Está en la página 1de 5

Módulo Teórico-Práctico

Entrega

Módulo

Estados Financieros Básicos y Consolidación

Nombre de la entrega

Estados Financieros

Nivel académico

Pregrado

Tipo de entrega

Análisis de casos
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

Para este Módulo debe crear una empresa y elaborar sus estados financieros, los cuales
deben estar relacionados y cumplir con todas las cualidades y la normatividad vigente para la
presentación de estados financieros en Colombia.

Para todas las entregas usted trabajará sobre la misma información (cuentas contables), ya
que todos los estados deben tener relación financiera y contable entre sí. La entrega final debe
completar todos los estados financieros a una fecha en corte de 31 de diciembre de 20xx, con
sus respectivas revelaciones.

Para la elaboración de los estados financieros, la empresa debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Se deben detallar las cuentas corrientes y no corrientes en el activo y pasivo.

2. La empresa debe manejar los beneficios laborales a largo plazo.

3. Se debe ver reflejado el deterioro y la depreciación.

4. La empresa debe manejar inversiones temporales y permanentes.

5. Se debe hacer un informe de gestión según contexto financiero, económico y contable


de la empresa.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
22
Recomendaciones:
• Tenga en cuenta que al platear el ejercicio, las tres entregas deben relacionarse en las
cifras contables. Se recomienda leer todo el proyecto de aula antes de organizar la
primera entrega.

• Para el desarrollo de algunos estados debe trabajar con estados comparativos.


• Para la entrega final debe recopilar la información de las entregas previas y presentar un
solo informe consolidado.

ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 3

Para esta primera entrega serán 4 páginas incluyendo las dos infografías que se explican a
continuación.

1. En dos párrafos contextualice la empresa que va a trabajar durante el desarrollo del


Módulo e incluya la misión, actividad económica, ubicación, contexto socioeconómico,
antecedentes (pequeña reseña histórica). El 80% del escrito debe ser de su autoría y en
el 20% restante puede emplear referencias utilizando normas APA.

2. Con base en la información de la Lectura fundamental, elabore la primera infografía. En


ella debe describir, empleando textos, diagramas y figuras, cada una de las características
cualitativas de los estados financieros.

3. Con base en la información de la Lectura fundamental, elabore la segunda infografía. En


una extensión de una página describa, empleando textos, diagramas y figuras, los estados
financieros de propósito general. De igual modo, debe representar los elementos del
estado de situación financiera.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
33
4. Lea detenidamente la introducción en la que encuentra información para la elaboración
de los estados financieros. Ahora, con base en los datos de su empresa y en una
extensión de una página, elabore Balances de prueba (año 1 y año 2 y crear cuentas)
teniendo en cuenta que esta información es la misma que va a trabajar durante todo el
Módulo. Recuerde que debe incluir las cuentas que se describen en la introducción.

ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5

1. Con base en el estado de situación financiera de la primera entrega (información,


recomendaciones, instrucciones e información de su empresa), elabore los siguientes
estados:

»» Estado de situación financiera comparativo.


»» Estado de resultado integral por naturaleza.
»» Estado de resultado integral por función.
»» Estado de cambios en el patrimonio.
»» Estado de resultado y ganancia acumulada.

Recuerde que todos los estados financieros son de la misma empresa, por lo tanto, deben
relacionarse entre sí.

• El ejercicio se debe plantear de forma que se puedan elaborar los estados financieros con
las diferentes estructuras.

• Debe explicar la diferencia entre el estado de resultado integral por naturaleza y el


estado de resultado integral por función. Las cifras deben coincidir en las dos estructuras.
La extensión de este ítem es de máximo un párrafo.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
44
• Debe explicar por qué se puede elaborar el estado de resultado y ganancia acumulada en
el ejercicio plateado. La extensión de este ítem es de máximo un párrafo.

Recuerde que para cada presentación puede tener cuentas diferentes, las cuales puede ir
creando en el momento de hacer el estado financiero; sin embargo, no se puede alterar la
ecuación patrimonial del estado de situación financiera de la primera entrega.

ENTREGA FINAL
SEMANA 7

Importante: en esta entrega se anexan los estados presentados en las entregas 1 y 2 (estado
de situación financiera, estado de resultados, estados de cambios en el patrimonio), con el fin
de presentar un informe consolidado de la empresa que incorpore las entregas 1, 2 y 3.

La tercera entrega debe estar constituida por: el estado de flujos de efectivo indirecto y
directo, las notas a los estados financieros y el informe de gestión.

1. Con base en el estado de situación financiera de las dos entregas (información anexa e
información de su empresa), elabore los siguientes estados:

»» En una página elabore el estado de flujos de efectivo por método directo.


»» En una página, con la información de los cuatro estados financieros, realice las notas a
los estados financieros. El tutor lo debe orientar en cómo trabajar las notas, según las
actividades económicas de las empresas trabajadas.

2. Realice un informe de gestión según el contexto financiero, económico y contable de la


empresa, en el que plantee, de acuerdo con los estados financieros, soluciones o mejoras
a las problemáticas financieras, conforme a las cifras reveladas en los estados financieros.

No olvide que para cada presentación puede tener cuentas diferentes, las cuales puede ir
creando en el momento de hacer el estado financiero.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
55

También podría gustarte