Está en la página 1de 44

QUIZ 1 LIDERAZGO Y PENSAMIENTO ESTRATEGICO

Tiempo empleado 1 hora 19 minutos


Puntos 8,0/10,0
Calificación 60,0 de 75,0 (80%)
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
No marcadas Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. El liderazgo es un proceso de influencia porque:
Seleccione una:
a. El liderazgo muestra mayor interés por los atributos que determinan la
selección de los individuos designados como líderes. Incorrecta
b. El liderazgo conlleva una necesaria relación entre líder y seguidor.
c. El liderazgo es considerado un proceso social que ocurre con naturalidad
dentro de los sistemas sociales y se disemina entre sus miembros.
d. El liderazgo permite que se cumplan los resultados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El liderazgo es considerado un proceso social que
ocurre con naturalidad dentro de los sistemas sociales y se disemina entre sus
miembros.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
2. De acuerdo con la lectura de John Kotter, lo que verdaderamente
hace la gestión de la Empresa es:
Seleccione una:
a. Se encarga de enfrentar el cambio.
b. Se encarga de enfrentar el cambio y la complejidad a través de la
planeación.
c. Se encarga de dar paso al desarrollo de la cultura en la Organización.
d. Se encargan de enfrentar la complejidad del negocio. Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se encargan de enfrentar la complejidad del negocio.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
3. De las siguientes afirmaciones asociadas a la gestión y al
liderazgo cuál es la correcta:
Seleccione una:
a. La gestión se ocupa del desarrollo de prácticas y procedimientos que
permitan dar orden organizacional, generando calidad y productividad y el
liderazgo se ocupa de enfrentar el cambio y liderar teniendo en cuenta el
cambio tecnológico la competencia, la inserción en el mercado y las
características del entorno Correcta
b. El liderazgo y la jefatura de un cargo tienen el mismo significado e influyen
directamente en los procesos administrativos.
c. Las funciones de liderazgo y gestión administrativa cumplen con su plan
mediante la organización y dotación del personal, junto con las diferentes
estrategias que permiten alcanzar las metas previstas y necesidades de dichos
procesos.
d. Los líderes se enfocan en desarrollar actividades y estrategias que influyen a
nivel organizacional y son determinantes para conseguir la misión institucional,
caso contrario ocurre con los gerentes quienes se encargan de liderar su
equipo de trabajo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La gestión se ocupa del desarrollo de prácticas y
procedimientos que permitan dar orden organizacional, generando calidad y
productividad y el liderazgo se ocupa de enfrentar el cambio y liderar teniendo
en cuenta el cambio tecnológico la competencia, la inserción en el mercado y
las características del entorno
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
4. Del enfoque de los rasgos se podría afirmar que los principales
rasgos de liderazgo y las habilidades identificadas por Stogdill
son:
Seleccione una:
a. Adaptable a las situaciones, alerta al entorno social, Ambicioso y orientada a
lograr, creativo y persuasivo. Correcta
b. Sistemático, organizado, enfocado al logro, diplomático, servicial
c. Afable, proactivo, introvertido, sociable, preparado.
d. Constructuvista, conductual, sociable, dirigente, generalmente participativo
y democrático.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Adaptable a las situaciones, alerta al entorno social,
Ambicioso y orientada a lograr, creativo y persuasivo.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
5. Dentro de las características de liderazgo y que permiten
romper paradigmas, de acuerdo a lo planteado por James C.
Hunter en la paradoja del líder”, se destaca como principal
característica:
Seleccione una:
a. El líder tiene que dar servicio, es decir, “servir” a los demás, a su grupo que
ha de conducir, y no al revés. Correcta
b. El buen líder o dirigente no se sacrifica, busca su propia gloria; es altivo;
tiene disciplina; actúa conforme a su visión y no a la visión del contexto.
c. Un líder interactua con su equipo de trabajo para lograr la satisfacción
general
d. Un líder dirige a su equipo de trabajo teniendo en cuenta objetivos
estratégicos definidos por la organización.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El líder tiene que dar servicio, es decir, “servir” a los
demás, a su grupo que ha de conducir, y no al revés.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
6. De acuerdo a la lectura de John Kotter, lo que verdaderamente
hacen los líderes es:
Seleccione una:
a. Se encarga de enfrentar siempre la complejidad del negocio.
b. Se encarga de enfrentar el cambio y la complejidad a través de la
planeación.
c. Se encarga de desarrollar el proceso administrativo ene el negocio.
d. Se encarga de enfrentar el cambio. Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se encarga de enfrentar el cambio.
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
7. Los procesos grupales dentro del liderazgo suponen:
Seleccione una:
a. El liderazgo es un proceso que ocurre dentro de un sistema amplio y abierto
en que los grupos constituyen subsistemas.
b. El liderazgo es un proceso grupal donde el grupo está encargado de una
tarea y el líder adopta una eficacia de grupo.
c. El liderazgo es un proceso centrado entre el líder y el seguidor donde se
presenta una relación de cooperación y confianza que estimula a la
consecución de resultados a través de la estimulación de su compromiso.
Incorrecta
d. El liderazgo es un porceso que se encarga de enfrentar siempre la
complejidad del negocio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El liderazgo es un proceso grupal donde el grupo está
encargado de una tarea y el líder adopta una eficacia de grupo.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
8. De los siguientes enunciados no corresponde a un enfoque o
teoría del liderazgo:
Seleccione una:
a. Enfoque transaccional
b. Enoque del gran hombre
c. Enfoque situacional
d. Enfoque constructivista Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Enfoque constructivista
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
9. Los primeros registros sobre el tema de liderazgo aparecen en
leyendas que narran las hazañas de grandes héroes en el
desarrollo de sus sociedades. Este pensador clasifica los
conceptos de acuerdo a la autoridad, el carácter tradicional y
carácter carismático.
Seleccione una:
a. Freud
b. Mao Tse Tung
c. Kotter
d. Weber Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Weber
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
10. Las empresas de alto rendimiento son aquellas en las
cuales:
Seleccione una:
a. El líder tiene que adelantarse, anticiparse y proveer a cada miembro de la
empresa una oportunidad de llegar al logro.
b. El entorno socio-cultural de la misma juega un papel determinante en la
capacidad que tiene la organización.
c. Consiguen una rentabilidad económica media en un periodo de tres años,
tienen un nivel de operación muy eficiente y el nivel de compromiso de los
altos mandos garantiza un rendimiento constante. Correcta
d. Es aquella en la cual la cultura organizacional es un determinante del
liderazgo porque refleja la manera como los colaboradores perciben a la
organización.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Consiguen una rentabilidad económica media en un
periodo de tres años, tienen un nivel de operación muy eficiente y el nivel de
compromiso de los altos mandos garantiza un rendimiento constante.

