Está en la página 1de 5

Uso de la fibra de cáñamo para mejorar las

propiedades mecánicas del Concreto


Carvajal Corredor Iván Leonardo, Terreros Rojas Luis Eduardo,
Programa de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Colombia

Bogotá D.C., Colombia

RESÚMEN

El presente trabajo de investigación Análisis de las propiedades mecánicas de un Concreto convencional adicionando fibra de
Cáñamo, para optar el título de Ingeniero civil de la Universidad Católica de Colombia tiene como fin determinar y analizar las
propiedades mecánicas (compresión y flexión) de un concreto convencional adicionando fibra de cáñamo; siguiendo un método
experimental fundamentado en la realización de ensayos y pruebas de laboratorio para comparar los concretos en estudio, la idea
fundamental es conocer, comprender, evacuar y analizar la viabilidad del concreto con fibra de cáñamo. Para dicha evaluación se
elaboraron 12 especímenes cilíndricos, 6 con fibra de cáñamo y 6 normales con el fin de obtener la resistencia a la compresión a
los 7 días, 14 días y 28 días, igualmente se elaboraron 2 viguetas adicionando fibra de cáñamo para determinar la resistencia a la
flexión a los 28 días; todo siguiendo la norma I.N.V. E sección 400 Concreto Hidráulico. Para la preparación de las matrices
cementicias se utilizó cemento Portland Tipo 1 de la empresa CEMEX Colombia agregados finos y gruesos de la empresa
Concrescol S.A. del rio Coello agua potable para consumo humano; cal hidratada de proveedor local y cáñamo industrial de
proveedor local.

Como resultado de los ensayos, se analizó y concluyo que la adherencia entre los materiales y la fibra, generaron una mayor
resistencia a la flexión y una resistencia al agrietamiento sin pérdida de material al momento de la rotura; representado una
alternativa de desarrollo en el sector de la construcción, como material sostenible

Palabras claves: cáñamo, compresión, concreto, flexión, sostenible.

Using hemp fiber to improve the mechanical


properties of concrete
ABSTRACT

This research analysis of the mechanical properties of a conventional fiber hemp Concrete adding to choose the title of civil
engineer at the Catholic University of Colombia aims to identify and analyze the mechanical properties (compression and
bending) adding a conventional concrete hemp fiber; following an experimental method based on the testing and laboratory tests
to compare specific study, the basic idea is to know, understand, evacuate and analyze the feasibility of concrete with fiber hemp.
For this evaluation twelve cylindrical specimens, 6 fiber hemp and 6 normal in order to obtain the compressive strength after 7
days, 14 days and 28 days were prepared, also two beams adding hemp fiber were developed to determine the flexural strength
at 28 days; all following the standard I.N.V. E section 400 Hydraulic concrete. Type 1 Portland cement was used in the company
CEMEX Colombia for the preparation of cement matrices fine and coarse aggregates company Concrescol S.A. Coello River
drinking water for human consumption; hydrated lime local supplier and industrial hemp local supplier.

Because of trials, we analyzed and conclude that the adhesion between the fiber material and generated greater flexural strength
and cracking resistance without loss of material when breakage; shows an alternative development in the construction sector, as
sustainable material.

