Está en la página 1de 45

ECONOMÍA Y CONTABILIDAD (2015)

APUNTE TERCERO (FINAL):

ASPECTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD

Nuevas NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF/IFRS)

A partir del 1 de enero de 2009, en nuestro país comenzó a operar obligatoriamente una nueva
normativa contable y financiera que obligó a las empresas a realizar modificaciones sustanciales
en sus balances para adecuarse al estándar que está aplicándose a nivel internacional.
Si bien la nueva regulación entró en vigencia el citado 1 de enero del año 2009, las compañías
debieron adecuar sus balances un año antes para que se pudiera comparar sus Estados de
Resultados, toda vez que la modificación contable operaba desde el 2005 en Europa, EEUU,
Australia, Singapur, Nueva Zelandia, Malasia e India.

Se trata de nuevas Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (IFRS, en su


sigla en inglés: International Financial Reporting Standard), adoptadas por el International
Accounting Standards Board (IASB), institución privada con sede en Londres.
Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la
actividad contable y suponen un manual contable.
Las normas se conocen con las siglas NIC -Normas Internacionales de Contabilidad- (dictadas
entre 1973 y 2001) y NIIF -Normas Internacionales de Información Financiera- (dictadas a partir
de 2001) y se matizan a través de las “interpretaciones” que se conocen con las siglas SIC y
CINIIF.

Esta normativa trata de homogeneizar la contabilidad de las empresas en todo el mundo. Permite
que los inversionistas puedan analizar de igual forma cualquier empresa a nivel mundial. Al 1 de
enero del 2009, más del 50% de la normativa contable era diferente a la que aplicaban otros
mercados a nivel internacional.
Principales características de la normativa IFRS:
a) elimina la corrección monetaria, ya que el balance debe ser confeccionado en el tipo
de moneda que tiene mayor incidencia en el flujo de caja. Por lo mismo, las empresas
exportadoras chilenas deben manejar sus balances en dólares
b) las empresas deben asumir el concepto de valor justo de mercado (fair value)
c) los activos podrán ser registrados a valor de tasación.

Para el titular de la Superintendencia de Valores y Seguros de la época, “la adopción de las


normas contables internacionales en 2009, y no su adaptación, constituye un triple beneficio para
la economía chilena:
Universidad de Concepción 2
1.- la pone en línea con la práctica contable mayoritaria de las economías desarrolladas;
2.- acota los costos de transacción para inversionistas, entregándoles mayor certeza respecto de
la información financiera contable que emana del país; y,
3.- pone término a la dificultad de muchas compañías multinacionales que operan en nuestro
territorio y que deben operar simultáneamente con el esquema contable nacional y el
internacional.”

Estas NIIF reemplazan los principios generalmente aceptados de contabilidad y que al 01 de


enero del 2009 quedaron derogados. No obstante, y pese a que nuestro país es miembro de la
OCDE, a junio de 2014 alrededor de un 30% de las pequeñas y medianas empresas chilenas aún
no las aplica. Preocupante es que no se entienda la importancia de dicha normativa:
a) en primer lugar, quienes no las toman en cuenta tienen informes contables sin una base de
sustento vigente para el registro de sus operaciones;
b) en segundo lugar, no se está adoptando el lenguaje internacional de los negocios, lo que
traerá consecuencias en el entorno en que Chile se desarrolla. Si bien el Código
Tributario de nuestro país no impone ni rechaza ningún sistema contable en particular, la
práctica profesional ha determinado que las operaciones contables adecuadas y aceptadas
son aquellas que divulga el Colegio de Contadores de Chile, organismo técnico
competente que derogó las anteriores normas y promulgó el uso obligatorio de las IFRS
desde el 1 de enero del año 2013; y,
c) en materia tributaria, claramente hay muchos vacíos que se resuelven si se aplican las
prácticas de las NIIF y, por lo mismo, quienes las ignoren estarán dejando de reflejar de
mejor forma los hechos económicos y financieros que afectan a su empresa y podrían,
eventualmente, ser cuestionados por lo fidedigno de su contabilidad.

La aplicación de las NIIF es obligatoria, incluso para las Pymes, las cuales tienen un marco
normativo propio, denominado Normas Internacionales de Información Financiera para las
Pequeñas y Medianas Empresas NIIF para Pymes (IFRS for SMEs, por sus siglas en inglés). Se
trata de una versión simplificada de las NIIF, publicado en julio de 2009 por la IASB.

Marco Normativo Tributario y NIIF.


Las empresas chilenas están obligadas a aplicar un marco normativo tributario, el cual también
tiene normas de carácter contable que se encuentran, entre otros cuerpos legales, en el Código de
Comercio, en el Código Tributario, en la Ley de la Renta y en la Ley de Impuestos a las Ventas y
Servicios (que contempla entre otros el Impuesto a las Ventas y Servicios IVA).
Sin embargo, las bases de reconocimiento y medición de los elementos de los estados financieros
(Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos, Gastos) entre las normas contables financieras NIIF y
las normas de carácter tributario son diferentes.
Y son diferentes porque la base normativa y los objetivos son distintos. Por un lado, una de ellas
entrega información económica financiera a los diferentes usuarios para la toma de decisiones
basado en normas IFRS y, por otro lado, la información al organismo fiscalizador (SII), sobre la
base imponible para la recaudación de impuestos, es aquella basada en normativa tributaria
(disposiciones legales tributarias, Circulares del SII, Resoluciones del SII, entre otras).
Universidad de Concepción 3

De esta manera, existen transacciones que pueden ser reconocidas como Ingresos Tributarios
pero no como Ingresos Financieros, o viceversa. Por ejemplo, un ingreso anticipado de
$4.000.000 puede ser reconocido como Ingreso Tributario de acuerdo a los fundamentos
señalados en el inciso 2 del artículo 29 de la Ley de Impuesto a la Renta (DL 824, de 1974),
pero no como un Ingreso Financiero por no cumplir con las condiciones a) y b) de la NIC 18.

Estados Financieros finales exigidos por las NIIF.


Sin perjuicio de estudiarlos más adelante, los citados Estados Financieros son:
1.- Balance General
2.- Estado de Resultados
3.- Estado de Flujos Financieros
4.- Estado de Cambios en el Patrimonio

PRIMERA PARTE:

DEFINICIÓN, FUNCIONES, INTERESADOS, DISPOSICIONES LEGALES Y PRINCIPIOS


DE LA CONTABILIDAD.

Comenzamos el estudio de la llamada Contabilidad Empresarial.


(También existe la Contabilidad Pública o del Sector Público, que refleja todas las actividades y
operaciones de la Administración Pública.
Y la Contabilidad Nacional (llamada también Cuentas Nacionales), que consiste en un conjunto
sistemático de registros que muestran cuantitativamente, en términos monetarios, las
transacciones a nivel agregado que se realizan en un país en un periodo determinado,
generalmente un año. De extrema utilidad para las decisiones de Políticas Económicas y análisis
macroeconómicos.)

Definición:
“La Contabilidad es una disciplina que emana de la Economía que consiste en una técnica de
anotaciones que permite obtener, en base a un marco normativo, el máximo de información y
control, al mínimo costo, de las operaciones económicas que efectúa una empresa, para la
óptima dirección de la misma”.

Principales funciones:
a) Información.
El manejo racional de toda empresa requiere frecuentemente la adopción de medidas. La
decisión adecuada de éstas pasa en buena parte por la información que el empresario
disponga. La contabilidad bien llevada suministra al empresario, en forma expedita, barata y
Universidad de Concepción 4
rápida, la información necesaria para tal fin. Desde luego, la información registrada
contablemente, para que resulte útil, debe ser objetiva.
b) Control.
La obtención de información que posibilita la contabilidad ante hechos ya ocurridos sería del
todo insuficiente para el éxito empresarial si ésta no proporcionare a la vez los elementos
necesarios para preservar el patrimonio de la empresa, para controlar la adhesión a las
políticas implementadas y para corregir las medidas adoptadas.

¿A quiénes interesa la Contabilidad?


a) Al empresario, pues le mostrará los resultados económicos y financieros de su empresa.
b) A los administradores o ejecutivos, para evaluar el cumplimiento, eficiencia y eficacia de
sus políticas.
c) A los accionistas y socios que carezcan de facultades de administración.
d) A los trabajadores, ya que entre nosotros existe por lo menos una forma de
remuneración que está directamente relacionada con los resultados empresariales (la
gratificación).
e) A ciertos organismos estatales encargados de fiscalizar el cumplimiento de diversas
disposiciones legales, fundamentalmente tributarias (Servicio de Impuestos Internos SII,
por ejemplo).
f) A los Acreedores, toda vez que la contabilidad determinará la capacidad financiera y
económica de la empresa.
g) A los inversionistas.

Disposiciones legales.

A. Del Código de Comercio. Arts. 25 a 47.

a) Idioma usado en los registros. El artículo 26 establece que los libros de contabilidad
debe ser llevados en lengua Castellana.
b) Libros obligatorios. El artículo 25 establece que todo comerciante debe llevar los
siguientes libros obligatorios, a los cuales les reconoce valor probatorio en caso de juicio
(artículo 33 y sgtes.): 1.-Diario, 2.- Mayor, 3.-Inventarios y Balances, y 4.- Copiador de
Cartas.

Basándonos en la secuencia con que se registra las operaciones económicas de la empresa,


hagamos un breve comentario sobre estos libros.
1. Libro de Inventarios y Balances
En éste se registran anotaciones al comenzar el primer ejercicio y al término de cada ejercicio.
El primer paso, al iniciar una contabilidad, es efectuar un inventario el que, por ser el primero, se
denomina "Inventario Inicial". Éste deberá registrarse en el Libro en comento ya que el artículo
29 establece: "Al abrir su giro, todo comerciante hará, en el libro de balances, una enunciación
estimativa de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y de todos sus créditos activos y
pasivos. Al fin de cada año formará en este mismo libro un balance general de todos sus
negocios, bajo las responsabilidades que se establecen en el Libro IV de este Código”.
Universidad de Concepción 5
2. Libro Diario
El artículo 27 establece: "En el libro diario se asentarán por orden cronológico y día por día las
operaciones mercantiles que ejecute el comerciante, expresando detalladamente el carácter y
circunstancias de cada una de ellas".
La primera anotación (o registro) es la que refleja el Inventario Inicial confeccionado a su vez en
el Libro de Inventarios y Balances.
3. Libro Mayor
Aun cuando el código no lo reglamenta, digamos que se trata de un registro clasificado por tipo
de operaciones (por cuenta) de todas las transacciones que, en el Diario, se anotan
cronológicamente.
4. Libro Copiador de Cartas.
Sin importancia contable. Es una curiosidad histórica. Actualmente, este libro ha sido
reemplazado por un Archivo de Correspondencia, debidamente ordenado, en el que se incluye la
correspondencia recibida y las copias o fotocopias de la correspondencia despachada.

