Está en la página 1de 11

Caso Práctico Unidad 1

Dirección de Proyectos 1

Integrante:
ALFONSO ENRIQUE MARTINEZ POSADA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
BARRANQUILLA SEPTIEMBRE DE 2020

PROFESOR
JAIME ÁVILA ALVAREZ
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introduccion ................................................................................................... 1


Capítulo 2 Objetivo ......................................................................................................... 2
Capítulo 3 Ejercicio Propuesto (Pregunta) ....................................................................... 3
Capítulo 4 Desarrollo...........................................................................................................4
Resumen…...........................................................................................................................8
Referencias...........................................................................................................................9
1

Capítulo 1

Introducción

En este Caso Práctico conoceremos, la importancia que tienen los proyectos y los entornos

en que operan, tanto internos como externos, que pueden influir en ellos. El éxito del proyecto

radica en identificar las influencias que pudieran generar un impacto favorable o desfavorable

en el devenir del proyecto.

Estas influencias a la que se puede ver sometido un proyecto pueden ser los Factores

Ambientales de la Empresa: estos se dan fuera del ámbito del proyecto y, con gran

recurrencia, fuera de la propia organización. Por otro lado, están los Activos de Procesos de

la Organización: quienes se presentan al interior de la organización como, un portafolio,

programa, otro proyecto o una combinación de todo lo anterior.


2

Capítulo 2

Objetivo

Dar respuesta a las cuestiones propuestas en el estudio del Caso Practico Unidad 1, en la

asignatura de Dirección de Proyectos 1 en el Diplomado de Gerencia de Proyectos de la

Universidad de Asturias.

 Conocer el entorno en el que operan los proyectos para identificar

los factores que pudieran impactar en el proyecto.

 Conocer el rol y las responsabilidades de la PMO (oficina de dirección de

proyectos).

 Conocer los diferentes tipos de estructura de la organización e identificar cómo

puede afectar al rol del director del proyecto.


3

Capítulo 3

Enunciado

El Entorno en el que Operan los Proyectos Los proyectos

se desarrollan en entornos internos y externos que resultan imprescindibles conocer. Un

aspecto a tener en cuenta siempre es el tipo de estructura de la organización, ya que este

factor va a influir de manera decisiva e aspectos tan importantes como la autoridad del

director del proyecto, su nivel de autoridad, la disponibilidad sobre los recursos y el personal

administrativo asignado al proyecto.

Para un director de proyecto es muy diferentes ostentar dicho rol en un ambiente funcional,

matricial, proyectizado, virtual, orgánico, multidivisional o híbrido. Puede tener un nivel de

autoridad y responsabilidad nulo o muy bajo o, por otro lado, puede tener un nivel de

autoridad y responsabilidad casi total.

Sin embargo, todos los tipos de estructura tienen sus ventajas y desventajas. El caso práctico

de este tema es el siguiente: identificar 2 aspectos como ventajas y 2 aspectos como

desventajas de los siguientes tipos de estructuras de la organización:

 Funcional.

 Matricial.

 Proyectizada.

 Orgánica o sencilla.

 Virtual.
4

Capítulo 4

Desarrollo

Aspectos como ventajas y desventajas de los siguientes tipos de estructuras de la


organización:

 Funcional.

 Matricial.

 Proyectizada.

 Orgánica o sencilla.

 Virtual.

TIPO DE ESTRUCTURA VENTAJAS DESVENTAJAS


Funcional - Máxima - Pérdida de la
especialización. autoridad en el
- Mejor suspensión mando.
técnica. - Subordinación
- Comunicación múltiple.
directa más rápida. - Presenta una
- Cada órgano realiza tendencia a la
únicamente su competencia entre
actividad específica. los especialistas.
- Exhibe una
tendencia a la
tensión y a los
conflictos en la
organización.
- Tiende a la
confusión en los
objetivos, ya que la
organización
funcional exige la
subordinación
múltiple.
5