Keywords: bending, compression, concrete, hemp, sustainable


I. INTRODUCCIÓN la fibra en una lechada de cal (10g por litro de agua) durante 48
horas ,se mezcló enseguida del agregar el cemento. En los dos tipos
El desarrollo científico e industrial en la creación y producción de de concreto se fue adicionando el agua de forma progresiva y
materiales provenientes de fibras de cáñamo, una fibra vegetal; se mezclando rápidamente hasta formar el concreto
ha dado en el transcurso de los tiempos, pues también ha sido tema
de controversia por su constituyente psicoactivo, prohibiendo la Para dicha evaluación se elaboraron 12 especímenes cilíndricos,
comercialización de la fibra en muchos lugares, aunque es sabido 6 con fibra de cáñamo y 6 normales con el fin de obtener la
que posee unas propiedades físico-químicas-ecológicas que la resistencia a la compresión a los 7 días, 14 días y 28 días,
hacen una fibra única, resistente, duradera y muy versátil, según la igualmente se elaboraron 2 viguetas adicionando fibra de cáñamo
empresa Aznarshop, (2016). para determinar la resistencia a la flexión a los 28 días; todo
siguiendo la norma I.N.V. E sección 400 Concreto hidráulico.
Las investigadoras Hollen, Saddler y Langford (2004), afirman
que históricamente el uso de esta fibra ha tenido gran auge en la Para la preparación de las matrices cementicias se utilizó
industria textil y la fabricación de papel, hoy en día posee gran cemento Portland Tipo 1 de la empresa CEMEX Colombia
cantidad de usos gracias a sus propiedades; estas han llevado a agregados finos y gruesos de la empresa Concrescol S.A. del rio
indagar, recopilar y analizar información a nivel mundial sobre la Coello agua potable para consumo humano; cal hidratada de
viabilidad mecánica en la adición de fibra de cáñamo en un proveedor local y fibra de cáñamo industrial de proveedor local
concreto convencional.
III.RESULTADOS
Los estudios encontrados tales como el de Daly (2013),
Ronchetti (2013), Woolley (2013), Pampillon (2009) y Stulz A. Resistencia a la Compresión
(1993) e igualmente artículos de las empresas Hempcrete (2016),
Cannabric (2016), Argos (2016) y Sika (2016); como todas las Haciendo una relación entre la resistencia a la compresión con
fuentes de información, han permitido parametrizar la respecto a los días en que se determinó la resistencia de cada
cilindro, como también el orden en que fueron fallados, se observa
investigación y dar un enfoque claro para determinar y analizar las
lo siguiente (fig. 35):
propiedades mecánicas (compresión y flexión) de un concreto
convencional adicionando fibra de cáñamo en condiciones
a) La Resistencia a la compresión a los 7 días del concreto con
normales y compararlo con un concreto convencional en las
fibra de cáñamo frente al concreto normal es mayor.
mismas condiciones.
b) La resistencia a la compresión a los 14 días del concreto con
II. METODOLOGÍA fibra de cáñamo frente al concreto normal es mayor, donde se
evidencia una tendencia lineal de todos los cilindros, siendo
El proyecto de investigación a realizar consta de unos análisis
la resistencia de C2<C1<M1<M2 igual a C3<C4<M3<M4
de datos, estudios e investigaciones; posteriormente un estudio
experimental para comparar las propiedades mecánicas de un c) En el día 28 se observa una tendencia totalmente diferente y
concreto convencional con un concreto de las mismas no esperada, pues la resistencia a la compresión del concreto
características, pero adicionando fibra de cáñamo. con fibra de cáñamo disminuyo gradualmente, acercándose a
la resistencia esperada del concreto normal (4000 psi).
La investigación dentro de un marco teórico-práctico se
fundamenta en la realización de ensayos y pruebas de laboratorio Fig. 35. Día de rotura frente a la resistencia a la compresión
para comparar un concreto normal o convencional con un concreto
Resistencia a la compresion
de las mismas características pero adicionando fibra de cáñamo, la
idea fundamental es conocer, comprender, evacuar y analizar la
viabilidad del concreto con fibra de cáñamo. 4100
Resistencia a la compresion (PSI)

