Está en la página 1de 6

CHARLA “ESPECTROS SISMICOS CIP LIMA Y AREQUIPA”

A continuación, publico los aportes de diversos investigadores, preocupados por una mejora
constante de nuestra Norma E030 y en la cual, me vi involucrado, por la gentil referencia del Ing.
Abel Ordoñez.

El evento se realizó en Lima el 7 de enero del presente año y hago público los comentarios,
intercambiados por correo, al considerarlos de enorme trascendencia para la actualización de
nuestra Norma.

Para un mejor entendimiento de la información transmitida, respeto la secuencia de todo el


intercambio de opiniones y puntos de vista, esperando sea de utilidad en los lectores.

APORTES ING. ABEL ORDOÑEZ (1ra Parte)

La metodología espectral que se aplica actualmente en el diseño sísmico de edificaciones, está


siendo fuertemente cuestionada porque no resuelve el caso de terrenos de baja resistencia,
terrenos que generan la mayor cantidad de daños en las edificaciones.

Cómo pasar del caso (comportamiento sísmico), de un terreno categorizado como B al D ó E


(como es el caso de muchas ciudades y poblados del país), en base a un “factor” (empírico, de
extrapolación) de amplificación cuyo valor cambia luego de cada sismo importante.

Bueno, Graham mencionó hace poco en Lima que los criterios del IBC, no se aplican a proyectos
de depósitos de relaves.

El IBC indica que el comportamiento sísmico del terreno está fuertemente influenciado por las
características de rigidez cortante del suelo, hasta una profundidad de 30 metros, de acuerdo a
los datos históricos de daños en las edificaciones, lo que considero correcto; sin embargo en los
cálculos de las fuerzas sísmicas para el diseño estructural aplica la teoría espectral (espectro de
aceleraciones, tal como propone actualizar Monroy en código peruano), lo que reitero tiene graves
limitaciones (de acuerdo a muchos científicos en todo el mundo, ver trabajos del Dr. Villarreal en
internet).

El análisis dinámico más bien predice la de-amplificación (disminución de la amplitud) de las


aceleraciones en depósitos de suelos blandos.

La explicación que mencionan, los que aún defienden la teoría del análisis espectral es que en
suelo blando las ondas de período corto son absorbidas o se anulan en el medio blando, no así las
ondas de período largo que se amplifican.

Puede ser una respuesta matemática, ya que el sismo es “modelado” matemáticamente como un
conjunto o sumatoria de ondas de diversas frecuencias; sin embargo el resultado es que, así las
ondas de período largo se amplifiquen, su amplitud es menor comparado con la onda de período
corto, resultando en una aceleración resultante menor. Ahí, ¿cómo es posible que una aceleración
menor, genere un mayor daño?

El tema es muy simple, ¿por qué todos los problemas de la mecánica de suelos tienen que verse
(analizarse) por el lado de las fuerzas o esfuerzos y no por el lado de las deformaciones? El tema
1

 
de la licuación es otro ejemplo, actualmente muchos ya consideran como criterio de licuación el
nivel deformacional del terreno, bajo condiciones estáticas como dinámicas. Si el terreno se
deforma órdenes del 1%, se producirá la licuación. De esa manera es posible estudiar la licuación
y no necesariamente que los esfuerzos inducidos por el sismo superen la resistencia cíclica del
suelo. A mi entender, es más simple, fácil y preciso controlar las deformaciones que calcular
esfuerzos, el primero lo puedo medir, lo segundo no, es más alguien ya dijo, deformaciones es
realidad, esfuerzos es filosofía.

En el país existen numerosos casos de estructuras de plantas industriales cimentadas a


profundidades entre 3 y 4.5 metros, en terrenos de baja resistencia (pero no licuables); muchos de
los cuales son de firmas extranjeras entiendo que se aplicaron criterios empíricos, adecuados.

APORTES ING. ALFONSO CERNA

En los últimos años se están dando los cambios en las normativas americanas correspondientes al
diseño estructural, como es el caso muy particular de la Norma AASHTO para diseño estructural,
que desde sus primeras versiones allá por los años 60, 80’s, 90’s en donde el tema de
amplificación sísmica no se consideraba, y que fue incorporado poco a poco siendo la última
versión la del año pasado. Ahora por ejemplo AASHTO especifica un diseño basado en
desplazamientos, dejando atrás el diseño basado en fuerzas vigente hasta inicio del presente siglo,
queriendo tomar en cuenta parámetros como la deformación relacionado intrínsecamente con el
desempeño de las estructuras, además incidiendo en el comportamiento de la estructura en el
rango inelástico.

