Está en la página 1de 6

17/10/2018 AGROCYBE en el Noroeste Pacífico

Campo de prueba clave para las especies de AGROCYBE


en el Pacífico Noroeste
Preparado para el Consejo Clave del Noroeste del Pacífico
Por Carl A. Hermanson (Sociedad Micológica de Puget Sound) Febrero de
1986
Copyright © 1986, 2002, 2003, 2017 Consejo Clave del Noroeste del
Pacífico
Derechos de autor de las fotos de cada fotógrafo
No copie fotos sin permiso
Reformateado y revisado por Coleman Leuthy y Maggie Rogers, febrero de 2003

Editado donde especificado por Ian Gibson en 2017

AGROCYBE Fayod

FRUIT ÓRGANOS de tamaño pequeño a medio. PAC convexo al plano (1 a 10 cm. De diámetro), superficie
seca a grasa / pegajosa, glabra, a veces areola, contexto blanco o marrón, olor y sabor a veces farináceos. GILLS
adnate a sinuar, +/- decurrente, amplio, cerrado. SPORE COLOR medio marrón a marrón oscuro. STEM
central, delgado o moderadamente grueso (2 a 10 cm de largo x 0.1 a 1.5 cm de grosor), liso o aproximadamente
fibriloso. VELO presente o ausente, a veces bien desarrollado y dejando un anillo en el tallo maduro, o formando
un anillo, anillo y / o zona. El hábito se dispersa a gregario. HABITATMaderas duras en descomposición,
escombros, hojarasca, humus, suciedad de astillas, tierra descubierta, césped, campos, bordes de caminos,
praderas, bosques abiertos y dunas de arena. MICROSTRUCTURAS cap cutícula celular o con algunos
elementos celulares. Esporas generalmente con un poro apical (germen), superficie lisa.

TABLA DE CONTENIDO

Clave para Especie


Glosario
Referencias
Expresiones de gratitud
Índice

Clave para las especies

1a Formando velo parcial, presente o zona en el vástago y / o dejando parches en el borde de la tapa.
.................................................. .............................. 2
1b Velo parcial ausente o muy rudimentario, es decir, sin anillo o zona en el vástago y el borde de la
tapa típicamente desnudo.
.................................................. .............................. 5

2a Fructificación en coníferas en descomposición o troncos de madera dura, restos de astillas o


hojarasca
http://www.svims.ca/council/Agrocy.htm 1/6
17/10/2018 AGROCYBE en el Noroeste Pacífico

.................................................. .............................. 3
2b Fructificación en humus, céspedes, campos o carreteras.
.................................................. .............................. 4
[Nota del editor 2017 - Agrocybe praecox (ver más abajo) y Agrocybe putaminum (no incluido aquí pero
probablemente en el noroeste del Pacífico) también puede aparecer en astillas de madera.]

3a (2a) Casquillo marrón amarillo oscuro cuando los jóvenes se vuelven de color marrón
amarillento.
.................................................. .............................. Agrocybe acericola (Pk.) Sing.
CAP 3-7 cm de ancho, obtuso que se expande al plano, con o sin un umbo bajo; color cuando joven marrón
amarillento oscuro se vuelve marrón amarillento en edad; superficie glabra, húmeda, higrófana; Margen parejo,
opaco. OLOR Y SABOR Farináceo. GILLS adnate con un diente decurrente; concurrido; Color pálido para
pulir hasta volverse marrón. SPORE COLOR MARRON . STEM central, 5-10 cm de largo x 0.4-1.5 cm de
grosor, igual, hueco, fibroso, blanquecino de color marrón negruzco claro desde la base hacia arriba, ápice pálido
y estriado. VELO membranoso, color crema, bien formado. Hábito solitario a dispersos. HABITATen troncos de
madera dura en descomposición y escombros, verano y otoño. EDIBILIDAD desconocida.
MICROESTRUCTURAS : esporas 8-10.5 x 5-6.5 um, como un pico en forma de hocico sin poro apical
(germen), truncadas. Pleurocystidia 40-50 x 12-22 um, muconato claviforme a +/- utriform o con 1-3
proyecciones apicales. Cheilocystidia claviforme.