Con base a la Norma I.N.V. E-402-138 se preparan los materiales 3900


a utilizar pues deben cumplir una serie de requerimientos tales
3700 C2-C3-C5
como la temperatura la cual debe estar entre 20°C y 30°C, así
mismo el cemento debe estar en un lugar totalmente seco y los 3500
agregados debidamente separados por su tamaño con una humedad C1-C4-C6
uniforme, para luego combinar. 3300
3100
Para el procedimiento de mezcla se consideró un diez por ciento M1-M3-M5
(10%) de desperdicio realizándolo de forma manual, en una 2900
carretilla limpia debidamente humedecida y un palustre,
adicionando primeramente el agregado grueso y enseguida el 2700 M2-M4-M6
012345678910
11121314151617182920212232425262728390
agregado fino, combinándolos hasta formar una mezcla uniforme,
seguidamente se agregó el cemento mezclándolo con los agregados Dia de la rotura
hasta formar un compuesto homogéneo; como se elevaron unos
concretos con fibra y otro normales, a los que se le adiciono fibra,
Fuente 1: Autores
la cual con anterioridad se trató con la cal hidratada, sumergiendo
B. Concreto con fibra de cáñamo. Tabla. XXV Módulo de rotura
Viga L (mm) b (mm) d (mm) P (N) R (MPa)
Los cilindros M1, M2, M3, M4, M5 Y M6 presentaron falla tipo M1 501.0 155.0 146.9 34300 5.14
M2 501.7 155.6 148.1 31400 4.62
cono y corte, con una resistencia máxima a los 28 días
Fuente: Autores
aproximadamente de 4000 psi, igual que la resistencia máxima del
concreto normal, pero gracias a la adherencia entre la fibra de Con relación a las dos vigas estas difieren con respecto al módulo de
cáñamo y los materiales, los cilindros no se fracturaron en su rotura un 10.11%, valor que cumple con lo especificado en la Norma I.N.V.
totalidad y permanecieron compactos como se evidencia en la tabla E-414-13 sección 9.1.1.
XXIII
El módulo de rotura de la viga M1 con respecto a la resistencia a
compresión de F’c = 4000 psi = 27.58 MPa, es del 18.63%.
Tabla XXII1. Concreto con fibra de cáñamo.
*Concreto con fibra de cáñamo M1 El módulo de rotura de la viga M2 con respecto a la resistencia a la
y M2. compresión de F’c = 4000 psi = 27.58 MPa, es del 16.75%.
*Falla: Corte
*Tiempo de curado: 7 días
*Resistencia a la compresión de Fig. 37. Correlacion entre la resistencia a compresión y el módulo
3150 psi de rotura para una resistencia a la compresión de 4000 psi.
*Se evidencia adherencia entre los
materiales y la fibra, impartiendo
resistencia al agrietamiento, con un
porcentaje de perdida de material al
momento de la rotura. Fuente: Autores

*Concreto con fibra de cáñamo M3


y M4.
*Falla: Cono y corte
*Tiempo de curado: 14 días
*Resistencia a la compresión de
3730 psi
*Se evidencia alta adherencia entre
los materiales y la fibra,
impartiendo resistencia al
agrietamiento con poca perdida de
material al momento de la rotura.
Fuente: Autores
*Concreto con fibra de cáñamo M5
y M6.
*Falla: Cono y corte
*Tiempo de curado: 28 días
*Resistencia a la compresión de
4000 psi *Los porcentajes de módulo de
*Se evidencia alta adherencia entre rotura con respecto a
los materiales y la fibra, resistencia están comprendidos
impartiendo resistencia al entre los valores aceptados
agrietamiento sin pérdida de
material al momento de la rotura. Fuente: Autores normativamente (10% al 20%).