EXAMEN PARCIAL 1

Tiempo empleado 1 hora 21 minutos


Puntos 17,0/20,0
Calificación 85,0 de 100,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. En 1999 Charlotte Robert, descubre el aroma producido por la
flor del cafeto, decide entonces producir un perfume de café, si
esta idea fuese catalogada dentro de las técnicas para generar
ideas, podría ser clasificada como
Seleccione una:
a. Análisis de la competencia.
b. Resolución de problemas.
c. Hibridación. Correcta
d. Coocreación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hibridación.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
2. Señale dentro de las siguientes opciones, cual NO corresponde a
un juicio deontologico
Seleccione una:
a. Cada quien hace lo que quiere.
b. A veces se justifica mentir.
c. Ana María le mintió a sus padres. Correcta
d. No esta bien mentirle a los padres.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ana María le mintió a sus padres.
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
3. En 400 metros con obstáculos participaron: Pilar, Dana, Mauro,
Jorge, Lina y Samy. El tiempo de Mauro aunque no es mayor que
el de Jorge, es menor que el de Samy y el tiempo de este aunque
es menor al de Jorge, es mayor que el de Dana, quien compite
con Pilar por el menor tiempo, algo que hasta ahora no ha
logrado. Ordenando de mayor a menor rapidez los competidores,
se tendría
Seleccione una:
a. Pilar, Dana, Mauro, Samy, Jorge.
b. Jorge, Samy, Mauro, Dana, Pilar. Incorrecta
c. Pilar, Dana, Samy, Jorge, Mauro.
d. Dana, Pilar, Samy, Mauro, Jorge.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pilar, Dana, Mauro, Samy, Jorge.
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
4. Hoy en día existen nuevas especialidades académicas tales
como la llamada "ecología de las organizaciones", donde
economistas y biólogos trabajan juntos para trasladar
explicaciones de un ámbito al otro, este sería un ejemplo de
innovación que se apoya en una técnica llamada
Seleccione una:
a. Hibridación.
b. Detección de oportunidades. Incorrecta
c. Coocreación.
d. Detectar oportunidades sociológicas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hibridación.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
5. Del proceso mental denominado pensamiento, considerado como
una función psicológica, podemos aseverar que
Seleccione una:
a. Tiene como propósito hacerse a una representacion de la realidad. Correcta
b. Persigue hacerse a una copia fiel de lo que sucede en el entorno.
c. Se compone de sensaciones no relacionadas unas con otras en la realidad.
d. Funciona de manera totalmente independiente al lenguaje.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tiene como propósito hacerse a una representacion
de la realidad.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
6. Thorndike, psicólogo que investigó de manera especial sobre el
pensamiento llegó a la conclusión de que este proceso
Seleccione una:
a. Se componía de varios factores, es decir, no era algo monolítico. Correcta
b. Se estructuraba en la infancia y despues de esta etapa no se modificaba.
c. No tenía su base material en el cerebro sino en las emociones.
d. Solamente era característico de los animales vertebrados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se componía de varios factores, es decir, no era algo
monolítico.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
7. La percepción es un proceso mental muy vinculado al
pensamiento, éste no se puede presentar sin la primera, una
característica importante de la percepción consiste en que
Seleccione una:
a. Aísla unos estímulos para privilegiar otros y de esta forma poder
comprender.
b. Se origina en cada órgano del cuerpo pero de manera aislada.
c. No tiene vinculo algunos con las sensaciones ni los estímulos del exterior.
d. Integra y filtra toda una serie de estímulos para darles sentido. Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Integra y filtra toda una serie de estímulos para
darles sentido.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
8. De las siguientes definiciones sobre lo que es el pensamiento,
señale aquella que NO corresponda
Seleccione una:
a. Habilidad de razonar, planear y resolver problemas en general.
b. Aprendizaje alcanzado mediante la lectura y el ejercicio academico. Correcta
c. Poder dar una buena respuesta a partir de la verdad o la realidad.
d. Proceso mental en el cual se manifiesta la imaginación, el juicio y el
razonamiento.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aprendizaje alcanzado mediante la lectura y el
ejercicio academico.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
9. Se puede afirmar en relación con el desarrollo del cerebro como
sustrato material del pensamiento que
Seleccione una:
a. La percepción, la memoria y el lenguaje son actividades no relacionadas con
el pensamiento.
b. El trabajo jugó un papel fundamental en su modelamiento y maduración.
Correcta
c. La evolución ha sido solamente ontogenética y no filogenética.
d. Su evolución se presentó de manera independiene a la de los otros organos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El trabajo jugó un papel fundamental en su
modelamiento y maduración.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
10. De las múltiples definiciones que se encuentran sobre la
inteligencia, son más valiosas para la administración aquellas
que
Seleccione una:
a. Privilegian los aspectos relacionados con la memoria.
b. Destacan los aspectos relacionados con la percepción.
c. Valoran la capacidad adaptativa del ser humano. Correcta
d. Sitúan al ser humano en la misma condición del animal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Valoran la capacidad adaptativa del ser humano.
