Está en la página 1de 38

Unidad II: Formas de

Evaluación a los Productos


Suministrados por los
Proveedores (Planes de
Muestreo)

Elaborada por: Prof. Flor Vides


PLANES DE MUESTREO
Es importante tener claro que el muestreo de aceptación es una
forma particular de inspección, que simplemente acepta y rechaza
lotes, pero que no mejora la calidad. Es decir, este muestreo no es
una estrategia de mejora de la calidad, es más bien una estrategia
para proporcionar un cierto nivel de seguridad de que los niveles de
calidad con los que se diseña el plan de muestreo se están
alcanzando. Por lo que es una estrategia defensiva ante el posible
deterioro de la calidad.
Muestreo de Aceptación
Procedimiento mediante el cual se puede decidir
si aceptar o rechazar un lote de productos, de
acuerdo a ciertas especificaciones de calidad.

¿Cuándo se aplica?
Para inspeccionar materias primas, productos
semi-elaborados y otros componentes; para
determinar si éstos cumplen con el nivel mínimo
exigido.
Cuando se recibe un lote de materia prima o
cualquier otro componente, hay tres opciones:
Your
 Aceptarlo sin inspección. Logo
 Inspección al 100%.
 Muestreo de aceptación

Propósito: no es estimar la calidad sino juzgar


los lotes.
El muestreo de aceptación es útil cuando:

 La prueba es destructiva
 Es muy alto el costo de inspección o consume mucho tiempo
 El No. de artículos a inspeccionar es muy elevado. El error cometido
en una inspección 100% puede ser mayor que el cometido en un
muestreo de aceptación.
 El historial de calidad del proveedor es bueno.
Muestreo de Aceptación. Ventajas y
desventajas.
Ventajas Desventajas
Problem
 Menos costoso
 Menor manejo del producto,  Se pueden rechazar lotes
se reducen daños buenos y aceptar lotes
 Puede aplicarse cuando las malos
pruebas son destructivas  Se requiere una serie de
 Menos personal implicado en cálculos y documentación
la inspección que no son necesarios en
una inspección al 100%
Tipos de planes de muestreo y selección de la muestra

Un primer nivel de clasificación de los planes de muestreo de


aceptación está en función del tipo de característica de calidad
bajo análisis, la cual puede ser:
1. Atributos.
2. Variables.
Planes de Muestreo por
variable

En los planes por variables se toma una muestra aleatoria


del lote y a cada unidad de la muestra se le mide una
característica de calidad de tipo continuo (longitud, peso,
etc.).
Planes de Muestreo por
Atributos

En los planes por atributos se extrae aleatoriamente una o más


muestras de un lote y cada pieza de la muestra se clasifica de
acuerdo con ciertos atributos como aceptable o defectuosa, y la
cantidad de piezas defectuosas se usa para decidir si el lote se
acepta o no.
Terminología de los planes de Muestreo

Tamaño de la Muestra (n): Porción de


productos a inspeccionar Sólo para planes de
muestreo por
atributo

Tamaño del Lote (N): Producción


total de un período determinado o
Numero de Aceptación (Ac o c):
producción total para un período
Máximo número permisible de
de un cliente
productos defectuosos para aceptar el
lote N
Muestreo por Atributos
Los planes por atributos se clasifican a su vez según el número de muestras
que se requieren para tomar la decisión.

1.- En el plan de muestreo simple (n, Ac) se toma una muestra de tamaño n,
y si en la muestra se encuentra c o menos unidades defectuosas, el lote es
aceptado, en otro caso es rechazado.

2.- En el plan de muestreo doble se toman hasta dos muestras para decidir
aceptar o no. La idea es tomar una primera muestra pequeña para detectar
los lotes muy buenos o los muy malos, y cuando con la primera no se puede
decidir, entonces se toma la segunda para llegar a una conclusión definitiva.
Muestreo por Atributos