Libros Auxiliares.
La empresa puede llevar, además, todas aquellos libros que le permitan obtener la información
necesaria para la óptima administración de sus actividades.
Para efectos tributarios (fiscalización), el SII está facultado por la ley para calificar si un
contribuyente puede llevar contabilidad simplificada o debe llevar contabilidad completa. Esta
última comprende: Libro de Caja, Libro Diario, Libro Mayor, Libro de Inventarios y Balance, y
Libros Auxiliares que exija la ley o el SII. El Servicio exige como tales: el Libro de Compras y
Ventas y el Libro Auxiliar de Remuneraciones, entre otros. (Relacionar con inciso 5, artículo 17
del Código Tributario, que luego veremos).

c) Prohibiciones. El artículo 31: “Se prohíbe a los comerciantes:


1.Alterar, en los asientos, el orden y fecha de las operaciones descritas.
2.Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.
3.Hacer intermediaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos.
4.Borrar los asientos o parte de ellos.
5.Arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliación o mutilar alguna parte de los libros.

d) Contraasientos. El artículo 32: "Los errores y omisiones que se cometieren al formar un


asiento se salvarán en otro nuevo en la fecha en que se notare la falta".

e) Valor probatorio.
- El artículo 35 prescribe: “Los libros de comercio llevados en conformidad a lo dispuesto en el
artículo 31, hacen fe en las causas mercantiles que los comerciantes agiten entre sí”.
- El artículo 38 agrega: “los libros hacen fe contra el comerciante que los lleva, y no se le
admitirá prueba que tienda a destruir lo que resultare de sus asientos”.
- El artículo 39 establece el principio de indivisibilidad de la prueba: "La fe de los libros es
indivisible y el litigante que aceptare en lo favorable los asientos de los libros de su contendor,
estará obligado a pasar por todas las enunciaciones adversas que ellos contengan".
Universidad de Concepción 6
f) Mensaje del Ejecutivo. A propósito de la contabilidad mercantil, el Mensaje que precedió
al Proyecto de Código de Comercio enviado por el Ejecutivo (José Joaquín Pérez) al Congreso
Nacional (5 de octubre de 1865) señala que: "El Proyecto considera la contabilidad como el
espejo en que se refleja vivamente la conducta del comerciante, el alma del comercio de buena
fe, y el medio más adecuado que puede emplear el legislador para impedir las maquinaciones
dolosas en los casos de quiebra, y asegurar el castigo de las que resulten fraudulentas o
culpables, ...”

B.- Disposiciones del Código Tributario. Arts. 16 a 20

a) Sistemas de Contabilidad. “En los casos en que la ley exija llevar contabilidad, los
contribuyentes deberán ajustar los sistemas de ésta y los de confección de inventarios a
prácticas contables adecuadas, que reflejen claramente el movimiento y resultado de sus
negocios" (inciso 1 artículo 16).
"No es permitido a los contribuyentes cambiar el sistema de su contabilidad, que haya
servido de base para el cálculo de su renta de acuerdo con sus libros, sin aprobación del
Director Regional” (del SII) (inciso 6 artículo 16).

b) Balances. “Los balances deberán comprender un periodo de 12 meses, salvo en los casos
de término de giro, del primer ejercicio del contribuyente o del ejercicio en que opere por
primera vez la autorización de cambio de fecha del Balance” (inciso 7, artículo 16).
"Los balances deberán practicarse al 31 de diciembre de cada año. Sin embargo, el
Director Regional (del SII), a su juicio exclusivo, podrá autorizar en casos particulares que
el balance se practique al 30 de junio" (inciso 8 del artículo 16).
"Queda prohibido a los contadores proceder a las confecciones de balances que deban
presentarse al Servicio extrayendo los datos de simples borradores, y firmar sin cerrar al
mismo tiempo el libro de inventarios y balances" (artículo 19).

c) Contabilidad Fidedigna para acreditar renta efectiva. "Toda persona que deba acreditar la
renta efectiva lo hará mediante contabilidad fidedigna, salvo norma en contrario.” (inciso 1
artículo 17).

d) Libros de Contabilidad. "Los libros de Contabilidad deberán ser llevados en lengua


Castellana y sus valores expresarse en la forma señalada en el artículo 18, debiendo ser
conservados por los contribuyentes, junto con la documentación correspondiente, mientras
esté pendiente el plazo que tiene el Servicio (SII) para la revisión de las declaraciones” (*)
(inciso 2, artículo 17).
“El Director Regional (del SII) podrá autorizar la sustitución de los libros de contabilidad
por hojas sueltas, escritas a mano o en otra forma, consultando las garantías necesarias para
el resguardo de los intereses fiscales” ( inciso 4 artículo 17).
"Sin perjuicio de los libros de contabilidad exigidos por la ley, los contribuyentes deberán
llevar los libros auxiliares o adicionales que exija el Director Regional (del SII) a su
juicio exclusivo de acuerdo con las normas que dicte para el mejor cumplimiento o
fiscalización de las obligaciones tributarias” (inciso 5 artículo 17).
Universidad de Concepción 7

(*) (Artículo 200 Código Tributario: plazos que tiene el SII para fiscalizar.
“El servicio podrá liquidar (determinar) un impuesto, revisar cualquier deficiencia en su
liquidación y girar (orden escrita del SII que habilita para el cobro de impuestos) los impuestos a que
tuviese lugar, dentro del término de tres años contados desde la expiración del plazo legal en
que debió efectuarse el pago.
El plazo señalado en el inciso anterior será de 6 años para la revisión de impuestos sujetos a
declaración, cuando ésta no se hubiere presentado o la presentada fuese maliciosamente falsa.
Para estos efectos, constituyen impuestos sujetos a declaración aquellos que deben ser
pagados previa declaración del contribuyente ...”)

e) Orden de las anotaciones. "Las anotaciones en los libros a que se refieren los incisos
anteriores deberán hacerse normalmente a medida que se desarrollan las operaciones"
(inciso 6 artículo 17).

f) Moneda. "Para todos los efectos tributarios, los contribuyentes, cualquiera que sea la
moneda en que tengan pagado o expresado su capital, llevarán contabilidad, presentarán
declaraciones y pagarán los impuestos, en moneda nacional" (inciso 1 art. 18).

Visación o timbraje previo.


a) Libros u hojas. Los libros y hojas que se vayan a destinar a anotaciones contables deben ser
previamente visados por el SII, el cual les estampa, en una esquina, un sello de presión.
Además en la primera página del libro, el interesado tiene que declarar, en el momento de
presentarlo para su timbraje, qué tipo de operaciones registrará en él.
El SII realiza una labor de visación periódica de los registros contables para verificar que se
estén usando aquellos libros u hojas previamente timbradas y que, en ellos, las anotaciones se
estén haciendo conforme a la documentación soportante.
También se investiga si cada libro ha sido destinado al uso que se declaró en el momento
del timbrado.
El SII deja constancia de esta verificación mediante su firma, timbre y fecha, colocados a
continuación de la última anotación registrada.
Para el timbraje de los libros, hojas y formularios, el interesado debe exhibir el comprobante
de haber presentado su Declaración de Iniciación de Actividades.
(La obligación de dar aviso al SII sobre iniciación de actividades y otras obligaciones accesorias a la obligación
tributaria principal –de pagar los tributos- se estudiarán más adelante, en IV año de la Carrera.)
b) Formularios.
El SII lleva también un control de la correlatividad de ciertos formularios que el contribuyente
hace imprimir, tales como facturas, guías de despacho, boletas, etc. De la visación previa de
estos documentos, deja constancia mediante un sello de presión sobre los formularios que se
pondrán en uso.

Características de la información contable.


Universidad de Concepción 8
La información que genera la contabilidad como resultado del registro de los hechos
económicos, para que sea realmente utilizable en cuanto a los objetivos de la misma, debe reunir
ciertos requisitos:
1. significativa
2. completa
3. económica
4. oportuna

1. La Signifiquidad es la facultad de dar a conocer con propiedad una cosa. Así, para que la
Información Contable sea significativa debe ser:
a) Exacta: los registros y estados contables deben corresponder con los datos de los
documentos originales, los que, a su vez, deben reflejar realmente los hechos ocurridos.
b) Clara: su presentación no debe inducir a error respecto de su contenido.
c) Verdadera: debe expresar la situación real de la empresa. (El Código Tributario usa la
expresión “contabilidad fidedigna” en el inciso 1 del artículo 17).
d) Referida a Nivel: debe tener formas y características distintas según el usuario a que se
destine. En este sentido, por ejemplo, la información que precise el administrador será
diferente de aquella que necesite el jefe de producción.
2. Completa. La información contable debe cubrir la totalidad de las actividades de la
empresa o área que interesa. Sólo de esta forma serán válidas las conclusiones que se pueden
extraer sobre su situación económica y sobre su situación financiera.
3. Económica. El establecimiento y la mantención de un sistema contable tienen un mayor o
menor costo según los elementos técnicos, los recursos humanos y el tipo de información que se
requiere. Que la información sea económica significa que el costo por obtenerla debe ser inferior
al beneficio que proporciona.
4. Oportuna. La información contable debe estar disponible en el momento en que se
requiera. Sabido es que en la empresa se toman constantemente decisiones frente a alternativas
de acción; para el acierto de estas decisiones no solamente es necesario disponer de una buena
información sino que, además, que ésta esté disponible cuando se le necesite.

La información contable que reúne estos 4 requisitos es una información óptima, esto es, capaz
de cumplir cabalmente con las funciones u objetos encomendados a la contabilidad como
técnica auxiliar de la administración empresarial.

LOS PRINCIPIOS CONTABLES

CONVENCIONES en que se basa la Contabilidad.

En su oportunidad definimos que uno de los objetivos de la contabilidad es dar información.


Pero, para que la información contable sea interpretada en su verdadero significado, en su
preparación es necesario aplicar ciertos criterios generalmente aceptados. No sería fácil
comprender el sentido de la información que proporcionan los estados contables o, al menos, no
se podría tener confianza de que lo que indican corresponde a lo que el lector de ellas supone si,
Universidad de Concepción 9
en la acumulación de las cifras y en la presentación de la información, no se hubieren aplicado
ciertas normas, previamente establecidas por la práctica, a las que se ha dado en llamar
“Principios Contables”.
Si no existieran estos principios o convenciones, definidas como anticipación, cada contador
tendría que aplicar su propio criterio, tanto en la forma de llevar los registros como en la manera
de presentar la información. Y, cuando alguien quisiera hacer uso de la información contable,
tendría que comenzar por averiguar con qué principios se llevan los registros contables y en qué
forma se prepararon los estados financieros.

Los principios contables regulan diversas materias, razón por la cual, para una mejor
comprensión, los presentaremos agrupadas según el aspecto a que se refieren, explayándonos
sólo en los más difundidos.

1. Principios relativos a la empresa


a) Concepto de entidad o entidad mercantil o entidad de negocios.
b) Concepto de empresa en marcha o continuidad de negocios.

2. Principios sobre hechos registrables y sobre el uso de la moneda


a) La contabilidad sólo registra aquellas operaciones que pueden ser expresadas en dinero.
b) La contabilidad utiliza la moneda como denominador o común medida de valores.

3. Principios relativos al método para efectuar las anotaciones.


Principio de la partida doble o doble partida.

4. Principios relativos a las anotaciones contables


a) Principio de la objetividad.
b) Principio de la materialidad, relevancia o importancia relativa.
c) Principio de la consistencia o uniformidad.
d) Principio conservador, de prudencia o conservatismo.
e) Principio del costo.

5. Principios sobre la forma para determinar el momento en que una operación afecta los
resultados de la empresa.
a) Principio de correlación, hermanamiento o coetaneidad de gastos e ingresos.
b) Principio de la realización.

