una Variedades que han demostrado, a lo lar-
situación verdaderamente anárquica, utiliza- go de más de un siglo, poseer características
ban la palabra «champán» tanto para los intrínsecas para originar productos de cali-
productos de excelente calidad y elaborados dad equilibrados y genuinos.
por los tradicionales sistemas champafíeses Hoy día se están experimentando varieda-
como otros de cualidades mediocres y ela- des de viníferas nuevas, de calidad y caris-
borados por sistemas poco definidos, como ma reconocidos a nivel mundial, como la
incluso los vinos gasificados. Se plantea la Chardonay, frente a las que el Consejo Re-
búsqueda de nombres propios que definan gulador tolera su presencia en los vinos ba-
sistemas de elaboración, se cuestionan las se hasta un 10% sobre la proporción de los
ventajas e inconvenientes de ceAirse al con- vinos base para espumosos naturales. Siem-
cepto de denominación de origen con limi- pre con criterios de prudencia y expectativa
tación geográfica y se opta por la creación ante los vinos que se puedan obtener de és-
de una reglamentación que regule, proteja tas variedades y ante su aclimatación a los
y vigile los diferentes sistemas de elaboración lugares más idóneos para su cultivo.
de vinos espumosos. En 1972 sale a la luz Si nos atenemos a la realidad actual, las
el Reglamento del Consejo Regulador de los variedades: Macabeo, Xarel-lo y Parelladci.,
Vinos Espumosos y se eligen unos nombres constituyen, casi en la misma proporción, la
propios que definen unos sistemas de elabo- participación en más del 90% de las varie-
ración determinados en todo el ámbito de dades utilizadas.
España. ¿LOSCavas han de ser varietales? Es de-
Surge el vocablo «CAVA» como sinóni- cir, ¿procedentes de una sola variedad? Evi-
mo, en EspaAa, de vino espumoso de cali- dentemente pueden serlo, pero la experien-
:ARXIL'S d e ['Esc. Sup. d'A~ncultura.Barcelona

cia y la prudencia aconsejan lo contrario. La tarían bien un prolongado envejecimiento en


combinación de las tres variedades predomi- botella. Para conseguir esto hay que partir
nantes en la actualidad, que por sus carac- de variedades con componentes aromáticos
terísticas originan vinos que se complemen- primarios no muy acusados y con macera-
tan armónicamente entre sí, generan cavas ción escasa con la piel durante la extracción
más equilibrados procedentes de la sabia del mosto para no acentuarlos, en el supues-
mezcla de los vinos originarios de las tres va- to de que sean agradables y característicos.
riedades aludidas. Resulta de enorme importancia, para pre-
Cada día se conocen más objetivamente servar las características varietales, que la
las circunstancias que una vinífera necesita vendimia sea sana, ya que la presencia de
para encontrar su óptimo ecosistema, es de- fruto atacado por enfermedades tipo crip-
cir, su lugar más adecuado de aclimatación. togámicas (podredumbre, mildiu y oidio) so-
La altitud, la pluviometría, la temperatura, bre todo, originaría unos vinos de mala ca-
la insolación, las características agroclima- lidad, con un conjunto enzimático que fa-
tológicas propias en definitiva. La idoneidad vorecería la oxidación en los mostos y pos-
de los «pies» en función del terreno, de las teriormente de los vinos, originarían dese-
caracteristicas de variedad y del sistema de quilibrio~en la composición de los mismos
cultivo, junto con lo antes apuntado, serán y surgirían aromas y sabores distintos, en de-
los responsables, en definitiva, de la calidad trimento de la calidad última del producto.
de los vinos que se obtendrán de estas varie- Si no hay más remedio que vendimiar uva
dades de uva. no idónea es conveniente, en favor de la ca-
No hay que olvidarse que de la planta más lidad, separar la uva afectada de la sana y
sana, más equilibrada, mejor alimentada, elaborarlas por separado.
mejor adaptada a su lugar de cultivo, como Por razones de tipo microbiológico y tam-
en cualquier tipo de ser vivo, es de donde se bién enzimático, la uva tiene que llegar en-
obtendrán mejores frutos, los cuales darán tera al lagar y sin demasiado tiempo trans-
mejores vinos. currido desde su corte. Si se transporta en
Para la elaboración de buenos vinos, y por condiciones tales que el grano se rompa y
supuesto de buenos Cavas en particular, re- fluya el mosto empapando el resto de la ven-
sulta fundamental el tener un viñedo varie- dimia, empezarán fenómenos de tipo oxida-
tal óptimo. tivo, de tipo extractivo de sustancias que es-
Actualmente, la reglamentación limita la tán en la parte sólida de la vendimia, y de
producción, en aras de un máximo equilibrio tipo fermentativo incontrolado, generalmen-
en el viííedo, a 12.000 Kgs. por hectárea. te negativos todos para la buena calidad del
vino futuro.
Actualmente se sabe que el óptimo de ca-
La vendimia y la extracción del mosto racterísticas varietales aromáticas se sitúa un
poco antes de la maduración fisiológica de
Los criterios cualitativos actuales han fi- la uva. Es conveniente elegir este momento
jado unas normas que son válidas para los para vendimiar. Desde un punto de vista
vinos blancos de calidad en general y los vi- práctico se debe de seguir, como mínimo,
nos base para elaborar Cavas lo han de ser evolución de la acidez total y el incremento
en grado óptimo. Se buscan vinos afrutados en azúcares a lo largo del último mes prece-
con un equilibrio aromático moderado, si dente a las vendimias, para elegir el momen-
fueran excesivamente aromáticos no aguan- to más adecuado jugando al mismo tiempo
4 R X I L S dc ]'Ex.SUD. d'A~rlcutiura.Barcelona

