Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias


Extractivas

Departamento de Ingeniería Química Petrolera

Laboratorio de Instrumentación y control

Práctica 2-3: Transmisores y receptores.


Profesora: Jorge Rivera Elorza.

Alumno:
Fuentes Magaña José Manuel
Grupo:
3PV71
Equipo:
2
Fecha límite de entrega
6 de noviembre 12:59 pm
MAPA CONCEPTUAL

Transmisor de presión diferencial.

Es utilizado para: Consiste en 2


Recibe señal física -Medición de elementos
y la convierte a tanques que
señal eléctrica pueden ser
presurizados Primario Secundario
-Medir flujo en
líquidos
Con un valor
mínimo de 4
mA y máximo Existen varios
de 20 mA Va a la tuberia para elementos Es el transmisor
crear una presión primarios:
diferencial que lo -Plato de orificio
Mide hasta marcará en el tradicional
400 pulgadas elemento -Cono
de agua secundario y lo -Venturi
mandará al -Nozzle
controlador -Wedge
MAPA MENTAL

Transmisor
de presión
diferencial
Datos experimentales
Tabla 1: Tabla 2:
LG cm LT % LIR % LG cm LT % LIR %
105 100 147.3 35.5 34.1 56.7
96 91.8 136.3 26 25.4 45.5
82.5 79 121 17.5 17.2 34
70 66.8 108 13 12.8 27.7
64 61.5 95.4 6.5 6.8 20.4
52 50 79.3 1 0.7 11.7
39 37.6 61.4

Cálculos:
Mediante regla de 3 obtendremos los valores para la gráfica:
Para LG
105 ∗ 100
= 100
105
96 ∗ 100
= 91.43
105
82.5 ∗ 100
= 78.57
105
70 ∗ 100
= 66.67
105
64 ∗ 100
= 60.95
105
52 ∗ 100
= 49.52
105
39 ∗ 100
= 37.14
105
35.5 ∗ 100
= 33.81
105
26 ∗ 100
= 24.76
105
17.5 ∗ 100
= 16.67
105
13 ∗ 100
= 12.38
105
6.5 ∗ 100
= 6.19
105
1 ∗ 100
= 0.95
105
Para LIR
147.3 ∗ 100
= 100
147.3
136.3 ∗ 100
= 92.53
147.3
121 ∗ 100
= 82.15
147.3
108 ∗ 100
= 73.32
147.3
95.4 ∗ 100
= 64.77
147.3
79.3 ∗ 100
= 53.84
147.3
61.4 ∗ 100
= 41.68
147.3
56.7 ∗ 100
= 38.49
147.3
45.5 ∗ 100
= 30.89
147.3
34 ∗ 100
= 23.08
147.3
27.7 ∗ 100
= 18.81
147.3
20.4 ∗ 100
= 13.85
147.3
11.7 ∗ 100
= 7.94
147.3
Tabla de resultados:
LG % LIR % LT%
100 100.00 100
91.43 92.53 91.8
78.57 82.15 79
66.67 73.32 66.8
60.95 64.77 61.5
49.52 53.84 50
37.14 41.68 37.6
33.81 38.49 34.1
24.76 30.89 25.4
16.67 23.08 17.2
12.38 18.81 12.8
6.19 13.85 6.8
0.95 7.94 0.7

Gráficas:
LG vs LIR
120

100
Error de multiplicación

80
Error de angularidad
%LG

60
Error de multiplicación

40
Error de multiplicación

20
Error de cero

0
0 20 40 60 80 100 120
%LG

LG LIR
LG vs LT
120

100

80

No presenta ningún error


%LG

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120
%LG

LG LT

Cuestionario:
1.- Describa el procedimiento de corrección del error de angularidad en los transmisores
neumáticos.

Levantar el que cubre el mecanismo y hacer girar los tornillos hasta obtener el valor que se obtenga, aunque
es muy difícil corregir el error de angularidad.

2.- Con base a lo referido en la sesión, describa con sus palabras, ¿cuales serian las
funciones principales de un receptor para funcionar como tal? de 3 ejemplos

La función de un receptor es recibir la señal y transformarlas en variables físicas, Radio, Televisión,


Controlador.

3.- Describa en qué situación podría requerir de un transmisor de señal neumática a


diferencia de uno eléctrico.

Los transmisores neumáticos están basados en el sistema llamado tobera, este genera una señal
neumática variable linealmente de 3 a 15 psi, es insensible a la contaminación magnética y es apto
para procesos peligrosos

4.- En qué momento considera usted necesario, desechar un transmisor o un registrador.

Se necesita desechar cuando aún de hacer ajustes respectivos el transmisor o el registrador siguen
marcando el error de angularidad
Conclusiones:
Podemos concluir que el LIR sea más conveniente desecharlo o intentar calibrarlo, ya que su error
de angularidad es muy diminuto y pudo haber sido error humano, se tendrá que corroborar que
arroja esos datos y si sigue marcando el error de angularidad ahí sí, sin duda alguna desecharlo.

Todo lo contrario sucede con el LT, ya que este los valores son muy cercanos a los valores de
referencia, aunque no son iguales, pero la diferencia es tan despreciable que podemos decir que
este no posee ningún error, así que este todavía tiene una vida funcional en el laboratorio.

Referencia
Laboratorio de instrumentación y control
Sitio: http://www.priisa.com.mx/pdf/balanza_pesos_muertos.pdf
Autor: Rodolfo Díaz Murillo
© 06/2016 WIKA Alexander Wiegand SE & Co. KG All rights reserved. / Alle Rechte vorbehalten. WIKA® is a
registered trademark in various countries. WIKA® ist eine geschützte Marke in verschiedenen Ländern
(FLUKE CLIBRATION , 1995-2018)

También podría gustarte