3b Cap marrón oscuro a marrón rojizo oscuro.


.................................................. ................ Cyclocybe erebia (Fr.) Vizzini & Matheny (= A. erebia (Fr.) Kühner
CAP 3-6 cm; convexo se aplana con amplio umbo; color marrón oscuro a marrón rojizo Cyclocybe erebia Ben Woo
oscuro; superficie viscosa, luego seca, glabra; contexto de color marrón. GILLS
subdistente; intervenir amplio, adnado a +/- decurrente; Color marrón pálido luego
marrón óxido. SPORE COLOR Marrón muy oscuro. STEM 3-7 cm de largo x 0.3-1
cm de grosor, igual, color pálido y pruinoso cerca del ápice, marrón apagado más abajo;
Superficie fibrilosa debajo y pruinosa cerca del ápice. VELA membranosa, pálida,
delgada, tiende a colapsarse, por lo que el anillo a veces desaparece. El hábito se
dispersa a gregario. HABITAT en maderas duras y bosques de coníferas, en suelo
desnudo o en hojarasca, bordes de bosques, pistas forestales; Verano a otoño.
EDIBILIDAD Desconocida, NO COMERLO . Demasiado fácil de confundir con
especies venenosas . MICROESTRUCTURAS : esporas 11-15.5 x 5-6.5 um, como un
pico en forma de hocico sin poro apical (germen). Todos los basidios de dos esporas.
Pleurocystidia 50-75 x 9-15 um, estrechamente fusoide-ventricosa, ápice obtuso.
Cheilocystidia 26-35 x 10-16 um, ventricosa y ápice ampliamente redondeados o
similares a pleurocystidia. NOTA DEL EDITOR 2017 Esta especie se trasladó a
Cyclocybe en 2014.

4a (2b) Crema color crema al principio, de color marrón amarillento, olor y sabor farináceo;
Tallo con rizomorfos blancos. [ver también criterios de hábitat en la NOTA DEL
EDITOR abajo]
.................................................. .............................. Agrocybe praecox (Fr.) Fayod
PAC 3-9 cm de ancho, obtuso a convexo convirtiéndose en plano o, a veces, con Agrocybe praecox Michael Beug
un umbo ancho bajo, de color crema a marrón claro al principio, luego de color
marrón amarillento, superficie glabra, a veces areola, suave al tacto; Contexto
blanco, delgado. OLOR Y SABOR Farináceo. GILLS cerca, adnate a anexado,
amplio; Color pálido luego marrón claro y finalmente opaco marrón oscuro.
SPORE COLOR marrón oscuro. STEM 3-10 cm de largo x 0.4 - 1.2 cm de
grosor, igual, de color blanquecino a pálido que se vuelve parduzco, el ápice a
menudo prinosa VELO submembranoso, a menudo como parches
(apendiculados) en el borde del límite, desapareciendo con la edad.
RHIZOMORPHS blanco en la base del tallo. HÁBITODe cespitosa a
densamente gregario o disperso. HABITAT de humus, astillas, césped, campos,
caminos, bosques abiertos; Primavera a principios del otoño. EDIBILIDAD :
comestible. MICROESTRUCTURAS : esporas 8-11 x 5-7 um, con un poro

http://www.svims.ca/council/Agrocy.htm 2/6
17/10/2018 AGROCYBE en el Noroeste Pacífico

germinal apical, truncado. Pleurocystidia 38-50 x 10-18 um, utriform.


Cheilocystidia similar a pleurocystidia.