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
11. Un estratega inteligente es aquella que se caracteriza por
Seleccione una:
a. Reunir toda la información existente antes de decidir frente a un problema.
b. Hacer un análisis detallado de los diferentes componentes de un problema
antes de decidir. Correcta
c. Apoyarse en su experiencia y en su forma de actuar en el pasado.
d. Esperar para conocer que hace la competencia frente al mismo problema
para poder actuar.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hacer un análisis detallado de los diferentes
componentes de un problema antes de decidir.
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
12. Los razonamientos que los seres humanos utilizamos de
manera cotidiana, se pueden englobar como de tipo
Seleccione una:
a. Natural. Correcta
b. Condicional.
c. Lógico.
d. Deontológico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Natural.
Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
13. Señale dentro de los siguientes distractores (opciones),
cual NO corresponde a un juicio deontológico
Seleccione una:
a. Las venganzas a traves del terrorismo son venganzas politicas.
b. Es el acto terrorista más negativo y que merece repudio. Incorrecta
c. El atentado terrorista a las torres gemelas de Nueva York mató miles de
personas.
d. Fue una acción correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El atentado terrorista a las torres gemelas de Nueva
York mató miles de personas.
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
14. La estrategia organizacional expresa la forma como
quienes dirigen, comprenden el entorno que los rodea. Se puede
afirmar de acuerdo con el tema tratado en la semana número 3
que
Seleccione una:
a. Pensamiento e inteligencia son sinónimos. Correcta
b. Pensamiento y estrategia se refieren a lo mismo.
c. La inteligencia no tiene relación con la memoria.
d. La percepción no afecta la forma en que pensamos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pensamiento e inteligencia son sinónimos.
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
15. Lena, Beatriz, Ernesto, Raúl y Sabas asisten a la misma
universidad. Lena esta más cerca de la Universidad que Sabas,
quien para ir a la Universidad camina menos que Beatriz, pero
más que Raul. Por su parte Ernesto a pesar de estar más cerca
que Lena, esta más lejos que Raúl. Cúal es el orden de menor a
mayor distancia casa-universidad
Seleccione una:
a. Raúl, Ernesto, Lena, Sabas, Beatriz. Correcta
b. Raúl, Lena, Ernesto, Sabas, Beatriz.
c. Raúl, Beatriz, Sabas, Ernesto, Lena.
d. Beatriz, Sabas, Lena, Ernesto, Raúl.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Raúl, Ernesto, Lena, Sabas, Beatriz.
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
16. De acuerdo con las múltiples investigaciones que se han
adelantado por psicólogos, neurólogos y otros científicos, se ha
llegado a la conclusión de que
Seleccione una:
a. El pensamiento es un proceso heredado y por lo tanto poco modificable por
el individuo.
b. El pensamiento no guarda relación alguna con otros procesos como la
memoria o la percepción.
c. El pensamiento es asignado al sujeto desde su concepción y éste lo único
que hace es expresarlo al nacer.
d. El pensamiento es una capacidad que puede ser ejercitada mediante su uso
contínuo. Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El pensamiento es una capacidad que puede ser
ejercitada mediante su uso contínuo.
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
17. La inteligencia es un componente fundamental para
comprender como se planea estratégicamente debido a que
Seleccione una:
a. Al no poder utilizar en algunos casos la inteligencia, recurrimos a los hábitos.
b. La inteligencia se utiliza cuando decidimos lo mismo frente a situaciones que
se repiten.
c. El entorno es cambiante y ello obliga al estratega a su análisis y decisión
posterior. Correcta
d. La revisión del entorno y de los aspectos internos realmente no requiere de
la inteligencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El entorno es cambiante y ello obliga al estratega a
su análisis y decisión posterior.
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
18. En el razonamiento, "Todas las ballenas son
mamíferas"."Algunos mamíferos son carnivoros"
La conclusión correcta es:
Seleccione una:
a. Algunos mamiferos no son carnivoros. Correcta
b. Algunos carnivoros son ballenas.
c. Todos los carnivoros son ballenas.
d. Todas las ballenas son carnivoras.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Algunos mamiferos no son carnivoros.
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
19. Las aerolíneas tradicionales han sido desplazadas en
diversas partes del mundo particularmente por la gran
innovación en el modelo de negocios de las aerolíneas de bajo
costo. Estas lograron reducir los precios de los boletos de avión
entre un 50% a un 90%, consiguiendo así que una gran masa de
personas que no podían pagar los precios de los aviones se
pudiesen subir a uno. Esto lo consiguieron haciendo lo siguiente
Seleccione una:
a. Analizando la competencia.
b. Resolución de problemas. Correcta
c. Hibridación.
d. Coocreación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Resolución de problemas.
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
20. El razonamiento condicional es una de las formas a partir
de las cuales el ser humano piensa; en él se presenta una
premisa para determinar que resultado se puede esperar y una
conclusión, en el siguiente razonamiento la conclusión acertada
seria

Todos los estudiantes deben presentar exámenes.