6. Principios relativos a los estados contables


a) Principio de la equidad.
b) Principio de la revelación o exposición
a) Principio de la periodicidad o ejercicio contable.

Principio de la Entidad.
Hasta los primeros años del siglo XX, la empresa se identificaba con el dueño, es decir, lo que
era propiedad del dueño lo era también de la empresa. Este criterio tenía su origen en el hecho
Universidad de Concepción 10
de que, en un comienzo, las empresas eran unipersonales y el dueño respondía ante sus
acreedores con todos sus bienes. Pero, al surgir las sociedades, fue necesario separar los bienes
personales de los socios o accionistas de los bienes que la empresa poseía.
El concepto de "entidad" es equivalente al de persona jurídica y significa que la empresa es un
ente o persona diferente de la de los dueños, socios o accionistas. Siendo así, no puede incluirse
en los registros de la entidad, ninguna operación que el dueño, socio o accionista realice en
forma particular.
Por ejemplo, la compra de un automóvil efectuada por el dueño, para el uso privado, no debe
registrarse como tal en la contabilidad de la empresa. Si el propietario paga el automóvil con
fondos retirados de la empresa, en la contabilidad se registrara el retiro de fondo, con cargo a la
cuenta particular del dueño de la entidad, pero no la compra del vehículo, asunto que es ajeno a
la empresa. Del mismo modo, tampoco se registrará como gasto de la empresa, el consumo de
gasolina, lubricantes y reparaciones de dicho automóvil, sino como retiros de fondos por parte
del dueño, si tales gastos fueren pagados por la empresa.

La moneda como común medida de valores.


El registro, en términos monetarios, de hechos que suceden en distintos periodos, está basado en
el supuesto de que la moneda tiene un valor constante, lo que permite expresar un mismo hecho
económico, en forma equivalente, a través del tiempo.
(Si la moneda mantuviese su poder adquisitivo sin alteraciones realmente serviría como común
denominador de valores. Pero, en la práctica, el valor del dinero varía por lo general, la moneda
va perdiendo poder adquisitivo, y por lo tanto, la acumulación de operaciones, expresadas en
moneda de diferente valor, pierde significación ya que sabemos que una suma de partidas
heterogéneas carece de sentido. Luego, es necesario homogeneizar las partidas para poder
sumarlas. Ello se consigue a través de ajustes especiales (reajustabilidad-Corrección
Monetaria), sin los cuales la información que entrega el balance resulta distorsionada. Los
criterios aplicados al ajuste deben ser explicados en notas aclaratorias anexas (Principio de la
Revelación: los estados contables deben revelar o proporcionar toda la información que sea
necesaria para evitar que, de la lectura de ellos, se pueda llegar a conclusiones erróneas).

Principio de la Partida Doble.


En realidad no se trata de un principio sino de un método de registro.
La técnica contable basa toda su metodología de registro sistemático y racional en el principio de
la partida doble, principio que no es sino la denominación que se da al juego de obligaciones y
derechos que, ineludiblemente, va atado en forma simultánea a cada hecho económico. De esta
manera, el principio se refiere a que en toda transacción comercial debe registrarse
contablemente el derecho y la obligación que surge para la empresa.
Así, si la empresa compra materias primas al contado, se deben registrar el ingreso de ellas, y al
mismo tiempo, el valor que se pagó por las mismas. Del mismo modo, al vender un producto, se
deben registrar simultáneamente la salida de éste y el ingreso del dinero percibido.

Principio de la Realización.
Se aplica al reconocimiento de los ingresos, es decir, a la determinación del momento en que una
operación ha generado un ingreso para la empresa.
Universidad de Concepción 11
Puede definirse señalando que una operación afecta los resultados de la empresa sólo una vez
que ella se encuentra "realizada", esto es, definida y consolidada en forma tal que sus efectos
resulten permanentes.
Así, puede considerarse que una operación ha sido realizada cuando ella llegue a una etapa en
que la propiedad del bien vendido ha sido jurídicamente transferida al comprador y, por lo tanto,
éste ha asumido la responsabilidad por la custodia del bien. Sólo en ese momento, podrá
considerarse que tal venta ha generado un ingreso (aunque el pago del precio no haya sido
recibido todavía). Reconocer el ingreso significa, entonces, que la entidad vendedora tiene
derecha a cobrarlo cuando venza el plazo otorgado al comprador.
El concepto de realización no es un principio de aplicación general (tiene excepciones). Ha sido,
además, rechazado por algunos autores por carecer de precisión analítica y por contradecir al
principio de la empresa en marcha.

SEGUNDA PARTE:

LA HERRAMIENTA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD: LA CUENTA

Definición.
"Cuenta es un conjunto de operaciones económicas de una empresa, con individualidad y
autonomía suficientes que la separan del resto".

La herramienta básica de la técnica contable es el registro llamado cuenta. Es la materialización


final del principio de la doble partida. Es el registro que formaliza la unión inseparable de los
conceptos de Debe y Haber (los veremos).

Advertencia: las Empresas no utilizan necesariamente todas ni las mismas cuentas. Será su
giro, complejidad y requerimientos de información lo que determinará las cuentas que, en
particular, debe llevar cada empresa. Con todo, hay algunas cuentas que las encontramos
prácticamente en toda contabilidad, como por ejemplo la cuenta Caja.

Algunos ejemplos:
Cuenta Caja: registro de dinero en efectivo que ingresa y que egresa de la empresa;
Cuenta Banco: registro de depósitos y de giros en cuenta corriente bancaria;
Cuenta Mercaderías: registro de entradas y salidas de mercaderías.

Estructura formal.
Por convención, toda cuenta se compone de 2 columnas (por ello se les llama Cuentas T):
 Debe, al lado izquierdo
 Haber, al lado derecho
Universidad de Concepción 12
Debe Haber

 Toda anotación que se practique en el Debe de una cuenta se llama CARGO o DÉBITO.
Cuando se hace la anotación, se dice que la cuenta ha sido CARGADA o DEBITADA.
 Toda anotación que se practique en el Haber de una cuenta se llama ABONO o DESCARGO
Cuando se hace la anotación, se dice que la cuenta ha sido ABONADA o DESCARGADA.

Nombre y clasificación.
Cada cuenta tiene un título conciso (nombre) que permite diferenciarla de otras cuentas, título
que asume el conjunto de operaciones comprendidas en el registro contable.
Ejs.

D Mercaderías H D Caja H D Capital H

Las cuentas contables se clasifican en:

A. Cuentas de ACTIVO
B. Cuentas de PASIVO
C. Cuentas de RESULTADO
D. Cuentas de ORDEN

A. CUENTAS DE ACTIVO

"Son aquellas que reflejan el conjunto de bienes y de derechos sobre terceros que la empresa
posee".
(El activo de una empresa está constituido por el conjunto de bienes y derechos sobre terceros
que tenga la entidad).
En consecuencia, son cuentas de Activo, entre otras: Caja; Banco Santander; Clientes;
Mercaderías; Maquinarias; Muebles y útiles; Repuestos; Edificios; Terrenos; Vehículos;
Herramientas; Deudores; Letras por cobrar.
Las cuentas de Activos constituyen la mayoría.

Tratamiento Contable
 Toda anotación que se realice en el Debe de una cuenta de Activo significa AUMENTO del
activo de la empresa (ya sabemos que esta anotación se llama Cargo o Débito).
 Toda anotación que se realice en el Haber de una cuenta de Activo significa DISMINUCIÓN
del activo de la empresa (la anotación se llama Abono o Descargo)

Ejemplo. Una empresa vende 10 pares de zapatos en la cantidad total de $ 100.000 (efectivo y al
contado). Esta operación afecta al activo de la empresa en la siguiente forma:
Universidad de Concepción 13
Cuenta Caja: esta cuenta "recibe" $ 100.000 que significan aumento del activo de la empresa.
Por lo tanto, los $100.000 deben anotarse en el Debe de la cuenta (ya que es una cuenta de
activo), cargándola.

____ Caja________
100.000

Cuenta Mercaderías: esta cuenta “entrega” $100.000 en 10 pares de zapatos, lo que significa
disminución del activo de la empresa. Por lo tanto los $ 100.000 deben anotarse en el Haber de
la cuenta (ya que es una cuenta de Activo), abonándola.

Mercaderías_______
100.000

(Recordar principios contables de partida doble y de moneda común medida de valores).

Como vemos, estas 2 anotaciones -que obedecen al principio de la doble partida- se traducen en
que “la Caja le debe $100.000 a la Cuenta Mercaderías"

Por otro lado, las cuentas de activo tienen Saldo Deudor, lo que significa que la suma de los
cargos (Débitos) en mayor que la suma de los abonos (Créditos). Este saldo, por convención, se
registra en el Haber. (Volveremos sobre este punto.)
Así :
D Caja H
100.000

--------- ---------
100.000 0

Saldo:100.000

B. CUENTAS DE PASIVO

Son aquellas que representan obligaciones o deudas que le empresa tiene en favor de terceros o
de los dueños de la misma".
(El pasivo de una empresa es el conjunto de obligaciones que la entidad tiene para con sus
dueños o aportantes de capital y para con terceros.
De esta manera, el pasivo podrá estar conformado por:
Obligaciones con terceros: deudas por pagar, sueldos por pagar, impuestos por pagar, etc.
Obligaciones con los dueños: capital aportado, utilidad del ejercicio, etc.)
Universidad de Concepción 14

En consecuencia, entre otras, son cuentas de pasivo: letras por pagar; deudas bancarias; sueldos
por pagar; proveedores; acreedores; capital; utilidad del ejercicio.

Cuenta Capital
La Cuenta Capital en sí misma es una cuenta de pasivo ya que el capital social es el conjunto de
aportes efectuados por el empresario individual o por los socios o accionistas a la empresa. La
empresa (recordar principio de la entidad) deberá devolver estos aportes oportunamente. Se
trata de una deuda u obligación que la empresa tiene. Eso sí, se trata de una deuda u obligación
no exigible, según veremos.
De acuerdo al principio de la partida doble, la anotación que se haga en la cuenta Capital debe
tener su contrapartida en la cuenta Caja.
Por ejemplo:
El señor González y el Sr. Pérez formaron la empresa "González y Pérez Limitada". Cada uno
aportó $ 5.000, que se enteran en la caja social:

_Capital Caja____
10.000 10.000

Tratamiento Contable Cuentas de Pasivo


 Toda anotación que se realice en el Debe de una Cuenta de Pasivo significa DISMINUCIÓN
del Pasivo de la empresa (Sabemos que este registro se llama Cargo o Débito)
 Toda anotación que se realice en el Haber de una cuenta de Pasivo significa AUMENTO del
pasivo de la empresa (También sabemos que esta anotación se llama Abono o Descargo).

Ejemplo: la empresa compra 5 metros de cuero en la suma total de $ 20.000. Como no dispone
de dinero efectivo acepta una letra de cambio a 30 días. Esta operación afecta al pasivo de la
empresa (y también al activo) en la siguiente forma:

a) Cuenta Letras por Pagar: Esta cuenta "entrega" $ 20.000 que significan aumento del pasivo
de la empresa. Por lo tanto, los $ 20.000 deben registrarse en el Haber de la cuenta (pues es una
cuenta de pasivo), abonándola.