3.- El plan de muestreo múltiple es una extensión del concepto del


muestreo doble, en el que se toma una muestra inicial
considerablemente pequeña, y si con ésta se obtiene evidencia de muy
buena o muy mala calidad, se toma la decisión en consecuencia; si no,
se toma una segunda muestra y se trata de decidir; si todavía no es
posible, se continúa con el proceso hasta tomar la decisión de aceptar
o rechazar.
Formación del lote
La formación de un lote influye en la eficacia del plan de muestreo de
aceptación. Para formar los lotes que se someterán a un plan de
inspección se sugiere atender las siguientes recomendaciones.
Los lotes deben ser homogéneos. Las unidades que forman un lote en
particular deben haberse fabricado en condiciones similares en cuanto a
máquinas, operadores, materia prima, tiempo (fechas). Cuando el lote se
forma mezclando unidades de diferentes fuentes, la variación dentro del
lote aumenta y el muestreo de aceptación pierde efectividad.
Selección de la Muestra
Todos los planes de muestreo de aceptación basan su funcionamiento en
que las unidades seleccionadas para la inspección son representativas de
todo el lote. De aquí que la selección de las unidades que forman la
muestra debe hacerse aplicando un método de muestreo aleatorio. Por
ejemplo, si se aplica el método de muestreo aleatorio simple, entonces se
asigna un número a cada uno de los N artículos del lote y al azar se
seleccionan n de estos números para determinar qué artículos del lote
constituyen la muestra. Para la selección de los números se puede recurrir
a una tabla de números aleatorios (deben haberla visto en estadística).
Índices para los planes de muestreo de aceptación
Nivel de calidad aceptable (NCA) (o AQL, del inglés aceptancing quality
level). El NCA se define como el porcentaje máximo de unidades que no
cumplen con la calidad especificada y que, para propósitos de inspección
por muestreo, se puede considerar como satisfactorio o aceptable como un
promedio para el proceso (al NCA también se le conoce como nivel de
calidad del productor). Cada empresa debe conocer el record de cumplimiento de las
características de calidad de sus proveedores a través de estudios
estadístico realizados, utilizando una inspección 100 %, por tanto
si un proveedor tiene una calidad de 99% el NCA sería 1%
Índices para los planes de muestreo de aceptación

