Está en la página 1de 12

1

Encabezado: DINÁMICA DE GASES

Jhonatan Neill Córdova Sánchez

Código: 020175626G

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Notas del Autor

Jhonatan Neill Córdova Sánchez, Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Esta correspondencia relacionada con este tema debe ser dirigido a Jhonatan Córdova,

Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Contacto: jcordovasa@unprg.edu.pe
2
Encabezado: DINÁMICA DE GASES

ÍNDICE
1. Límite BETZ y ley de HELLMANN. 3
Límite BETZ................................................................................................................3
Ley de HELLMANN...................................................................................................4
2. Entender y justificar 3 ejercicios del libro base (paginas 177-181).. .7
Problema 17..................................................................................................................7
Problema 18..................................................................................................................8
Problema n°19..............................................................................................................9
3

1.Límite BETZ y ley de HELLMANN.

Límite BETZ
Las leyes de la física, impide que se pueda extraer toda la potencia disponible en
el viento a su paso por el rotor de un aerogenerador. El viento a su paso se frena,
saliendo del mismo con una velocidad menor que con la que ha entrado. En la
práctica se aprovecha un 40% de la potencia eólica disponible.
La máxima potencia eólica aprovechada la define el Límite de Betz…

La energía eólica es la energía cinética del viento.


La potencia disponible del viento que pasa perpendicularmente a través de un
área circular (la realizada por las palas del rotor, r) es:

Esta expresión nos indica que la potencia eólica disponible es proporcional a la


densidad del aire, al área expuesta perpendicularmente al flujo de viento y al
cubo de la velocidad del mismo.
La potencia eólica disponible es la máxima potencia que podríamos extraer al
viento si pudiésemos convertir toda su energía cinética en energía útil. El límite
de Betz, lor rozamientos aerodinámicos y mecánicos, rendimientos del
generador eléctrico, etc. sólo nos permitirán en la práctica, en el mejor de los
casos, un 40% de la potencia eólica disponible.

La potencia eólica extraída o captada del viento por el rotor de la máquina se


conoce como Potencia Eólica Aprovechada (Pa). El rendimiento de conversión
se describe por un Coeficiente de Potencia (Cp) definido como la relación entre
la potencia aprovechada y la disponible (Cp=Pa/Pd). Es la fracción de la energía
cinética del viento convertida en energía cinética de rotación en el rotor del
aerogenerador.
4

Límite de Betz:
Para calcular cuándo tendremos máxima potencia mecánica, derivamos e
igualamos a cero :

La máxima potencia ocurre cuando a = 1/3, por tanto:

Este valor, es el máximo valor de la potencia contenida en el tupo de corriente


del aire que es capaz de extraer el rotor de una aeroturbina.

Una turbina eólica puede convertir en energía mecánica como máximo un 59,26
% de la energía cinética del viento que incide sobre ella.

Ley de HELLMANN

Ley exponencial de Hellmann.- La velocidad del viento varía con la altura, siguiendo
aproximadamente una ecuación de tipo estadístico, conocida como ley exponencial de
Hellmann, de la forma:
5

En la que vh es la velocidad del viento a la altura h, v10 es la velocidad del viento a 10


metros de altura y a es el exponente de Hellmann que varía con la rugosidad del
terreno, y cuyos valores vienen indicados en la Tabla I.1. En la Fig. I.11, se indican las
variaciones de la velocidad del viento con la altura según la ley exponencial de
Hellmann. 

Debido a que las máquinas eólicas arrancan para una determinada velocidad del viento,
al tiempo que proporcionan la máxima potencia para unas velocidades iguales o
superiores a una dada vnom, es natural que los datos a utilizar sean las curvas de
duración de velocidad que se pueden convertir en curvas energéticas utilizando en el eje
6

de ordenadas magnitudes N = k* v3 que proporcionan la potencia disponible en el


viento para cada velocidad y de la que sólo es posible extraer una fracción.

La curva de duración de velocidad tiende a aplanarse cuando aumenta el tiempo durante


el cual el viento persiste a una cierta velocidad.

La velocidad media del viento es de la forma:

y la intensidad energética del viento, definida como la relación entre la potencia y la
superficie frontal (área barrida), es proporcional al cubo de la velocidad, en la forma:
7

En una máquina eólica se pueden considerar tres velocidades del viento características:

La velocidad de conexión v conexas la velocidad del viento por encima de la cual se


genera energía.