con las características de sanidad de la ven- vinífera, existiendo en niveles más altos en I
dimia. las variedades Macabeo y Parellada, o bien
estas son más sensibles a su acción.
Para luchar contra las oxidaciones inicia-
Fraccionamiento de los mostos les sólo tenemos como medio eficaz, prácti-
co, relativamente poco nocivo y autorizado 1
La legislación nos dice que solamente se en todas las legislaciones, al ácido sulfuro-
pueden dedicar a la elaboración de espumo- so. Hay que utilizarlo lo antes posible desde
sos naturales las primeras fracciones de pren- que se rompe la piel del grano y el mosto co-
sado, con un rendimiento máximo de 100 1. mienza a fluir, antes no por ser un podero-
de mosto por 150 Kgs. de uva. so disolvente de las partes sólidas de la uva
La obtención de, como máximo, esta can- y coadyuvaría a una mala calidad posterior
tidad de mosto, se tiene que hacer con rapi- en el producto.
dez y con el mínimo de presión posible ejer- ¿Qué cantidad de sulfuroso hay que po-
cida sobre la baya de uva. Lo que comporta ner en vendimia? La estrictamente necesa-
paralelamente una menor rotura de las par- ria para conseguir una acción sobre los en-
tes sólidas del racimo (piel, raspón y pepi- zima~oxidativos, lo que se consigue con can-
tas) con menor presencia de sólidos, o «ba- tidades pequeñas si la uva está sana, y una
jos)), o «burbas», y compuestos polifenóli- separación escrupulosa de los sólidos proce-
cos, que irán en detrimento de la calidad. En dentes de la acción del prensado. Las dosis
el caso de los sólidos hay que separarlos an- necesarias serán distintas si esta separación
tes de la fermentación. es estática, mediante un ((desfangado)) o
Absolutamente imprescindible resulta la «deburbaje» de 20 horas, o dinámica me-
separación de las distintas fracciones proce- diante filtración o centrifugación, siendo en
dentes del prensado de la uva, debido a la este caso menores.
influencia que los sistemas de extracción, El sulfuroso necesario está en función de:
más brutales a medida que se extraen las ú1- sanidad de la uva, acidez de la fracción del
timas porciones, tienen sobre la composición mosto, la temperatura ambiente y limpieza
del mosto. Los mostos más equilibrados, que condiciona la población microbiana in-
tanto en azúcares como en ácidos y en equi- deseable (debería existir en las bodegas, es-
librio físico-químico son los de más fácil ex- crito en sus paredes, el siguiente lema:
tracción, lo que constituye los mostos llama- i i ¡Limpieza = Calidad! !!).
dos «flor» o «primeras» y que se encuentran Dosis entre 5 a 10 gr./hl. pueden ser váli-
dentro de ese porcentaje a que anteriormente das, mejor cuanto más se aproxima a la zo-
aludíamos. na inferior.
Una vez roto el grano de uva hay que pro- Hay que aprovechar las dos propiedades
teger el zumo de la acción del oxígeno del fundamentales del sulfuroso, la que evita
aire, el cual con el concurso de las oxidorre- oxidaciones y la que actúa sobre bacterias
ductasas, enzimas que hacen actuar el oxi- y levaduras no deseables. Mientras actúa so-
geno sobre diferentes componentes del mos- bre el mosto las dosis anteriores son suficien-
to, cambia radicalmente sus características. tes, posteriormente en el vino las dosis que
Uno de estos enzimas, llamado lacasa, pro- hemos puesto en el mosto no servirdn para
cede de la uva podrida y es el más peligroso nada, porque todo el sulfuroso añadido, que
y rebelde de combatir. Otro, llamado tirosi- no se haya oxidado, se combinarán con el
nasa, es propio, en su intensidad, de cada aldehido intermedio formado durante la fer-
4 R X I C S de I'Ex. Sup. d'Agriculiura. Barcelona

mentación, perdiendo sus propiedades úti- te las bacterias y por condicionante legal en
les para el vino pero no las características or- la dosis total de producto acabado (entre 1
ganolépticas e higiénicas detestables del mis- y 2 gr./l. según legislaciones).
mo, manifestándose éstas más a medida que
se incremente su contenido total.
No debemos olvidar nunca, a la hora de Controles mínimos imprescindibles en ven-
poner sulfuroso durante la vendimia, la efi- dimia antes de la fermentación
cacia del mismo durante las fases interme-
dias y finales en la elaboración del produc- 1 P) i i i Escrupulosa limpieza! !!
to, como antioxidante y freno biológico. Así 2:) Controlar el estado sanitario de la uva
como, aparte su influencia organoléptica y y elaboración por separado si entraran
bromatológica, el condicionante legal de su partidas deficientes.
uso, establecido en los vinos espumosos na- 3:) Fraccionamiento de mostos y elabora-
turales en 170 mg./l. de sulfuroso total en ción por separado de los mismos.
producto acabado. 4P) Análisis del contenido de azúcares (re-
fractometría o densimetría pueden bas-
tar). Y de la acidez total en las diferen-
Correcciones en mostos tes fracciones de mostos (preveer correc-
ciones).
Se pueden resumir en dos, prácticamente 5:) Análisis del contenido en sulfuroso una
en una. Una de ellas, la menos frecuente, pa- vez adicionado.
ra años de excesiva maduración en forma de
fosfato amónico, antes de la fermentación
y para favorecerla por defecto de sales amo- Fermentación del mosto
niacales, su necesidad suele ser bastante in-
frecuente. Resultaría reiterativo, y fuera del objeti-
La otra es más habitual. Se trata de co- vo de este trabajo, el extenderse prolijamente
rregir la acidez de los mostos, casi siempre en este apasionante y fundamental aparta-
con necesidad de incrementarla. El momen- d o en todo tipo de elaboración enológica,
to óptimo de hacerlo es antes de la fermen- por ser tema ya abordado en otras publica-
tación. Las dosis han de ser suficientes para ciones. No obstante deseo subrayar unos
que los mostos queden con unos niveles mí- cuantos principios considerados hoy día co-
nimos de 4 gr./l. de acidez total expresada mo axiomas fundamentales:
en ácido sulfúrico. El ácido a utilizar: el tar- 1P) De los mostos más limpios, en vinifica-
tárico, pensando en unas necesidades apro- ción en blanco, se obtienen los vinos más
ximadamente dobles a la corrección desea- finos y aromáticos.
da, por la merma debida a las precipitacio- 2:) En vinificación en blanco resulta deter-
nes en forma de tartratos y bitartratos du- minante para la calidad fermentar por
rante la fermentación; por ejemplo si que- debajo de 20" C de Ta máxima.
remos incrementar la acidez total en 1 gr./l. 3:) Resulta de gran utilidad disponer de un
tendremos que añadir en mosto 2 gr./l. de buen cultivo de levaduras adecuadas, o
ácido tartárico. un buen «pie de cuba» activo, para ini-
La utilización de ácido cítrico como co- ciar con rapidez las fermentaciones y
rrector de acidez escasa en vendimia resulta acabarlas en su totalidad.
un error enológico, por su inestabilidad an- 4:) Una vez terminada la fermentación al-
A R X l L S de I'Elc. Sup. d'Apriculiura. Barcelona

cohólica, es decir cuando los niveles de Igualmente útil es el conocimiento de los