Alguns maestros son estudiantes.
Por tanto:
Seleccione una:
a. Algunos maestros tienen que presentar examenes. Correcta
b. Todos los maestros tienen que presentar exámenes.
c. Ningún maestro tiene que presentar examen.
d. Todos los estudiantes son maestros.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Algunos maestros tienen que presentar examenes.
QUIZ 2

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
1. Cuando los gerentes de los mandos medios, no se atreven a
proponer dentro de una organización un proyecto nuevo
basados en que “La empresa no está preparada para esto” es
porque encuentra en el estilo del liderazgo que:
Seleccione una:
a. Decide solo e informa sobre su decisión.
b. Decide solo y da órdenes a sus subordinados. Correcta
c. Decide solo y justifica sus decisiones.
d. No decide nada y deja que sus colaboradores tomen la decisión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Decide solo y da órdenes a sus subordinados.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
2. Con respeto a la propuesta presentada por el Director de
Recursos Humanos una deducción importante que podemos
sacar al respecto es que__________________
Seleccione una:
a. No estaba soportada de acuerdo a las necesidades de la organización.
b. No corresponde a una tendencia del mercado.
c. En una organización tan flexible no es necesario presentar estas propuestas.
d. Argumento y preparo muy bien la propuesta pero le faltó liderazgo en la
reunión. Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Argumento y preparo muy bien la propuesta pero le
faltó liderazgo en la reunión.
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
3. Con respecto a la propuestas del director de recursos humanos y
analizando su actitud, podemos inferir que el___________________
Seleccione una:
a. Intento imponer su idea.
b. Trato de vender su idea. Incorrecta
c. Argumento de manera positiva la información.
d. Se mostró indiferente con respecto a la reacción que genero su idea.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Intento imponer su idea.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
4. En un sector como el de la tecnología, en el cual se ha instalado
Nexus S.A., la dirección debería estar orientada hacia:
Seleccione una:
a. La generación de espacios en los cuales se permita la innovación y el
desarrollo mediante un estilo como el de Roberto Mondino.
b. La consolidación de la misión y visión empresarial, sin tener en cuenta lo que
suceda en el entorno, gracias a un liderazgo democrático.
c. El aprovechamiento de las fortalezas de la empresa mediante un liderazgo
democrático para generar participación. Correcta
d. El rechazo de propuestas como el teletrabajo, pues se ha demostrado la
necesidad de que los empleados asistan a una sede diariamente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El aprovechamiento de las fortalezas de la empresa
mediante un liderazgo democrático para generar participación.
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
5. Que aspectos de análisis del entorno identifica en el caso la
empresa NEXUS S.A.
Seleccione una:
a. Un estudio pormenorizado del “teletrabajo”
b. La amplia experiencia que tiene el Presidente de la compañía. Incorrecta
c. Una cultura de alta tecnología a nivel organizacional.
d. Una alta descentralización de las operaciones.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un estudio pormenorizado del “teletrabajo”
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
6. De acuerdo a John Koter y su postura de que hay que crear una
cultura de liderazgo, ¿A través de su papel de líder, Roberto
Mondino, está propiciando este comportamiento dentro de la
organización?
Seleccione una:
a. No, porque no promueve la descentralización en sus procesos, no desarrolla
nuevos líderes y no crea oportunidades desafiantes para los empleados.
Correcta
b. No, porque aunque tiene cierto nivel de descentralización en la empresa, no
promueve el desarrollo de nuevos líderes.
c. No, porque promueve la descentralización en sus procesos, el desarrollo de
nuevos líderes y la creación de oportunidades desafiantes para los empleados.
d. No, porque su liderazgo es participativo y por tanto consulta
permanentemente a los trabajadores su opinión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No, porque no promueve la descentralización en sus
procesos, no desarrolla nuevos líderes y no crea oportunidades desafiantes
para los empleados.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
7. De este caso y con respecto a la toma de decisiones podemos
deducir que es______________
Seleccione una:
a. Centralizado. Correcta
b. Empoderado.
c. Descentralizado.
d. Confiable.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Centralizado.
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
8. Cuando los gerentes de los mandos medios dentro de las
organizaciones se quejan de que les corrigen todas las
decisiones que toman porque no se ajustan a los deseos y
expectativas de la gerencia, podríamos decir que existe un estilo
de liderazgo basado en:
Seleccione una:
a. Una utilización adecuada de los distintos estilos del liderazgo.
b. Un estilo ejemplar que siempre espera la excelencia.
c. En la experiencia del líder que le ha enseñado que todo lo debe controlar.
d. En la información cuantitativa y cualitativa que le brinda el estudio de clima
de la empresa. Incorrecta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En la experiencia del líder que le ha enseñado que
todo lo debe controlar.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
9. De acuerdo con el estilo de liderazgo del presidente de la
compañía (Roberto Mondino), los gerentes y empleados
________________________________
Seleccione una:
a. Participan actualmente de las decisiones de la empresa.
b. Aportan libremente sus opiniones.
c. Lideran sus grupos de trabajo de acuerdo con su estilo de liderazgo.
d. Están atemorizados y no muestran sus puntos de vista. Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Están atemorizados y no muestran sus puntos de
vista.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
10. Una buena solución para posibilitar la delegación de
funciones y decisiones en la empresa Nexus S.A.
es______________________________________
Seleccione una:
a. Seguir actuando como lo están haciendo hasta ahora.
b. Confiar en los conocimientos y experiencia del Sr. Roberto Mondino.
c. Capacitar y confiar en los gerentes y empleados de la empresa. Correcta
d. Reconocer y confiar en el esfuerzo que la empresa está haciendo al
respecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Capacitar y confiar en los gerentes y empleados de la
empresa.