4b Cap blanco que se está volviendo tintado, al menos en el disco. [ver también criterios de
hábitat en la NOTA DEL EDITOR abajo]
........................................ Agrocybe molesta (Lasch) Singer o Agrocybe dura (Fr .) Cantante
TAPA 3-10 cm, convexa al plano, color blanco a amarillo pálido crema Agrocybe molesta Michael Beug
convirtiéndose en amarillo marrón teñido en el disco; superficie glabra, a
menudo areolato con la edad; Contexto sólido y firme. Saborear ligeramente
amargo. Olor a hongos. Las papilas se cierran, se adinan para sinuarse, son
amplias, el color blanco se vuelve +/- marrón oscuro a marrón violáceo. SPORE
COLOR marrón claro. STEM 4-10 largo x 0.5-1.5 grueso, igual; color
blanquecino que se vuelve un tanto parduzco; ápice +/- pruinosa. VELA blanca,
formando un anillo delgado, superior, evanescente o que permanece en el borde
de la tapa. El hábito se dispersa a gregario. HABITATen céspedes, pastizales,
pastizales, jardines, bordes de arbustos, bordes de caminos; primavera para caer.
EDIBILIDAD Comestible, de mala calidad. MICROESTRUCTURAS Esporas
10-12 x 5-6 um, con un poro apical, truncado. Pleurocystidia 35-48 x 10-18 um,
pedicellate ventricosa y ápice ampliamente redondeado. Cheilocystidia similares.

NOTA DEL EDITOR 2017 Agrocybe molesta (Lasch) Singer puede ser un nombre mejor para esta especie en el
noroeste del Pacífico que el nombre Agrocybe dura utilizado en la clave original. Kuo se ha dirigido al lugar de
Agrocybe molesta en el grupo Agrocybe praecox (basándose en Flynn 1990), sosteniendo que es el único en el
grupo que es un dedicado descomponedor de basura de hierba, y el único con esporas de hasta 10 años. 14 micras.
Mientras reconoce que un microscopio puede ser necesario para una identificación definitiva, Kuo dice: "Para
separar Agrocybe molesta (también conocida como Agrocybe dura ) de Agrocybe praecoxLas guías de campo
enfatizan un conjunto de pequeñas y frustrantes diferencias en las características físicas, como la resistencia del
vástago, la tendencia de la tapa a romperse en la vejez, el color de la tapa y el tono preciso del marrón que se
muestra en las branquias maduras. Pero la investigación reciente ha simplificado sustancialmente las cosas para
esta especie, lo que nos permite ignorar más o menos estas diferencias y concentrarnos en la ecología: Agrocybe
molesta es el único descomponedor de pasto del grupo, aunque es variable en muchas de sus características físicas
".

5a (1b) Los rizomorfos, si los hay, no están bien desarrollados. Tallo pálido arriba, amarillo-marrón
cerca de la base.
.................................................. .............................. Agrocybe pediades (Pers .: Fr.)
CAP 1-6 cm, hemisférica a ampliamente convexa; color blanquecino a amarillo pardo Agrocybe pediades Michael Beug
opaco; superficie glabra, ligeramente viscosa cuando está húmeda; Contexto grueso,
color blanquecino. El gusto farináceo. ADOLESORADO , secante, ancho, marrón
muy pálido que se vuelve marrón oxidado +/-. SPORE COLOR marrón oscuro. STEM
2-7 cm de largo x 0.15-0.3 cm de grosor, igual, que se estrecha hacia abajo o con una
base ligeramente agrandada; Superficie más o menos fibrilosa, furfurácea, glabrescente;
Color amarillo pálido-naranja arriba con marrón amarillento cerca de la base. VELA
ninguno. El hábito se dispersa a gregario. HABITAT áreas con césped, terrenos
baldíos, pastizales pobres y dunas de arena. COMESTIBILIDADPRECAUCIÓN.
MICROESTRUCTURAS : esporas 10-12 x 6-6.5 (7) um, con un poro germinal apical
distinto. Cheilocystidia presente. Basidia 2 y 4 esporas. NOTA : Otros nombres de
especies del complejo A. pediades de especies relacionadas incluyen A. semiorbicularis
(Bull.:Fr.) Fayod, A. subpediades (Murrill) Watling y A. stepposa Scorcek. Estas
especies tienen dos esporas con esporas más grandes que A. pediades .