*Relacionando los valores


experimentales con los teóricos
C. Determinación de la resistencia a la flexión de la fig. 37, se observa un
incremento del módulo de Fuente: Autores.
Tabla XXIV. Esfuerzo a flexión de las vigas. rotura del concreto con fibra de
Viga Esfuerzo a la flexión (kN) Esfuerzo a la flexión (kg) cáñamo del 4.41% para M1 y
M1 34.30 3500 2.53% para M2, con respecto a
M2 31.40 3200 la resistencia a la compresión.
Fuente: Autores.
Como la fractura inicio la zona de tensión, dentro del tercio medio de la *La adherencia entre los
luz libre, el módulo de rotura es: materiales y la fibra, generaron
𝑃∗𝐿
𝑅= 2= una mayor resistencia a la
𝑏∗𝑑
 R = módulo de rotura flexión y una resistencia al
 P = Carga de la rotura agrietamiento sin pérdida de
 L = Luz entre apoyos extremos material al momento de la
 b = Ancho de la viga Fuente: Autores
rotura.
 d = Altura de la viga
IV.CONCLUSIONES maneras la tenacidad de la matriz, ya que una grieta que se mueva
a través de la matriz encuentra una fibra y esta la obliga a que no
Basados en las fuentes de información, la fibra de cáñamo se utilizó se prolongue o que se siga abriendo, tal como se puede observar en
en unas condiciones específicas, adicionando el 1% de fibra del la tabla 23 y tabla 24.
peso total del concreto para cada uno de los ensayos, con una
longitud de 4 cm a 5 cm por cada hilo, tratada con cal hidratada Los resultados arrojados en los ensayos generan una idea más
para evitar corrosión de la fibra causada por la alcalinidad del clara de la viabilidad en la adición de fibra de cáñamo en el
concreto y distribuida aleatoriamente en toda la mezcla para concreto, siendo muy útil para elementos no estructurales, los
generar homogeneidad. En el proceso de mezclado la trabajabilidad cuales en su proceso de fraguado o al aplicar por primera vez la
del concreto con fibra fue más difícil que la del concreto normal,
carga se fisuran fácilmente; así se podría controlar el agrietamiento
pues es necesario aglutinar eficazmente la fibra, sin embargo el
grado de fluidez de los dos concretos con base al ensayo de a edades tempranas. El afirmar que el nuevo material solo se puede
asentamiento fue de 40 mm (1½”) y los dos presentaron exudación utilizar para elementos no estructurales se da por la falta o la
notoria pero no en una alta tasa. Por lo tanto se afirma que la fibra necesidad de seguir investigando, ensayando y probando, para
genera mayor esfuerzo manual en el proceso de mezclado. generar unos resultados exactos y precisos; y aunque los ensayos
arrojaron resultados positivos con respecto a un concreto normal,
Por medio de un diseño de mezcla elaborado a partir del método estos dan solo una idea del comportamiento en general; suficiente
de peso y volumen absoluto, utilizando los datos suministrados de motivo para que el nuevo material no cumpla con la Norma sismo
la empresa CEMEX Colombia S.A. y Concrescol S.A, se logró con resistente (NSR 2010) y no se pueda utilizar como material
precisión la resistencia a la compresión esperada a los 28 días. En estructural. Por lo anterior se recomienda continuar con la
los primeros 7 días el concreto con fibra de cáñamo supero la investigación en donde en las siguientes propuestas se investigue
resistencia del concreto normal con un 78.75% de la resistencia con diferentes porcentajes de adición de fibra, además de realizar
esperada y con una diferencia promedio entre los dos concretos de ensayos a la tracción indirecta.
120 psi; a los 14 días la tendencia se mantuvo, el concreto con fibra
de cáñamo soporto mayor carga axial y a los 28 días el concreto REFERENCIAS
con fibra presento una tendencia totalmente diferente, pues se
esperaba que este superara la resistencia de 4000 psi, donde igualo [1] NIÑO HERNANDEZ. Jairo René. Tecnología del concreto
la resistencia alcanzada del concreto normal, donde el concreto Tomo 1: Materiales, propiedades y diseño de mezclas. Tercera
normal llego con una resistencia de 100.34% y el concreto con fibra edición. Bogotá D.C: Asocreto. 2010. 228p.
llego a un 100.49%, frente a la resistencia calculada en el diseño de
mezcla. [2] SANCHEZ DE GUZMAN. Diego. Tecnología del concreto y
del mortero. 3 ed. Bogotá D.C: bhandar editores Ltda. 1996. 349p.
La forma de agrietamiento, en los cilindros sometidos a
compresión, en los dos concretos fue totalmente diferente, pues [3] INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Sección 400 - Concreto
mientras que el concreto normal se fracturó en casi toda su hidráulico. [en línea]. Bogotá D.C. [citado 25 de abril, 2016].
totalidad, el concreto con fibra sufrió una fractura parcial, sin Disponible en Internet <URL: http://www.invias.gov.co/>
perder su forma y con una pérdida o disgregación de material
mínima con respecto a la mezcla patrón. Lo anterior es relevante, [4] INSTITUTO DE INGENIERIA UNAM. Manual de tecnología
dado que cuando se presenta una falla en el concreto, la fibra genera del concreto Sección 3. México, D.F: Limusa noriega editores.
mayor tenacidad y evita el rompimiento o desprendimiento total 1994. 382p.
del material, proporcionándole un porcentaje de la ductilidad del
concreto carece. [5] AZNARSHOP. La fibra de cáñamo [en línea]. España [citado
5 de abril, 2016]. Disponible en Internet <URL:
El módulo de rotura determinado por el ensayo de resistencia a http://www.aznarshop.com/complementos-alimentacion-
la flexión se realizó para evidenciar si adicionando las fibras de canamo.html>.
cáñamo la resistencia aumenta con respecto a la resistencia teórica
que se espera, lo anterior basado en la resistencia a la compresión, [6] RIVVA LOPEZ, Enrique. Naturaleza y materiales del
es por ello que se elaboraron dos vigas, las cuales se dejaron curar concreto.1 ed. Perú: Aciperú. 2000. 390p
28 días. Los resultados obtenidos se consideran positivos, pues
comparándolos con los valores teóricos alcanzados con respecto a [7] SIKA. Curado del concreto [en línea]. [Citado 30 de abril,
la resistencia a compresión, hay una diferencia de la viga uno (M1) 2016]. Disponible en Internet <URL: https://col.sika.com/>
de 4.41% y de la viga dos (M2) de 2.53% y de la misma forma que
en el ensayo de resistencia a la compresión, el concreto sufrió una [8] PRIETO, María. La polémica fibra de cáñamo [en línea].Suiza.
fractura parcial, donde la fibra generó una adherencia o anclaje que [Citado 5 abril, 2016]. Disponible en Internet: <URL:
no permitió que la viga no tuviera falla total, sino parcial e https://www.veoverde.com/2009/02/la-polemica-fibra-de-
igualmente tuvo una pérdida o disgregación de material mínima. canamo/>.