materias reductoras valorables están por niveles de calcio, potasio y ácido tartárico.
debajo de 2 gr./l., realizar con la máxi- De su equilibrio dependerá, posteriormen-
ma rapidez un trasiego. Operación fun- te, su estabilización ante precipitaciones tar-
damental para evitar posibles aromas de- táricas.
sagradables tipo mercaptano. Siendo Análisis sencillo y muy útil, desde un pun-
muy sensibles a este accidente las varie- to de vista orientativo, es realizar una cro-
dades Macabeo y, sobre todo, Parellada. matografía sobre papel de ácidos málico y
5:) Elaborar las distintas variedades por se- láctico. Nos indicará una posible dificultad
parado hasta el momento de su mezcla, durante el almacenamiento de estos vinos an-
con objeto de mantener incólumes los tes de su embotellado o bien dificultará tam-
caracteres varietales y complementarlos bién el proceso de clarificación en botella,
entre sí posteriormente. en función de los niveles de ácido málico.
Estamos trabajando con vinos blancos
fundamentalmente. En el concepto actual se
Preparación del «vino base» piden pálidos y afrutados. Su principal ene-
migo esta en el oxígeno del aire, la forma de
Se llama «vino base» a aquel que está dis- lucha está en la utilización racional del sul-
puesto para ser embotellado y sufrir en su furoso como protector ante su acción oxi-
seno una nueva fermentación. dante, evitando toda aireación innecesaria al
La legislación fija, para este vino, unas ca- mismo tiempo.
racterísticas analíticas determinadas: Los depósitos de guarda han de estar bien
-Grado alcohólico: entre 9,5 y 113. llenos, sin contacto con el aire, o bajo at-
-Acidez total (expresadas en ácido sulfúri- mósfera de sulfuroso o nitrógeno (se podría
co): entre 3,5 y 6 gr./l. utilizar mezcla de nitrógeno y carbónico, pe-
ro no olvidemos que en la industria de vi-
-Extracto seco no reductor: entre 1 2 3 y 20 nos espumosos no está permitida la utiliza-
gr./l. ción de este gas, últimamente citado, para
-Acidez volátil real (expresada en ácido evitar el peligro de fraude).
acético): inferior a 0,7 gr./l. Cuando se han clasificado los vinos (ela-
-SO, libre, inferior a 20 mg./l. borados o comprados), desde el punto de
-SO, total, inferior a 170 mg./l. vista analítico y organoléptico, se procede-
Aparte de las características analíticas rá a mezclar las variedades en proporciones
contempladas tiene que ser óptimo, o cuan- dependientes del criterio elegido por cada
do menos correcto, desde el punto de vista elaborador, buscando complementar el vi-
organoléptico, de no ser así en la continua- no con las características que cada variedad
ción del proceso no mejorará, antes al con- posee.
trario, será peor. Un vino varietal, hecho de una sola varie-
Además de controlar los parámetros an- dad, resulta muy arriesgado por la dificul-
tes apuntados es conveniente conocer los ni- tad de obtener una continuidad cualitativa
veles de hierro y cobre (la problemática pro- en los distintos años.
ducida por el exceso de estos cationes, exce- Si sobretodo se busca una máxima simili-
so adquirido en instalaciones inadecuadas, tud en las características de los vinos base,
es la común a los vinos en general y a los independientemente de los años de vendimia,
vinos blancos en particular). puede ser conveniente complementar las
A R X I L S de I ' E r . SUD.d'Axricultura. Barcelona

mezclas de los vinos con otros de años ante-


riores, de características lo más similares po-
sible a la de los vinos con los que pretende- Inicialmente ya describimos la definición
mos mezclarlos. del acto específico del embotellado para la
El vino base ya preparado, llámese mez- fermentación en botella o «tiraje)).
cla, conjunto, agrupación, cupaje o como se ¿Qué componentes intervienen en el «ti-
quiera, tiene que estabilizarse lo mejor po- raje»?
sible. Hay que prepararlo como si fuera a 1P- El «vino base», del que ya hemos ha-
salir al consumo. blado.
Tiene que estabilizarse frente a las preci- 2:- El azúcar a aAadir para que fermen-
pitaciones tartáricas, por el sistema que nos te:
ofrezca más garantías, sin olvidar el incre- Puede ser útil, en función de las caracte-
mento de grado alcohólico que se producirá rísticas de la bodega, el usar la sacarosa (azú-
en su segunda fermentación, con el consi- car de caña o de remolacha) a añadir para
guiente riesgo de nuevas precipitaciones. que fermente disuelta en el mismo vino ba-
Riesgo incrementado considerablemente si se en forma de jarabe (teniendo siempre en
embotellamos vinos con ácido málico y las cuenta que el máximo de sacarosa permiti-
características de acidez total, pH, sulfuro- d a para fermentar es de 25 gr./l.). A este ja
so y bacterias lácticas, favorezcan total o rabe de sacarosa en vino se le llama «Licor
parcialmente la transformación de este áci- de Tiraje». También puede añadirse la sa-
d o en la botella, trastocando el equilibrio, carosa en forma sólida a los depósitos don-
siempre precario, de las sales tartáricas y es- de mezclaremos los otros componentes, con
timulen su precipitación, complementándo- la única condición de que esté disuelta antes
se las graves dificultades en la clarificación del embotellado.
con el pequeño tamaño de las bacterias. Hubo un tiempo en que se creía necesario
Estabilizar un vino no quiere decir casti- afiadir, a éste «licor de tiraje)), ácido cítrico
garle, ni usar en él todas las prácticas eno- para favorecer la inversión o desdoblamiento
lógicas contempladas en los libros, por su- de la sacarosa, azúcar disacárido no fermen-
puesto sólo las permitidas en la legislación, tescible por las levaduras. Hoy se conoce la
sino solamente las estrictamente necesarias. inutilidad de esta práctica con éste fin, por
A veces sólo con trasiegas y filtraciones es conocerse la existencia en las levaduras y en
suficiente, no olvidemos su próxima fermen- el vino de unos enzimas llamados invertasas,
tación, y en nuesta zona, si los vinos están que realizan este desdoblamiento. Por otro
bien elaborados desde el principio, suele bas- lado, si tenemos bacterias lácticas en el vino
tar con esto. de tiraje, factor nada improbable, al ser el
Antes del tratamiento frigorífico, corre- ácido cítrico atacado con relativa facilidad
gir los niveles de sulfuroso libre por el ries- por estas bacterias tendremos otro factor de
go de disolución, que supone el enfriamien- riesgo que nos podrá perturbar posterior-
to, para el oxígeno (no olvidemos que los ga- mente en la clarificación.
ses en frío se disuelven más y el oxígeno es La concentración en amcar de este «licor)>
un gas). no tiene ninguna importancia, está en fun-
Si el vino antes de su embotellado para ción de la comodidad de manejo, no siendo
fermentar está tan limpio y bien filtrado co- conveniente acercarse al punto de saturación
mo sea posible, facilitará las cosas posterior- de sacarosa en vino, alrededor de 750 gr./l.,
mente. por tener una mayor posibilidad de error a
ARXICS de I ' E x . %D. d'Agncullura. Barcelona