Matricial - Es un medio - No todo el mundo de


eficiente para reunir adapta bien al
las diversas sistema matricial.
habilidades - Los miembros del
especializadas que equipo, para ser
se requieren para efectivos, deben
resolver un
presentar
problema complejo.
habilidades
- Concede a la
organización una interpersonales, ser
gran flexibilidad flexibles y estar
para ahorrar costo. dispuestos a
cooperar.
Proyectizada - Control: El director - Incertidumbre: La
de proyecto dispone misma naturaleza de
del control del los proyectos hace
presupuesto y que estas empresas
recursos que va a tengan un alto nivel
utilizar en la de incertidumbre en
realización del la realización de los
proyecto. proyectos.
- Autoridad: El - Poco compromiso:
director de proyecto Los miembros del
tiene la autoridad equipo de proyecto
dentro de sus no tienen (lugar),
proyectos. esto hace que
- Independencia: El empiecen a
proyecto no debe preocuparse por su
verse afectado por futuro antes de
los demás proyectos terminar el futuro.
que están
desarrollándose en
la empresa
Orgánica o sencilla - Organización muy - Demanda mucho
flexible. tiempo del dueño
- Las personas directivo.
trabajan de forma - Se hace inadecuado
muy cercana. a medida que
- Habitual en aumenta la
pequeñas/medianas producción.
empresas y - No facilita el
empresas familiares. desarrollo de nuevos
directivos.
6

- No existen - Tiende a que el


departamentos como dueño directivo se
tal, todos trabajan preocupe más de los
juntos y hacen de asuntos diarios que
todo. de la estrategia
futura.
Virtual - Son ligeras - Pérdida del Know-
- Emplean a pocos How Clave.
trabajadores. - A medida que se
- No tienen un límite. subcontratan más
- Flexibles, porque se actividades, la
adaptan al entorno ganancia del valor
con velocidad. agregado es
- Rápidas, porque son entregada a otros.
capaces de - Necesidad de
desarrollar nuevos grandes dosis de
productos o autodisciplina, el
servicios en poco tele-trabajador.
tiempo. - Problemas de tipo
- No tienen un ámbito psicológico o
geográfico claro y relacional, ya que
pueden utilizar puede producir
intensivamente el sensación de
teletrabajo. aislamiento en el
tele-trabajador.
- Dificultad para
motivar a los
trabajadores a
distancia y hacerles
partícipes de los
objetivos de la
compañía..
- En la mayor parte de
países,
especialmente las
naciones en
desarrollo, no hay
un marco legal que
regule el teletrabajo.
- Las empresas deben
poner especial
énfasis en la
seguridad de la
información, tanto a
7

nivel físico como a


nivel de redes.
- Perder el control
sobre el negocio, al
surgir un conflicto
con alguna de las
empresas que
conforman la red.
8

Resumen

En el Caso Práctico propuesto de la Unidad 1 de la asignatura Dirección de Proyectos 1,

Aprendimos que el director del Proyecto tiene que ser consciente del entorno interno y

externo en el que se desarrollan los proyectos para identificar los factores que puedan

influir, positiva o negativamente, en los mismos.

Por otro lado, el director del Proyecto debe conocer y aplicar las políticas, procedimientos,

procesos y herramientas que la organización ha desarrollado a lo largo del tiempo para la

dirección de su proyecto. La oficina de dirección de proyectos (PMO) es la responsable del

desarrollo y mantenimiento de las políticas, procedimientos y procesos de la organización.

Y por último El rol de Director de Proyectos se encuentra altamente condicionado por el

tipo de estructura de la organización en la que presta sus servicios.


9

Referencias

1. Material de apoyo Unidad 1(clase 1 y 2).

www.uniasturias.edo.co

2. Blanco M, Cárdenas M, Díaz F, Martínez A. Naturaleza y propósito de la


organización. 2000. Disponible
en: http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml [Consultado: 18 de
mayo de 2007]

3. 4. Ronda Pupo GA. La implementación de la estrategia en su empresa. el liderazgo


y los aspectos a evaluar para lograr la efectividad de la ejecución. Disponible
en: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/23/liderest1.htm [Consul
tado: 18 de mayo de 2007].

4. Principales tipos de Organizaciones respecto a la dirección de Proyectos.

https://nextop.es/tres-tipos-principales-de-organizaciones/

También podría gustarte