Está en la página 1de 7

Tema:

Espacio para enviar la tarea 1

Presenta:
Albert Bernardo Hernández.
Facilitador/a:
Eustinia Castro.
Desde la ciudad de Jarabacoa, provincia La Vega

Introducción

Desde sus orígenes en la Grecia clásica la Filosofía se constituye como el


saber más general y profundo sobre la realidad, porque se ocupa del conocimiento
del ser en toda su amplitud a la luz de las últimas causas y primeros principios. La
Filosofía, por su propia naturaleza, constituye un saber de segundo orden, pues
sólo superando el plano epistemológico del conocimiento espontáneo y científico
es posible alcanzar la unidad de sentido y universalidad a la que tiende la
Filosofía. En este contexto, la Filosofía de la Educación puede definirse como la
aproximación al mundo de los fenómenos educativos desde una perspectiva
filosófica. Se encuadra, por tanto, en el ámbito de la Filosofía Práctica pues
constituye un saber de la acción, para la acción y desde la acción.

La Filosofía de la Educación no siempre es valorada adecuadamente por parte


de los filósofos: algunos la consideran una filosofía “de segunda clase”, porque se
trata de una de las ramas de la Filosofía que toma otra actividad humana como
objeto de estudio. En otras ocasiones, el menosprecio hacia la Filosofía de la
Educación tiene su origen en los prejuicios de los propios educadores, que la
consideran un saber bello pero inútil, incapaz de orientar efectivamente la
educación que es, ante todo, una tarea práctica
Para desarrollar esta tarea debes realizar lo siguiente:
1-Indaga en la web u otra fuente tres conceptos diferentes de Filosofía,
formula un concepto propio a partir de los conceptos investigados.
Definición propia:
Concepto de textos Concepto propio

Filosofía  Filosofía es una doctrina que Para mí la filosofía es la


usa un conjunto de ciencia que se encarga de
razonamientos lógicos y estudiar a fondo la
metódicos sobre conceptos existencia de la humanidad,
abstractos como la existencia, el motivo por el cual
la verdad y la ética basados en estamos aquí y también
la esencia, las características y busca comprobar un sin
las causas y efectos de las número de conocimientos
cosas naturales como el ser los cuales no están
humanos y el universo. comprobados
científicamente
 La filosofía es el estudio de
ciertos problemas
fundamentales relacionados
con cuestiones tales como la
existencia, el conocimiento, la
verdad, la belleza, la mente y
el lenguaje. La filosofía se
distingue de otras maneras de
abordar estos problemas
(como el misticismo y la
mitología) por su método
crítico y generalmente
sistemático, así como por su
énfasis en los argumentos
racionales.

Educació  Formación destinada a La educación es el proceso que


n desarrollar la capacidad con el paso del tiempo y la
intelectual, moral y afectiva de equilibrada paciencia va
las personas de acuerdo con la depositando poco a poco
cultura y las normas de saberes en sus destinatarios,
convivencia de la sociedad a la estos saberes pueden ser
que pertenecen básicos o extraordinarios.
 Transmisión de conocimientos
a una persona para que esta
adquiera una determinada
formación.

2.Elabora una tabla que contenga como indicadores los aspectos siguientes:
origen, historia, importancia  de la filosofía de la Educación 
Filosofía de la Historia, Origen Importancia   
Educación 
 La filosofía de la  Aunque se trata La filosofía de la  La importancia
educación es una de algo reciente, educación tiene su de la filosofía de
disciplina se pueden origen remoto en la educación en
relativamente encontrar el mundo antiguo, la construcción
moderna que elementos y sobre todo en de un discurso
estudia el anticipaciones de autores como educativo. Sin
fenómeno filosofía de la Platón y duda alguna, la
educativo y las educación en el Aristóteles, que educación es uno
teorías sobre el mundo antiguo, en hablaron de los aspectos
mismo desde autores como continuamente de más importantes
una perspectiva Platón, la educación para el desarrollo
racional, con el Aristóteles, San humana y del de una
deseo de ofrecer Agustín y Santo modo ideal en el sociedad. ... La
una explicación Tomás. En el que debería ser filosofía se
ultimativa, sobre mundo moderno formado el niño constituye como
la educación tienen importancia para entrar a la base de las
humana y su una serie de formar parte de la diferentes
pedagogía de estudiosos que vida social posturas
enseñanza. preparan el ideológicas
nacimiento de la habidas y por
pedagogía, como haber
Luis Vives, y de
 
nuevas teorías
educativas, como  
Rousseau,
Herbart, Dewey,  
Piaget, Maritain y  
otros autores

3. Responde las siguientes preguntas después de investigar en la


web
a)¿En qué consiste el Tradicionalismo Pedagógico?
El concepto de lo tradicional apunta a una serie de ideas, costumbres o formas de
comportamiento sostenidas en el tiempo, adquiridos como herencia o patrimonio
cultural recibido de las generaciones anteriores por parte de las generaciones
nuevas
b)¿En qué consiste el Hecho Pedagógico?
Se dice que la educación es un hecho humano y social que se manifiesta como
transmisión comunicativa de unas personas a otras proporcionándoles ideas,
saberes, habilidades, normas y pautas. En cuanto a la pedagogía es definida
como estudio y tratamiento de la educación
c) ¿De quienes asumen las nuevas generaciones los valores?
Los valores son transmitidos de generación en generación, es decir que muchas
veces el trastorno o la simple carencia de valores afectará a la generación futura
de igual modo si no se corrige.

4. Enumera algunos valores


1. Honestidad
2. Lealtad
3. Respeto
4. Responsabilidad
5. Solidaridad
Al finalizar tu trabajo responde:
-Qué aprendiste?
Aprendí los pasos del proceso de educación y su sus posibles parientes.
-Qué importancia tiene este tema que trabajaste?
Se reflejaría en mi manera de aprender y mi forma de enseñar algo, ya que tomaré en
cuenta cada uno de los detalles que antes desconocía.
Conclusión:

Como vemos la reflexión filosófica al no quedarse con lo real, como inmutable,


aceptándolo sin más, sino averiguando los por qué de lo que acontece, para
aceptarlo si aparece como fundado, o cambiarlo si resulta lo contrario, propende al
progreso humano.

Es por ello que la Filosofía de la Educación observa la realidad educativa y trata


de explicarla, buscando sus orígenes, sus fines, sus fundamentos, su necesidad,
sus límites, adquiriendo gran valor en cuanto a que su crítica argumentada, genera
cambios en el pensamiento sobre el objeto educacional que se traduce en
la práctica pedagógica.

Es una ciencia dinámica que elabora teorías en las que basa la práctica docente,
que serán seguramente criticadas por otros autores, con el fin de perfeccionarlas a
efectos de lograr que los educandos se realicen como personas cada vez más
plenas

Evidencias:

https://www.monografias.com/docs/Hecho-educativo-y-hecho-pedagogico-
P3MXMZGFC8G2Y
https://www.enciclopediadetareas.net/2010/07/tradicionalismo-pedagogico.html?m=1
https://m.monografias.com/trabajos71/filosofia-educacion-construccion-discurso-
educativo/filosofia-educacion-construccion-discurso-educativo.shtml
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n

También podría gustarte