la hora de hacer adiciones. Pueden ser úti- nus (antes oviformis) y se pueden encontrar
les concentraciones entre 400 y 500 gr./l. en: estaciones enológicas, en el mercado de
¿Qué cantidad de azúcares se han de aña- productos enológicos, o hacerse la propia co-
dir? lección previa selección de las mismas (tra-
Teniendo en cuenta el máximo que admi- bajo menos sencillo de lo que parece). Es-
te la legislación nos acercaremos a él cuan- pecies que resisten bien al alcohol, no dema-
do los «cavas» sean de largo envejecimien- siado exigente en materias nutritivas y so-
to en botella, si se prevee que éste sea corto bre todo con tendencia a aglomerarse entre
el azucar añadido será inferior. De forma sí y no adherirse a las paredes del vidrio. Ce-
orientativa conviene conocer que 4 gr./l. de pas de estas especies, poseedoras de dichas
azúcares reductores nos producirán, después características, son las que se tienen que bus-
de fermentar, una atmósfera de presión ex- car.
presada a 10' C., y que casi siempre quedan ¿Cómo conseguir un buen cultivo?:
sustancias valorables como azúcares reduc- Las soluciones son diversas según el cri-
tores después de la fermentación, entre tra- terio y disponibilidades de cada bodega.
zas y 2 gr./l. La más primitiva, con grave riesgo de con-
Igualmente hay que preveer una pérdida taminaciones por otras levaduras o por bac-
de presión enla operación del «degüelle», es- terias, es poner en un depósito el cultivo ini-
timada en una atmósfera si las condiciones cial al que se van doblando las cantidades
son favorables. Sin olvidar que en el produc- de «medio de alimentación)). Este compues-
to ya terminado la presión mínima, en bo- to por el mismo vino de «tiraje» algo reba-
tellas de 750 cc. o superiores en capacidad, jado con agua, hasta unos 7 u 9 grados, adi-
ha de ser superior a las 4 atmósferas a 20° C. cionado de unos 50 gr./l. de azúcar, con re-
3 P- Las levaduras: El azúcar aiiadido al vi- molridos frecuentes y en recipientes con bue-
no tiene que ser fermentado por levaduras. na cámara de aire, lo mejor protejido posi-
Generalmente éstas no vienen con el vino, ble ante contaminaciones. El momento de
que si está bien filtrado ha sido expresamente «doblar» la cantidad es cuando se vea un
despojado de ellas, hay que aiiadirlas. franco desarrollo de fermentación con buen
Se considera un óptimo en la «siembra» desprendimiento de gas carbónico. La can-
de las levaduras entre 1 a 2 millones de célu- tidad a poner, en la mezcla de tiraje, tiene
las, en buen estado de vitalidad, por centí- que estar en función de la población del cul-
metro cúbico de ((mezcla de tirajep. Consi- tivo.
derando como tales y de forma orientativa Otro sistema consiste en optimizar lo an-
a aquellas que no se tiñen por el azul de me- terior, usando baterías de depósitos que se
tileno y presentan una buena proporción de puedan esterilizar, así como utilizar medio
células en gemación. Menos cantidad puede de alimentación desprovisto de todo mi-
ocasionar dificultad en acabar la fermenta- croorganismo, consiguiéndolo por filtración
ción. Más cantidad, al contrario, puede ori- esterilizante o por calor.
ginar fermentaciones demasiado rápidas y Sistema más sofisticado es la utilización
un número excesivo de levaduras al final de de «reproductores» de levaduras, con una se-
las mismas con peligro posterior de fuerte rie de parámetros optimizados que se man-
aroma de «levaduras». tienen de forma automática consiguiendo así
¿Qué especie hay que utilizar?: unos cultivos abundantes y homogéneos.
Generalmente son Saccharomyces cerevi- Existe un nuevo sistema que puede reve-
sae v. ellypsoideus, o Saccharomyces baya- larse, por su sencillez de utilización y por su
ARXICS dc I'Ew. Sup. d'Agriculiura Barcelona

elevado porcentaje de pureza en la levadura Controles mínimos a efectuar


que se siembra, muy util para los pequeños durante el tiraje
elaboradores. Es la utilización de las Ilama-
das ((levaduras secas activas)), en sus espe- -Riqueza en azúcares de la «mezcla de
cies adecuadas para este tipo de elaboración. tiraje)): análisis químico para determinar su
Basta con seguir las indicaciones del fabri- correspondiente densidad, de control más
cante en cuanto a rehidratación y sembrar sencillo y rápido.
en la cantidad recomendada. -Población de levaduras: recuento en cá-
Apuntamos aquí, por ser tema de actua- maras cuentaglóbulos previa tinción con azul
lidad y de futuro, la posibilidad de utilizar de metileno.
levaduras inmovilizadas o incluidas dentro -Control de la sacarosa utilizada: una di-
de un sisteriia inerte, generalmente esferas de solución de 100 gr./l. en agua debe ser casi
alginatos, que permitan los intercambios fer- inodora, cuanto más transparente mejor e
mentativos sin enturbiar el vino, facilitan- incolora, debe filtrar bien.
do enormemente la clarificación y abaratan- -La limpieza de todo el tren de embote-
d o los costos de la misma. Quedan aún al- llado: los controles a efectuar han de ser con
gunas incógnitas por despejar sobre todo en los mismos criterios generales de cualquier
cuanto a la producción de compuestos aro- embotelladora.
máticos y a la calidad óptima de clarifica- -Controles específicos de botellas: resis-
ción. Yendo un poco más lejos en el tiem- tencia al choque térmico con salto de 30 a
po, cuando se conozcan todos los mecanis- 40' C. Resistencia a la presión instantánea
mos de estas transformaciones (aún queda de 25 a 30 kg./cm2. Controles rigurosos de
mucho camino por recorrer), probablemen- medidas, sobre todo boca interior y exterior.
te se utilizarán los complejos enzimáticos que Silueta y verticalidad influirán en el buen
realicen las mismas en su doble vertiente de comportamiento de las cintas transportado-
fermentación y envejecimiento. ras y de las máquinas.
-Controles en elementos de tapado: me-
4 P- Los clarifcantes:
didas en tapones (coronas o corcho) y obtu-
En la actualidad aún es necesario añadir radores. Es necesario controlar frecuente-
a la mezcla de «tiraje» algún coadyuvante
mente la eficacia de la tapadora; si se usa ta-
de clarificación enológico, para facilitar el pón corona, un sistema práctico mínimo es
aclarado posterior del vino en la botella sin utilizar «galgas» de pasa/no pasa (una bo-
poderlo sacar de la misma. Desde hace al- tella poco tapada perderá; excesivamente
gún tiempo se ha manifestado cómo el cla- apretada puede romper la boca).
rificante mejor y más regular en su compor- ¿Tapar con corcho o con «corona» en el
tamiento la bentonita sódica, cuyas dosis de tiraje?
empleo han de estar en función de la cali- El único objetivo de un buen taponado es
dad de la misma, necesitándose hacer las per- conseguir la estanqueidad con el máximo de
tinentes pruebas previas para no tener fra- seguridad y regularidad en el mismo, sin
casos por defecto o por exceso. aporte de componentes extraños al produc-
Desde el punto de vista enológico se pue- to.
de utilizar cualquier tipo de clarificante eno- Evidentemente el corcho, durante el tira-
lógico autorizado. je y envejecimiento, no ofrece de manera óp-
A R Y I L S de I ' E w . Sup. d ' A ~ r i c u l r u r a Barcelona