EXAMEN FINAL (1 INTENTO)


Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
1. Desde una visión empresarial, un producto se considera
innovador cuando ha cumplido el siguiente requisito:
Seleccione una:
a. Una vez se descubre como invención por parte de alguien que pertenece a la
empresa.
b. Una vez el producto o servicio se encuentra capturando cuota de mercado
progresivamente. CorrectaCon este requisito se obtienen resultados que le
permiten a la empresa sostenerse y seguir innovando.
c. Cuando ha salido del Departamento de Investigación y Desarrollo aprobado.
d. Cuando se verifica que no existe en el mercado y se puede por lo tanto
comercializar.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una vez el producto o servicio se encuentra
capturando cuota de mercado progresivamente.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
2. Las estrategias de desarrollo, penetración de mercado y
desarrollo de producto son de tipo:
Seleccione una:
a. Corrientes
b. Intensivas Correcta
c. Diversificadas
d. Integrativas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Intensivas
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
3. El orden seguido por las etapas en que se dividió el experimento
Destino Colombia fue:
Seleccione una:
a. Divergencia, convergencia, ampliación del conocimiento.
b. Convergencia, ampliación del conocimiento, Divergencia.
c. Divergencia, ampliación del conocimiento, convergencia. CorrectaEste
método implica observar diferentes posturas, conocer el punto de vista de
otros y llegar a acuerdos.
d. Divergencia, ampliación del conocimiento, convergencia, conclusiones.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Divergencia, ampliación del conocimiento,
convergencia.
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
4. Al respecto de las habilidades y responsabilidades básicas para
la dirección, Soria Murillo, en su texto Relaciones Humanas,
describe la habilidad administrativa como:
Seleccione una:
a. La importancia de los individuos cuando se quieren alcanzar los objetivos
organizacionales Incorrecta
b. Las habilidades más difíciles de comprender y de poner en práctica
c. Un sistema abierto en el que intervienen los procesos, las funciones, las
áreas, los recursos y el ser humano
d. Un vínculo directamente proporcional, en el que interviene la calidad
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un sistema abierto en el que intervienen los
procesos, las funciones, las áreas, los recursos y el ser humano
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
5. El pensamiento estratégico implica la aplicación de
_________________, basados en la experiencia del gerente para
determinar el rumbo de la organización.
Seleccione una:
a. Recursos
b. Procesos
c. Juicios de valor Correcta
d. Resultados
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Juicios de valor
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
6. Varios factores en la actualidad ejercen presión sobre las
organizaciones, obligándolas a adaptarse a las condiciones del
entorno. La _____________________, es la razón del ___________, el
poder descifrar las causas que llevan al ________ a elegir cierto
producto o servicio.