Nivel de calidad aceptable (NCA) (o AQL, del inglés aceptancing


quality level). El NCA se define como el porcentaje máximo de
unidades que no cumplen con la calidad especificada y que, para
propósitos de inspección por muestreo, se puede considerar como
satisfactorio o aceptable como un promedio para el proceso (al
NCA también se le conoce como nivel de calidad del productor).
Military Standard 105E (Plan de muestreo por atributos)
Para diseñar planes con MIL STD 105E se usa principalmente el nivel de
calidad aceptable, NCA o AQL. Aunque la probabilidad de aceptar los lotes
con calidad NCA es siempre alta (entre 0.89 y 0.99), no siempre es la
misma para todos los planes que se obtienen con esta norma. El estándar
prevé 26 valores (porcentajes) diferentes para el NCA; 16 de ellos que van
de 0.010% a 10% y están enfocados en porcentajes de defectuosos, y los
otros 10, que van de 15 hasta 1000 defectos por cada 100 unidades, se
enfocan en diseñar planes del tipo defectos por unidad (ver las tablas
posteriores)
Military Standard 105E (Plan Muestreo por atributos)
El estándar ofrece tres procedimientos de muestreo: muestreo simple, doble
y múltiple. Para cada plan de muestreo se prevé: inspección normal, severa o
reducida. La inspección normal se usa al iniciar una actividad de inspección.
La inspección severa se establece cuando el proveedor ha tenido un mal
comportamiento en cuanto a la calidad convenida. Los requisitos para la
aceptación de los lotes bajo una inspección severa son más estrictos que en
una inspección normal. La inspección reducida se aplica cuando el proveedor
ha tenido un comportamiento bueno en cuanto a la calidad.
Military Standard 105E Plan de Muestreo por Atributos
El tamaño de muestra (n) usado en MIL STD 105E se determina por el tamaño del lote
(N), el nivel de inspección elegido y el NCA acordado. El estándar proporciona tres
niveles generales de inspección: I, II, III. El nivel II es el usual. El nivel I requiere cerca de
la mitad de inspección que el nivel II y podría emplearse cuando se rechacen pocos
productos. La diferencia entre usar algunos de estos niveles se da en el tamaño de
muestra.
El estándar proporciona adicionalmente cuatro niveles especiales de inspección: S1,
S2, S3 y S4, que se aplican en aquellas situaciones que requieren tamaños pequeños de
muestra; por ejemplo, en pruebas destructivas y cuando se pueden tomar riesgos altos
de no rechazar niveles de calidad peores que el NCA.
Diseño de un esquema de muestreo con MIL STD 105E
Plan de Muestreo por Atributos
Para obtener los planes de muestreo aplicando el MIL STD 105E, se procede de acuerdo
con los siguientes pasos:
1. Determinar el tamaño de lote (N). N es un dato conocido.
2. Especificar el NCA (o AQL).
3. Escoger el nivel de inspección (usualmente el nivel II, que puede cambiarse si la
situación lo justifica).
4. Dada la información anterior, en la tabla 1 se encuentra la letra código correspondiente
para el tamaño de muestra.
5. Determinar el tipo de plan de muestreo a usar (simple, doble o múltiple).
6. De acuerdo con la letra código y el NCA, en la tabla 2 se especifican los planes simple
para inspección normal, en la tabla 3 el plan simple para severa, y en la tabla 4 el plan de
inspección reducida.
El lector interesado en inspección doble y/o múltiple puede consultar el estándar de
manera directa.
Tabla 1. Letras código para el tamaño de la muestra (MIL STD 105E)
El más
N usado, a
menos que
se
especifique
otro
Dato en %
Tabla 2. Tabla para inspección normal: Muestreo simple (MIL STD 105E) conocido
por la
empresa,
record de
Entrar con calidad.
la letra
código
encontrada
en la tabla
1
Ac: numero
de
aceptación y
¿Que Re numero
contiene el de rechazo
plan?:
n, Ac y Re
Dato en %
Tabla 3. Tabla para inspección severa: Muestreo simple (MIL STD 105E) conocido
por la
empresa,
record de
Entrar con calidad.
la letra
código
encontrada
en la tabla
1
Ac: numero
de
aceptación y
¿Que Re numero
contiene el de rechazo
plan?:
n, Ac y Re
Dato en %
Tabla 4. Tabla para inspección reducida: Muestreo simple (MIL STD 105E) conocido
por la
empresa,
record de
Entrar con calidad.
la letra
código
encontrada
en la tabla
1
Ac: numero
de
aceptación y
¿Que Re numero
contiene el de rechazo
plan?:
n, Ac y Re
EJERCICIO PLAN DE MUESTREO POR ATRIBUTOS
Para un plan de muestreo simple Si el NCA es 0.4% y el tamaño de lote es N =
6000 unidades y se utiliza el nivel de inspección II, diseñe planes de muestreo para
inspección normal, severa y reducida.
Siguiendo los pasos:
1. Determinar el tamaño de lote (N). N= 6000 (dato del problema)
2. Especificar el NCA (o AQL). NCA = 0,4 % (dato del problema)
3. Escoger el nivel de inspección (usualmente el nivel II, que puede cambiarse si la
situación lo justifica). NI= II
4. Dada la información anterior, en la tabla 1 se encuentra la letra código correspondiente
para el tamaño de muestra. LETRA CODIGO: L
5. Determinar el tipo de plan de muestreo a usar (simple, doble o múltiple). SIMPLE
6. De acuerdo con la letra código y el NCA, (L y O,4%) se entra
• En la tabla 2 el plan simple para inspección normal,
• En la tabla 3 el plan simple para inspección severa,
• En la tabla 4 el plan simple para inspección reducida.
CONTINUACIÓN DEL EJERCICIO
• En la tabla 2 el plan simple para inspección normal ¿Cómo se interpreta estos
planes?
n = 200, Ac = 2, Re = 3
Para el lote de 6000 unidades se
inspeccionarán 200 unidades y si
• En la tabla 3 el plan simple para inspección severa,
se encuentran 2 o menos
unidades defectuosas se acepta
n = 200, Ac = 1 Re = 2 el lote y si por el contrario en la
muestra hay 3 o mas unidades
• En la tabla 4 el plan simple para inspección defectuosas se rechaza el lote
reducida. El resto se interpreta de la
misma forma
n = 80, Ac = 1 Re = 3
PLAN DE MUESTREO POR VARIABLE
Pasos para diseñar un plan MIL STD 414
1. Determinar el tamaño del lote N.
2. Especificar el NCA (o AQL).
3. Escoger el nivel de inspección (usualmente el nivel IV, que puede cambiar si la situación
lo justifica). A mayor nivel de inspección, más estricto el plan.
4. En la tabla 5 y de acuerdo con el tamaño de lote y el nivel de inspección, encontrar la
letra código del tamaño de la muestra.
5. En la tabla 6, de acuerdo con la letra código y el NCA, buscar el plan simple para
inspección normal, en la parte superior que consiste de un tamaño de muestra n y del valor
M, que es el porcentaje máximo de defectuosos tolerado en el lote.
6. En la misma tabla 6, partiendo de los NCA que están en la parte inferior de la tabla,
encontrar el plan que es emplearía bajo inspección severa, con sus correspondientes
valores para n y M.
PLAN DE MUESTREO POR VARIABLE
Pasos para diseñar un plan MIL STD 414
7. Seleccionar aleatoriamente una muestra de tamaño n, y a cada pieza de la muestra
medirle la característica de calidad. Con los datos obtenidos, calcular la media X y la
desviación estándar muestral S.
8. De acuerdo con las especificaciones que tenga la característica de calidad, calcular uno
o los dos índices siguientes:
ES: Especificación Superior