tima las cualidades antes apuntadas. Es sus- para que posteriormente su desprendimien-
ceptible de aportar gustos y aromas a cor- to sea fino y lento. Para lo primero es im-
cho o a moho (riesgo totalmente innecesa- portante la temperatura superior a 10" C. y
rio en este punto de la elaboración). Puede la población de levaduras; para lo segundo
ser atacado por «polillas>)del corcho. En de- que esta temperatura no sea mucho más al-
finitiva su uso conlleva riesgos y no aporta ta, porque las distintas «uniones>)del car-
ningún factor positivo de calidad. bónico con los componentes del vino son
Utilizando el tapón corona de forma co- más inestables y el comportamiento poste-
rrecta, si el lugar de estoc es seco, la calidad rior en la copa menos de acuerdo con la fi-
de las botellas buena y el envejecimiento no nura de burbuja buscada.
es largo, el material idóneo para trabajar, En estas condiciones el CAVA además de
por sus propiedades físicas, es el latón (mal fermentar está ((tomando espuma», comple-
llamado hierro). Si los condicionantes ante- tándose la calidad y persistencia de ésta con
riores son todo lo contrario, se oxidará, ha- la duración de su posterior envejecimiento.
brá pérdida de liquido y/o gas, entonces hay ¿En qué posición deben estar las botellas
que ir a aleaciones de aluminio o de acero durante la fermentación?
inoxidable. Teniendo en cuenta las medidas La respuesta hasta hoy día es tajante: en
(los gruesos suelen ser diferentes según el posición horizontal.
material) y la regulación de las tapadoras en Los intentos realizados para mantener la
función de los materiales, con presiones de botella en otras posiciones, generalmente bo-
tapado distintas. ca abajo, para buscar una mayor facilidad
en la posterior clarificación, dan resultados
irregulares ante la finalización de la fermen-
La fermentación en botella y tación, probablemente por una desigual re-
la «toma de espuma» lación de distancia entre levaduras y resto de
la botella, con impedimento del regular de-
Tenemos la botella tapada y con la mez- sarrollo de la fermentación. Si la botella, du-
cla de tiraje dentro. También tenemos que rante la fermentación, no está horizontal, las
marcar el tapón con el nombre de la empre- fermentaciones no se desarrollan cgn regu-
sa o, en su lugar, en número de embotella- laridad.
dor, el número que indica el mes un guión
y el que indica el aiío de embotellado.
Hay que llevarlas a fermentar a lugares El envejecimiento
donde la temperatura sea moderada, entre
los 1 1 y 18" C. Por debajo de 10" C. fer- Es etapa subsiguiente a la fermentación en
mentan con dificultad y con peligro de no botella y que afiade una serie de caracterís-
acabar las fermentaciones. Por encima de ticas propias diferenciadoras del CAVA
18" C. la fermentación es demasiado rápi- frente a cualquier otro tipo de vino.
da, las combinaciones del carbónico peores El envejecimiento del CAVA se desarro-
y la finura de la espuma se verá afectada. lla durante el contacto, más o menos pro-
Tenemos dos objetivos primordiales: uno longado, con las levaduras en la botella an-
que la fermentación sea completa; otro que tes de su expulsión de la misma. Durante este
el gas carbónico procedente de la transfor- tiempo se producen una serie de fenómenos,
mación del azúcar afiadido se «ligue» lo más exclusivos de este tipo de vino, con intercam-
completa e íntimamente posible con el vino, bio de sustancias propias de las levaduras,
4 R S I L S de I ' E K . Sup. d%xricultura. Barcelona

las cuales una vez terminada la fermentación mento en que esta es más acentuada. En es-
y agotadas las posibilidades de superviven- tos Cavas, con el tiempo mínimo legislado,
cia, primero se mueren y después comienzan predominará, sobre todo, las características
a degradarse lentamente hasta llegar a pro- de los vinos base y muy ligeramente las del
ducir un fenómeno único en enología, la envejecimiento característico de este tipo de
autólisis (autodestrucción con intervención producto, dando origen a una generación de
de enzimas propios que rompen digiriendo Cavas que podríamos catalogar de «jóve-
sus paredes celulares). Todos estos fenóme- nes», motivada por condicionamientos eco-
nos son lentos y no llegan a un punto final nómicos, de mercado y de evolución orga-
de estabilización nunca, no olvidemos que noléptica en una determinada franja de con-
el vino es un ser vivo en continua transfor- sumo que suele coincidir con la llegada de
mación. No obstante, en función de la du- nuevos adeptos al producto y que tiene mo-
ración de este contacto, estos fenómenos ex- mentos adecuados para su degustación.
clusivos de esta elaboración darán lugar a Con uno a tres años de envejecimiento en
productos con características diferenciado- contacto con las levaduras dará origen a otra
ras y con grados de aceptación diversa en los generación de Cavas, que podríamos cata-
mercados consumidores, en función de las logarlos como de edad «madura>),donde las
mismas y de la franja del mercado a que se características de este envejecimiento propio
ofrezca. empezarán a dominar sobre las primarias del
Desde hace una veintena de aaos se vie- vino base.
nen realizando, por los más prestigiosos in- Cuando el periodo de envejecimiento es
vestigadores del mundo enológico, numero- más prolongado, más de tres años, los Ca-
sos estudios, sobre todo desde el punto de vas alcanzan una edad que podríamos cata-
vista de la dinámica evolutiva del nitrógeno logar de «viejos>)donde la evolución de sus
en sus diversas formas, incidiendo en la va- características organolépticas han dejado la
riación de los aminoácidos libres durante el rapidez inicial para empezar una lentitud
envejecimiento por el método del Cava. Pa- tanto más perezosa a medida que se incre-
rece haberse detectado un aumento de estos menta su edad.
aminoácidos a partir del tercer mes del en- Cualquiera de estos tres grandes grupos,
vejecimiento, siendo muy inensa esta cesión o gradientes aunque muy simplista, de edad
hasta los 12 a 15 meses y después continúa, contemplados tienen un principio común bá-
pero de forma más ralentizada. Se relacio- sico o imprescindible. Exigen siempre un vi-
na esta dinámica de los aminoácidos con las no base de la mejor calidad posible.
características organolépticas propias del Ca- El envejecimiento sobre las levadura no
va, bien con intervención directa o como pre- mejora los defectos de un vino, cuando los
cursores de compuestos aromáticos detecta- tiene, antes al contrario los empeora y que
dos en este sistema de elaboración. dan exaltados por el efecto «lupa» del gas
La legislación exige un período de nueve carbónico.
meses desde el embotellado hasta la expul- Las características organolépticas de estos
sión de los «turbios» del vino en la opera- tres grandes grupos de Cavas son distintos
ción del «degüelle». Si nos atenemos a lo y no tienen porque molestarse en el merca-
apuntado antes, en este período «mínimo» do, siempre que sean buenos, porque no son
las características propias del Cava también comparables ni en su calidad ni posiblemente
son mínimas, al detener el período de evo- en sus momentos de degustación.
lución organoléptica del producto en el mo-
A R X I L S dc I'Esc. SUD d'Azriculrura. Barcelona

