Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL Código: ___________ Serie:

____
TECNOLOGICO DE MADRID Fecha de Aprobación: __/__/2020
DANE No. 125430000842 – NIT. 832.001.690 – 5 Página 1 de 3
ICFES 103416 - 667410
FORMATO GUIA O TALLER

GUÍA O TALLER DE NIVELACION TERCER TRIMESTRE


SEDE: PRINCIPAL JORNADA: MAÑANA
FECHA: DEL 3 AL 11 DE NOVIEMBRE GRADO: UNDÉCIMO
AREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
ASIGNATURA O ÁREAS INTEGRADAS: CIENCIAS POLÍTICAS - CIENCIAS ECONÓMICAS
DOCENTE: DIEGO ALEJANDRO CERQUERA SÁNCHEZ

INSTRUCCIONES:

El trabajo se puede entregar vía internet, al correo cerqueraalejandro1982@gmail.com o al WhatsApp 3214955187. LA


FECHA MAXIMA DE ENTREGA DEL TALLER ES EL 11 DE NOVIEMBRE DE 2020.
AL ENVIAR LOS ARCHIVOS CON LOS TRABAJOS, SE DEBERAN MARCAR DE LA SIGUIENTE FORMA: Nombre y Apellidos
completos_Curso_Nombre de la guía, Ejemplo: Carlos_Cervera_Molina_10-7_guia_N°1. Esto es para evitar dificultades
en la asignación de notas en la planilla, TRABAJO QUE NO ESTE MARCADO, NO SE CALIFICA
Apreciados estudiantes recuerden tener presente el argumento teórico, la buena redacción, tipo de letra y ortografía a la
hora de responder a las actividades. Muy Importante tener presente la fecha estipulada. Si en una o más preguntas, el
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan con sus propias
palabras, se requiere es que utilicen sus ideas y palabras exclusivamente, no que transcriban al pie de la letra. El plagio
está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias". Por tanto, el plagio, clonación, o copia del trabajo de algún compañero será considerado como falta grave,
es el equivalente en el ámbito académico, al robo y/o al fraude. Un estudiante que plagia no se toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual del Docente y de sus compañeros, POR TAL MOTIVO AQUEL QUE COMETA
PLAGIO SE LE CASTIGARA CON LA NOTA DE CERO EN EL TRABAJO TANTO PARA EL QUE COPIO, COMO EL QUE PERMITIÓ
COPIAR.

ACTIVIDADES

1. Explica la importancia de que los ciudadanos se a) ¿Qué entiendes por sector público?
interesen por la manera en que se invierten los dineros del b) ¿cuál es la importancia de este en la economía?
sector público, y ¿cuáles medios puede utilizar para esto? c) ¿ Como y por qué el estado interviene la
2. ¿Cuál es tu opinión de la situación que se observa economía nacional?
en la lectura? d) ¿Qué diferencia existe entre una necesidad
3. ¿Cuáles crees que son las causas de la individual y una colectiva?
corrupción? Utiliza ejemplos. e) Observa tu entorno y señala tres bienes públicos
4. Describe en qué consiste la función del control que benefician a tu comunidad
político, ejercido por el estado colombiano f) ¿Por qué el mercado no funciona para los bienes
5. Completa un esquema como el siguiente públicos o sociales?
9) Con base a lo estudiado y en concordancia con
6. Explica ¿cuál es la importancia y la función de la los artículos 2, 333, 334 y 366 de la constitución
Contraloría, la Procuraduría, ¿la Defensoría del pueblo y la política, explica: ¿Qué funciones políticas y
personería municipal? económicas le corresponden al estado? Explica
7. Lee el artículo 209 de la Constitución Política de cada uno de ellos
1991 y con tus propias palabras determina ¿si lo que 10) Si fueras parte del gobierno, ¿a que sectores
expresa se está cumpliendo en nuestro país? Justifica tu destinarias el mayor porcentaje del presupuesto de la
respuesta nación? ¿por qué?
8. Con tus propias palabras explica:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL Código: ___________ Serie:
____
TECNOLOGICO DE MADRID Fecha de Aprobación: __/__/2020
DANE No. 125430000842 – NIT. 832.001.690 – 5 Página 2 de 3
ICFES 103416 - 667410
FORMATO GUIA O TALLER