El Prof. Pestana de UC Berkeley explicaba que suelos rígidos profundos amplifican y generan
daños considerables, demostrados en el sismo de Caracas, donde se presentó un espectro de
respuesta con una aceleración PGA=0.50g y aceleraciones de hasta 1.00g para períodos de
vibración dentro de los cuales se encuentran las estructuras del viaducto. Sin embargo no fue
suficiente, la especificación AASHTO 2009 requiere el desarrollo de registros tiempo-historia
compatibles con el espectro de diseño (como lo recomendó Graham). Estos registros son
necesarios para una adecuada determinación de las demandas en las estructuras. La metodología
de diseño de AASHTO para este tipo de estructuras, se basa en lo que se conoce como "Diseño
por Capacidad". Esta metodología de diseño se basa en un mejor entendimiento del
comportamiento de las estructuras en el rango inelástico. En la parte estructural, análisis
inelásticos fueron efectuados tanto para la determinación de las demandas como para el cálculo de
las capacidades correspondientes. Es decir, efectuar únicamente un análisis de espectro de
respuesta, como se acostumbra hacer para el cálculo de las demandas es esencialmente
incorrecto. Un análisis modal es por naturaleza lineal elástico y por lo tanto es incompatible con la
metodología de diseño por capacidad. Esto es reconocido por AASHTO, y por tanto exige efectuar
análisis tiempo-historia en base a registros compatibles con el espectro de diseño. La
Especificación AASHTO requiere el desarrollo de un MINIMO de 3 registros tiempo-historia para
CADA COMPONENTE de movimiento para representar el sismo de diseño (sismo con 7% de
excedencia en 75 años). Algo poco común, como resultado final el diseño del viaducto del tren bajo
consideraciones de desplazamientos era más barato que el realizado con diseño convencional.

APORTES ING. ABEL ORDOÑEZ (2da Parte)

Es interesante el tema; sin embargo cuando menciono análisis de desplazamientos en lugar del
análisis espectral, me refiero a los desplazamientos que ocurren durante el sismo en el terreno
(condiciones de sitio) y no en la estructura misma (comportamiento estructural, resultante de
aplicar un modelo).

 
La AASHTO como cualquier otro código americano o europeo no considera el análisis de
desplazamientos espectrales (en todo caso) porque, actualmente no hay registros medidos de
desplazamientos, estos son calculados a partir de la integración numérica de acelerogramas (que
sí son medidos), y todos sabemos que esto es muy impreciso, sobre todo en ondas de período
largo. Por qué no existe una metodología en EEUU y Europa para suelos blandos, para
edificaciones, posiblemente porque no recomiendan en estos suelos, cimentaciones superficiales,
sino profundas, o a profundidad intermedia como es cimentar a 4-5 metros (posiblemente
considerando sótanos en el diseño).

Si el terreno se mueve en superficie órdenes de 10-20 y 30 cm. donde no necesariamente se


produce licuación, definitivamente cualquier estructura se verá afectada.

Entiendo que el análisis espectral en suelo bueno (duro) funciona bien, porque ahí no estamos en
el caso de desplazamientos significativos, es más, no son significativos o casi nulos. Toda la
experiencia del análisis espectral, justamente se basa en el comportamiento estructural en suelo
duro; extrapolando dicha experiencia a suelo blando.

En el Perú solo el Dr. Villarreal que estudió toda la carrera profesional, la maestría y el doctorado
en Rusia, recientemente, (2006-2009) ha explicado bien el tema y ha dado una extensa bibliografía
de científicos que están tratando de desarrollar metodologías de diseño estructural basado en el
movimiento real del terreno (blando), considerando desplazamientos.

Varias veces he mencionado que la gente de oriente está familiarizado con el enfoque
deformacional (la deformación depende de los esfuerzos) y la gente de occidente, con el enfoque
de los esfuerzos (el esfuerzo depende de las deformaciones), cuál es la variable principal, el
esfuerzo o la deformación?, eso a mi entender depende del problema, como en este caso, en suelo
duro, será mejor aplicar teorías donde controlo los esfuerzos y/o las fuerzas, en suelo blando,
teorías donde controlo las deformaciones, teorías que hoy, a nivel ingenieril, no existen y que estoy
tratando de llamar la atención.

Lo importante de esto es que, en nuestros proyectos, debemos entender, cuándo las metodologías
son imprecisas o tiene su límite a fin de poder complementarlas con un buen criterio empírico o la
experiencia de ingenieros que nos han dejado sus obras.