La clarificación tricas en la clarificación de botellas. Esto


puede explicar problemas y dificultades sur-
No menos peculiar que las facetas antes gidos con cierta frecuencia en este tipo de
tratadas es el sistema de dejar claro este vi- clarificaciones, surgiendo comportamientos
no. Para que sea Cava no se puede sacar el distintos en partidas aparentemente homo-
vino turbio de la botella y, por ejemplo, fil- géneas. Son muchos los factores que pueden
trarlo, sería otro producto, tendna otras ca- intervenir en una clarificación y todos ellos
racterísticas. se pueden dar en una botella. Todos hay que
Tenemos que llevar el sedimento forma- superarlos para tener un producto brillante.
do por levaduras, clarificantes y «turbios»
producidos durante el proceso de fermenta-
ción y envejecimiento, hasta el cuello de la El «dgüelle», el «dosado» y tapado
botella (junto a la boca) dejando el vino lím-
pido y brillante. La maduración
¿Cómo hacer la clarificación?
Mientras la botella no se destape, de la El reglamento de los vinos espumosos, en
manera que resulte más rápida y nos dé el su capítulo 2P, Art. 3P, párrafo 6P, dice: «La
vino más brillante. Desde el clásico pupi- operación del 'degüelle' consiste en la aper-
tre a la más sofisticada máquina, pasando tura de cada botella para conseguir la elimi-
por todos los intermedios posibles. Cual- nación de las lías conglomeradas en el cue-
quier sistema es válido y además sin influen- llo de la misma, debiendo quedar el vino per-
cia en la calidad. fectamente brillante, sin muestra de sedi-
Por ser este un punto importante en cuan- mento alguno después de realizada esta ope-
to a la incidencia económica del proceso, una ración. Inmediatamente se realiza el relleno
parte también importante de los esfuerzos para restablecer el volumen inicial, mendian-
del sector se polariza en conseguir sistemas te la adición de vino y licor de expedición,
que abaraten esta faceta de la elaboración o vino exclusivamente, siendo cerrada la bo-
sin detrimento cualitativo en la clarificación. tella con el tapón definitivo)).
Como muchas de las partículas a clarifi- Tenemos la botella clarificada, con los se-
car son muy pequeñas influye en su compor- dimentos en el cuello de la misma, junto al
tamiento, de manera importante, la viscosi- tapón. En estas condiciones (la botella está
dad del líquido (menor a más temperatura) perpendicular al suelo, boca abajo) se pue-
y las corrientes provocadas en la botella por den realizar transportes de la misma sin gran
diferencias de temperatura. Es importante peligro de enturbiamiento. La expulsión de
trabajar en lugares donde los cambios de dichos sedimentos ha de realizarse sin entur-
temperatura sean mínimos, también lo sean biar el vino así como sin pérdidas sensibles
los cambios de humedad que provocarían de vino y presión.
evaporaciones en la superficie externa de la El sistema llamado a «volea», conjugan-
botella y corrientes en el líquido, como tam- do la habilidad con la inclinación y el tapa-
bién las provocarían las corrientes de aire d o de la botella con el dedo, puede conside-
(también a evitar). rarse válido cuando los medios son preca-
Como en todos los fendmenos coloidales rios o el volumen de la instalación no justi-
relacionados con los fenómenos de clarifi- fique otros sistemas. Cuando estos condicio-
cación de partículas en vinos, también exis- nantes no existen es eficacísimo el congela-
ten problemas relacionados con cargas eléc- do del cuello de la botella, lo que permite
A R X I C S d c I'Esc SUD d'Agriculrura. Barcelona