D Letra por Pagar H


20.000
Universidad de Concepción 15
b) Cuenta Materias Primas: Esta cuenta "recibe" $ 20.000 (en 5 metros de cuero) que
significan aumento del activo de la empresa. Por lo tanto, estos $ 20.000 deben anotarse en el
Debe de la cuenta (es una cuenta del Activo), cargándola.

D Materias Primas H
20.000

Sigamos ejercitando.
Cumplido el plazo de 30 días, pagada la letra de cambio, los movimientos contables son:

a) Cuenta Caja: esta cuenta "entrega" $ 20.000 en efectivo que significan disminución del
activo de la empresa. Por lo tanto, estos $ 20.000 deben anotarse en el Haber de la cuenta (es una
cuenta de activo), abonándola.

D Caja H
20.000

(La situación sería idéntica si la letra se hubiere pagado con un cheque, por ejemplo. En este
caso, el movimiento contable se realizaría en la cuenta del Banco).

b) Cuentas de Letras por Pagar: esta cuenta “recibe” $20.000 lo que significa disminución del
pasivo de la empresa. Por lo tanto, los $ 20.000 deben anotarse en el Debe de la cuenta (es una
cuenta de pasivo), cargándola.

D Letra por pagar H


20.000

(Recordar principios contables de Partida doble y de Moneda común denominador de valores)

Por otro lado, las cuentas de pasivo tienen generalmente Saldo ACREEDOR, lo que significa
que la suma de los abonos (Créditos) es mayor que la suma de los cargos (Débitos). Este saldo,
por convención, se registra en el Debe. (Volveremos sobre este punto.)
D Letra por pagar H
20.000
------- --------
0 20.000

Saldo 20.000
Universidad de Concepción 16

C. CUENTAS DE RESULTADO

“Son aquellas que permiten comprobar las entradas o ganancias que perciba la empresa y los
desembolsos efectuados por la misma para producir utilidad”.

Se clasifican en:
1. Cuentas de Resultado Ganancias
Ejs.: Utilidades por ventas; Intereses percibidos; Arriendos percibidos; Descuento pronto pago.

Movimiento Contable.
Las operaciones se registran en el Haber (se abonan).
El saldo de esta cuenta es Acreedor (abonos son mayores que cargos; crédito es mayor que
débito). Se anota en el Debe.

D Util. por Ventas H____


30.000
5.000
25.000
---------------------------

0 60.000
Saldo:60.000

2. Cuentas de Resultado Pérdidas


Ejs.: Cuenta Costo mercaderías vendidas; Gastos financieros; Gastos en publicidad; Gasto por
intereses; Depreciación; Castigo; Remuneraciones pagadas; Arriendos pagados; Pago abogados.

Movimiento contable. Las operaciones se registran en el Debe (se cargan).


El saldo de estas cuentas es Deudor (cargos son mayores que abonos; débito es mayor que
crédito). Y se anota en el Haber.

D Gasto Publicidad H
100.000
60.000
-------------------------
160.000 0

Saldo: 160.000
Universidad de Concepción 17
-----------------------------------------------------------------------------------
A modo de síntesis de lo visto hasta aquí, tenemos:

Primero:
Cuentas de Activo: conjunto de bienes y derechos que posee la empresa.
D H
(aumento (disminución
del activo) del activo)

Cuentas de Pasivo: conjunto de deudas y obligaciones que tiene la empresa.


D H
(disminución (aumento
del pasivo) del pasivo)

Cuentas de Resultados: Pérdidas (desembolsos) y Ganancias.


D H
(pérdidas) (ganancias)

Segundo:
Recordar que:
Anotación en el Debe de cualquier cuenta se llama Cargo o Débito. La suma de los cargos se
llama Débito.
Anotación en el Haber de cualquier cuenta se llama Abono o Descargo. La suma de los abonos
se llama Crédito.

Tercero: Saldos
Toda cuenta admite un saldo.
El saldo se obtiene de la diferencia entre los Débitos (suma de los cargos) y los Créditos (suma
de los abonos).
Así:
Si los débitos coinciden con los créditos = cuenta saldada
Si los débitos son mayores a los créditos = Saldo Deudor (que se anota en el Haber)
Si los créditos son mayores a los Débitos = Saldo Acreedor (que se anota en el Debe)
--------------------------------------------------------------------------------

D. CUENTAS DE ORDEN

"Aquellas que tienen por objeto proporcionar información sobre responsabilidades y derechos
indirectos que afectan o benefician a la empresa, es decir, que si bien no inciden en forma directa
Universidad de Concepción 18
su patrimonio, éste podría llegar a ser afectado, positiva o negativamente, ante el posible
incumplimiento de un compromiso por parte de terceros frente a la empresa o de la empresa
frente a terceros".

Responsabilidades Directas. Hasta el momento, sólo hemos estudiado responsabilidades (y


derechos) directos. Por ejemplo, si la empresa compra materias primas a créditos, se debe cargar
la cuenta Materias Primas (cuenta de activo) estableciendo así la responsabilidad directa del
bodeguero por la custodia de las materias primas (aumenta el activo de la empresa). Al mismo
tiempo, se debe abonar la cuenta proveedor (cuenta de pasivo) estableciendo así el derecho del
proveedor a recibir el pago, y la obligación de la empresa de pagar el crédito.

Responsabilidades Indirectas. Sin embargo, existe otro tipo de responsabilidades que se les ha
denominado responsabilidades "potenciales o indirectas" (Ramos Pazos), "latentes" (Jadue y
Díaz), que constituyen solamente "llamadas de atención" (Jadue y Díaz) sobre hechos que en el
futuro podrían afectar a la Empresa.

Estas responsabilidades indirectas se transformarán en directas o efectivas sólo si ocurre un


determinado evento, afectando con ello el activo y/o el pasivo empresarial.

Influencia en el Patrimonio Empresarial

A. Estas anotaciones llamadas comúnmente "de orden" no afecta directamente a la igualdad


básica activo + pérdidas = pasivo + ganancias mientras constituyan solamente información ya
que, al asimilarse en su tratamiento al principio de la Partida Doble, normalmente adicionan (con
fines informativos) valores iguales en ambos miembros de la ecuación señalada, subsistiendo de
esta forma la igualdad, que queda como sigue:

activo + pérdida + anotación de orden (Debe)


=
pasivo + ganancia + anotación de orden (Haber)

Tenemos, entonces que: Anotación de orden (Debe) = Anotación de orden (Haber)

B. Sólo cuando se concreta una responsabilidad indirecta se afectará el activo y/o pasivo; se
entiende esta consecuencia como una operación corriente en que se transfiere un bien o se paga
una deuda para responder a una obligación derivada del incumplimiento de un compromiso.

Ejemplos:
a) La empresa asume responsabilidad indirecta cuando otorga garantías hipotecarias sobre
deudas que ella misma debería pagar en el futuro ya que si, llegado el vencimiento de la
deuda, no puede pagarla, los bienes raíces dados en caución le deberán ser ejecutados
para cubrir compulsivamente la obligación.
b) Cuando la empresa otorga su aval a un tercero, es decir, cuando se compromete como
codeudor solidario (aval) a pagar una deuda en caso de que ésta no sea enterada por el
Universidad de Concepción 19
responsable directo, está contrayendo una responsabilidad indirecta, la que también debe
quedar registrada contablemente.
c) A veces, la empresa recibe documentos en garantía, otorgados por terceros, para
responder de deudas contraídas a favor de ella o para respaldar gestiones realizadas por
una persona determinada, como algún miembro del directorio. En este caso, la empresa
debe registrar contablemente la responsabilidad indirecta que le afecta por la custodia de
dichos documentos recibidos en garantía, ya que si éstos se extraviaran tendría que
responder.
d) Cuando la empresa descuenta letras de cambio o las endosa también se generan
responsabilidades indirectas, ya que ellas se transformarán en directas sólo si ocurre un
evento determinado que, en estos casos, podría ser el no pago del documento por parte
del obligado principal.

Tratamiento Contable
Se denomina “asiento de orden” aquel que se hace entre 2 cuentas de orden para dejar constancia
de una responsabilidad indirecta que afecta a la empresa.
Según hemos visto, no existe limitación alguna para incluir en un mismo asiento cuentas de
activo, de pasivo y de resultado. Sin embargo, las cuentas de orden no pueden conjugarse con
cuentas de los otros grupos. Por esta razón, los asientos de orden presentan la particularidad de
que, en ellos, siempre intervienen sólo 2 cuentas de orden (una que se carga y otra que se
abona).

Denominación de las Cuentas


Generalmente resulta difícil denominar las cuentas que intervienen en un asiento de orden.
Sobre este punto, cabe hacer presente que:
 Para denominar la cuenta que se carga (Debe), se le conoce mediante el nombre simple del
documento (obligación) que generó la responsabilidad indirecta;
 Para denominar la cuenta que se abona (Haber), se antepone, al nombre de la cuenta deudora,
las palabras "Responsabilidad por".

TERCERA PARTE:

SISTEMAS DE CONTABILIDAD

Definición:
Es el conjunto de elementos materiales que permiten el registro, acumulación y entrega de
información de los hechos económicos realizados por la empresa (libros de contabilidad y
Universidad de Concepción 20
formularios) y el conjunto de principios, normas y procedimientos para efectuar dicho registro,
acumulación y entrega de información".

Tipos de Sistema:
- Jornalizador
- de Diarios Múltiples o Diarios Mayor
- Tabular o Americano
- Centralizador
- Mecanizado
- otros.
Debido a la variedad de industrias y establecimientos comerciales, con giros operacionales
diferentes y, por consiguiente, con distintas necesidades de información y control, no pueden
existir disposiciones legales comunes con relación al formato, diseño o rayado de los libros de
contabilidad y de los formularios.
Los sistemas de contabilidad son múltiples, por lo tanto, en general, nuestra legislación entrega
absoluta libertad para la adopción del sistema más adecuado a las necesidades del contribuyente.
En todo caso, recordar incisos 1 y 6 del artículo 16 del Código Tributario:
“En los casos en que la ley exija llevar contabilidad, los contribuyentes deberán ajustar los
sistemas de ésta y los de confección de inventarios a prácticas contables adecuadas, que
reflejen claramente el movimiento y resultado de sus negocios" (inciso 1).
"No es permitido a los contribuyentes cambiar el sistema de su contabilidad, que haya
servido de base para el cálculo de su renta de acuerdo con sus libros, sin aprobación del
Director Regional” (del SII) (inciso 6).

