Está en la página 1de 3

Mario G.

Colmenares Lindarte

El siguiente cuestionario es para resolver durante la presentació n de la clase, se debe


tener en cuenta la clase como tal y los videos.
Las respuestas se entregan al final de la clase de RUIDO INDUSTRIAL, deben estar
marcadas con RESALTADOR, no pueden estar tachadas y solo se acepta una ú nica
respuesta.

1) El sonido no se propaga en:

El aire en los líquidos en los solidos en el vacío

2) Dentro del mecanismo de la audició n el oído humano percibe las variaciones de


presió n sonora y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro a través
de:

El nervio timpá nico la vibració n timpá nica

El nervio auditivo La cadena de huesecillos

3) Las tres huesos que se encuentran en el oído medio son:

Martillo, Eustaquio y estribo Martillo, yunque y estribo


Martillo, estribo y có clea Yunque, estribo y có clea

4) dentro de los efectos no auditivos por exposició n a niveles altos de ruido se puede
mencionar:

Aumento en la frecuencia respiratoria y efectos endocrinos


Efectos cardiovasculares y digestivos
Efectos a nivel del sistema nervioso central
Todos los anteriores

5) El oído humano puede percibir estímulos sonoros dentro de la gama de frecuencias


entre:

20 y 20.000 Hz 0 y 110 decibeles


20 y 20000 Hz Ninguna de las anteriores

6) Para medir el nivel de ruido a los que esta expuesto un trabajador en un á rea de
trabajo se utiliza

Dosimetro Sonometro o dosímetro


Sonometro ambos
Mario G. Colmenares Lindarte

7) Las características del ruido son:

Intensidad, frecuencia y tono presió n, frecuencia y tono


Intensidad, tono y timbre Frecuencia, decibeles , potencia

8) Una persona que haya perdido el 50% de la capacidad auditiva, no requiere el uso
de EPP:

Falso
verdadero
Solo en caso que el nivel de ruido con la atenuació n de la perdida auditiva quede
dentro de los valores límites permisibles
No es necesario ya que la perdida auditiva queda compensada con la intensidad de
ruido

9) El tono del ruido o sonido esta determinado por:

Intensidad del sonido Frecuencia del sonido


Propagació n de la onda sonora Ambiente en donde se genera el sonido

10) Un control de ingeniería para disminuir el nivel de ruido en un ambiente laboral


es:
Reducir el tiempo de exposició n Atornillar en lugar d clavar
Utilizar EPP auditivo Todas las anteriores

11) La hipoacusia neurosensorial inducida por ruido se da principalmente por el dañ o


a nivel de

Timpano Cadena de huesecillos


Celulas ciliadas Conducto auditivo

12) Las frecuencias principalmente comprometidas en la hiò acusia neurosensorial


inducida por ruido son
Las graves las intermedias las agudas Todas

13) Se considera ruido de impacto: uno o varios impactos sú bitos de energía sonora
con duració n menor a 1 segundo e intervalos mayores de 1 segundo

14) Uno o varios impulsos sú bitos de energía sonora con duració n menor a 1 segundo
e intervalos mayores de 1 segundo
Variaciones rá pidas de nivel con permanencias má s o menos prolongadas y retorno al
nivel inicial.
Sin variaciones o má ximo de 2 o 3 decibeles
Los tres anteriores
Mario G. Colmenares Lindarte

15) Cual de los siguientes factores NO se considera Factores determinantes para que
se presente la Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido:
Intensidad o dosis
Frecuencia (Hz)
Tiempo de Exposició n (por jornada y acumulativo).
Los anteriores son determinantes

También podría gustarte