revisar con detenimiento y sin peligros de en- tablece la ley 25/1970 y su Reglamento Ge-
turbiamientos la calidad de clarificación (si neral (Art. 43, prf. l l , Cap. IX del Regla-
no es buena la botella ha de volver a reini- mento de los Vinos Espumosos))).
ciar el ciclo de clarificación). Con la adición de dicho licor de expedi-
El destapado, manual o automatizado, ción se podrán conseguir los distintos tipos
consistirá en separar el tapón corona o en de Cavas, con especificación concreta según
aflojar el de corcho, cuando lo sea, para que su contenido en materias reductoras, dando
la presión interior expulse el tapón y el blo- lugar a los siguientes tipos contemplados en
que helado, donde están incluidos los sedi- la actual legislación:
mentos, dejando a la botella libre de los mis- -Extra Brut: azúcares totales de O a 6
mos y en condiciones de recibir el licor de gr./l.
expedición, si procede, y/o el vino de relle- -Brut: azúcares totales en cantidad infe-
nar. rior a 15 gr./l.
El congelado del cuello de la botella se -Extra Sec: azúcares totales entre 12 y 29
consigue mediante inmersión en un baRo fri- gr.11.
gorífico, generalmente a base de agua glico- -Sec: azúcares totales entre 17 y 35 gr./l.
lada o con cloruro cálcico, refrigerando por -Semi-Sec: azúcares totales de 33 a 55
los sistemas habituales en la maquinaria in- gr./l.
dustrial del enfriado. Existen en el mercado -Dulce: más de 50 gr./l. de azúcares to-
grupos de diferente cadencia que satisfacen tales.
cualquier tipo de necesidades.
El Cava, una vez efectuado el degüelle, es La denominación BRUT podrá calificar-
un vino sin nada de azucar, con una acidez se de forma genérica o bien de fantasía,
relativamente alta, sin ser suavizada por exis- siempre que no haga mención a lugares geo-
tencia de azúcares, potenciada por el gas car- gráficos o pueda ser motivo de confusión.
bónico en sobresaturación. Cualidades que Cuando el calificativo BRUT vaya acompa-
condicionan su características organolépti- Rado de cualquier palabra que indique o su-
cas, haciéndolas aceptables sólo por un gru- giera una' inferior riqueza de azúcares tota-
po de consumidores, existe la posibilidad de les, estos no podrán superar los 6 gr./l.
establecer diferentes tipos de Cava, en fun- ¿Cómo se puede hacer el licor de expedi-
ción de su contenido en azúcares con origen ción?
en una adición concreta posterior al degüe- Para el fin que está pensado será conve-
lle. Estamos ante la operación del «dosado» niente disponer de un licor, o jarabe, lo más
o «dosaje» de azúcares, efectuada median- concentrado posible en azúcares para utili-
te adición de una determinada cantidad del zar poca cantidad de adición.
llamado «licor de expedición)). En la actualidad se hace a partir de saca-
rosa (azucar de caña o de remolacha), sien-
do éste, junto al mosto, la única fuente de
«El licor de expedición)) azúcares permitidos.
Este licor, al añadirle al Cava, sólo debe-
«Podrá estar compuesto de vino, destila- ría aportar características de dulzor. Por lo
do de vino, mosto, sacarosa y aquellas otras tanto, en su confección, hemos de tener en
materias adicionadas que estén autorizadas cuenta no modificar los parámetros mínimos
para los vinos en general. El vino deberá ser de un vino, el Cava al cual será añadido, co-
normal y cumplir todos los requisitos que es- mo son su grado alcohólico y acidez total.
ARXICS d e I ' t < c . S U D .d'Agrrculiura. Barcelona

Ya hablamos sobre concentraciones de sa- (puede haber peligro de contaminación y


carosa en vino a la hora de tratar el licor de posterior riesgo de refermentaciones, con
tiraje. En el caso concreto del licor de expe- subsiguiente enturbiamiento del Cava una
dición el criterio es acercarse lo más posible vez terminado en su elaboración).
a la saturación de sacarosa en vino, alrede- Mientras la botella está destapada existe
dor de los 600 gr./l. de sacarosa, con estas tanto el riesgo de la contaminación como el
características obtendríamos un «licor» muy de la oxidación. Las armas que el enólogo
dulce pero desequilibrado en grado alcohó- tiene son las mismas que para el vino tran-
lico y acidez, por el incremento de volumen quilo: anhidrido sulfuroso, ácido sórbico,
debido a la influencia de la sacarosa, hemos ácido ascórbico y, sobre todo, higiene.
de reequilibrarlo con alcohol destilado de vi- El taponado, en el Cava, se tiene que ha-
no y acidificando, ambas prácticas enológi- cer con tapón de corcho y puede serlo en sus
cas permitidas en este proceso, siendo útil diferentes versiones que la industria taponera
realizar ambas correcciones en el vino don- nos ofrece hoy: corcho en diferentes piezas
de se va a disolver la sacarosa. El ácido más unidas; combinación entre granulado de cor-
adecuado para este fin será el cítrico, por in- cho aglomerado y arandelas; granulado de
troducir, si utilizáramos el tartárico, un fac- corcho aglomerado solo.
tor de inestabilidad ante precipitaciones tar- ¿Cuál es el mejor tapón? Aquel que con-
táricas. fiera mejores prestaciones de estanqueidad
Por las características de nuestros Cavas, e inercia química y organoléptica. Como ma-
un licor de expedición tiene que quedar con terial foráneo al producto en sí es preciso
un grado alcohólico alrededor de 11 y una controlarlo: constantes físicas (medidas,
acidez total, expresada en sulfúrico, alrede- densidad), resistencia a torsión, comporta-
dor de 4 gr./l. mientos después de ebullición, ver si en con-
Evidentemente, antes de su adición ha de tacto con vino da gustos extraños (a veces
ser perfectamente filtrado y los controles de las colas utilizadas los han dado), en fin, vi-
sacarosa sumamente rigurosos, desde el pun- gilar la calidad del tapón en su concepto más
to de vista organoléptico y de su calidad an- amplio.
te la filtración. ¿Cuánto hay que introducir el tapón? Es-
Una vez aAadido el licor de expedición hay tará en función de la previsión de consumo,
que nivelar la botella con vino, lo más ade- más si ésta se prevee a largo plazo. Una nor-
cuado será hacerlo con el mismo tipo de Ca- ma orientativa está en introducirle la mitad
va que estamos procesando. Criterio igual- de su longitud inicial antes de comprimirse.
mente válido para cuando no se utiliza licor Siendo el tapón otra posible fuente de con-
de expedición. taminaciones hay que ser extremadamente
cuidadosos en su almacenamiento y mani-
pulación .
Del buen estado de la máquina taponado-
ra depende en gran medida el éxito en la her-
Es la operación siguiente a realizar. Des- meticidad del taponado. La máquina no tie-
de el degüelle al tapado ha de transcurrir un ne que rayar el tapón, ni producirle rebabas,
tiempo mínimo, no olvidemos que mientras ni entrarle torcido. El cuidado y vigilancia
la botella está destapada vamos perdiendo de la máquina taponadora ha de ser extre-
presión de gas carbónico, dándose conjun- mado y escrupuloso.
tamente el máximo de garantías higiénicas
A R Y I L S d e {'Ex. Su". d'.4priculiura. Barcelona 9-