APORTES DR. JORGE MENESES

Pienso que es una discusión no solo interesante sino también importante y necesaria en cómo se
aplica y usa metodologías desarrolladas fuera del país. Después de ver rápidamente la discusión
puedo resumir algunos puntos:

1) Distinguir entre respuesta del suelo y respuesta de estructura. Una cosa es la respuesta del sitio
evaluado a través de hacer un análisis de amenaza sísmica (tipo de suelo, profundidad a roca,
relaciones de atenuación, etc.) y respuesta del sitio (tipo SHAKE o siguiendo un approach no
lineal) expresado a través de los movimientos de terreno (acc, vel, y desp) y espectros. Otra cosa
es la respuesta de la estructura que variará según la resistencia y rigidez entre otros factores.
2) Importancia de la interacción suelo-estructura. Hay muchos aspectos en esto pero voy a
enfatizar solo en el aspecto tocado en la discusión. Se menciona que suelos blandos se mecerá y
cualquier estructura se verá afectada. Eso no es cierto. Las estructuras rígidas o con períodos
cortos de vibración no se verán afectadas y dependiendo cuán lejos del período de vibración del
suelo blando se encuentra, la estructura ni va a sentir la mecida. Sin embargo estructuras con
3

 
períodos alrededor del período de mecida del suelo serán más afectadas. Solo son conceptos de
resonancia.
3) Criterios de diseño sísmico con propósitos de diseño de edificaciones versus con propósitos de
presas de relaves por ejemplo. IBC está orientado a edificaciones (edificios), AASHTO está
orientado a puentes y obras de transporte, etc. Entonces no se pueden ni se deben aplicar normas
que están orientadas para edificios a presas de relave. Los criterios van a ser diferentes. En
algunos casos pueden coincidir pero hay que tener mucho cuidado a otros aspectos de los criterios
de diseño sísmico. Tuve la oportunidad de revisar recientemente un estudio que está orientado a
una planta hidroeléctrica en el Perú y estaban usando criterios de diseño sísmico del IBC.
4) Diseño sísmico basado en desplazamientos. Esta es la nueva tendencia y es la que se debe
apoyar. Antes era Fuerza Resistente>Fuerza Actuante, ahora el criterio es Capacidad de
desplazamiento lateral > Demanda de desplazamiento lateral. Hay que recordar que cuando una
estructura fluye las fuerzas laterales ya no dependen de la intensidad del movimiento del terreno.
El nivel de fuerzas depende de que tan resistente sea la estructura. Una vez que la estructura
fluye, el nivel de daño no depende de las fuerzas que actúan en el elemento en la estructura, sino
de las deformaciones provocadas por los desplazamientos laterales. Hay que recordar también que
en el rango elástico para una estructura rígida, las aceleraciones controlarán la respuesta, para
una estructura con períodos intermedios serán las velocidades las que controlen la respuesta, y
para estructuras con períodos largos serán básicamente los desplazamientos del terreno lo que
controlará la respuesta de la estructura. Grandes desplazamientos de terreno no afectará
significativamente estructuras rígidas o con períodos intermedios (ver punto 2 arriba).
5) Respuesta de suelos blandos (tipo F para AASHTO, IBC, ASCE7-05, etc.). Varias de las
regulaciones actuales incluyendo las mencionadas en punto 3 no proporcionan clara guía en que
hacer, solo mencionan que se debe hacer un análisis especifico al sitio. Entonces espectros de
diseño se deben elaborar como resultado de un análisis de amenaza sísmica y respuesta del sitio
(ver punto 1 arriba). SHAKE no siempre es aplicable en estos sitios y por lo tanto se deben de usar
metodologías no lineales de respuesta de suelo que aun están en proceso de investigación y no
hay consenso. Esta es un área que aun necesita mayor investigación y finalmente en el presente
demanda de mucho “juicio ingenieril”.
6) Estimación de demandas de desplazamiento lateral para estructuras. Actualmente el IBC y el
ASCE 7-05 proponen el uso del espectro de aceleraciones (calculando pseudo desplazamientos)
para esta estimación. Esto ya no es recomendado. Si a esto se refiere Abel estoy de acuerdo. En
la actualidad se recomienda la metodología descrita en ASCE 41-06 o en este documento FEMA
440 (http://www.fema.gov/library/viewRecord.do?id=1438)

APORTES DR. GENNER VILLARREAL CASTRO

ANALISIS SISMICO ESPECTRAL


- Tiene errores conceptuales, los cuales están detallados en mi libro “Interacción sísmica suelo-
estructura en edificaciones con zapatas aisladas”, el cual lo pueden bajar desde el enlace
www.gennervillarrealcastro.blogspot.com, www.blog.pucp.edu.pe/concretoarmado o
www.capi.org.pe/articulos.html
- Si se hace un análisis comparativo entre el tiempo-historia (registros confiables) y el espectral,
nos daremos cuenta de la incongruencia que tiene el espectral.

