Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES


PROGRAMAS ACADÉMICOS: CONTADURÍA PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPACIO ACADÉMICO: MATEMÁTICAS APLICADAS
DOCENTE: Lic. GIOVANNI ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ

PROBLEMAS DE PRÁCTICA SOBRE DE FUNCIONES EXPONENCIALES.

Desarrollar los siguientes problemas y elaborar la gráfica de las funciones dadas:

1. Interés Simple. Un banco ha concedido un préstamo de $5’000,000 a tres años. Fija un interés
simple a una tasa del 30% anual. Determine:
a) El interés para el periodo de los 3 años
b) El monto total a pagar al finalizar el tercer año
c) Los abonos que se deben hacer si la totalidad del monto se pagará en cuotas mensuales
iguales.

2. Interés Simple. Una persona presta $10’000,000 a una corporación bancaria por adquirirle un
bono. El interés simple se calcula en forma trimestral a una tasa del 2.5% por trimestre; la
corporación envía a la persona por vía postal, cada trimestre, un cheque por el monto del interés.
El bono expira al término de cinco años y el cheque final incluye el capital original más el interés
generado en el último trimestre. Calcule:
a) El interés obtenido cada trimestre.
b) El interés total durante los 5 años de vigencia de los bonos.

3. Interés Simple. Una persona presta $5’000,000 a interés simple durante tres años. Si al cabo de
ese tiempo recibe un monto total de $15’000,000, determine la tasa de interés mensual i% a la
cual se realiza el acuerdo comercial y el interés I semestral generado.

4. Capitalización Continua. Se hace una inversión de $5’500,000 que gana interés a una tasa de
10% anual. Si el interés se capitaliza continuamente, determine:
a) La función exponencial que expresa el interés compuesto en términos de los años de
inversión.
b) El crecimiento que obtendrá el capital, si se invierte durante 5 y 10 años.
c) El tiempo requerido para que la inversión duplique su valor y para que se cuadruplique.

5. Capitalización Continua. Se hace una inversión de $2 millones, que gana intereses a una tasa de
8% anual. Si el interés se capitaliza continuamente:
a) ¿Qué crecimiento alcanzará la inversión si se invierte durante 10 años?
b) ¿Durante 25 años?
c) ¿Cuánto tardará en aumentar en 50% y en 150%?

6. Capitalización Continua. Se realiza una inversión de $7’500,000 que gana intereses a una tasa
de 2.4% trimestral. Si el interés se capitaliza continuamente:
a) ¿Qué crecimiento alcanzará la inversión si se invierte durante 5 años?
b) ¿Durante 10 años?
c) ¿Cuánto tardará en aumentar en 150%?

7. Valor pasado y futuro. En los tres últimos años, los precios de los bienes raíces en una zona del
país han ido aumentando a una tasa exponencial de 10% al año. Si una casa se compró en
$180’000,000, exprese:
a) ¿Cuál era el valor aproximado de la casa hace 3 años?
b) Suponiendo que el aumento de valor continúe a la misma tasa, ¿cuál será su valor al cabo de
5 años?
c) ¿A qué tasa se debe capitalizar el inmueble para duplicar su valor en un término de 10 años?
Lic. GIOVANNI ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ. 1
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMAS ACADÉMICOS: CONTADURÍA PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPACIO ACADÉMICO: MATEMÁTICAS APLICADAS
DOCENTE: Lic. GIOVANNI ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ

8. Una suma de dinero se invierte 5 años a un interés del 3% anual y luego 4 años más a un interés
del R%. Determine R si el valor del dinero se duplica exactamente a los 9 años.

9. Un monto de dinero es invertido a R% compuesto anualmente. Si asciende a $21,632 al final del


segundo año y a $22,497.28 al final del tercer año. Encuentre la tasa de interés R y la suma
invertida.

10. Una cantidad de dinero se invierte a R% compuesto semestralmente. Si asciende a $56,275.44 al


final del segundo año y a $59,702.62 al final del tercer año. Determine:
a) La tasa nominal de interés R
b) La suma invertida.
c) El tiempo que se debe seguir invirtiendo para quintuplicar el capital.

Referencias

ARYA, Jagdish. LARDNER, Robin. Matemáticas Aplicadas a la Administración y la Economía. Quinta


Edición. Prentice Hall. McGraw Hill. México. 2009.

HAEUSSLER, Ernest. PAUL, Richard. Matemáticas para Administración y Economía. Décima Edición.
Prentice Hall. McGraw Hill. México. 2003.

Lic. GIOVANNI ANTONIO RODRÍGUEZ DÍAZ. 2

También podría gustarte