Está en la página 1de 10

Actividad de aprendizaje 17

Evidencia 2: Cuadros comparativos “Trazabilidad”

Tecnología en Gestión Logística


Fase planeación

Sánchez Henao Javier Darío

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Julio 2020
Actividad de aprendizaje 17
Evidencia 2: Cuadros comparativos “Trazabilidad”

1.
Normas nacionales Normas internacionales
Normas legales Documentación Normas legales Documentación
NTC 2685 esta norma se aplica a aisladores tipo poste de material ISO 9000-2000 Establece sistemas de calidad, documenta, mide, controla y mejora los
orgánico, utilizados en instalaciones procesos de una organización.
eléctricas interiores o equipos que operan al aire, a presión
atmosfé
rica, con corriente alterna y
una tensión nominal superior a 1 000 v pero sin incluir 300 kv, en
la forma como los define el
rango i de iec 60071
-
1 y una frecuencia no superior a 100 hz.

NTC 4890 resistencia residual de unidades de cadenas de aisladores de ISO9001 son requisitos cuando una organización necesita demostrar su
material de vidrio o ceramica para lineas aereas despues de daño capacidad para proporcionar de forma coherente productos que
mecanico del dielectrico. satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables
NTC 3861 telecomunicaciones. empalmes para fibras y cables opticos. parte ISO 9004 Proporciona orientación sobre un rango más amplio de objetivos de un
2. especificaciones intermedias organizadores de empalme y sistema de gestión de la calidad que la norma ISO 9001.
cubiertas para fibras y cables opticos.
NTC 6007 alambres de acero recubiertos de aluminio para usos eléctricos ISO/IEC 11801
Sistemas de cableado para telecomunicación

NTC 1489 planchas eléctricas para uso doméstico o análogo. métodos de ISO/TS 16949 ampliación de la serie de normas internacionales ISO 9000 para la
medición del desempeño industria del automóvil, con requisitos específicos del sector y del
cliente. Es el resultado de una armonización de las normas:
· QS 9000: de origen estadounidense (con Chrysler, Ford y General
Motors)
· VDA 6.1 de origen alemán
· EAQF de origen francés
· AVSQ de origen italiano
Las compañías que hayan implantado un sistema de calidad según la
serie ISO 9001:2000 pueden ampliarlo para incluir los aspectos
cubiertos por la TS 16949. El certificado TS 16949 incluye,
automáticamente, la certificación según la serie ISO 9001:2000.

NTC-IEC 665 ventiladores electricos de corriente alterna y reguladores para usos ISO/IEC 20000 Tecnología de la información - Gestión del servicio
domesticos y similares.
NTC 2965 electrotecnia. convertidores semiconductores interruptores para ISO 22000 Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria
sistemas de potencia ininterrumpible (interruptores ups).
NTC 2884-2 audiómetros. parte 2: equipos para audiometría vocal ISO 22006 Sistemas de gestión de la calidad. Guía para la aplicación de la Norma
ISO 9001:2008 en la producción de cultivos.
GTC 234 envase, empaque o embalaje o los tres. recomendaciones para
tener en cuenta las necesidades de los consumidores
NTC 2243 electrotecnica. bombillas de vapor de sodio a alta presion.
NTC 2466 equipo de conmutacion y control a baja tension. contactores y
arrancadores de motor. contactores electromecanicos y
arrancadores de motor.
NTC 3285-1 fusibles de alta tension. parte 1. fusibles limitadores de corriente.
NTC 4339 aparatos de baja tension. equipo de funcion multiple. equipo de
conexion de transferencia automatica.
NTC 4389 descargadores de sobretensiones (pararrayos)- de oxido metalico
sin espaciadores (gaps) para sistemas de corriente alterna.
NTC 2423 equipo de prueba para medidores de energía eléctrica
NTC 4332 transformadores de aislamiento, autotransformadores,
transformadores variables y bobinas de reactancia.
NTC 4540 transformadores de medida. transformadores combinados.