Seleccione una:
a. Globalización, mercadeo, habitante
b. Inestabilidad en los mercados financieros, mundo, consumidor
c. Volatilidad en los mercados de consumo, mercadeo, consumidor
CorrectaEsta es la razón del mercadeo
d. Tecnología(s) de información y comunicación, mercadeo, habitante
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Volatilidad en los mercados de consumo, mercadeo,
consumidor
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
7. La capacidad de la gerencia para entender la organización como
un todo, hace parte de las habilidades:
Seleccione una:
a. Interpersonales
b. Conceptuales Correcta
c. Técnicas
d. Políticas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Conceptuales
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
8. Definir en términos claros el negocio y proyectar la visión de la
organización es una ______________ de la planeación estratégica:
Seleccione una:
a. Etapa Incorrecta
b. Tarea
c. Forma
d. Consecuencia
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tarea
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
9. Dentro de los enfoques del futuro, la "_____________”, a diferencia
de la "______________”, contrasta el futuro respecto al presente,
considerando lo deseable, lo posible y lo probable.
Seleccione una:
a. Prospectiva, proyección Correcta
b. Planeación por escenarios, análisis estratégico
c. Proyección, prospectiva
d. Administración, planeación
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Prospectiva, proyección
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
10. Se presentan a continuación algunas afirmaciones sobre
las funciones del administrador descritas por Mintzberg, cual de
ellas NO es correcta:
Seleccione una:
a. Las funciones interpersonales están dirigidas a asegurar las relaciones entre
todos los integrantes de la organización.
b. Dentro de las funciones intepersonales encontramos la función de servir de
enlace, cuando el administrador hace contactos fuera de su cadena de mando.
c. Dentro de las funciones de información encontramos aquella que se dirige a
solucionar conflictos al interior de la empresa. CorrectaEl autor no hace esta
afirmación en su estudio.
d. Una de las funciones clave cuando el administrador decide, es aquella
dirigida a asignar recursos a las diferentes partes de la estructura.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Dentro de las funciones de información encontramos
aquella que se dirige a solucionar conflictos al interior de la empresa.
Pregunta 11
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
11. Los árboles de decisión proveen un método efectivo para
la toma de decisiones debido a que:
Seleccione una:
a. Plantean problemas múltiples para que todas las opciones sean analizadas.
IncorrectaUn árbol de decisiones se concentra en un problema solamente no en
problemas múltiples.
b. Permiten analizar solamente algunas posibles consecuencias de tomar una
decisión.
c. Proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la
probabilidad de que suceda.
d. Ayudan a considerar otras opciones que no se desprenden lógicamente de
cada nodo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Proveen un esquema para cuantificar el costo de un
resultado y la probabilidad de que suceda.
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
12. En la planeación por escenarios, los escenarios deben ser
_________________:
Seleccione una:
a. Irrelevantes
b. Novedosos Correcta
c. Intrascendentales
d. Corrientes
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Novedosos
Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
13. En la ultima lectura del módulo, cuando se trata el tema de
la planificación en un medio incierto, se hace alusión a varios
factores que atentan contra dicha planificación, fenómenos tales
como las tendencias anti lujo, las parejas sin hijos, la pérdida de
fronteras entre generos son ejemplos del factor denominado:
Seleccione una:
a. Globalización. IncorrectaEstos no son ejemplos representativos de cambios
globales sino sociales.
b. Volatilidad en los mercados de consumo.
c. Inestabilidad de los mercados financieros.
d. TIC´s.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Volatilidad en los mercados de consumo.
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
14. Se innova en las organizaciones a través de:
Seleccione una:
a. Procesos, productos y negocios Correcta
b. Diseñar, evaluar y superar
c. Imaginar, experimentar y superar
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Procesos, productos y negocios
Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
15. El siguiente texto es tomado de la página Web de Avancar:
"Tener un coche supone un gasto fijo cada mes. Aunque no
hagas demasiados kilómetros hay que tener en cuenta el
mantenimiento y, cómo no, los elevados costes de una plaza de
párking. Pensando en estos inconvenientes ha nacido Avancar,
una empresa que ofrece el alquiler de vehículos por horas a
precios muy asequibles. El usuario interesado en conducir uno
de estos coches, sólo tiene que comprar una tarjeta, ir a uno de
los aparcamientos con los vehículos de la empresa, cogerlo,
usarlo y devolverlo en uno de estos parkings. Esta curiosa idea
sólo se puede ver, por el momento, en la provincia de
Barcelona". Este sería un buen ejemplo de una técnica para
generar ideas llamada:
Seleccione una:
a. Resolución de problemas. IncorrectaSi bien se soluciona el problema del
transporte, aplica más el caso de la hibridación como técnica de innovación.
b. Coocreación.
c. Hibridación.
d. Análisis de la competencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hibridación.
Pregunta 16
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
16. En qué etapa de la administración estratégica, las
organizaciones establecen objetivos en el corto y mediano plazo,
formulan políticas, asignan recursos y direccionan a los
empleados para que contribuyan de manera efectiva en el logro
de los objetivos.
Seleccione una:
a. Implementación
b. Formulación
c. Evaluación
d. Planificación Incorrecta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Implementación
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
17.La Fase de Desarrollo Organizacional denominada Diagnóstica,
se caracteriza por:
Seleccione una:
a. El primer contacto de asesores con el equipo de trabajo
b. El detalle de la situación a través de diferentes fuentes de la organización
Correcta
c. La generación de desarrollo
d. La evaluación del desarrollo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El detalle de la situación a través de diferentes
fuentes de la organización
Pregunta 18
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
18. Los administradores cumplen con ciertas funciones
denominadas por Mintzberg interpersonales, señale dentro de
las siguientes opciones la que se ajuste a esta definición:
Seleccione una:
a. Cuando el administrador opera como enlace estableciendo contactos fuero
de su cadena de mando.
b. Se observa cuando el administrador comparte y distribuye información
incluso muchas veces confidencial.
c. Cuando el administrador opera como negociador frente a los interés de la
organización o el área a su cargo.
d. Cuando el administrador asigna recursos en función de la prioridades
establecidas para alcanzar resultados. IncorrectaEsto corresponde a otro tipo
de habilidades.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando el administrador opera como enlace
estableciendo contactos fuero de su cadena de mando.
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
19. En la siguiente definición diligencie el espacio que falta
con el concepto correcto: La ___________ representa la habilidad
para llevar a grupos humanos a tomar decisiones relevantes que
los conduzcan a alcanzar el mejor de los futuros posibles,
enfrentando situaciones de alta incertidumbre. En gran medida,
dichas situaciones provienen en primera instancia de considerar
que los fenómenos estudiados requieren de una visión integral
de largo plazo y donde los actores sociales intervienen
sensiblemente.
Seleccione una:
a. Prospectiva. CorrectaSe caracteriza esta herramienta por el hecho de darle
protagonismo a los sujetos en la visión de futuro y en la construcción de dicho
futuro.
b. Árboles de decisión.
c. Planeación por escenarios.
d. Planeación estratégica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Prospectiva.
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
20.Muchas empresas han decidido incursionar en estrategias que
privilegian la innovación debido a que:
Seleccione una:
a. Toda empresa debe estar dispuesta a innovar y a convertirse en un centro
creativo.
b. Hoy en día no existe sector alguno en el cual la innovación no se haga
presente.
c. En muchos casos la ventaja competitiva se alcanza innovando para sostener
el liderazgo. Debido a que tarde o temprano la competencia afina sus
habilidades para copiar lo que el líder hace, este se ve obligado a innovar para
sostener la ventaja.
d. Los clientes deciden comprar solamente productos provenientes de
empresas que innovan.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En muchos casos la ventaja competitiva se alcanza
innovando para sostener el liderazgo.