ANALISIS TIEMPO-HISTORIA
- Es mucho más real que el espectral, porque corresponde a registros reales de sismos ocurridos en
una determinada zona, sin embargo, eso en nuestro país es imposible, debido a que no contamos
con acelerógrafos (mínimo 9 en cada ciudad, para hacer el efecto de triangulación en cada tipo de
suelo), debiendo de capacitarse a las personas para la obtención y transmisión de información.
- Cuando se tengan registros confiables podríamos avanzar a otros tipos de análisis avanzados
como disipadores de energía, aislamiento sísmico en la base e interacción suelo-estructura
4

 
considerando no solo el comportamiento elástico del terreno, sino el inelástico. También se podría
hacer el análisis sísmico no-lineal por comportamiento del material (no-linealidad física), pero para
este último habría que tener un mayor control en obra, de tal manera que coincida el estudio
(expediente) con la construcción en cuanto a material de construcción se refiere.

DISEÑO POR DESEMPEÑO


- Efectivamente, la tendencia actual es ir hacia este tipo de análisis, sin embargo hay que mejorar
la propia deducción de los modelos a aplicar, no es lo mismo una estructura con un grado de
libertad y generalizarlo a varios grados de libertad, es por ello, que es un tema por investigar
profundamente.
- Para este tipo de análisis es fundamental contar con registros confiables, algo que aún estamos
lejos de tener una red nacional que nos permita creer en la información y aplicarlo correctamente.

INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA
- El modelo empotrado en la base es irreal desde todo punto de vista, porque no describe el
verdadero comportamiento de la superestructura y subestructura, más aún sabiendo que
no hay ninguna obra que no se apoye sobre el terreno.
- La ISE viene desde el año 1880 con Winkler y ha tomado mayor fuerza a nivel mundial a
partir de 1940. En la actualidad hay diversas investigaciones a nivel mundial.
- Los geotecnistas y estructuralistas lo ven desde diferentes ángulos, los primeros como una
modelación por elementos sólidos cada estrato de suelo y los segundos como coeficientes
de rigidez equivalente, pero ambos consideran la ISE como algo obligatorio en los
proyectos actuales.
- Los geotecnistas usan el software PLAXIS y FEM MODELS, los estructuralistas diversos
programas que incluyen la opción de coeficientes de rigidez equivalente.
- Los coeficientes de rigidez equivalente, han llevado a muchos científicos a invertir años de
investigación, no solo teórica, sino experimental y la formulación física del mismo.
- En la actualidad, las Normas internacionales consideran la ISE no solo en los países
industrializados, sino también en países vecinos como Colombia, Venezuela y otros, es
decir estamos un poco rezagados en esta parte.
- La ISE dependerá de las características geotécnicas del suelo como velocidades de las
ondas longitudinal y transversal, módulo de elasticidad, densidad, coeficiente de Poisson,
coeficiente de Balasto, profundidad de cada estrato. También dependerá del tipo de
cimentación y tipo de superestructura.
- La ISE es más notorio en suelos flexibles con superestructura rígida y menos apreciable en
suelos rígidos con superestructura flexible, pero se dará en todos los casos en mayor o
menor proporción, sin distingo alguno.
- La ISE nos permite redistribuir mejor los esfuerzos hacia la superestructura y podremos
apreciar una correcta distribución de esfuerzos en la cimentación, diseñando en forma
óptima cada elemento estructural.
- También nos permite controlar el asentamiento tolerable e incluso teniendo una
probabilidad de sismos en la zona e intensidades, así como degradación del material en el
tiempo, poder tener una aproximación de asentamiento real en vida útil del edificio y con
ello mejorar la estructuración.
- Hay que entender que durante un sismo, todo edificio se desplaza y la cimentación
también, por ello, con la ISE es mucho más rígido el control de desplazamientos que exige
la norma actual de nuestro país.
- Con la ISE también podemos determinar a priori daños estructurales, que sin interacción es
imposible apreciarlo, como el caso de alabeo en losas y otros.
- También se puede ver la secuencia de daños, si efectuamos un análisis por medio de la
metodología de los pasos.

 
- La ISE se debe de realizar en todo tipo de proyecto, no solo en edificaciones, sino en
puentes, obras hidráulicas, saneamiento y en general en todo tipo de obra.
- En la actualidad existe un Comité especial a nivel mundial que dirige los destinos de la ISE,
se trata del Comité TC207 http://www.issmge.org/web/page.aspx?refid=676, siendo su
Presidente el Dr. Vladimir Ulitsky, quienes realizan eventos y conferencias anuales acerca
de este tema.
- Para tener una mayor idea de todo este tema desde el punto de vista geotécnico,
recomiendo visitar los enlaces www.georec.spb.ru y www.niiosp.ru, teniendo un traductor
automático en la parte superior de la ventana en google.

También podría gustarte