2.
TRAZABILIDAD DEFINICIÓN DOCUMENTACIÓN INFORMACIÓN A REGISTRAR
Desde atrás En cuanto a la producción primaria, la trazabilidad hacia atrás - Origen de los productos y especificaciones
se refiere al control de todos los productos que entran en la de los mismos. Forma de contactar con el -De quién se reciben los productos: el
explotación y sus proveedores; buscar el origen. En esta se proveedor (teléfono, fax). origen de los mismos (no el propietario de la
debe tomar en cuenta varios puntos como, de quien se reciben marca), debe tenerse registrada la forma de
los productos, o sea el origen que tienen estos y los detalles -Identificación de los productos que entran contactar al proveedor (nombre, dirección y
de quien los provee; así, si sucede algún percance permite en la empresa: información lo más detallada teléfono) las 24 horas en caso de que haya
comunicarse con dicho proveedor. posible del producto recibido problemas.
(denominación, formato de presentación,
volumen, lote, fecha). -Qué se ha recibido exactamente: debe
registrarse el número de lote y/o número de
-Documento de acompañamiento comercial serie (en las categorías en que el MSC así lo
y/o factura siempre que faciliten datos sobre defina) de las unidades o agrupaciones de
la identidad del producto. productos que entran en la empresa.

- Fecha de recepción de los productos. -Cuándo: registrar la fecha en la que se


recibieron los productos, es necesario porque
- Cantidad o volumen total del producto puede ser otro medio de identificación.
recibido.
- Qué se hizo con los productos cuando
-Destino de los productos recibidos: lugar se recibieron: por ejemplo, almacenarlos en
de almacenamiento, mezclas. (Fundación el almacén X, mezclarlos con los productos
Vasca para la Seguridad Agroalimentaria, del proveedor Z. (Asociación de fabricante y
s.f.) distribuidores, s.f.)
Interna o de procesos La trazabilidad interna o de proceso, es vincular los productos - Registro de los productos utilizados en la - Qué es lo que se crea: identificación del
que entran, con los que se distribuyen a los clientes. Debido a elaboración del producto intermedio o final, producto final mediante el código, número de
esto se debe controlar el historial desde el almacenaje, hasta a partir de registros de recepción, de lotes o lote y número de serie si procede.
que los productos son procesados dentro de la empresa; de stock.
deben quedar reflejadas todas las labores o procesos que se - A partir de qué se crea: sustancias,
le apliquen al producto una vez está en la planta que puedan - Identificación de los puntos intermedios, ingredientes, packaging y todo producto
tener una repercusión en la seguridad alimentaria. Para eso, aunque sea de forma temporal. incorporado, descritos de acuerdo con los
es fundamental el registro y conservación de la información propios registros de la recepción y de
sobre aquellos productos que van a ser incorporados al - Descripción de las operaciones a las que proceso, incluyendo los números de lote u
proceso, relacionar los productos con la información son sometidos los productos y las personas otro sistema de identificación de la
procedente del APPCC o HACCP (Análisis de Peligros y responsables de su control. agrupación, si procede. Los registros de
Puntos Críticos de Control), y al final saber a partir de cuales control de stocks podrían ser suficientes para
productos se fabrican los productos finales de la empresa. -Identificación del producto final y del ello.
proceso mediante un código que
corresponda al lote. - Cómo se crea: cuáles son las operaciones
(transformación, elaboración, almacenaje,
-Registro de fecha y hora del proceso de división, entre otros), que han sido sometidos
elaboración del producto. los productos.