EXAMEN FINAL INTENTO 2

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
1. El Desarrollo Organizacional tiene dos orientaciones en cuanto a
los objetivos, los de proceso o de ________________ y los de
resultado o ________________:
Seleccione una:
a. Individuales - equipo
b. Intervención - conjunto
c. Personas - tareas Correcta
d. Individuales - Personas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Personas - tareas
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
2. Dentro de los enfoques del futuro, la "_____________”, a diferencia
de la "______________”, se fija con base en un componente y una
tendencia de dicho componente en el tiempo.

Seleccione una:
a. Prospectiva, proyección IncorrectaLa prospectiva es una visión, no una
tendencia
b. Planeación por escenarios, análisis estratégico
c. Proyección, prospectiva
d. Administración, planificación
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Proyección, prospectiva
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
3. Cuando una firma se aboca a la implementación de un proceso
de planeación por escenarios es indispensable que técnicamente
tenga en cuenta que:
Seleccione una:
a. Al igual que en la prospectiva, se parte del futuro para construir desde el
presente lo que queremos en dicho futuro. IncorrectaAl utilizar la planeación
por escenarios se parte del presente, no del futuro como sucede en la
prospectiva.
b. Al aplicar el análisis PEST debemos considerar muchas fuerzas clave, en ello
se encuentra el exito del método.
c. Se pueden utilizar las fuerzas que históricamente han impactado sobre la
empresa y el sector pero no necesariamente.
d. Solamente se deben considerar aquellos factores que tienen consecuencias
potenciales en el desarrollo del negocio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se pueden utilizar las fuerzas que históricamente han
impactado sobre la empresa y el sector pero no necesariamente.
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
4. Se desprende de la lectura ultima del módulo, en la que se trata
el caso Fiat, que la empresa se vio abocada a realizar cambios
radicales tales como el despido de 23.000 trabajadores debido a:
Seleccione una:
a. La crísis del petróleo.
b. La crísis financiera. IncorrectaLa solidez de la empresa está demostrada para
la difícil década de los 70 en la que se presenta la crísis del petróleo.
c. Los cambios políticos en Italia.
d. El cambio en los hábitos de consumo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La crísis del petróleo.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
5. En el rol que se espera del administrador de la alta gerencia, la
________________ es el principal proceso que tiene que desarrollar
un gerente, partiendo de la realidad o momento cero.
Seleccione una:
a. Creatividad
b. Innovación
c. Estrategia
d. Planeación Correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Planeación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
6. A medida que los gerentes suben de cargo en la empresa, se
encargan ____________ de la supervisión directa y se dedican
______________ a la planeación:
Seleccione una:
a. Más, menos
b. Menos, más Correcta
c. Indirectamente, directamente
d. Directamente, menos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Menos, más
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
7. De acuerdo con la investigación llevada a cabo por H. Mintzberg,
uno de los mitos o fantasías que encontró en su estudio señala
que:
Seleccione una:
a. El trabajo administrativo implica desempeñar cierto número de obligaciones
regulares, que incluyen ritos y ceremonias.
b. Los administradores decididamente se inclinan por las comunicaciones
verbales, es decir, llamadas telefónicas y reuniones.
c. La administración es, o por lo menos está en vías de convertirse en una
ciencia y una profesión.
d. Los programas de los administradores, organizar el tiempo, procesar
información, tomar decisiones, etc., permanecen encerrados en la caja fuerte
de sus cerebros. IncorrectaEsto no es un mito, es una realidad para el
administrador.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La administración es, o por lo menos está en vías de
convertirse en una ciencia y una profesión.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
8. En el estudio llevado a cabo por H. Mintzberg para determinar
con certeza el quehacer de un administrador, se destacan tres
funciones, señale cual de las siguientes funciones NO
corresponde a la clasificación elaborada por dicho autor.
Seleccione una:
a. Funciones Inter personales.
b. Funciones Estratégicas. CorrectaEl autor no señala este tipo de funciones en
su estudio.
c. Funciones de Decisión.
d. Funciones de Información.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Funciones Estratégicas.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
9. Una de las conclusiones a las que se podría llegar, una vez leído
el artículo "La planeación estratégica un medio eficaz para
elaborar y alcanzar el proyecto de vida", sería. Señale dentro de
las afirmaciones que aparecen a continuación la opción correcta
respecto a la planeación por escenarios.
Seleccione una:
a. Al igual que en las empresas, en el proyecto de vida se puede aplicar una
metodología que permite la obtención de resultados esperados. CorrectaPara
alcanzar metas personales podemos utilizar recursos como el de la planeación
estratégica, ello no es solamente exclusivo de las organizaciones.
b. El plan estratégico de una empresa es la suma de los planes estratégicos de
todos y cada uno de sus trabajadores o miembros asociados.
c. No hay que hacer un dofa para identificar los elementos más significativos
que nos permitan darnos una idea propia y del entorno.
d. Debido a que el entorno personal cambia de una manera tan veloz y drástica
en poco tiempo, el modelo descrito no se recomienda.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Al igual que en las empresas, en el proyecto de vida
se puede aplicar una metodología que permite la obtención de resultados
esperados.
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
10. En las organizaciones innovadoras:
Seleccione una:
a. Hay interés en que la estrategia no respalde la cultura corporativa
b. Se frena el emprendimiento
c. Se rechaza el fracaso IncorrectaEstas organizaciones aceptan el fracaso
d. Se tiene una estrategia única y relevante
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se tiene una estrategia única y relevante
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
11. El pensamiento estratégico implica la aplicación de juicios
de valor, basado en la ________________ del gerente, para
determinar el rumbo de la organización.
Seleccione una:
a. Capacidad
b. Habilidad
c. Experiencia Correcta
d. Continuidad
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Experiencia
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
12. La innovación se apoya en tres elementos importantes e
imprescindibles, ellos son:
Seleccione una:
a. Los recursos, las capacidades y las aptitudes centrales.
b. Las ideas, los resultados y la tecnología.
c. La organización, la planeación y el control.
d. Los resultados, el valor y las ideas. CorrectaEsta es la tríada sobre la cual la
innovación se apoya gracias al liderazgo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los resultados, el valor y las ideas.
Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
13. Una de las fantasías encontradas por Mintzberg al analizar
el quehacer gerencial señala que:
Seleccione una:
a. El administrador trabaja a un ritmo muy riguroso, sus actividades se
caracterizan por ser breves, variadas y discontinuas.
b. Los administradores decididamente se inclinan por las comunicaciones
verbales, es decir, llamadas telefónicas y reuniones. IncorrectaEsto es una
realidad en el trabajo cotidiano del administrador, no una fantasía.
c. El trabajo administrativo implica desempeñar cierto número de obligaciones
regulares, que incluyen ritos y ceremonias.
d. El administrador es alguien muy sistemático y reflexivo, se caracteriza
porque es un hacedor de planes casi que con exclusividad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El administrador es alguien muy sistemático y
reflexivo, se caracteriza porque es un hacedor de planes casi que con
exclusividad.
Pregunta 14
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
14. El recurso más importante que un administrador asigna es
su propio tiempo, según en estudio de Mintzberg, esta
asignación de recursos hace parte de las funciones:
Seleccione una:
a. Interpersonales
b. Administrativas
c. De decisión
d. Integrativas Incorrecta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: De decisión
Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
15. Una característica de la innovación incremental consiste en
que:
Seleccione una:
a. La aceptación por parte del mercado es rápida.
b. Presenta una demanda potencial pero impredecible.
c. La demanda puede no coincidir con algunos segmentos del mercado.
d. Puede requerir de un sobre esfuerzo para "educar" al cliente. IncorrectaEsta
es una característica de la innovación radical.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La aceptación por parte del mercado es rápida.
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
16. En la literatura de la administración, Soria Murillo,
reconoce ampliamente que para efectuar con éxito la función
gerencial son necesarias tres clases de habilidades básicas:
Seleccione una:
a. Técnica, administrativa y mental
b. Humana, mental y financiera
c. Humana, técnica y administrativa Correcta
d. Administrativa, financiera y técnica
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Humana, técnica y administrativa
Pregunta 17
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
17. El caso citado en la ultima lectura a manera de ejemplo, de
empresas que han aplicado la transformación cultural, fue
liderado por:
Seleccione una:
a. Fiat.
b. Bridgestone.
c. Google.
d. Black and Decker. IncorrectaEste caso no se expone para la estrategia de
transformación cultural.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Bridgestone.
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
18. Debido a las nuevas tecnologías de la información, en la
actualidad para todo ciudadano es cada vez más fácil acceder a
medios alternativos para conocer y opinar sobre hechos y
situaciones que los afectan. Esta afirmación infiere que:
Seleccione una:
a.
La democratización de la información no afecta a los medios de comunicación
tradicionales.
b.
Las habilidades comunicativas se mantienen fuertes a favor de los monopolios
de los medios tradicionales.
c.
La democracia informativa deja de ser más representativa para volverse
participativa. Correcta
SI, el ciudadano actual puede comparar fácilmente su condición frente a la de
cualquier persona en el mundo, observar su gobierno y otros factores que lo
afectan, y pueden participar.
d.
La comparación que puede hacer cualquier ciudadano con relación a su
situación y problemática social, garantiza los cambios políticos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
La democracia informativa deja de ser más representativa para volverse
participativa.
Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
19. Los siguientes teóricos muy destacados en la teoría
estratégica: Mintzberg, Porter y Ansoff, respectivamente
representan a las siguientes Escuelas:
Seleccione una:
a. Poder-Ambiental-Posicionamiento.
b. Aprendizaje-Diseño-Planificación.
c. Posicionamiento-Configuración-Empresarial. IncorrectaNinguna de estas
escuelas se corresponden con los teóricos propuestos.
d. Configuración-Posicionamiento-Planificación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Configuración-Posicionamiento-Planificación.
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
MarcadasDesmarcar
Enunciado de la pregunta
20. En el manejo del cambio planeado, según Lewin Kurt, el
cambio debe atravesar por tres etapas:

Seleccione una:
a. Dinamismo, estrategia, innovación
b. Descongelamiento, de cambio en si mismo, recongelamiento Correcta
c. Cohersión, persuasión, poder compartido
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Descongelamiento, de cambio en si mismo,
recongelamiento

También podría gustarte