Con base a los ensayos se afirma que la fibra de cáñamo en la [9] DALY, Patrick; RONCHETTI, Paolo; WOOLLEY, Tom.
concreto ayuda principalmente a evitar el agrietamiento y a un Biocomposito de cáñamo-cal como material de construcción en
mejor aglutinamiento de los materiales para que al momento de la Irlanda. En: Revista virtual pro, Ecosostenibilidad. 01 – Octubre,
rotura tanto a compresión como a flexión, el concreto permanezca 2013.
unido, de lo cual se deduce una buena adherencia de la fibra a la
matriz; es el llamado fenómeno de puenteo, que mejora de varias
[10] PAMPILLON, Andrés. La Agroindustria del cannabis ofrece
grandes oportunidades. En: Global Network Content Services
LLC, DBA Noticias Financieras LLC. 15 - noviembre, 2009.

[11] HOLLEN, Norma; SADDLER, Jane; LANGFORD, Anna.


Introducción a los textiles. México: Limusa, 2004. 359p.

[12] ECOHOUSES. El cáñamo en la construcción [en línea].


Girona, ESPAÑA. [Citado 2 abril, 2016]. Disponible en Internet:
<URL: http://www.ecohouses.es/el-canamo-en-la-construccion/>

[13] OCHANDO FONS, Rafael. Hempcrete, un material muy


verde. [en línea]. ESPAÑA. 2013 [Citado 2 abril, 2016].
Disponible en Internet <URL:
https://enconstruccionblog.wordpress.com/2013/02/12/hempcrete-
un-material-muy-verde/>

[14] ZAMBEZA. Hempcrete, construcción de viviendas con


cáñamo [en línea]. Países bajos. [Citado 3 abril, 2016]. Disponible
en Internet <URL:
https://www.zambeza.es/prestablog.php?id=17>

[15] BRÜMMER, Monika. Cannabric [en línea]. España. [Citado


4 abril, 2016].Disponible en Internet <URL:
ttp://www.cannabric.com/prestaciones/>

[16] SIKA. Concreto reforzado con fibras [en línea]. [Citado 5 de


marzo, 2016]. Disponible en Internet <URL: https://col.sika.com/>

[17] STULZ Roland, MUKERJI Kiran. Materiales de


construcción apropiados: Catálogo de soluciones potenciales
revisado edición ampliado. London: IT Publications,
1993. [Citado 08 de marzo, 2016]. Disponible en:
<URL:http://ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/spanish/sk0
1ms/sk01ms00.htm#Contents>

[18] ARGOS. ¿Qué es el concreto reforzado con fibra? [en línea].


Bogotá D.C. [citado 08 de marzo, 2016]. Disponible en Internet
<URL:http://blog.360gradosenconcreto.com/que-es>

[19] QUINTERO, Sandra; Luis, GONZÁLEZ. Uso de fibra de


estopa de coco para mejorar las propiedades mecánicas del
concreto [en línea]. Barranquilla. Universidad del Norte. 2006
[citado 9 de marzo, 2016]. Disponible en Internet <URL:
http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/ingenieria_desarrollo/20/uso_de
_la_fibra_de_coco.pdf>

RECONOCIMIENTO

A nuestra Directora de Tesis Ingeniera Marisol Nemocón


Ruiz por su apoyo incondicional y a la Universidad Católica
de Colombia a sus directivas y cuerpo docentes por
contribuir a ampliar nuestros conocimientos y permitirnos
cumplir esta nueva etapa de nuestro Proyecto de Vida.

También podría gustarte