Sistema Jornalizador.
La expresión “jornalizador" viene del nombre que se daba en Italia a un registro "Il Giornale",
cuya traducción al castellano es "la jornada". Corresponde al sistema contable establecido por
nuestro Código de Comercio (año 1865) en los artículos 25 y siguientes. Era el sistema
tradicionalmente adoptado (y obligatorio para las comerciantes).
Las diferentes etapas de este sistema se pueden resumir de la siguiente manera:
1. Libro Inventario, que se inicia con una copia detallada del inventario inicial de la empresa
cuando ésta comienza su giro.
2. Libro Diario, que se inicia con el asiento inicial compuesto por las cuentas cuyo detalle está
reflejado en el Libro de Inventarios. Continúa con todas las operaciones económicas
realizadas por la empresa, registradas cronológicamente.
3. Libro_Mayor, en donde se traspasan todas las partidas registradas en el Libro Diario, de
manera de obtener una clasificación por Cuentas.
4. Balance General, resumen periódico de las operaciones realizadas por la empresa, destinada
a informar sobre el movimiento efectuado por ella y a demostrar el resultado obtenido.
5. Libro Inventario. Termina el ciclo con la copia del inventario final, que contiene el detalle
de las cuentas que forman el activo y el pasivo del Balance General.
Este sistema jornalizador se utiliza para contabilidades que se llevan manualmente y de reducido
tamaño. Presenta serios inconvenientes, pero no puede dejar de citarse por ser el que,
normalmente, se aplica en las empresas pequeñas.
Universidad de Concepción 21
Sistema de Caja Americana.
Hoy en día, por su utilidad, es comúnmente aplicado.
En este sistema se incorpora en un solo libro -más ancho que largo- el Libro Diario y el Mayor.

Sistema Mecanizado.
También es frecuente en estos días llevar la contabilidad en hojas sueltas (generalmente por
computación).

SISTEMA CONTABLE BÁSICO


Consiste en presentar la información contable en los siguientes formularios, libros y estados:

DOCUMENTACIÓN SOPORTANTE

LIBRO DIARIO
REGISTROS AUXILIARES

LIBRO MAYOR

BALANCE DE COMPROBACIÓN Y SALDOS

ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL


GANANCIAS- PÉRDIDAS

Documentación soportante
Es el conjunto de documentos y formularios que dan cuenta de las operaciones económicas
realizadas por la empresa. Por su importancia, entre otros, se debe mencionar: facturas, boletas,
notas de crédito, notas de débito, liquidaciones de remuneraciones, notas de egresos.

Plan de Cuentas
En su momento dijimos que las transacciones económicas que realiza la empresa deben quedan
reflejadas en diversas cuentas contables. Como no todas las empresas utilizan todas ni las
mismas cuentas, lo primero que debe hacer el encargado de la contabilidad (contador) es
establecer el llamado “Plan de Cuentas”, en el cual los registros contables quedan ordenados de
acuerdo a un orden predeterminado.
Universidad de Concepción 22
Sobre el particular, la Superintendencia de Valores y Seguros SVS ha configurado, según
veremos más adelante, la denominada FECU (Ficha Estadística de Cuentas), esto es, un plan de
cuentas uniforme para el análisis de los estados financieros y patrimoniales de las sociedades
anónimas abiertas y otros tipos de sociedades.

Estructura del apunte


Veremos a continuación la secuencia, por pasos, del proceso de contabilidad básico. Suponemos
desde ya que la empresa tiene diseñado su Plan de Cuentas.

PRIMER PASO:
Traspaso de la información contenida en la documentación soportante al Libro Diario (y a los li-
bros auxiliares, en su caso).

Recordemos que el Libro Diario es el registro básico, obligatorio para los comerciantes, que se
lleva para anotar las transacciones económicas en estricto orden cronológico, día a día (artículos
25 y 27 del Código de Comercio).
Las diferentes transacciones económicas se pueden realizar en el Diario:
a) el mismo día en que ocurren, o
b) a fin de mes. En esta modalidad, es necesario registrar día a día los datos en los libros
auxiliares (de Caja, de Ventas, de Compras, etc.) y de éstos al Diario a fin de mes.

Libro Diario
Está conformado por páginas de foliación correlativa. Cada página admite una estructura como la
que sigue:

Mayo 2014
N° FECHA CUENTA MONTO
DEBE HABER DEBE HABER

Asientos:
Cada anotación que se hace en el Diario, para dejar constancia de una operación económica
realizada, se llama asiento. Cada asiento comprende:
1. Número correlativo que le corresponde.
2. Fecha de la operación.
3. Nombre(s) de la(s) cuenta(s) querecibe(n) el(los) cargo(s).
4. Valor(es) del(os) cargo(s)
5. Nombre(s) de la(s) cuenta(s) que recibe(n) el(os) abonos(s).
6. Valor(es) del(os) abono(s)
Universidad de Concepción 23
7. Glosa.

Tipos de Asiento. Toda operación económica afecta a 2 o más cuentas simultáneamente


(principio partida doble). De esta manera:
a) Cuando el asiento comprende solamente 2 cuentas, se llama asiento simple.
Por ej., imaginemos que la empresa tiene en caja dinero por un valor de $ 100.000. Como el
dinero es un activo, la cuenta Caja reflejará esta disponibilidad de dinero en el Debe.

Caja
100.000

Si de este dinero se toman $30.000 para depositarlos en la cuenta corriente que la Empresa tiene
en el Banco CorpBanca, debemos reflejar en la cuenta Caja estos $30.000 que "salen de ella” y,
al mismo tiempo, registrar el "ingreso" de estos $30.000 en la Cuenta Banco Concepción (que
también es una cuenta de Activo).

Caja Banco CorpBanca

100.000 30.000 30.000

¿Cómo anotamos en el Libro Diario la operación descrita?


Mayo 2014
N° FECHA CUENTA MONTO
DEBE HABER DEBE HABER
1 2 Banco Corp 30.000
Banca
Caja 30.000
Boleta de dep ósito 61352
Depós en di nero efectivo

(Primero se anota la cuenta que se carga)

Donde:
1. El número correlativo del asiento:1
2. La fecha de la operación: 2 de mayo 2014
3. Nombre de la cuenta que recibe el cargo: Banco CorpBanca
4. Valor del cargo: $30.000.
5. Nombre de la cuenta que recibe el abono: Caja
6. Valor del abono: $30.000
7. Glosa: “Boleta depósito ...”

b) Cuando el asiento implica más de 2 cuentas, llama asiento compuesto.


Universidad de Concepción 24
Por ejemplo, se compra mercadería por un valor de $50.000 + IVA (que para estos efectos será
de un 20%). Se paga con dinero efectivo.

Junio 2014
N° FECHA CUENTA MONTO
DEBE HABER DEBE HABER
1 1 MERCADERÍAS 50.000
IVA COMPRAS 10.00
CAJA 60.000
Compra de mercaderías según
Factura N° 1564

Totales 6.150.450 6.150.450


(Primero se anota la cuenta o cuentas que se cargan)

SEGUNDO PASO
Traspaso de los asientos del Libro Diario al Libro Mayor

Una vez registrados los asientos en el Diario, éstos se deben traspasar al Libro Mayor.

Libro Mayor
Es el registro contable que recibe los cargos y abonos anotados en el Diario, pero agrupados por
cuenta y con sus respectivos saldos.
Cada cuenta puede ocupar una hoja del Libro. Cada hoja comprende 2 páginas del Libro. Cada
hoja puede presentar una estructura como la que sigue:

D NOMBRE DE LA CUENTA H

Ejemplos de traspaso
Mayo 2014
N° FECHA CUENTA MONTO
DEBE HABER DEBE HABER
1 4 Caja 2.000.000
Capital 2.000.000
Universidad de Concepción 25
Inicio de operaciones de empresa
Según escritura pública

Caja
2.000.000

Capital
2.000.000

Veamos otro ejemplo, ahora con un hipotético asiento 2.

Mayo 2014
N° FECHA CUENTA MONTO
DEBE HABER DEBE HABER

2 5 Bco. Chile 1.200.000


Caja 1.200.000
Depósito en cuenta corriente
Según boleta N° 125-487

Banco Chile
1.200.000

Caja
2.000.000 1.200.000

Otro Ejemplo:

N° FECHA CUENTA MONTO


DEBE HABER DEBE HABER
Universidad de Concepción 26

3 6 MUEBLES Y 100.000
ÚTILES
IVA 20.000
COMPRAS
BANCO 120.000
CHILE
Compra de muebles y útiles según factura Nº 20

MUEBLES Y ÚTILES
100.000

IVA COMPRA
20.000

BANCO CHILE
120.000 120.000

SALDOS
Al final del período contable se debe determinar el total de débitos (suma de cargos) y el total de
créditos (suma de abonos) de cada cuenta, obteniéndose el respectivo saldo.

Período contable (principio contable): es la unidad de tiempo que se utiliza en la contabilidad y


que se define como equivalente, normalmente, al año calendario.

Al término de este período, cada cuenta debe quedar saldada tal como se muestra en el siguiente
ejemplo:

D CAJA H
2.000.000 1200.000
30.000
60.000
43.000
15.000
--------------- ------------
2.000.000 1.348.200
S.D. $651.800
--------------- ------------
2.000.000 2.000.000
Universidad de Concepción 27

Cuenta saldada

TERCER PASO
Traspaso del Libro Mayor al Balance

-----------------------------------------------------------
RESUMEN:
Así hemos traspasado la información desde la documentación soportante al Libro Diario y de
éste al Mayor.
1. En cada cuenta del Libro Mayor se registran los cargos y/o abonos que la misma tenía en
el Libro Diario.
2. Enseguida se obtiene el débito, el crédito y el saldo de cada cuenta. Luego, cada cuenta
debe ser saldada.
3. Como los valores registrados en el Diario y en el Mayor se refieren a las mismas
operaciones, hay algunas relaciones entre ellos que nos permiten detectar posibles errores
en los traspasos. ¿Cuáles son esas relaciones?
a) La suma de los débitos y de los créditos de todas las cuentas del Libro Mayor debe ser
igual a la suma de los débitos y de los créditos del Libro Diario.
b) La suma de los débitos de todas las cuentas del Mayor debe ser igual a la suma de los
créditos de todas las cuentas del mayor.
c) La suma de los saldos deudores de todas las cuentas del mayor debe ser igual a la suma
de los saldos acreedores de todas las cuentas del Mayor.
d) Para verificar el cumplimiento de las relaciones señaladas se utiliza el "Balance de
Comprobación y Saldos”, que luego estudiaremos.
--------------------------------------------------------------

BALANCE.

Confrontación de cuentas, que muestra la situación financiera y económica de la empresa en un


determinado momento"

Tipos:
 De comprobación y Saldos
 General, de 8 columnas o Tabulado
 Clasificado de las Sociedades Anónimas.
Universidad de Concepción 28

Nota: Antes de estudiar balances, examinemos una cuenta especial:

Cuentas IVA.

De acuerdo con al artículo 77 del D.S. 55, de Hacienda, D.O. 02.02.1977, Reglamento de la Ley
sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (D.L. 825, de Hacienda, de 1974): "Los contribuyentes
afectos al Impuesto al Valor Agregado, con excepción de los señalados en el Párrafo 7 del Título
II (pequeños contribuyentes acogidos a tributación simplificada), deberán abrir cuentas
especiales en sus contabilidades para registrar separadamente", entre otras operaciones, los
impuestos recargados o incluidos en facturas, liquidaciones, notas de créditos y de débitos
recibidas o enviadas, boletas, sean o no susceptibles de ser rebajados como créditos.

El SII acepta que los contribuyentes lleven una sola cuenta para registrar el IVA. Sin embargo,
por razones prácticas, parece más conveniente llevar dos ya que ello permite determinar:
a) por un lado, el débito fiscal neto (lo que debería pagarse por IVA); y
b) por otro, el crédito fiscal neto (lo que la empresa tiene derecho a rebajar del IVA a pagar como
consecuencia de los pagos ya efectuados al hacer sus compras).

Las cuentas más utilizadas para registrar el IVA son:

1. - Cuenta IVA Débito Fiscal o IVA Ventas.