EI: Especificación Inferior

Note que ambos índices, ZEI y ZES, son la distancia entre la media de la muestra, X, y la
correspondiente especificación, expresada en unidades de la desviación estándar de la
muestra, S. Por lo que el valor de estos índices será grande si S es pequeña y X tiende estar
al centro de las especificaciones
PLAN DE MUESTREO POR VARIABLE Pasos para diseñar un plan MIL STD 414
9. Estimar la proporción de unidades defectuosas en el lote. Para ello, en la tabla 7, en la columna de
ZEI y ZES, ubicar su correspondiente valor y desplazarse por ese renglón hasta la columna del tamaño
de muestra del plan de inspección, n. El valor que se localice en la intersección valor de Z y n
corresponde a la estimación del porcentaje de defectuosos del lote del lado inferior, pi, o del lado
superior, ps, respectivamente.
10. Decidir aceptar o rechazar:
• Para variables con sólo especificación inferior. Aceptar el lote si pi es menor o igual que el valor de
M (encontrado en el paso 5). En caso contrario rechazarlo.
• Para variables con sólo especificación superior. Aceptar el lote si ps es menor o igual que M. En
caso contrario rechazarlo.
• Para variables con doble especificación. Aceptar el lote si la suma p = pi + ps, es menor o igual
que M. En caso contrario rechazar el lote.
Tabla 5. Letras código para el tamaño de la muestra (MIL STD 414)
El más
usado, a
N menos que
se
especifique
otro
Tabla 6 para la inspección normal y severa (variabilidad desconocida, método de la desviación
estándar), método M
Dato en %
conocido
Entrar con la por la
letra código empresa,
encontrada record de
en la tabla 5 calidad.

En esta tabla se
encuentra n y M
Tabla 7. Estimación del porcentaje de artículos defectuosos en el lote (pi o ps) para ZEI o ZES

ps, pi, según la Z con


que entren en el lado
izquierdo
Continuación de la Tabla 7. Estimación del porcentaje de artículos defectuosos en el lote (pi o ps) para ZEI o ZES
EJERCICIO PLAN DE MUESTREO POR VARIABLE
En una fábrica de autopartes se han tenido problemas con la dimensión de cierta barra de acero en
el momento de ensamblarla. La longitud ideal de la barra es de 100 mm, con una tolerancia de ± 2
mm. Se decide implementar un muestreo de aceptación interno con el propósito de evitar el paso
a la etapa de ensamble a los lotes con una calidad muy pobre.
El tamaño del lote para estas barras es de 3000. De acuerdo con los antecedentes y los
propósitos se elige un NCA (o AQL) de 1.0%. El nivel de inspección que se utilizará es el usual
(nivel IV).
Solución:
De la tabla 5 se encuentra que la letra código para el tamaño de la muestra es L. De acuerdo con
el paso 5, en la tabla 6 entrando con la letra código L, se encuentran n y M, que el plan de
inspección normal son :
EJERCICIO PLAN DE MUESTREO POR VARIABLE
n = 40, M= 2.71%,
y el plan de inspección severa (parte inferior) son:
n = 40, M = 1.88%.
De un lote en particular se seleccionan aleatoriamente 40 barras y se les mide su
longitud. Con los 40 datos se calcula:
X = 100.15 y S = 0.8, (acá se dan como datos, pero si se tienen la mediciones de la
variable que se muestrea, estos se calcularán) y con éstos a su vez se calculan los
índices:
Continuación del EJERCICIO PLAN DE MUESTREO POR VARIABLE
Con los valores de los índices anteriores, en la columna de n = 40 de la
tabla 7 y tomando el valor de ZES igual al valor más cercano (2.30), se
estima que el porcentaje de barras en el lote que exceden la especificación
superior (ES) es igual a ps = 0.888%.
De la misma forma se encuentra que el porcentaje de barras que tienen
una longitud menor a la EI es pi = 0.236%.
Así, el porcentaje total que se estima fuera de especificaciones es p=
0.888 + 0.236 = 1.124%, que es menor que M = 2.71%, por lo que el lote
es aceptado.
GRACIAS
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik and illustrations by Stories
Alternative Resources

● Happy african american engineer talking on mobile phone in the office


● Assortment of different architectural objects with copy space

● Environment and ecosystem concept

● Modern office building infographic with flat design


● Flat global environmental problems infographic

También podría gustarte