-Relación de esta información con datos del - Cuándo: registrar la fecha y hora en la que
control del procesado, como pueden ser las la modificación se produjo puede ser
temperaturas. La trazabilidad interna puede importante para ayudar a trazar el camino de
ser la más compleja y debe relacionar de los productos a lo largo de la actividad
forma exhaustiva al producto fabricado con realizada. (Asociación de fabricante y
los equipos, líneas, cámaras, almacenes, distribuidores, s.f.)
mezclas o divisiones que ha sufrido a lo
largo del proceso. (Fundación Vasca para la
Seguridad Agroalimentaria, s.f.)
Es la trazabilidad enfocada en el cliente. Se relaciona con el registro
Hacia adelante de los compradores, los lugares (ubicación), productos, cantidad - Empresa o persona responsable a la que se le - A quién se entrega: a la empresa o
despachada, su regularidad con tiempos de solicitud y cantidades, hace entrega del producto. responsable de la recepción física del producto.
pues esto ayuda a identificar y fidelizar los grandes clientes Conviene tener registrada una forma de contactar
potenciales y sus necesidades. - Forma de contactar con el cliente (teléfono, con el cliente las 24 horas (nombre, dirección,
fax). teléfono y e-mail), en caso de que haya
Hay que tener en cuenta que, según la actividad, se debe incorporar el problemas. Podría también ser conveniente tener
- Registro del número de lote y/o agrupación de identificada (y registrar) la persona a quien se
tipo de trazabilidad que corresponda o que se requiera. En este
productos que salen de la empresa. entrega el producto.
sentido, las empresas han implementado el servicio al cliente para
evaluar y mejorar sus productos o servicios, algunas modalidades de - Fecha en la que se entregaron los productos. - Qué se ha vendido exactamente: deberá
este servicio son: registrarse el número de lote y/o número de serie
 Servicio postventa - Datos del transporte (transportista, tipo de (en las categorías en que el MSC así lo defina)
 Entrega a domicilio: contenedor, temperatura del transporte, de las unidades o agrupaciones de productos que
 Atención telefónica matrícula del vehículo). (Fundación Vasca para salen de la empresa.
la Seguridad Agroalimentaria, s.f.)
Igualmente, en la trazabilidad hacia delante es necesario tener en - Cuándo: guardar la fecha en la que los
cuenta los siguientes elementos que intervienen en la cadena de productos se entregaron puede ser importante
distribución y en la entrega del producto al cliente: como medio de identificación. (Asociación de
fabricante y distribuidores, s.f.)
 Transporte
 Centro de distribución (CEDI)
 Puntos de venta

3.
TRAZABILIDAD VENTAJAS DESVENTAJAS
Hacia atrás  La trazabilidad desde atrás permite recolectar la información sobre los  Nuevas recepciones de producto que se utilicen para completar
proveedores, los insumos recibidos y las fechas de entrega. un almacén (por ejemplo un tanque de aceite).
 Se puede evaluar la eficiencia de los proveedores y sus suministros, lo  Recepciones cuando no hay ningún operario.
que permite una selección más depurada de éstos, en tanto se exige  Dificultades para obtener la información adecuada por parte de
una mejor calidad y precio. los proveedores. En algunos casos puede ocurrir que el
 Identificación de los productos que entran en la empresa: información proveedor proporcione información pero que ésta no sea correcta.
lo más detallada posible del producto recibido (denominación, formato Puede ser necesario en ese caso que se realicen controles.
de presentación, volumen, lote, fecha).  Información obtenida limitada, como en el caso de materias
primas básicas, (ejemplo en casos de extracción en continuo o
producciones de lotes muy grandes).
 Dificultades, en algunos casos, para poder diferenciar
individualmente los pequeños volúmenes de entrega que se
registran, en momentos puntuales de recolección, para preservar
la calidad de los productos o por disponibilidad de envases,
transporte o de la propia organización de la recepción.
 Dificultades para compatibilizar la identidad del producto
entregado y sus características con el proceso de producción
continua o diferida con almacenamiento previo.
Interna o de procesos  Este tipo de trazabilidad controla los procesos de producción de la  Procesos en continuo sin interrupciones evidentes.
empresa.  Reprocesado.
 Relación de esta información con datos del control del procesado,  Periodos de demora para sólidos y líquidos continuos.
como pueden ser las temperaturas. Almacenamiento de productos intermedios y finales en depósitos a
granel (grandes tanques o silos).
 Aumento de la seguridad y beneficios económicos
 Pieza clave para la apertura de nuevos mercados (exportación)
 Promueve la seguridad comercial y confianza de consumidores
 Instrumento fundamental para la gestión de la empresa.
 Mejora la imagen comercial
 Mejor ordenamiento interno
 Optimiza la gestión de stock
 Disminuye el tiempo de reacción y control de partidas defectuosas
 Permite demostrar con "debida diligencia" el origen de un problema
 Ayuda para hacer frente a reclamaciones de los clientes
 Facilita la localización, inmovilización y retirada efectiva de los
productos o lotes

Hacia adelante  Es la trazabilidad enfocada en el cliente. Se relaciona con el registro


 Diagnóstico para definir el grado de trazabilidad a implementar
de los compradores, los lugares (ubicación), productos, cantidad
despachada, su regularidad con tiempos de solicitud y cantidades,  Costo de implementación
pues esto ayuda a identificar y fidelizar los grandes clientes
 Disposición de un sistema de gestión que pueda soportar la
potenciales y sus necesidades.
operación
 Aumento de confianza
 Garantía de transparencia informativa
 Garantía de mayor eficacia ante problemas

4.

También podría gustarte