El post-tapado o «maduración)> Etiquetado y decoración

Inmediatamente después de tapada la bo- No vamos a tocar este tema por corres-
tella, y aún más a los pocos días, el corcho ponder en su conjunto a criterios de marke-
está en su plenitud de elasticidad y cuesta ting y de imagen comercial, la mayoría de
mucho destaparle, si es que no se rompe en las veces, siendo estos muy variados y eca-
el intento. Después de un periodo de tiem- pando también las más de las veces a crite-
po, generalmente algo más de un mes, esta rios técnico-enológicos.
operación es más sencilla y segura, el cor- Solamente recordar que la presentación,
cho ha perdido algo en su elasticidad y su etiqueta y contraetiqueta si la hay, es la cre-
efecto de rozamiento está algo disminuido. dencial del producto, existiendo unas nor-
El Cava, durante su período de crianza, mas legales cuya preceptiva hay que cumplir.
ha estado en un medio desprovisto de oxí- En la etiqueta la palabra Cava tiene que
geno, en un ambiente reductor con un po- estar presentada como primera identificación
tencial Redox bajo. Este equilibrio es alte- orientadora del producto, complementada
rado bruscamente en el degüelle, el poten- con la seiíal obligatoria en la base del tapón,
cial Redox sube, se han modificado sus con- que con su característica estrella de cuatro
diciones de reducción. Volvemos a tapar el puntos identifica al producto.
Cava, con su tapón definitivo, dentro de la
botella hay una sobresaturación de gas car-
bónico, con un ambiente de falta de oxíge- Criterios de conservación y consumo
no, con el tiempo se va restableciendo el an-
terior equilibrio de estado Redox, aunque sin Después de haber dado un repaso gene-
alcanzar del todo los niveles primitivos, an- ral, aunque somero, a la elaboración del Ca-
teriores al degüelle. va, resulta imprescindible apuntar el tema
Este «choque» sufrido por el Cava altera que encabeza este párrafo.
sus características organolépticas, siendo A diferencias de otros vinos, generalmente
conveniente esperar un tiempo antes de su tintos de crianza en madera, cuyo óptimo or-
degustación para que se restablezca lo más ganoléptico se adquiere después de un cier-
posible de su «fatiga», consiguiendo este ob- to tiempo en la botella, a veces largo, nece-
jetivo con ese algo más de un mes de reposo sario para conseguir unas condiciones de re-
que antes aludíamos. ducción (potencial redox bajo) imprescindi-
Si se han afiadido azúcares con el licor de bles para que una serie de substancias mani-
expedición, lo que sucede en la gran mayo- fiesten su agradabilidad organoléptica, en el
ría de los casos, un período de reposo o «ma- caso de los Cavas estos condicionantes son
duración)) es conveniente para que dos líqui- algo distintos.
dos tan heterogkneos en su viscosidad, Ca- El Cava, después de su período de «ma-
va y licor de expedición, se entremezclen y duración)), posterior al degüelle, se ha recu-
unan lo más intimamente posible. perado al máximo del choque y fatiga pro-
Si se ha producido, accidentalmente, una ducidos con el destapado. A partir de este
contaminación por levaduras o bacterias, es- momento comenzará una línea descendente
te período de uno a dos meses puede bastar en su calidad, tanto más lenta en su pendien-
para que se manifieste con un enturbiamien- te regresiva como más óptimas sean las con-
to suficiente para ser detectado y separado diciones de conservación.
antes de su expedición al mercado. Enumeramos a continuación una serie de
ARXIUS dc I'Esc. SUP. d'Agricultura. Barcelona

normas mínimas para la buena conserva- sión existen unos cuidados mínimos a obser-
ción: var antes y durante su consumo:
- Temperatura, fresca si es posible, con el - La temperatura de degustación, entre 6
minimo de fluctuaciones posibles. y 8 O C., exigirá unas copas no calientes
- Ausencia de vibraciones. y un recipiente que mantenga esta tem-
- Posición horizontal, con el tapón siem- peratura mientras se degusta la botella (la
pre mojado para evitar fugas de gas y/o clásica «cubitera» o similar). A esta tem-
de liquido. peratura el equilibrio degustativo es má-
ximo.
- Siempre en la oscuridad. Existe una fran-
ja de espectro luminoso, concretada en - El enfriado ha de ser progresivo, ayuda
la zona del ultravioleta y visible próximo, a no romper el equilibrio conseguido a
que provoca unas reacciones de tipo fo- lo largo de mucho tiempo.
toquímico responsables de la formación - La copa estilizada, para que la contem-
de compuestos con características orga- plación del burbujeo sea más completo,
nolépticas desagradables. No siempre las al tiempo que en un recorrido largo los
botellas protegen de este posible defec- complejos aromáticos son liberados por
to, por esta razón es necesario procurar el gas carbónico. Nunca llena, pues las
mantenerlas al abrigo de estas radiacio- burbujas nos impedirán, con su cosqui-
nes. lleo en la nariz, centrarnos en la obser-
- No conservar botellas con mucho tiem- vación de sus características y un des-
po, es un riesgo de mala conservación in- prendimiento excesivo de gas nos satura-
necesaria. ría la zona olfativa. Por supuesto tiene
que ser transparente e incolora.
Como colofón a lo ecrito anteriormente,
sólo unas letras para hablar del consumo del
Cava. No existe ningún vino tan universal
como él: por sus características organoltp-
ticas combinadas con sus posibilidades de S610 dos comentarios, complementarios
envejecimiento, es el único tipo de vino ap- de lo antes apuntado en el desarrollo del te-
to para cualquier momento y capaz de com- ma, a tener siempre en cuenta:
binar con cualquier tipo de manjar. Además, Contemplar la elaboración del cava siem-
por sus características organolépticas Únicas pre en su conjunto, desde la uva, con los cri-
complementadas con la magia del burbujeo terios enológicos más exigentes.
inacabable, es el vino rey de los brindis y ce- Tener siempre presente la normativa ac-
lebraciones. tualmente en vigor, recopilada en el Regla-
Para poderle disfrutar en su mayor exten- mento del Consejo Regulador de los Vinos
Espumosos.
ARXIL'S dc I ' k . SUD. d'Aaricultura. Barcelona 99

RIBEREAU G A Y ~ NJ., , PEYNAUD. E., SUDRAUD. MARECACORTES, 1.- Origen, Compsición y Evolucidn
P., RIBEREAU G A Y ~ P.- N , Sciences et Técniques del vino. Ed. Alharnbra. Madrid 1983.
du Vin. 4 vol. Ed. Dunod. París, 1975.
REGLAMENTODE LOS VINOS ESPUMOSOS.
P E W A U D . E.- Enologia Prócrim. Ed. Mundi Prensa. Ma-
J.J. y RAFOLS. L.- Historia y Bioqui-
DE CASTRO.
drid 1984.
micadelvino de Cava. Mundo Científico. Diciembre 1982.
USSEGLIO TOMMASSET. L.- Chimica Enologica. Ed. DE CASTRO, J.J.- E l Cava, su elaboración actual y po-
AEB. Brncia 1978.
sibilidades de evolucidn en el futuro. 1 Congreso Interna-
MARECACORTÉS, 1.- Enologia. Ed. Alhambra. Madrid cional de CAVA. Vilafranca del Penedes 1983.
1%8.

También podría gustarte