Está en la página 1de 8

Minor Historia del Arte

Profesora Marianne Berkhoff Schmid T

Colores y sentimientos: La disputa eterna

Paola Armas

Segundo año Derecho

17 de Noviembre 2019

1
La historia de Lucifer es una de las conocidas en el mundo, el origen del mismo Diablo se remonta al
destierro del ángel favorito de Dios por su avaricia.

Lucifer era de los ángeles más importantes del cielo, era el jefe de la milicia celestial e incluso algunos
dicen que era el favorito de Dios, sin embargo, este ángel buscaba adquirir poder y ser igual a Dios, por
lo que se rebeló contra este, teniendo una lucha contra el arcángel Miguel, siendo vencido y desterrado
al infierno, donde a partir de este momento se convirtió en Satanás, líder de los demonios.

Esta historia se ha retratado en su mayoría en el triunfo del ángel Miguel, desterrando a los traicioneros
y mandándolos al inframundo, pero existen obras que reflejan la versión vivida por el mismo Lucifer.

A continuación, teniendo en consideración los distintos puntos de vista analizaremos dos obras, las
cuales cuentan esta misma historia pero una de ellas refleja los sentimientos de Lucifer, en comparación,
a una obra donde se glorifica el actuar del ángel Miguel, además centrarnos principalmente en el color,
que aunque no es el elemento fundamental de la obra es una cuestión que se relaciona de manera muy
profunda con ambos cuadros y su relato.

En primer lugar tenemos ‘’Fallen Angel’’ de Alexandre Cabanel:

Para comenzar hay que destacar que esta obra se centra y refleja el punto de vista de Lucifer, el ángel
que fue desterrado y enviado a cumplir un castigo atroz en el inframundo, esto se conecta con un estilo
romántico donde hay un deseo imperioso de representar sentimientos personales, inclusive llegando al
exceso en algunos casos llevando al extremo los sentimientos sobre la razón.
Los colores de esta obra son más bien fríos y con predominancia de tonos azules, estos según la teoría de
los colores de Goethe están relacionados a sentimientos de melancolía, tristeza. Centrándonos en el
estudio de Eva Hellen, quien inspirada en la teoría de Goethe elaboro una tabla sobre los distintos
colores y los sentimientos o emociones que transmiten. A continuación se dejaran los colores que más
se aproximan y sus respectivas sensaciones:

Tonos azules:

(Frío = generando un ‘’mood lightning´´ 1 general en la

2
obra)
Tonos amarillos:

Tonos negros:

Tonos blancos:

Tonos grises:

Eternidad

Pureza

Inseguro

Avaricia

Fantasía

Duelo y maldad

‘’Fallen Angel’’
Alexandre Cabanel
Año: 1847
Medidas: 120,5 x 196,5 cm
Material y Técnica: Oleo sobre tela
Ubicación actual: Musée Fabre, Montpellier

1
Tipo de iluminación de una habitación u audiovisual creada para crear temporalmente un sentimiento o estado
mental
2
Tabla: Heller, Eva (2008). Psicología del Color. Barcelona: Gustavo Gilli SA.

3
Estos son algunos de los colores que se pueden deducir de la obra en conjunto de los sentimientos que
deberían trasmitir, ayudándonos a captar las emociones de Lucifer sintiendo empatía con este, siendo la
obra representada desde esta versión de los hechos.

La relación del color y la psicología de los colores es fundamental al momento de interpretar esta obra
ya que los tonos fríos y la ambientación poco saturada nos da las sensaciones que no transmite el cuadro
como seria la eternidad del cielo al cual ya no pertenece Lucifer, la fantasía que nos da la facultad de
representar mentalmente el suceso que observamos, la avaricia que tuvo Lucifer de querer equiparar su
poder con el de Dios, el duelo entre las fuerzas del bien y el mal, la pureza que representa el cielo y
finalmente la soledad, el vacio y la inseguridad de Lucifer, quien a pesar de su actuar representa
arrepentimiento, rabia e impotencia de su actuar.

En segundo lugar tenemos la forma de la figura, que es lo más básico de cada obra. En el romanticismo
es fundamental la figura, en especial la figura humana siendo una sumamente estudiada y que presenta
la realidad y lo ideal.

La expresión de los sentimientos también se relaciona con las figuras, ya que el objetivo principal es
presentar un sentimiento, por lo que para que sea más preciso este debe ser próximo al espectador.

Finalmente, el cuadro que se opone a los sentimientos y colores de la obra anterior es ‘’El arcángel san
Miguel y los ángeles caídos’’ de Luca Giordano.

