Está en la página 1de 2

Evidencia # 3 Taller Análisis DOFA

Aprendiz: Katherine Gutiérrez Medina

1. Identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica personal.

Solución:- Es una técnica que está formada para Alcanzar los objetivos que hayan
en cada Aspecto de nuestra vida es un proceso permanente que nos ayuda a
tomar decisiones racionales.
- Es un arte en el que se manifiesta la propia individualidad, y por ende, la
Creatividad de cada persona. (Vargas, 2005)

2. Mencione tres elementos de lo que representa la planeación estratégica para el

Individuo.

Solución: - Desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad.

-Compromiso con la visión del futuro

-Mejora el autoestima.

3. ¿En su vocación a qué debe responder el proyecto de vida?

Solución: El proyecto vida es la misión que el hombre descubre y realiza de su vida, dicho

proyecto se origina en la vocación, pero a su vez, se convierte en la vocación misma del

hombre. En todo caso, un proyecto de este tipo, debe responder al interrogante, ¿cuál

es el propósito de mi vida en el mundo?.

4. ¿Qué necesita la persona para elaborar su proyecto de vida?

Solución: El proyecto es un compromiso que inicia con nosotros mismos por ello debemos
Mantener una actitud Firme y siempre dispuestos a lograr eso que tanto queremos lograr
por que no basta solo con decirlo la acción lo hace importante y real .

5. Escriba tres condiciones que se deben tener en cuenta en el proyecto de vida.

Solución: - Estar constantemente en acción, de acuerdo con los objetivos propuestos.

-El imaginario de lograr el objetivo es claro, como la realidad presente.

-Se sacrifican satisfacciones inmediatas, por el bien del objetivo que fue propuesto.

- La conducta apoya las creencias por las que se está luchando.

6. ¿Cuáles son los dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta
antes de iniciar el análisis DOFA?

Solución: 1. Definir el problema: para la definición del problema, se debe identificar cuáles
son

los actores de la situación, cuál es el entorno, y determinar cuál va a ser el rol de la

persona que pretende realizar el análisis.

2. Identificar el ámbito de las variables: para identificar el ámbito de las variables, se

debe tener en cuenta que ellas pueden ser de ámbito interno, cuando se habla de

debilidades y de las fortalezas, pero también hay variables de ámbito externo, que

son las oportunidades y las amenazas.

7. ¿Con qué fin se desarrollan estrategias tipo FO?

Solución: fortalezas internas, con el fin de aprovechar oportunidades externas

8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

Solución: mejora las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas.

9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

Solución: fortalezas internas, con el fin de evitar y reducir al máximo el impacto de las

amenazas externas.

10.¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

Solución : derriba las debilidades internas y evita las amenazas externas.

También podría gustarte