5b Rizomorfos blancos en la base. Clasificación del vástago a marrón anaranjado o marrón verdoso
opaco en la parte inferior.
.................................................. .............................. 6

6a (5a) Tapa de 4 a 7 cm, vértice del vástago de color blanquecino hasta naranja-marrón en el
vástago inferior.
.................................................. .............................. Agrocybe smithii H.E. Bigelow y Watling

http://www.svims.ca/council/Agrocy.htm 3/6
17/10/2018 AGROCYBE en el Noroeste Pacífico
CAP 4-7 (10) cm, expansión convexa a plano-convexo o plano en la madurez, ocasionalmente con un
umbo bajo ancho; color amarillo marrón a naranja marrón al principio se vuelve amarillo marrón a marrón
medio en edad; superficie lisa, ligeramente grasa cuando está húmeda, a menudo se seca y se rompe en
pequeños parches separados por grietas o grietas profundas; Contexto firme, blanco, 5-10 mm de espesor.
OLOR Y SABOR Farináceo y ligeramente amargo. ANILLAS anexas, 4-8 mm de ancho, iguales; De un
amarillo grisáceo opaco a un marrón anaranjado pálido se vuelve marrón rosado anaranjado anaranjado
opaco en edad. SPORE COLOR marrón grisáceo opaco. VÁSTAGOcentral, 4-7 cm de largo x 1-3 cm de
espesor; base ligeramente agrandada a subclave, ápice blanquecino, graduado a marrón anaranjado en el
tallo inferior; ápice a la tallo medio del tallo; superficie inferior fibrilosa innata, a menudo ranurada,
superficie que ocasionalmente se divide en escamas recurvadas; Contexto blanco, firme, fibroso, con
centro conciso suave. VELA Ninguna. RHIZOMORPHS blanco en la base del tallo. Hábito gregario en
anillos o tropas. HABITAT camas de mantillo; primavera a verano EDIBILIDAD desconocida.
Microestructuras: Esporas 11.1-13.3 x 5.2-7 um, elíptica, lisa, ápice truncado con poro germinal apical.
Pleurocystidia subcilíndrico, clavado a ventricoso con ápices obtusos y una base estrecha, 27-45 x 12.6
um. Cheilocystidia similar a pleurocystidia.

6b Cap 0.8-1.5 (3.0) cm, vértice del tallo blanco a blanquecino y marrón verdoso opaco desde
la parte media hasta la base.
.................................................. .............................. Agrocybe columbiana nom. prov. Rehner
CAP 0.8-1.4 (3) cm de ancho, convexo a plano-convexo cuando joven, frecuentemente plano a
ampliamente ondulado en la madurez; margen incurvado a decurvado, borde algo rimoso, erosionado a la
madurez; superficie húmeda a seca, lisa; color uniformemente opaco de color marrón verdoso; Contexto
firme, carnoso, blanco. OLOR farináceo. Saborear fuertemente farináceo. GILLS adnate anexed , close,
ventricose; color rico naranja marrón. SPORE COLOR marrón opaco. STEM central, 1.0-1.5 (2) cm de
largo x 0.2-0.45 cm de grosor, sección transversal redonda; color blanco a blanquecino en el ápice, opaco
verdoso marrón claro desde la media pierna hasta la base. Contexto fibroso, firme, sólido, blanco. VELA
Ninguna. RizomorpsBlanco, generalmente 1-3, delgado. Hábito terrestre, disperso a gregario. HABITAT
en suelos nativos en áreas herbáceas; primavera y otoño. EDIBILIDAD desconocida.
MICROESTRUCTURAS : esporas 7,4-8,9 x 5,2-5,9 um, elípticas, de pared delgada, lisas, de color
amarillo pálido, con un poro poco visible de gérmenes. Pleurocystidia y cheilocystidia ventricosa, rostrado.