Teniendo en consideración que esta obra es de época barroca donde su objeto principal es cautivar al
espectador, deslumbrarlo y captar su atención. La obra del arcángel además de esto busca
principalmente (por su época y su estilo barroco virreinal) evangelizar al nuevo continente, todo con
mucho detalle para que sea lo más pedagógico posible.

La representación del ángel Miguel en una posición de superioridad ante los ángeles caídos da un
mensaje muy claro e impactante para quien lo ve por primera vez, dejando claro de forma implícita la
disputa del bien y del mal.

Siguiendo el ejercicio de los colores del apartado anterior, demostraremos el poder del color en esta obra
y el poder de influencia que genera a nivel psicológico, pero antes entender que uno de los elementos
fundamentales de la obra es el contraste entre colores, siendo el azul, rojo y amarillo, esta permite que la
mirada este dirigida a la figura principal.

4
Respecto a los colores:

Tonos Rojos:

Tonos Verdes:

Tonos negros:

Tonos blancos:

Tonos grises:

Ideal y perfecto
Ira
Odio

Ira
Honestidad

Esperanza en la confianza

Soledad y vacio

Finalizado (tono de piel de


algunos ángeles)

Duelo

El arcángel san Miguel y los ángeles caídos


Luca Giordano
Año: 1666
Medidas: 419 x 283 cm 5

Material y Técnica: Óleo sobre lienzo


Ubicación actual: Kunsthistorisches Museum, Viena (Austria)
Teniendo en cuenta estos, hay que considerar en el lugar donde están situados los colores, según la
psicología de los colores, los tonos transmiten emociones fuertes, llevando al límite los sentimientos,
esos se representa en el ángel Miguel quien tiene pasión por la defensa del cielo, odio e ira a la traición.
El verde, sin embargo, tiende a considerar que desentona en la temática, pero este está ubicado en el
cinturón de Miguel, reflejando que este tenía esperanza en la confianza de la fe.

Luego tenemos los tonos negros, ubicados en la parte baja de la obra, donde se representa el duelo,
violencia y brutalidad vivida por los traicionados, a quienes les ha llegado su fin.

Los tonos blancos se ven más que nada en las alas del único ángel que no ha traicionado a Dios, siendo
este el ideal de perfección y honestidad que tiene los arcángeles del cielo.

Finalmente los tonos grises en la parte central de la obra, reflejando la soledad y vacio al que se
sucumben lentamente los caídos.

De igual forma es muy común el uso de contrastes no solo en el color, sino también en las sombras y
luces de la obra y en la técnica del sfmato. En el barroco la figura cobra importancia por la intención tan
profunda de la representación de la escena tal como es como elemento pedagógico como ya habíamos
mencionado.

Finalmente podemos concluir que a pesar que en ambas obras el color posee más significado de lo que
nosotros creemos, la finalidad de cada uno es lo que hace un gran paralelo en ambos, lo que los hace que
pertenezcan a estilos completamente distintos, en primer lugar ‘’Fallen Angel’’ de Alexandre Cabanel,
que busca transmitir los sentimientos de la escena, siendo además rupturista ya que se centra en quien
había sido el antagonista de la historia a lo largo de los años. En contraposición esta Luca Giordano,
quien creaba arte como herramienta de evangelizar y enseñar de forma didáctica las enseñanzas de la
biblia, en busca de adherir a los habitantes del nuevo continente a la religión católica.

6
7
Bibliografía:

- Apuntes de clases
- https://concepto.de/teoria-del-color/
- https://www.wikiliteratura.net/objetivo-del-barroco/
- https://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/23112016/f8/es-
an_2016112312_9101414/21_luz_y_color_el_contraste_simultneo.html
- http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-3000/UCF3481_01.pdf
- https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-barroco/
- https://en.wikipedia.org/wiki/Mood_lighting
- https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622018000100181
- Video de Danna Alquati ‘’Mi problema con el Joker’’ (respecto de primer apartado sobre teoría
del color y ‘’mood lighting’’ en audiovisuales) https://www.youtube.com/watch?
v=7jmEZuW7xR0&t=662s
- Imágenes:
1) ‘’Fallen Angel’’ de Alexandre Cabanel del año 1847. Medidas: 120,5 x 196,5 cm.
Material y Técnica: Oleo sobre tela. Su ubicación actual es Musée Fabre, Montpellier
2) ‘’El arcángel san Miguel y los ángeles caídos’’ de Luca Giordano del año 1666. Medidas:
419 x 283 cm. Material y Técnica: Óleo sobre lienzo. Su ubicación actual es
Kunsthistorisches Museum, Viena (Austria)
3)

También podría gustarte