En ella se ABONA el IVA cargado en facturas de ventas y/o en las prestaciones de servicios
realizadas por la empresa. Se abona porque es una Cuenta de Pasivo.
2. - Cuenta IVA Crédito Fiscal o IVA Compras. En ella se CARGA el IVA pagado por la
empresa al comprar bienes o al hacer uso de servicios de terceros. Se carga porque es una Cuenta
de Activo.

(El Sr. Ramos Pazos observa que la denominación usada es inadecuada.


Señala que cada vez que se hace una venta debe abonarse la cuenta IVA débito fiscal
produciéndose la inconsecuencia de que la cuenta que tiene saldo acreedor se denomina "cuenta
débito fiscal". Habría sido más adecuado llamarla "cuenta IVA Derecho Fiscal" ya que ella, en
realidad, representa los derechos del Fisco por los impuestos que la empresa ha recaudado por
cuenta del Estado.
En cuanto a la cuenta IVA crédito fiscal, sucede algo parecido ya que, en ésta, se carga el IVA
pagado por la empresa. Por lo tanto, representa una obligación del Fisco o una reducción de sus
derechos. Por ello, le parece más lógico denominar a esta cuenta "cuenta IVA Responsabilidad
Fiscal" o bien "cuenta IVA Reducción Derecho Fiscal”.)

Operatoria Contable:
1.- IVA Compras. Supongamos que la empresa realiza una compra de mercaderías a crédito por
$300.000 más el 20% IVA. El asiento para contabilizar la compra será, en el Libro Diario:

Noviembre
Universidad de Concepción 29
Fecha Nº Asiento Cuenta Monto
Debe Haber Debe Haber
10 4 Mercaderías 300000
IVA Compra 60000
Letra x Pag. 360000

Según Fact. Nº

Y en el Libro Mayor:

Mercaderías Letras x Pag. IVA Compras


300000 360000 60000

2.- IVA Ventas. Supongamos, ahora que parte de las mercaderías compradas, que tienen un
costo de $250.000, se venden a crédito en $400.000 más 20% de IVA.
El asiento en el Libro Diario será:
Noviembre
Fecha Nº Asiento Cuenta Monto
Debe Haber Debe Haber
12 7 Letra x Cob. 480000
250000
Ventas 400000
IVA Ventas 80000
Mercaderías 250000
Según Fact. Nº

Y en el Mayor:

Letra x Pagar Costo Ventas


480000 250000 400000

IVA Ventas Mercaderías


80000 250000

Ahora, veamos Balances:

BALANCE DE COMPROBACIÓN Y SALDOS

Se trata de un cuadro resumen en donde se reúnen y cotejan ordenadamente los datos del Libro
Mayor para constatar:
Universidad de Concepción 30
1. si los traspasos del Libro Diario al Libro Mayor se han efectuado de manera correcta; y
2. si los saldos se han determinado y registrado correctamente.

La ley no obliga a efectuar este balance. Sin embargo, con el objeto de extremar la exactitud de
los registros contables, es recomendable realizarlo mensualmente.

Presentación.

Folio del Libro Nombre Cuenta Total de Saldos


Débitos Créditos Deudor Acreedor

TOTALES
BALANCE DE COMPROBACIÓN BALANCE DE SALDOS

Ejemplo: Obviando algunas cuentas, basándonos en algunas hojas de un Libro Mayor,


registraremos los respectivos datos para la cuenta Capital, cuenta Banco Concepción, cuenta
Mercaderías y cuenta Caja.

Caja Bco. Concep.


2000000 1200000 1200000 12000036000
Mercaderías 30000 60000 0
300000 52500 60000 30000
45000 230000 43200 168000
80000 15000 48000
425000 282500 2000000 1348200 1260000 735000
S.D. 142500 SD 651800 S.D.
425000 425000 2000000 2000000 525000
1260000 1260000

Capital
2000000
0 2000000
S.A.
2000000
2000000 2000000

Balance de Comprobación y Saldos:


Universidad de Concepción 31
Folio Libro Nombre Total Saldos
Mayor Cuenta Debe Haber Deudor Acreedor
1 Caja 2000000 1348200 651800
2 Capital 2000000 2000000
3 Bco. Concep. 1260000 735000 525000
4 Mercaderías 425000 282500 142500
6150450 6150450 3309550 3309550

El Balance de Comprobación y Saldos, tal como lo dice su nombre, nos permite comprobar:
1. si los cargos y abonos registrados en el Libro Diario fueron correctamente traspasados a las
cuentas del Mayor. Si no coinciden los totales del Debe y del Haber del Libro Diario con la
suma de los débitos y de los créditos (respectivamente) de todas las cuentas del Libro Mayor,
significa que existe error en el traspaso de los asientos; y,
2. si los saldos fueron determinados y registrados correctamente en cada cuenta del Libro
Mayor. Esto se comprueba verificando que la suma de los saldos deudores sea igual a la suma
de los saldos acreedores.

Si no se dan las relaciones referidas, habrá que efectuar una minuciosa revisión de cada registro
realizado en el Libro Diario, de cada traspaso hecho al Libro Mayor, de la suma de los cargos
(débitos), de la suma de los abonos (créditos), de la determinación y registro de los saldos
(deudor y acreedor) y del correcto traspaso de estos datos al Balance de Comprobación y Saldos.

ESTADO DE RESULTADOS

(Llamado también ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS)


Recordemos que, dentro del proceso contable básico, hemos estudiado los aspectos
fundamentales del Libro Diario, del Libro Mayor y del Balance de Comprobación y Saldos.

Definición:
Se trata de un informe económico que muestra la utilidad o pérdida de la empresa en un
determinado momento, detallando las fuentes de dicha utilidad o pérdida.

¿Cómo se determina?.
Ya sabemos que existen las Cuentas de Resultado. Sabemos, también, que ellas pueden ser de
Ganancias o de Pérdidas.
Pues bien, supongamos que en una contabilidad determinada encontramos las siguientes
Cuentas de Resultado: Utilidad por ventas (ganancias); Costo mercaderías vendida (pérdida);
Gastos generales (pérdida); Depreciación (pérdida); Castigo (pérdida); Gastos de publicidad
(pérdida).

Con los saldos de estas cuentas podemos elaborar el respectivo Estado de Resultados.
En efecto: (en nuestro ejemplo)
Universidad de Concepción 32

Estado de Pérdidas y Ganancias para el período comprendido entre el 1 y el 31 de mayo de 2014:

Utilidad por venta 375000


Costo de mercaderías vendidas -282500
---------
92500 Utilidad Bruta

92500
Gastos generales 30000
Depreciación y gastos 8750
Gastos de publicidad - 25000
-------
28750 Utilidad Neta

Repitamos los pasos:


1. se obtuvo la utilidad bruta restando a las utilidades por ventas el costo de la mercadería
vendida, y,
2. a la utilidad bruta se le restó todos los demás gastos (financieros, depreciación y publicidad).
Ello nos arroja la Utilidad Neta.

Importancia del Estado de Resultados:


 Este instrumento contable nos permite saber si la empresa ha experimentado ganancias o
pérdidas en un ejercicio determinado.
 Nos permite saber también de dónde proviene tal resultado ya que incluye en forma
detallada los saldos de las cuentas de resultado.

Tener presente: el Estado de Resultados se confecciona con los SALDOS de las cuentas de
RESULTADO.

BALANCE GENERAL, de 8 COLUMNAS O TABULADO


Universidad de Concepción 33
El señor Ramos Pazos lo llama también “Balance Tributario” ya que, normalmente, éste se
prepara a fin de presentarlo al SII para respaldar la declaración anual de la renta.

Recordemos que, de acuerdo al artículo 16 inciso 8 del Código Tributario, los balances deberán
practicarse al 31 de diciembre de cada año. Y que, conforme al inciso 7 de la misma disposición,
normalmente, los balances deben comprender un período de 12 meses.

Definición: Cuadro resumen que suministra una visión clara del movimiento de la empresa
y del resultado de la gestión, en un período determinado de tiempo.

Presentación: El Balance General está compuesto por el Balance de Comprobación, el


Balance de Saldos, el Inventario y el Estado de Resultados.

Ejemplo de Balance General.


Período: 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.
Nombre empresa: .................
Dirección: ..............................
Cuenta Bce. Comprob. Bce. Saldos Inventario Estado Resultado
Débitos Créditos Deudor Acreedor Activo Pasivo Pérdida Ganancia
Caja 247800 98000 149800 149800
Capital 100000 100000 100000
Muebles 8000 8000 8000
Valores 60000 20000 40000 40000
Bodega 135000 135000
Proveed. 105000 105000 105000
Clientes 26000 26000 26000
Ut. x vta. 18800 18800 18800
476800 476800 223800 223800 223800 205000 18800
UTILIDAD 18800 18800
476800 476800 223800 223800 223800 223800 18800 18800

Observaciones:
1.- En cuanto a Balance de Comprobación, de Saldos y al Estado de Resultados, nos
remitiremos a lo ya señalado. Sólo recordemos que en las columnas del Inventario se anota
la diferencia existente entre los abonos y los cargos de una cuenta de activo o de pasivo
(los saldos)
Recordemos también que el Estado de Resultados se forma anotando los saldos de las
cuentas de resultados.

2.- La utilidad o pérdida del ejercicio se debe buscar en las columnas 5 y 6 (Inventario) y en
las columnas 7 y 8 (Estado de Resultados).
La diferencia entre activo y pasivo del Inventario determinará la ganancia o pérdida de la
empresa en el período examinado.
La diferencia entre pérdidas (gastos) y ganancias (ingresos) del Estado de Resultados,
también determinará la ganancia o la pérdida de la empresa.
Ambas diferencias (positivas o negativas) deben ser iguales.
Universidad de Concepción 34

BALANCE CLASIFICADO DE SOCIEDADES ANÓNIMAS

Es aquel que se realiza siguiendo las instrucciones de la Circular Nº 1.501 de la Superintendencia


de Valores y Seguros SVS.

Dicha Circular imparte nuevas normas acerca de la forma y contenido de los estados
financieros trimestrales y anuales que deben presentar las sociedades inscritas en el Registro de
Valores de la citada Superintendencia.

Estas instrucciones serán aplicables por lo tanto a:


 Sociedades anónimas abiertas;
 Sociedades en comanditas por acciones;
 Sociedades emisoras de efectos de comercio, de bonos o cualquier otro valor de oferta
pública;
 Sociedades administradoras de fondos mutuos y sociedades de capitalización;
 Sociedades administradores de fondos de pensiones que de acuerdo a la ley deban inscribirse
en el Registro de Valores; y
 Sociedades que voluntariamente se inscriban en el mencionado registro.

Objeto: El objeto principal de esta circular es proporcionar al público inversionista, a los


accionistas y a los usuarios de los estados financieros en general, una mejor
información financiera en relación a las empresas que operan en el mercado de
valores.
Las disposiciones de la nueva normativa, por ende, regulan la difusión pública de la
situación económica y financiera de las empresas y permiten un razonable grado de
flexibilidad tomando en cuenta la gran variedad de actividades que ellas efectúan.

Formato. La circular establece un formato único para la presentación de estados financieros.