GLOSARIO de términos encontrados en esta clave:

Areolato - Marcado Con Grietas O Grietas


caulocystidia - célula similar a cistidio en el tallo
Cheilocystidium: célula similar a cistidio en el borde de una agalla
cistidio - una célula estéril grande
evanescente - solo ligeramente desarrollado o que pronto desaparece
Farináceo - textura u olor como comida fresca (harina)
fibrilosa - filamentos pilosos, delgados, parecidos a hilos
Furfuráceo - textura como buena comida
Glabras - lisas, sin escamas o pelos
Intervenciones: branquias que tienen venas en la superficie que se extienden varias distancias hacia el espacio
intermedio, o que lo cruzan hacia la siguiente branquia
Pleurocystidia: células similares a cistidios en la cara de las branquias.
Pruinosa - superficie finamente pulverizada o escarchada
rizomorfo - hebra o cuerda de micelio compactado
Rostrate - Pico
estriado - minuto surcando surcos o líneas
http://www.svims.ca/council/Agrocy.htm 4/6
17/10/2018 AGROCYBE en el Noroeste Pacífico

ventricosa - hinchazón en el medio o en un lado; inflado

Referencias

1. Flynn, Timothy, OK Miller Jr. 1990. Biosistemática de Agrocybe molesta y especies de hermanos aliadas
a Agrocybe praecox en América del Norte y Europa. Mycological Research 94: 1103-1110.
2. Hesler, LR y AH Smith, 1968. Las especies norteamericanas de Pholiota . Hafner Publishing Co., Nueva
York, pág. 385.
3. Kuo, Michael. Accedido el 8 de febrero de 2015. Agrocybe molesta . Obtenido de la
www.MushroomExpert.com sitio Web www.mushroomexpert.com/agrocybe_molesta.html .
4. Kuo, Michael. Accedido el 18 de enero de 2017. The Agrocybe praeocox cluster . Obtenido de la
www.MushroomExpert.com sitio Web www.mushroomexpert.com/agrocybe_praecox.html .
5. McIlvaine, C. y C. Macadam, 1973. Thousand American Fungi . Dover Publishing Inc., Nueva York.
(Reimpresión) pp271-3.
6. Miller, OK Jr., 1979. Mushrooms of North America . EP Dutton, Nueva York, p200.
7. Moser, M., 1983. Claves para el Agárico y Boleti . The Whitefriars Press Ltd., Tonbridge, Gran Bretaña,
p289-291.
8. Phillips, R., 1981. Hongos y otros hongos de Gran Bretaña y Europa . Pan Books Ltd., Cavaye Place,
Londres, pp 168-70.
9. Singer, R. 1977. Los Agaricales en Taxonomía Moderna . J. Cramer, Nueva York.
10. Smith, AH, HV Smith y NS Weber, 1979. Cómo conocer los hongos Gilled . Wm. C. Brown Publisher,
Dubuque, Iowa, pp227-231.
11. Watling, R. y NM Gregory, 1981. Catálogo del Censo de Miembros del Mundo de las Bolbitíacas .
Bibliotheca Mycologica Band 82, J. Cramer, Nueva York.

EXPRESIONES DE GRATITUD:

Se expresa un sincero agradecimiento a: el difunto Dr. Daniel E. Stuntz por su orientación, Kit Scates por su
aliento, diapositivas y copias de los datos, y al Dr. Joe Ammirati y Steve Rehner por su consulta.

ÍNDICE

ENTRADAS
GENUS Y ESPECIES
CLAVES

AGROCYBE Fayod
A. acericola (Pk.) Cantante 3a
A. columbiana nom. prov. Rehner 6b
A. dura (Fr.) Cantante 4b
A. erebia (Fr.) Kühner 3b
A. molesta (Lasch) Cantante 4b
A. pediades (Pers .: Fr.) 5a
A. praecox (P.) Fayod 4a

http://www.svims.ca/council/Agrocy.htm 5/6
17/10/2018 AGROCYBE en el Noroeste Pacífico

A. semiorbicularis (Bull.:Fr.) Fayod 5a


A. smithii HE Bigelow & Watling 6a
A. stepposa Scorcek 5a
A. Subpediades (Murrill) Watling 5a
CYCLOCYBE Velen.
C. erebia (Fr.) Vizzini & Matheny 3b

- FINAL -

http://www.svims.ca/council/Agrocy.htm 6/6

También podría gustarte