Por debajo de esta velocidad toda la energía extraída del viento se gastaría en pérdidas y
no habría generación de energía.
La velocidad nominal vnom es la velocidad del viento para la cual la máquina eólica
alcanza su potencia nominal. Por encima de esta velocidad la potencia extraída del
viento se puede mantener constante.

Energía útil del viento.- En una corriente de aire de densidad r y velocidad v , como se
indica en la Figura, la potencia eólica disponible que atraviesa una superficie A y hace
un recorrido L en el tiempo t, viene dada por la expresión:

La sección barrida por la pala en un aerogenerador de eje horizontal y diámetro


D es:

y la potencia del viento:


8

La velocidad del viento varía con el tiempo y, por lo tanto, su potencia N también
variará; se puede considerar el valor medio de ambas, por ejemplo a lo largo de un año,
obteniéndose:

2.Entender y justificar paso a paso 3 ejercicios del libro base (paginas


177-181).

Exponer 1

Problema 17.
La componente en dirección vertical de la velocidad de aterrizaje en un paracaídas debe
ser menor que 6m/s. El paracaídas se puede considerar como un hemisferio abierto (C S
= 1.42). La masa total del paracaídas y del paracaidista es 120 kg. Determine el
diámetro mínimo del paracaídas.

Nota: La densidad del aire es ρ = 1.225 kg/m3 , g = 9.81 m/s = cte.

SOLUCIÓN

El diámetro mínimo debe ser de tal manera que el conjunto paracaidista y paracaídas
desciendan a velocidad constante.

F S−mg=0
9

1
→ C S ρ V 2 A=mg
2

π D2 2 mg
→ A= =
4 C S ρV 2

Reemplazando los datos se obtiene: ∴ D=6,9 m

Problema 18
Se observado que una pequeña esfera (D=6 mm) que cae dentro de aceite de ricino (

kg s
ρ=967,1 3
, μ=0,897 N . 2 ) adquiere una velocidad terminal de 60 mm . Determinar:
m m s

a) El coeficiente de arreste para la esfera

b) La densidad de la esfera
SOLUCIÓN

Datos:
kg s m
D=0,006 m, ρ=967,1 , μ=0,897 N . 2 , v=0,06
m 3
m s

ρvD 24
ℜ= =0,388<1→ se cumplirá : F A =3 πμDv ,C A = ℜ
μ

24
a) C A=
0,388

m
b) La esfera al introducirse en el aceite disminuye su velocidad hasta 0,06 ,a
s
partir de la cual la velocidad se mantiene constante.
10

Empunje+ F A=Peso
→ g ∀+ F A =ρe g ∀

→ F A =g ∀ ( ρe −ρ )

π 3
→ 3 πμDv=g D ( ρe − ρ )
6

→ ρe =3710,219

Problema n°19
Un vehículo impulsado por un cohete y cuyo peso es 1600 lbf, alcanza una velocidad de

352 pies/s en una distancia de 1320 pies. Una vez que el vehículo llega a su meta, el

chofer acciona el mecanismo que abre un paracaídas para frenarlo. Este paracaídas tiene

un área transversal al flujo de 25 pies^2 y el coeficiente de arrastre, constante, 1.2. El

arrastre ocasionado de este con el piso, se pueden despreciar.

La densidad del aire es 0.0024 slug/pies^3. Determinar el tiempo necesario para que el

vehículo se desacelere hasta 146.667 pies/s

SOLUCIÓN
11

Datos: P = 1600 Ibf , VQ = 352 pies/s , d = 1320 pies, A = 25pies

CA = 1.2 , ρ=0.0024 slug / pies3 , Vf = 146.667 pies/s

Aplicando la segunda ley de Newton en la dirección x :

dV 1 dV ρ dV
−F A=m ⟹− C A ρ V 2 A=m =
dt 2 dt g dt

t Vf
1 g dV
⟹− C A ρ V 2 A ∫ dt=∫ 2
2 ρ 0 V V 0

1 g V 0−V f
2
⟹− C A ρ V A t=−
2 ρ V0Vf ( )

V 0−V f 2P
⟹ t= ( )
V0Vf CA ρ A g

⟹ t=5.49 s

BLIBLIOGRAFIA
12

https://energeticafutura.com/blog/cuanta-energia-se-puede-sacar-del-
viento-limite-de-betz/#:~:text=Las%20leyes%20de%20la%20f
%C3%ADsica,de%20la%20potencia%20e%C3%B3lica%20disponible.

También podría gustarte