Dicho formato único será de uso exclusivo y obligatorio para todas las sociedades
inscritas en el Registro de Valores, a excepción de las entidades de seguros.
El formato descrito será aplicable a todos los estados financieros.
Deberá ser entregado en duplicado a la Superintendencia de Valores y Seguros y a las
Bolsas de Valores.

Plazos presentación estados financieros:


A.- Los estados financieros están referidos a las siguientes fechas de cierre: 31 de marzo, 30 de
junio y 30 de septiembre de cada año.
La fecha de presentación de estos estados a la Superintendencia y a las Bolsas, se hará
dentro de los 30 días siguientes a las fechas de cierre ya referidas.
(Las sociedades que de acuerdo a las circulares 218 y 233 de la misma Superintendencia
deben presentar trimestralmente estados financieros consolidados, tendrán como plazo
Universidad de Concepción 35
máximo de entrega los 40 días siguientes a la fecha de cierre respectiva. No obstante lo
anterior, los estados financieros individuales de la matriz y los estados financieros de
aquellas sociedades que no deban consolidar, deberán ser presentados dentro de los 30 días
siguientes a la fecha de cierre de cada trimestre).

B.- Además de los estados financieros trimestrales señalados, las sociedades referidas deberán
entregar (en el mismo formato) sus estados financieros anuales auditados referidos al 31 de
diciembre de cada año, dentro de los 60 días siguientes a la fecha de cierre. (Aquellas
sociedades cuya fecha de cierre del ejercicio anual sea distinta del 31 de diciembre de
cada año, deberán informar por escrito de este hecho a la Superintendencia y a las Bolsas
de Valores, con no menos de 60 días de anticipación a la fecha de cierre respectivamente.
En este caso, el plazo de presentación de los estados financieros auditados será de 60 días
contados desde la fecha de cierre previamente comunicada.)
La auditoría será elaborada por auditores independientes previamente inscritos en el registro
que para este efecto lleva la Superintendencia.

En todos los casos, será responsabilidad de los administradores de cada sociedad informante,
contar con los antecedentes necesarios y suficientes, respecto de la información financiera
contable de sus filiales, coligadas y demás sociedades relacionadas, de manera de dar
cumplimiento a los plazos anteriormente señalados.
Los atrasos en la presentación de los mencionados estados financieros serán sancionados
conforme a la ley.

Estados Financieros Básicos:


La circular establece los siguientes estados financieros básicos que deberán ser presentados
tanto trimestral como anualmente:
 Balance General.
 Estado de Resultados.
 Estados de Cambios en la posición Financiera.
 Estados Financieros Consolidados (Balance, Estado de Resultados y Estado de Cambios en la
Posición Financiera), cuando corresponda.
 Notas Explicativas a los Estados Financieros, debiendo señalarse al final de cada estado que
las notas forman parte integral de ellos, e indicándose el número de notas incorporadas.

Con el objeto de proporcionar información financiera útil a los usuario de la información, todos
los estados financieros básicos anuales deberán ser presentados en forma básica comparativa
incluyendo el ejercicio actual y el anual inmediatamente anterior.
Cuando corresponda presentar estados financieros trimestrales la comparación se realizará con
los estados correspondientes a igual período del año anterior.
Todas las cifras comparativas que se refieren al ejercicio anterior deberán estar actualizadas por
la variación experimentada por el I.P.C. en el mismo período considerado para los efectos de la
revalorización del capital propio de la sociedad. (El índice de precios aplicado deberá revelarse
en una Nota Explicativa a los Estados Financieros).
Universidad de Concepción 36
Los estados financieros básicos deberán prepararse de acuerdo a los principios y normas
contables generalmente aceptadas que sean emitidas por el Colegio de Contadores de Chile
Asociación Gremial, siempre que no se contradigan con las normas dictadas por la
Superintendencia, en cuyo caso primarán estas últimas.

Las normas de presentación de estados financieros son necesariamente de carácter general y, por
lo tanto, en el evento de no existir claridad respecto de situaciones específicas, deberán ser
solucionadas oportunamente por la Superintendencia.

No deberá agregarse rubros al formato que estructura la Circular. En caso de existir dudas
respecto de la clasificación de las cuentas, deberán ser consultadas a la Superintendencia, con la
debida anticipación a las fechas de presentación de los estados financieros.

Instrucciones para completar el Formato:


El formato adjunto a la Circular está compuesto por un conjunto de datos codificados.
Si en el caso particular de alguna sociedad no existe o no procede la presentación de alguno o
algunos de los datos exigidos, el espacio correspondiente debe ser completado con un guión, no
debiendo dejarse en blanco.
Dentro de estos datos codificados, la Circular distingue 5 grandes divisiones:

1.00 IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

2.00 ADMINISTRACIÓN
Deberá completarse el formato anotando los nombres y Rut de las personas que desempeñan
cargos que allí aparecen.

3.00 PROPIEDAD
3.01 Nombre doce mayores accionistas.
Los nombres de los accionistas o socios deben anotarse en orden decreciente de
acuerdo al Nº de acciones pagadas o al porcentaje de participación, en el caso de
sociedades distintas de sociedades anónimas.
3.02 Tipo de persona
3.03 Número de acciones pagadas
3.031 Total
3.035 Estructura porcentual de Propiedad
3.036 Total
3.04 Total de Accionistas
3.05 al 3.06 En el caso de sociedades distintas de una sociedad anónima, estos numerandos
deberán completarse con un guión.
3.05 Total acciones suscritas
3.06 Total de acciones pagadas
3.08 Capital suscrito. Aquella parte del capital que los accionistas se comprometen a pagar,
a través de la suscripción de acciones, en un período determinado.
Universidad de Concepción 37
3.09 Capital pagado. Aquella parte del capital que los accionistas o socios han ingresado a la
caja social.

4.00 OTRAS INFORMACIONES


4.01 Número de trabajadores
4.02 Auditores externos
4.03 Fecha límite de la junta Ordinaria de Accionistas
4.06 Fecha cierre ejercicio anual según estatutos.
4.07 Número de Filiales (definidas en art. 86 Ley 18.046)
4.08 Número de Coligadas

5.00 ESTADOS FINANCIEROS


Los estados financieros comprenden tres estados separados:
5.01 Balance General.
5.02 Estado de Resultados.
5.03 Estado de Cambios en la Posición Financiera.
Deberán incluirse adicionalmente Notas Explicativas a los Estados Financieros, las que
formarán parte integral de ellos.
Del mismo modo, deberán señalarse los siguientes Estados Complementarios:
a) Estado de Inversiones Permanentes
b) Estado de Inversiones Temporales

En cada uno de los estados financieros, los montos correspondientes a cada rubro se presentarán
en miles de pesos sin decimales.

La presentación de estos Estados deberá hacerse exactamente como se explica a continuación:

5.01 BALANCE GENERAL

ACTIVOS
Las cuentas del activo serán distribuidas en las siguientes tres clasificaciones generales:
1. Activos Circulantes
2. Activos Fijos
3. Otros activos

Activos CIRCULANTES (la Ley de Impuesto a la Renta les llama Activos Realizables)
Incluye aquellos activos y recursos de la empresa que serán realizados, vendidos o consumidos
dentro del plazo de un año a contar de la fecha de los estados financieros.
Los conceptos que forman el Activo Circulante deberán incorporarse a los rubros que a
continuación se definen:
 Disponible
 Depósitos a plazo
 Valores negociables
 Deudores por ventas
Universidad de Concepción 38
 Documentos por cobrar
 Deudores varios
 Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas
 Existencias
 Impuestos por recuperar
 Gastos pagados por anticipado
 Impuestos diferidos
 Otros activos circulantes.

Activos FIJOS (la Ley de Impuestos a la Renta les llama Activos Inmovilizados)
Incluye todos los bienes que han sido adquiridos para usarlos en la explotación social y sin el
propósito de venderlos.
Los conceptos que lo conforman deberán incorporarse a los rubros que a continuación se
definen:
 Terrenos
 Construcciones y obras de infraestructura
 Maquinarias y equipos
 Otros activos fijos
 Mayor valor por retasación técnica del activo fijo
 Depreciación.

OTROS Activos
Se debe incluir aquellos activos de la empresa no clasificados en los rubros anteriores. Estará
compuesto por aquellos activos y recursos de la empresa que no serán realizados, vendidos o
consumidos dentro del plazo de un año a contar de la fecha de los estados financieros.
Estos Otros activos deberán incorporarse a las cuentas que a continuación se definen:
 Inversiones en empresas relacionadas
 Inversiones en otras sociedades
 Menor valor de inversiones
 Mayor valor de inversiones
 Deudores a largo plazo
 Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas.
 Intangibles
 Amortizaciones
 Otros.

Total Activos: representa la suma total del Activo de la empresa.

PASIVOS
Las cuentas del pasivo serán distribuidas en cuatro clasificaciones generales:
Universidad de Concepción 39
1. Pasivos Circulantes
2. Pasivos a Largo Plazo
3. Interés Minoritario
4. Patrimonio

Pasivos CIRCULANTES
Incluye aquellas obligaciones contraídas por la empresa que serán canceladas dentro del plazo
de un año a contar de la fecha de los estados financieros.
Las cuentas que lo conforman deberán incorporarse a los rubros que a continuación se definen:
a) Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo.
b) Obligaciones con bancos e instituciones financieras con porción circulante a largo plazo.
c) Obligaciones con el público (efectos de comercio).
d) Obligaciones con el público (bonos)
e) Obligaciones a largo plazo con vencimiento dentro de un año
f) Dividendos por pagar
g) Cuentas por pagar
h) Documentos por pagar
i) Acreedores varios
j) Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas
k) Provisiones
l) Retenciones
m)Impuestos a la renta
n) Ingresos percibidos por adelantado.
o) Impuestos diferidos
p) Otros pasivos circulantes.

Pasivos a LARGO PLAZO


Incluye obligaciones de la empresa que serán canceladas o amortizadas en plazos superiores a
un año a partir de los estados financieros.
Las cuentas que lo conforman deberán incorporarse a los rubros siguientes:
a) Obligaciones con bancos e instituciones financieras
b) Obligaciones con el público
c) Documentos por pagar
d) Acreedores varios
e) Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas
f) Provisiones
g) Otros pasivos a largo plazo

INTERÉS MINORITARIO
Este rubro corresponde al reconocimiento de la porción del patrimonio de las filiales que
pertenece a terceras personas. Por lo tanto, sólo podrá presentar saldo cuando se trata de
estados financieros consolidados.
Se deberán indicar en una nota explicativa las sociedades que generen este interés minoritario,
como asimismo los montos correspondientes.
Universidad de Concepción 40
PATRIMONIO
Este rubro corresponde al patrimonio de los accionistas de la empresa.
Los conceptos que lo conforman deberán ser clasificados en los rubros siguientes:
a) Capital pagado
b) Reserva revalorización del capital pagado
c) Sobreprecio en ventas de acciones propias
d) Reserva por mayor valor en retasación técnica del activo fijo
e) Otras reservas
f) Déficit acumulado periodo de desarrollo
g) Utilidades retenidas
h) Utilidades acumuladas
i) Reserva futuros dividendos
j) Utilidades retenidas
k) Pérdidas acumuladas
l) Utilidad (pérdida) del ejercicio
m)Dividendos provisorios.

Total Pasivos: representa la suma de los rubros de pasivos exigibles, interés Minoritario, capital,
reservas y utilidad del ejercicio.