11) ¿Piensas que el estado hace bien en aportar d. Promover la igualdad de salarios, la erradicación
bienes públicos para cubrir necesidades Colectivas? ¿Por de actos discriminatorios por género en el trabajo y la
qué? participación de la mujer en ámbitos laborales
12) Explica cinco aspectos en los que te ves tradicionalmente dominados por los hombres.
beneficiado, gracias a la inversión publica y/o social, ya sea e. Profundizar la integración de la mujer a los
del gobierno nacional, departamental y/o local ámbitos de toma de decisiones políticas, es decir, cargos
13) ¿Qué son los impuestos directos? ¿Y los públicos y administrativos
indirectos? Con base a la lectura “La Equidad Laboral y Equidad de
14) Observa los videos de la Pulla “el colmo con los Género” y los art. 13,25, y 43 de la constitución política
impuestos” y “así es como las multinacionales evaden resuelve:
impuestos” Dialoga con tus padres acerca de los impuestos Lee. Luego, responde las siguientes preguntas:
que deben pagar en tu hogar y la opinión que tu familia a. ¿En qué medida las metas que se ha propuesto el
tiene de éstos. ¿consideras justo que durante los últimos Estado colombiano para lograr la equidad laboral
veinte años nos hayan subido poco a poco el porcentaje de contribuyen a garantizar mejores relaciones laborales?,
algunos impuestos? b. En tu opinión, ¿qué metas podrían agregarse a las
15) Describe brevemente los mecanismos de que ya están señaladas?
intervención del sector público en la economía. c. La principal desigualdad de género se encuentra
16) Señala un ejemplo para cada uno de los en el acceso al trabajo, puesto que en salud y educación
mecanismos intervención del estado en la economía hombres y mujeres colombianos disfrutan de
17) Argumenta: ¿por qué es importante la función de oportunidades más o menos similares. A partir de estos
estabilización en un país? datos, redacta tres ideas que destaquen la importancia de
18) En tu opinión: integrar a las mujeres en igualdad de condiciones al mundo
a. ¿por qué es importante el establecimiento de laboral.
una legislación laboral? d. Indaga con tus compañeros entre familias
b. ¿Por qué es importante que el estado intervenga conocidas o cercanas cómo se distribuyen los roles
el mercado laboral? laborales y familiares en su vida cotidiana y, de acuerdo
c. ¿Consideras que la legislación laboral en con esa información, evalúen la situación de integración de
Colombia garantiza unas condiciones dignas de trabajo? la mujer al trabajo en su entorno. Luego, propongan
¿Por qué? Explica tu respuesta. soluciones para minimizar problemas como la falta de
19) ¿Qué opinión te merece el hecho de que el equidad de género en los hogares y las empresas.
gobierno año tras año, fije el salario mínimo?
20) ¿Qué mecanismos existen en nuestro país para 23) Completa el siguiente mapa conceptual.
garantizar unas condiciones de trabajo seguro, digno y
justo? Explica su funcionamiento.
21) Observa las noticias e Investiga sobre los
recientes cambios en la legislación laboral colombiana, y
los que algunos pretenden implantar, discútelo con tu
familia y señale ¡qué impactos tienen o tendrían las nuevas
condiciones salariales en la vida diaria de los trabajadores
colombianos? ¿Te encuentras de acuerdo con èstas?
Justifica tu respuesta

22) LA EQUIDAD LABORAL Y EQUIDAD DE GENERO


Aunque en nuestro país se han hecho grandes avances en
cuanto la igualdad entre los géneros, la situación de las
mujeres aún presenta ciertas desventajas en el mundo
laboral. Ello se manifiesta en que la igualdad de derechos
políticos no se manifiesta o expresa en una igualdad de
oportunidades y condiciones en el trabajo de la misma
manera. La discriminación laboral se mantiene en ciertas
prácticas de los empleadores que marginan o condicionan
el empleo de las mujeres embarazadas, por ejemplo.
También se manifiestan desigualdades en el plano del
emprendimiento y el desarrollo de las capacidades
personales en las actividades económicas. En el plano
social, las mujeres enfrentan, por otra parte, algunas
situaciones difíciles como la violencia intrafamiliar o
doméstica.
En el actual Plan Nacional de Desarrollo se establecen
algunas metas relativas a alcanzar mejores niveles de
equidad entre hombres y mujeres en el plano económico y
político. Algunas de esas metas son:
a. Lograr que las mujeres obtengan autonomía o
independencia económica e igualdad en las condiciones de
trabajo.
b. Desarrollar acciones para facilitar el ingreso y
permanencia de la mujer en el mundo laboral y su
formación para integrarse también en el mundo
empresarial.
c. Entregar herramientas como capacitación y
financiamiento a las mujeres que encabezan familias y que
deseen iniciar microempresas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL Código: ___________ Serie:
____
TECNOLOGICO DE MADRID Fecha de Aprobación: __/__/2020
DANE No. 125430000842 – NIT. 832.001.690 – 5 Página 3 de 3
ICFES 103416 - 667410
FORMATO GUIA O TALLER

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los criterios para la evaluación de las actividades son los siguientes:

 Argumentación: Coherente y acertada, bajando puntos por afirmaciones poco coherentes o transcripción al pie
de la letra
 Análisis: Interpretación Rigurosa, bajando puntos por el análisis defectuoso o inexistente
 Bibliografía: Se utiliza la necesaria o sugerida, bajando puntos cuando no hay indicio de ello
 Expresión escrita: Se revisará la buena redacción, letra legible y buena ortografía a la hora de responder a las
actividades, bajando puntos por la falta de estos.
La no realización o entrega parcial de las actividades no excluye la aplicación de la ponderación correspondiente, de este
modo, los alumnos que no entreguen alguna de las actividades propuestas obtendrán una puntuación de cero afectando la
calificación final y la calificación actitudinal (por irresponsabilidad y falta de compromiso) de acuerdo al porcentaje
asignado a dicho ejercicio (33.3 %).
¡Muchos éxitos!

También podría gustarte