5.02 ESTADO DE RESULTADOS

Recordemos que el Estado de Resultados representa el resultado económico de la empresa


sustrayendo a las cuentas de resultado ganancias las cuentas de resultado pérdidas.
La estructura del Estado de Resultados se divide en dos grandes grupos:
 Resultado Operacional
 Resultado no Operacional

Resultado OPERACIONAL
Está constituido por el agregado de aquellas partidas relativas a la operación del negocio, que
incluye los ingresos y costos de operación, y los gastos de administración y ventas.
Consulta los siguientes rubros:
a) Ingresos de explotación
b) Costos de explotación (menos)
c) Margen de explotación
d) Gastos de administración y ventas (menos)

Resultado NO OPERACIONAL
Está constituido por el agregado de aquellas partidas que por convención se definen desligadas
de la operación del negocio propiamente tal.
Consulta los siguientes rubros:
a) Ingresos financieros
b) Utilidad inversión empresas relacionadas
Universidad de Concepción 41
c) Otros ingresos fuera de la explotación
d) Pérdida inversión empresas relacionadas (menos)
e) Amortización menor valor de inversiones (menos)
f) Gastos financieros (menos)
g) Otros egresos fuera de la explotación (menos)
h) Corrección monetaria.

Resultado antes del Impuesto a la Renta: se obtiene sumando los Resultados Operacionales y
no Operacionales.

Utilidad (Pérdida) Líquida: se obtiene al sustraer del Resultado antes del Impuesto a la Renta el
correspondiente cargo por concepto de impuesto a la renta.
(Si se tratase de estados financieros consolidados, la Utilidad (o Pérdida) Líquida se obtiene de
sustraer de la utilidad o pérdida consolidada el correspondiente interés minoritario).

Utilidad (Pérdida) del Ejercicio: se obtiene de agregar a la Utilidad (Pérdida) Líquida la


amortización del mayor valor de inversiones.

5.03 ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA

Este Estado permite conocer los recursos financieros que obtuvo la empresa durante el
periodo bajo análisis y la utilización dada a éstos.

Aunque existen formas alternativas de presentarlo, la Circular opta por estandarizar el formato, a
objeto de poder sistematizar, procesar y comparar las cifras con mayor rapidez.
El método que se sigue es el denominado de “Capital de Trabajo” (ver página 20 de la
Circular).

El Estado de Cambios en la Posición Financiera se divide en dos partes:


a) Recursos Obtenidos y Aplicados.
b) Variaciones en los principales componentes del capital de trabajo.

Normas sobre Publicación.


La Circular establece en este sentido algunas instrucciones.
Interesa destacar la norma que obliga a todas las sociedades inscritas en el Registro de Valores
de la Superintendencia a publicar sus estados financieros anuales auditados (señalados en la
propia Circular) en un diario de amplia circulación en el lugar del domicilio social.
En el mismo sentido, se exige que en la citación a junta extraordinaria de accionistas se debe
mencionar la fecha y el diario en que se realizará la publicación referida, a fin de asegurar su
posterior lectura, tanto por los accionistas como por el público en general.

(Fin Sistemas de Contabilidad).


Universidad de Concepción 42

CUARTA PARTE:

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Una vez establecido, a través de la contabilidad, el resultado de la gestión empresarial debemos


proceder a su análisis.
El análisis de resultados o análisis de los Estados Financieros tiene por objeto examinar la
Situación Económica y la Situación Financiera de una empresa.

La Situación Financiera es la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus
obligaciones. Esta capacidad de pago se llama Liquidez o Solvencia.
La Situación Económica es la capacidad que ha tenido la empresa, en un período dado, para
generar utilidades. Esta capacidad se llama Rentabilidad.

Por lo general, una buena situación económica dará origen a una holgada situación financiera, y
viceversa. Puede, sin embargo, haber excepciones a esta regla y darse el caso que una empresa,
en buena situación económica, esté sufriendo asfixia financiera.

Formas de análisis.
De las muchas clasificaciones que se hacen, pareciera que la que ofrece menos complicaciones
es la que distingue entre los siguientes métodos:
1.- Método comparativo. Consiste en una simple comparación de los distintos valores de un
Balance, o de los valores homogéneos de distintos Balances, con el objeto de formarse una
opinión rápida de la situación que se analiza.
2.- Método de porcentaje. Consiste en la reducción a porcentajes del total de las diferentes
partes que componen el Activo o el Pasivo de un Balance. Por ej., qué porcentaje dentro del
activo representa la cuenta caja. El verdadero valor de los porcentajes se comprende cuando se
dispone de un número apreciable de Balances para analizar.
Estos dos métodos son auxiliares o, por lo menos, proporcionan informaciones muy elementales
de análisis, lo que obliga a situarlos a considerable distancia del método de Relaciones o Ratios,
que pasamos a examinar.
3.- Método de Relaciones, Cocientes, Índices, Ratios o Razones Fianancieras. Hay muchos.
No es posible señalar con claridad cuáles son los más importantes ya que esa calidad sólo puede
darla el objeto de la investigación. En otras palabras, siempre lo que se busca será lo
fundamental. En todo caso, es posible indicar cuáles son los cocientes o ratios más usados y, por
lo tanto, los que proporcionan al analista mayor utilidad.
Sin embargo, al analizar vía ratios tenemos que considerar lo siguiente:
Universidad de Concepción 43
- El Resultado del ratio nada nos dice en sí mismo; debe ser interpretado, ya sea con
información histórica de la misma empresa, sea con información de empresas del sector
(benchmark), sea con la coyuntura del país (ejemplo: crisis Sub-Prime de EEUU y que
afectó a varias empresas chilenas);
- Debemos considerar el sector en análisis; no es lo mismo el retail que el sector
construcción; y,
- Las empresas deben utilizar métodos contables similares.

A.- Cocientes Financieros o de Solvencia.

Se trata de unidades de medida que sirven para evaluar la situación financiera y el desempeño
de la empresa, relacionando entre sí determinadas partidas de los estados financieros.

1) Índice de Liquidez.
Distinguimos:

1.a. Corriente o Normal:

Activo Circulante (Disponible y Existencias)


------------------------------------
Pasivo Circulante

Liquidez: capacidad de conversión a dinero que tiene un activo para servir como medio de pago.
Este cociente permite valorizar el grado de solidez financiera que presenta la empresa,
comparando sus recursos con sus compromisos.
De esta manera, mientras mayor sea el Activo Circulante de la empresa tendrá más holgura para
el pago de sus deudas. (Pero, cuidado que cocientes demasiado altos se estiman perjudiciales
porque denotan la existencia de activos innecesariamente grandes en relación al tamaño o
volumen del negocio).
Las deudas que comprende el Pasivo Circulante son las de corto plazo (exigibilidad hasta 1
año). Por ello, los recursos que posee la empresa para hacer frente a estas deudas a corto plazo
deberán ser de ágil realización (fundamentalmente activo financiero, existencias, caja, depósitos
bancarios, acciones, bonos, cuentas por cobrar, etc.)
Se estima que la relación 2 por 1 (es decir, que existan $2 de recursos liquidables por cada $1 de
deuda) es un índice de situación financiera tranquila, para la mayoría de las empresas, en
condiciones normales. La misma relación puede expresarse por el cociente 2, esto es, que por
cada $2 que la empresa tiene, debe pagar $1.

Este índice sólo da la cantidad del activo y no su calidad. Perfectamente puede ocurrir que las
mercaderías estén en mayor o menor grado dañadas, o sean de segunda mano, obsoletas, etc.
Puede ocurrir, también, que las acciones no se puedan transar en el mercado bursátil, etc.
Universidad de Concepción 44

1.b. Absoluto, de Liquidez Inmediata, Prueba Ácida o Test Ácido:

Activo Circulante rápidamente realizable


--------------------------------------------------
Pasivo Circulante

El índice Corriente o Normal de Liquidez resulta aceptable sólo para una empresa con una
situación financiera consolidada y mercado consolidado. Pero puede resultar engañoso para una
empresa de reciente formación, con capital pequeño y sin gran experiencia en el mercado que
enfrenta.
Estas observaciones y la práctica indujeron a los investigadores financieros a aplicar pruebas
más rigurosas al Cociente de Liquidez, como la llamada “Acid Test” (Prueba Ácida), que
consiste en comparar el Pasivo Circulante con los valores de rápida realización del Activo
Circulante. Así, en el lugar del Activo Circulante sólo aparecen los siguientes valores: caja,
depósitos a la vista, acciones, bonos, debentures y demás valores con mercado activo y cuentas
por cobrar (descartando cobranzas inciertas).
Este Ratio es más riguroso y por lo tanto más seguro.
Se estima, al menos en el campo industrial, que si la relación es igual a 1 la situación financiera
es aceptable.

2) Índice de Capital de Trabajo.


No podría citarse el cociente de Liquidez sin mencionar este otro importante auxiliar del análisis
financiero.
En realidad no es un índice propiamente tal. Se trata del Índice de Capital de Trabajo, Capital
Circulante o Capital en Giro, en fin, con tantos nombres como su dilatado uso e importancia le
acuerdan.
Representa la diferencia entre lo que se tiene disponible para pagar deudas y las deudas mismas.
Se expresa:

Activo Circulante (Activo Disponible y Existencias)


- Pasivo Circulante
----------------------

B.- Cocientes relativos a Situación Económica.

1) Índice de Actividad o de Rotación de Inventario.


Resulta interesante observar hasta qué punto es ágil la inversión de los recursos en mercaderías.
Se expresa:
Ventas al Costo (ventas netas)
-------------------------------
Universidad de Concepción 45
Existencias

Es usual que en los negocios se culpe de los tropiezos financieros, entre otras causas, al exceso
de inversión en mercaderías. El problema es que los ejecutivos raramente se dan cuenta de
cuándo el stock de sus mercaderías ha llegado a niveles peligrosos, ya que no disponen de
“timbres de alarma” que anuncien este acontecimiento.
Cuando menor sea el cociente quiere decir que la rotación es más lenta (Índice Pesado). Esto
puede deberse a alguna de las siguientes hipótesis: stock abultado de mercaderías, mercaderías
de mala calidad, o incapacidad administrativa para moverlas.
Cuanto mayor sea el cociente, la rotación será más ágil (Índice liviano).

No hay cifras exactas para determinar cuándo este índice es aceptable. Es obvio que ningún
empresario hará acopio excesivo de mercaderías, a menos que sea por especulación deliberada.

2) Índice de Eficiencia del Capital Propio.


El Capital Propio es el que pertenece a los accionistas en forma de acciones, reservas, utilidades
acumuladas, utilidades no repartidas, etc.
(Se contrapone a Capital Ajeno, es decir, al que está integrado por créditos, por deudas de
mercaderías o proveedores, por deudas de impuestos, etc.)
Para los inversionistas, éste suele ser el más interesante de todos los ratios. Antes de invertir su
dinero, desearán conocer la relación en que los capitales ya invertidos están produciendo
beneficios, cosa que este cociente permite saber.

Existen 2 fórmulas aceptadas universalmente para medir la Eficiencia del Capital Propio:

Utilidad Líquida
--------------------
Patrimonio

Ventas Líquidas (también llamado Índice de Rotación del Capital Propio)


-------------------
Patrimonio

También podría gustarte